Cómo solicitar fechas
PARA COMPLETAR TU ÁRBOL GENEALÓGICO
Aprende cómo solicitar fechas cómodamente.
.
Tu árbol es tu mayor trampa, pero también tu mayor tesoro.
.
Alejandro Jodorowsky
Cómo solicitar fechas
Aunque te parezca inverosímil, desde el momento en que comienzas a investigar en tu árbol familiar, recoges gran cantidad de datos que guardan relación con tu propia vida, y que hasta ahora desconocías. Parafraseando a Enric Corbera, "hay que levantar a los muertos", porque es así, escarbando en nuestras raíces, dónde vamos a comenzar a ver cambios en nuestra vida.
La mayor parte de nuestros problemas físicos y existenciales, por no decir todos, tienen que ver con asuntos no resueltos en nuestro clan familiar. Quizá a pesar de preguntar a familiares, visitar iglesias, cementerios o registros oficiales, no llegas a conseguir el cien por cien de las fechas requeridas.
Sin embargo, si este hecho sucede, también nos aporta información. Por lo tanto, nada es casualidad. Y si el árbol denegó el acceso, sin duda es con un fin. Además, es recomendable mencionar que finalmente el portador de toda la información eres tú. Cómo solicitar fechas
¿Y si soy adoptado?
Una de las preguntas frecuentes es: "¿qué ocurre si no tengo información de mi familia biológica...? Soy adoptado". Esto no importa, todo en el Universo es un holograma. La familia de un árbol da y la otra simplemente recoge. ¡Se trata de la misma información pero en polaridades opuestas!
Aprovecha la oportunidad que tienes y ponte manos a la obra, porque sabes que no sólo es beneficioso para ti, sino para todos tus antepasados y descendientes. ¿Quieres saber más sobre el Transgeneracional? ¿Te animas a hacer tu árbol genealógico? Te resultará muy sencillo con mi guía. Cómo solicitar fechas
Busca datos por internet
Si resides en España sigue los siguientes pasos para solicitar gratuitamente las fechas de nacimiento y defunción de tus antepasados y recibirlos cómodamente, sin ningún tipo de coste, en tu correo electrónico. En el caso de que tu residencia sea otra, sin duda encontrarás el organismo competente que pueda facilitarte dicha información.
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Clic en el certificado deseado (“Certificado de Nacimiento”, por ejemplo).
- Clic en “Tramitación on-line sin certificado digital”.
- Introduce la Comunidad Autónoma y la Provincia.
- Clic en el Registro Civil seleccionado.
- En “Tipo de certificación”, escoge si es de nacimiento, defunción, etc...
- En “Finalidad del certificado” indica el motivo de la petición (por ejemplo: "Reconstrucción del árbol familiar").
- En “Datos de la persona sobre la que se solicita la certificación” escribe sus datos.
- En “Datos registrales del hecho”, si no dispones de los datos del tomo y folio, indica 000 en cada uno de los apartados. Cómo solicitar fechas
- En el “Municipio del hecho”, escribe el municipio.
- Si conoces únicamente el año, en “Fecha del hecho” mejor pon una fecha bastante anterior (01/01/1890, por ejemplo).
- Más adelante, en “Finalidad del certificado”, haz saber que la fecha introducida en “Fecha de hecho” es ficticia (es necesario rellenar este apartado).
- En “Datos del solicitante” introduce sus datos.
- Clic en el recuadro: “Al realizar la solicitud telemática acepto la recepción de información relacionada con mi solicitud por correo electrónico”.
- Por último, rellena los campos correspondientes a tu dirección y datos de contacto, e indica si quieres recoger personalmente el certificado o prefieres que lo envíen a tu domicilio.
Cómo solicitar fechas
Nada más, así de sencillo... ¿te animas?
.
.
.
.
.
Deja una respuesta