Todo cuanto has de saber sobre el nudo narcisista: Qué es y cómo deshacerlo.
El otro no existe
El narcisismo, siendo una persona enamorada de sí misma, es una relación homosexual incestuosa. El ser constantemente dividido en dos, el que ama y el amado, pierde la unión con el otro. De esta trampa enceguecedora es difícil escapar. En la mitología griega, Narciso se ahoga por querer besar a su reflejo en el agua de un lago.
El niño normal, al comienzo amalgamado por la madre, pasa por un periodo de reconocimiento de sí mismo como individuo. Luego, con este desarrollo psicológico, descubre al otro, pasa del yo al tú y más tarde al nosotros. Este narcisismo base es útil para la sociedad.
El narcisismo perverso es peligroso (seres de inmenso egoísmo). Si alguien se reconoce como tal y quiere liberarse, tendría que hacerse consciente de los daños causados, a veces son suicidios, y emprender un trabajo sobre sí mismo ahondando hasta encontrar el fondo del odio y el dolor reprimido… cosa que será incapaz de hacer por sí mismo.
Alejandro Jodorowsky
Un gran vacío
El trasfondo del narcisista expresa la carencia del amor parental que sufrió el niño. El personaje que adoptó entonces fue el de ser autosuficiente, fingiendo que no necesitaba de nadie para (sobre)vivir. Mas esta autosuficiencia es meramente fachada, y bajo la apariencia de que ninguna persona es mejor que él se oculta un profundo dolor.
Los seres humanos compartimos un 97% con la más basta biología, y es en ella dónde encontramos el origen del narcisismo. Al igual que el resto de mamíferos, de niños sobrevivimos gracias al alimento y la protección de los padres(1)… ¡de su amor! Si no somos o no nos sentimos amados, morimos. ¿Qué hacemos entonces? Paliamos la angustia de no ser queridos con un exceso de amor hacia nosotros mismos, desconfiando de cualquier otro que no sea yo.
A fin de cuentas, para evitar enfrentarse al vacío de su Ser, consagra la energía del deseo, del amor y la atención hacia sí mismo.
__________
(1) El niño necesita en primera sentirse amado por su madre, o en su ausencia por su padre.) se siente en peligro de muerte. La solución de amarse a sí mismo enmascara un odio hacia la madre, y el dolor reprimido por no sentirse digno de su amor.
¿Proyectas este nudo?
Estarás manifestando el nudo narcisista si te ves identificado en las siguientes observaciones:
- Te cuesta escuchar a los demás, aceptar otras ideas, mantener un diálogo (monopolizas la conversación).
- Tus parejas son pasajeras o estás solo, en la espera de encontrar a tu alma gemela.
- Te muestras intransigente con la apariencia estética de tu cuerpo. exigente.
- El nombre de tu pareja es como el tuyo (José y Josefa, Ramón y Ramona, Manuel y Manoli…), o ambos nombres acústicamente suenan parecidos o poseen letras en común (Lara y Clara, Sonia y Sofía, Manuel y Samuel…).
- Los nombres de tus hijos son iguales o similares al tuyo.
- Sueles alcanzar el placer sexual sólo mediante la masturbación.
- Vives en un continuo lamento, absorbido por tus desgracias pasadas, presentes y futuras.
Integrar para sanar
El amor a uno mismo no hay que confundirlo con el narcisismo que significa no ver al otro, no amar a nada que no sea un reflejo de sí mismo. Lo explica así Cristóbal Jodorowsky en una entrevista:
Hoy está usted enamorado de sí mismo.
C.J: Sí. Hace poco tuve una crisis de enamoramiento. Pero fuera de todo ego. Estuve muy contento de haberme conocido, de pasear conmigo, de mi forma de mirar, de hablar, de sentirme. Me sentí orgulloso de mí mismo. Sentí amor, compasión y agradecimiento por el milagro de la vida.
¿Algún truco para conseguirlo?
C.J: Es un proceso. Ese enamoramiento de uno mismo viene cuando uno puede integrar no solo a su familia actual, sino a los antepasados. Es un gran amor. Cuando lo integras todo, toda la colectividad, te enamoras de ti mismo. En tanto excluyas algo de ti, por ejemplo, a tu padre, va a ser difícil. Ese alguien a quien excluyes es un banco de amor al cual no puedes acceder, una parte de ti. Lo tienes que integrar.
Tampoco hay que confundirlo con el trastorno narcisista de la personalidad, que es una patología limitante y desadaptativa caracterizada por creencias de superioridad, y los que la padecen necesitan obsesivamente manifestar su grandiosidad y se sienten muy ofendidos cuando no se les reconoce en su valía. Esperan constantemente recibir un trato especial y frecuentemente les es imposible ponerse en el lugar del otro.
Características de los 4 egos
Un camino que nos conduce al narcisismo se da cuando desde nuestra infancia se nos educa repitiéndonos: «¿Te crees superior?» o «¿Por quién te tomas?«.
Nudo narcisista intelectual
Se basa en la repetición de lo que es igual a nosotros. Sólo nos atrae del mundo aquello que es el reflejo de nuestro propio pensamiento y no aceptamos que nos contradigan. En el narcisismo hay un rechazo de todo lo que no se nos parece. Podemos identificar el nudo cuando buscamos una pareja que:
- Tenga nuestro mismo nombre: Antonio – Antonia / Luis – Luisa
- De nuestra misma profesión: Profesor casado con profesora.
- De la misma edad, el colmo del narcisismo sería que hubieran nacido el mismo día…
- Imprescindible que comparta nuestras ideas políticas, filosóficas y religiosas.
Si en nuestro árbol genealógico observamos que cada generación repite los nombres de la anterior, estamos encerrados en un nudo narcisista. Este dato nos informa que repetimos inconscientemente los destinos de nuestros antepasados. Son como contratos inconscientes que limitan la libertad y que firmamos por el simple hecho de llevar un nombre determinado.
Ejemplo: Una familia donde todos los hijos mayores se llaman Ignacio y son abogados.
La filosofía occidental es narcisista, no reconoce la importancia de la oriental. También los genios son narcisistas intelectuales. Se puede ser narcisista víctima o triunfante, muchos políticos son narcisistas.
Nudo narcisista emocional
Aquel que ha aprendido a buscar el aplauso y el amor de los otros sin ser capaz de amarse a sí mismo. El narcisismo negativo es aquel en el que el individuo se mira al espejo y no se gusta.
Nudo narcisista libidinal (sexual-creativo)
El máximo placer sexual se encentra en la masturbación (sólo o acompañado). Cuando en el mismo territorio o espacio hay dos machos con el mismo nombre aparece un conflicto, problema que se presenta en el cerebro reptiliano. Los dos machos, padre e hijo, tratan de quedarse con la hembra. En este caso la madre es “castradora”. Castrará simbólicamente al padre y convertirá al hijo en su nueva pareja.
Nudo narcisista material
Es reconocible en aquellos que dicen: “mi obra soy yo”. Cuando tenemos un gimnasio en casa preocupados por nuestro apariencia corporal, o cuando nos identificamos con nuestras posesiones: casa, coche, incluso nuestro perro se nos parece.
Dice Alejandro Jodorowsky que si un deportista de élite se aferra a su gloria, convierte su cuerpo en una prisión. Acaba perdiendo la capacidad de amarse y con ello la de amar a los otros. Se convierte en un sembrador de amargura.
Es un nudo que se construye alrededor de un gran vacío, el niño que quedó sólo a una edad muy temprana. El nudo narcisista nos impide ver al otro, y por tanto hace difícil la comunicación con todo lo que no es igual a él.
Ejemplos de respuesta
lEgo intelectual: «no es que no te comprenda, es que eres tonta (o tonto)«.
iEgo emocional: «no es que ya no me quieras, es que no quieres a nadie«.
lEgo libidinal: «no es que no me desees, es que eres frígida (o impotente)«.
iEgo material: «no es que no quieras compartir nada conmigo, es que eres una (o un) egoísta«.
Las personas con un fuerte nudo narcisista en realidad hacen pareja con ellas mismas, aunque estén aparentemente unidos a alguien. Ese alguien es Eco, que según la mitología fue la ninfa que se enamoró de Narciso y que sólo podía repetir el final de sus frases, era su eco. La pareja de un narcisista es un reflejo, no tiene su propia voz. La pareja se rompe cuando el narcisista deshace su nudo o cuando “eco” recupera su voz.
Narcisismo cultural
Se deja ver el nudo narcisista cuando en un Universo infinito y pleno de riquezas buscamos lo que es igual a nosotros. Nuestros científicos-genios son narcisistas a nivel intelectual. ¿Por qué en el Universo debería de existir sólo un tipo de inteligencia? Y además ha de ser como la nuestra. Incluso cuando imaginamos a Dios, nos gusta imaginarlo a nuestra propia escala humana.
Diferentes estados del nudo
Nudo superado
Existe pero ha sido elevado a un nivel de consciencia superior, lo convertimos en algo artístico y útil (el nudo narcisista de Alejandro Jodorowsky es un nudo superado).
Nudo neutralizado
Es aquel que tenemos controlado aunque se muestre de vez en cuando. Cuando estamos buscando a personas que hayan nacido el mismo día que nosotros, tratando de ver en ellas nuestro reflejo y nos damos cuenta del absurdo de esa premisa. En realidad ya no nos hace sufrir. Nudo Narcisista: Qué es y Cómo deshacerlo
Nudo paralizante
Cuando nos genera una enfermedad. Para identificarlo debemos buscar entre nuestros obstáculos. Una prueba de que el nudo está en este estado es que cada vez que sale el tema se llora o cambia el humor.
Nudo padecido
Es el que nos causa sufrimiento. Por ejemplo, nos abusan y repetimos el abuso a la siguiente generación.
Nudo inventado
Fantaseamos con un nudo con la finalidad de compensar algo peor. Por ejemplo, el nudo narcisista de un padre se enmascara con un nudo incestuoso del hijo.
Cuadro paranoide
Hay una relación entre lo paranoide y lo narcisista.
Los tres síntomas clave que conforman un cuadro paranoide son:
- Delirio de grandeza.
- Celotipia (los celos nacen de querer poseer a la persona amada).
- Delirio de persecución.
Y los tres síntomas clave característicos de una persona narcisista son:
- Se cree el ombligo del mundo, son egocéntricos, los más grandes.
- Desea poseer a la persona amada porque realmente lo que ama es a su propio reflejo y no soporta que este sea poseído por nadie.
- Como el mundo gira a su alrededor, creen que todo el mundo los observa, es una susceptibilidad extrema y en el peor de los casos, reconocen sus propios demonios en la realidad que les rodea y los persigue.
Narcisismo positivo
Manifestamos un narcisismo positivo cuando obtenemos placer ayudando a la gente, algo muy positivo que aporta luz a los demás. Es lo que debemos hacer con todos los nudos, transformarlos en semillas de las que florezcan obras buenas para la humanidad.
Cuando lo integras todo, te enamoras sanamente de ti mismo.
Inspirado en: Vía Interior