Tú, que lees esto, puedes sanar tu árbol

Elegiste sanar tu árbol, para así sanarte a ti.

 

Deja de hacer el avestruz

 

Te podría hablar largo y tendido sobre el árbol genealógico, es un tema fascinante que me apasiona, y sin embargo sería insuficiente para que comprendieras cuán grande y poderoso es el significado que tiene en nuestra vida.

El universo, campo cuántico, matriz divina o como sea que tú quieras apodar a la energía que nos sostiene, desde luego se ha tomado muchas molestias en ponernos la vida muy fácil. Sí, fácil, oyes bien, porque es maravilloso cuando te das cuenta de cómo se entrelazan los hechos, personas, situaciones… que nos brindan la mejor de las oportunidades para crecer.

Puede ser, por ejemplo, que tú tengas un asunto pendiente de resolver con tu mamá y decides marcharte cuanto antes de su lado. Pues bien, da igual cuanto corras y hacia dónde te dirijas, porque la tendrás de nuevo en casa cuando nazca tu hija. Ambas estarán relacionadas por fechas y, por lo tanto, para tu inconsciente será la misma persona, para que esta vez no puedas salir huyendo.

Y si rascases un poco más verías cómo también tu madre, de igual forma, tenía a su vez un asunto que resolver con la suya. Y ahí estás tú, repitiendo el programa para sanarlo. Tan solo se te pide que te detengas, reflexiones y no des nada por hecho. 

Fuente de infinitas posibilidades 

La vida es mucho más que esto que experimentas. Se trata de una fuente de infinitas posibilidades que se te ofrecen para que puedas culminar tu paso por este planeta, con la paz y el gozo de haber cumplido tu misión de vida. Sin embargo, para que disfrutes de ello, en primera instancia has de cuestionarte lo que estás viviendo.

Cuando abres los ojos… ves, y dejan de pasarte desapercibidos los mensajes que incesantemente te llegan porque todo habla de ti, y de los lamentos de aquellos otros que buscan tu reconocimiento, comprensión y compasión, que será su liberación, la tuya propia y la de tus descendientes.

No hagas oídos sordos a tu vida. No demores lo que dentro de ti sientes que es obvio, ni hagas el avestruz porque eso significa pasar el testigo a tus hijos. Antes bien sé honesto contigo mismo, ten fe en el poder que te ha sido otorgado, y hazte de una vez por todas responsable de cualquier elección que lleves a cabo.

Completo mi exposición con un magnífico artículo del muy querido Alejandro Jodorowsky.

 

volviendoanacer.es | BioNeuroEmoción Madrid| Tú, que lees esto, puedes sanar tu árbol | Deja de hacer el avestruz 

La enfermedad y los secretos familiares

¿Qué es la familia?

La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos que caminan, como mínimo, con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la espalda de la siguiente generación de vivos.

¿Yo soy mi familia? Recordemos que desde la perspectiva de la metagenealogía cada uno de nosotros está habitado por las tres generaciones que lo preceden, lo que hace un mínimo de catorce personas. Desde esta perspectiva, consideramos que los secretos guardados en una generación son un manantial insano de traumas y conflictos para los que lleguen detrás.

Enfermedad y secretos familiares

La relación entre enfermedad y secretos familiares, se hace bastante evidente en el estudio de los árboles genealógicos. La familia es como una olla psicológica llena de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas. Hay asesinatos, locura, robos, infidelidades, cárcel, incesto, abusos, etc. Así, la enfermedad no es la solución del problema, sino una invitación a enfrentar un conflicto familiar que se ha mantenido secreto.

Lo que es callado en la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo.

 

Françoise Dolto

¿Qué cargamos en el cuerpo a nivel psicogenealógico?

.

.

  • Lado derecho: herencia paterna.
  • Lado izquierdo: herencia materna.
  • El vientre: la madre.
  • Problemas de espalda: cargas a los padres.
  • Padres divorciados, o separados: puntas de los pies se separan.
  • Miedo a la sexualidad: pelvis movida hacia atrás.
  • Pecho endurecido e insensible: no te han amado.

Expresa con palabras para no hacerlo con tu cuerpo

Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles, pasean sobre los hijos y los descendientes«.

Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores”. O por accidentes, como el caso de una bisnieta que pierde su virginidad por accidente a los siete años, jugando al salto de pértiga, y estudiando su árbol descubre que su bisabuela fue fruto de una violación, concebida en la misma fecha que ocurrió el episodio.

Cuando el árbol quiere desvelarte un secreto crea una estructura, algo que se repite, con eso pretende llamar tu atención. Por ejemplo una fecha que se repite, un estilo de elección de la pareja, unos accidentes con ingredientes similares. Estos secretos se guardan por vergüenza, por pudor, por proteger a los niños o autoprotegerse ante la sociedad.

¿Dónde se sitúan los secretos?

Cada secreto que tenemos está en el estrato que le corresponde (los cuatro egos). Mis:

  • Ideas locas secretas, podemos identificarlas en el nivel de mis bisabuelos.
  • Emociones secretas, están en mis abuelos.
  • Secretos sexuales-creativos, están en mis padres.
  • Secretos materiales, de territorio, están en mis hermanos.

Cuando el secreto lo porta un miembro de la familia éste lo vive como un cuerpo extraño y molesto, su cuerpo lo vive como un tumor o un bolo alimenticio que tiene que salir a fuera. Nunca debemos contar secretos a los niños, es un ABUSO con mayúsculas.

.

.

Sabemos además el poder de la comunicación no verbal, si alguien delante de ti se calla una información importante, ésta se delatará tarde o temprano con algún gesto inconsciente.

Aquel cuyos labios callan conversa con la punta de los dedos. Se traiciona por todos los poros.

.

S. Freud

Claudine Vegh decía: “Vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla es subordinado o adivinado por los otros, y ese secreto se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.

Dibujar el árbol sanado

Los secretos hay que airearlos si son del presente, de la manera más adecuada y en el momento más propicio, o sanarlos con la psicomagia si son del pasado. Una herramienta útil es dibujar el árbol sanado:

Se trata de hacer una obra en la que representemos a todos los miembros, con dibujos o fotografías pegadas a modo de collage. A cada uno le pondremos su finalidad cumplida, todo aquello que les damos nos lo damos a nosotros mismos, y ahí aparecerán todos los secretos convertidos en bendiciones.

El árbol guarda secretos, al tiempo que puede intentar desvelarlos. En todo árbol aparece en un momento determinado un héroe, el que lo sana y se sana, aquel que se atreve a profundizar en su sistema familiar. No existen árboles sanos porque vivimos en una sociedad enferma… ¡la humanidad necesita despertar!

 

La sanación del árbol consiste en desafiar la repetición, comprendiéndola.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.