¡Descubre sus secretos para que no sean los tuyos, haz fácilmente tu árbol genealógico!
.
Repetimos los secretos
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Pongo a tu disposición este Curso de Transgeneracional, totalmente gratuito, en el que aprenderás lo siguiente:
- Saber qué datos precisas para llevar a cabo la confección de tu árbol genealógico.
- Cuáles son los aspectos fundamentales a indagar en el árbol.
- Símbolos utilizados para determinar los miembros del sistema familiar y su lugar en el mismo.
- Qué son las columnas de afinidad y para qué nos sirve la información que nos aporta.
- Diseño específico del árbol genealógico.
- Interpretación de los vínculos que quedan representados en el genosociograma.
El transgeneracional marca la estructura que da soporte a nuestras creencias. Estas creencias se suman a las que se reciben durante la gestación, generadas por el cúmulo de emociones que vive la madre durante este proceso (Proyecto Sentido Gestacional), y a las que, de manera totalmente inconsciente, se adquieren en la etapa infantil hasta alcanzar la pubertad (Niño Interior).
Antes de dar comienzo, únicamente recordarte mi disposición si en algún aspecto necesitas de mi acompañamiento para desentrañar y sanar el origen, sea cual sea la memoria ancestral. Dispones de todos los recursos que precisas para aportar la luz que requieren tus linajes. No dejes pasar la oportunidad de afrontar tus miedos y liberar los sufrimientos pasados, para así emerger a una nueva realidad. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Sanar el Árbol
Investigar y profundizar en el Estudio del Transgeneracional nos aporta respuestas de por qué y para qué experimentamos unas determinadas circunstancias, y no otras, en cualquier ámbito de nuestra vida: salud, trabajo, relaciones, economía, pareja..., además de facilitarnos el recurso para trascender y evolucionar gracias a ellas.
Porque el árbol no sólo contiene fechas y nombres. El árbol retiene una encrucijada de dramas, historias, pasiones, errores, conflictos, dificultades... capaces de ayudarnos a salir de esos túneles que por momentos oscurecen nuestra vida. Son memorias que permanecen vivas en nuestras células, con sus creencias y emociones, ansiosas de ser escuchadas, comprendidas, perdonadas y aceptadas.
Buscamos los secretos, lo no expresado, aquello que se silenció con sufrimiento y quedó no resuelto en el inconsciente familiar, reteniendo culpa y malestar por no haber actuado de otra forma. Por lo tanto, el hecho de que se transmita generacionalmente, es en la espera de que un descendiente pueda gestionarlo y aporte la solución que, en su momento, no se pudo o se supo dar. Y si tú hoy estás leyendo estas líneas, ten presente que eres el elegido para sanar tu árbol. Haz fácilmente tu árbol genealógico
En el esquema siguiente te muestro los símbolos gráficos que utilizamos en © Descodificación Biológica Integrativa (DBI), para confeccionar el árbol genealógico y facilitar la comprensión de su lectura. La idea es que pueda servirte a modo de plantilla para la elaboración e interpretación de tu propio árbol.
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Símbolos utilizados
Observa por favor la imagen:
- Las mujeres vienen representadas con un círculo, y los hombres con un triángulo. Al consultante se le enmarca en un cuadrado.
- Mirando el esquema de frente, en la pareja el varón se coloca a la izquierda y la hembra a la derecha, indicando la unión con una doble línea si están casados, o con una simple si no lo están.
- Situamos a los miembros de la fratría atendiendo a su orden de nacimiento, de mayor a menor comenzando por la izquierda. Contabilizaremos también los abortos, ya sean naturales o intencionados, así como a los niños que perecieron en edad temprana.
Ejemplo: Imagina que eres varón y que ocupas el tercer puesto de los cinco hermanos que componen tu fratría. Dos hermanas mayores, tú, después un aborto, y por último nace otro varón. Comenzarías por la izquierda dibujando dos círculos, después el triángulo enmarcado que te representa, una flecha hacia abajo (aborto -> mira el esquema), y finalizarías con otro triángulo correspondiente al hermano más pequeño. ¿Comprendes? Si tienes alguna duda házmelo saber en los comentarios. Haz fácilmente tu árbol genealógico
El Árbol, cofre de tesoros
Ten en cuenta que la información origen de tu comportamiento, conducta y emociones, de las relaciones, enfermedades y resto de situaciones existenciales que experimentas, y de las que no experimentas también, se encuentra en tu árbol. Dedícale tiempo, dedícate tiempo. Encontrarás muchos pretextos y justificaciones: Son resistencias inconscientes. Sin embargo son tantos los beneficios, tanto lo que espera a ser vivido y disfrutado... ¡Estás a punto de abrir el cofre de los tesoros!
Yo te animo a que lo hagas, sin duda será la mejor inversión que habrás hecho hasta el momento. Prepárate para las sorpresas desde el comienzo mismo que comiences a recabar información: alusiones, comentarios, datos inesperados, hechos aparentemente fortuitos, etc. Y en consulta ni que decir tiene que el árbol representa una ayuda a la hora de representar lo acontecido, sobre todo en lo referente a tu mente racional que querrá aplicar su lógica.
El árbol genealógico es a la vez nuestra mayor trampa y nuestro tesoro más preciado. Trampa que lleva a traicionarnos a nosotros mismos por quedarnos apegados fielmente a contratos inconscientes. Tesoro que nos engendra y nos da la posibilidad de vivir desarrollando la conciencia.
Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa
Es recomendable, que no imprescindible, recoger el mayor número de datos de los que a continuación te expongo. A veces no conseguimos reunir el total de las fechas: No te preocupes, no dejan de ser tan solo una expresión de la información.
Eres tú con tu historia, tus conflictos, síntomas, experiencias, retos, traumas... quién realmente posee toda la información, y gracias al pensamiento cuántico podemos acceder a ella. Vivimos en un holograma. Tú eres la pieza fundamental del rompecabezas. Haz fácilmente tu árbol genealógico
¿Por qué damos importancia a las fechas?
De entre todos los datos, las fechas son una fuente de incalculable valor; tanto los dramas como los eventos dichosos y gloriosos quedan retenidos en el inconsciente de esta forma. La fecha de nacimiento, concepción y fallecimiento es la materialización del inconsciente en el cuerpo. El subconsciente las reconoce como una misma fecha, puesto que todas ellas inician un nuevo cambio de estado.
La fecha de defunción deja marca en el clan; es algo que se perpetua y a la que todos los años se honra. Cuando una persona muere el día del cumpleaños de otra persona, inconscientemente le está entregando el relevo. No se trata de algo negativo, sino todo lo contrario: le escoge como su preferido, en él deposita su confianza para que realice todo aquello que él no pudo consumar.
Supongamos que alguien fallece a los pocos días de la muerte de un ser querido. Esto habría de ser considerado como un suicidio disfrazado, un "no puedo vivir sin ti". ¿Los motivos? Tantos como seres humanos... hemos de buscar la historia particular de cada sujeto. También la fecha de boda nos deja información. Si tu fecha de nacimiento coincide con la del enlace de tus abuelos maternos, por ejemplo, la interacción de éstos en su relación será determinante en tu vida. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Información requerida
- Fechas (día, mes y año) de nacimiento y defunción si los hubiere de hermanos, padres, tíos, abuelos y sus hermanos, bisabuelos y sus hermanos.
- Profesiones, motivo de muerte y nombres de pila de todos ellos. Ten en cuenta los nombres compuestos y las abreviaturas; por ejemplo Paco en lugar de Francisco. Los apellidos se consideran únicamente en caso de algún cambio representativo o si se ha perdido el apellido paterno.
- Número de hermanos en las familias (padres, abuelos y bisabuelos), contabilizando muertes de niños y abortos (tanto espontáneos como inducidos), y su orden jerárquico (1)
- Enfermedades graves, muertes dramáticas, accidentes, etc.
- Acontecimientos relevantes (hechos familiares y sociales) acaecidos en tu árbol: Casamientos, uniones y separaciones, matrimonios concertados, hijos ilegítimos, infidelidades, muertes durante el embarazo o el parto, abortos, cesáreas, adopciones, incestos, adulterios, abusos, violaciones, vergüenzas, miembros con minusvalía, enfermedades psiquiátricas, suicidios, exilios voluntarios y forzosos, dobles nacionalidades, emigrantes, uso de lenguas diversas dentro de la familia, encarcelamientos, ausencias, exclusiones, guerras, pestes, epidemias, privaciones, carencias, herencias, ruinas económicas, robos, hazañas, posiciones sociales relevantes, clandestinidad, discriminación racial, delitos, crímenes, etc.
--------
(1) Orden jerárquico: Muestra el orden de llegada a la familia (primer hijo, segundo tercero...). El número que ocupes en tu fratría te vincula a los ancestros que se sitúen en la misma posición.
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Haz fácilmente tu árbol genealógico
¿Qué pasa si soy adoptado?
Cuando el cliente es adoptado se trabaja con el árbol de la familia no biológica.
Ejemplo: Imagina que tu padre biológico, por un motivo u otro, no estuvo y fue reemplazado por un padre adoptivo. En la actualidad, a la hora de hacer tu árbol, te das cuenta que tienes muchos datos de tu árbol materno y ninguno del paterno.
Bien, comenzaré por decirte que los árboles materno y paterno son siempre y en todos los casos árboles espejo (leerás más adelante sobre ello). Esto significa que si sólo obtienes datos sobre uno es más que suficiente, porque esa misma información se encuentra en el otro en forma especular: mismos programas, diferente polaridad.
Recuerda que eres un holograma de tu árbol: toda la información está en ti, sólo has de cuestionar tu vida, tus experiencias, tus relaciones, para que dicha información se despliegue. En el momento que decidas vencer tus resistencias y te lances a indagar en tu historia... ¡comprobarás que los límites no existen!
QUIERO SABER QUÉ TEMAS PUEDO CONSULTAR
Normalmente conseguir estas fechas es más sencillo de lo que crees. En una primera instancia, lo más rápido suele ser preguntar a tus familiares. También puedes contactar con los cementerios, iglesias (parroquias e incluso arzobispado) y registros civiles de las poblaciones donde estas personas nacieron o fallecieron.
En muchos casos ni siquiera es necesario acudir presencialmente, basta con que accedas fácilmente con una llamada para que te orienten en la manera de conseguir los certificados. Asimismo, si resides en España, dispones de la posibilidad de solicitarlo vía internet siguiendo los pasos que te guiarán a tal efecto y que encontrarás en la página "Cómo solicitar fechas" de esta web. Haz fácilmente tu árbol genealógico
¿Cómo has de interpretar el Árbol?
En el Estudio del Transgeneracional utilizamos unos términos concretos para determinar qué relación mantenemos con los diferentes miembros del clan. Cada vinculo nos aporta una completa descripción que nos ayuda a la comprensión de los posibles programas compartidos. Todos ellos están expuestos y detallados en este mismo artículo bajo el título "Lectura de los términos vinculados al Árbol". Haz fácilmente tu árbol genealógico
Tómate un tiempo para ti, en ningún caso te arrepentirás de haberlo hecho. A ser posible diseña tu árbol en soledad, a mano y con bolígrafo, sin borrar ningún tipo de aparente error. Como ya he comentado nada ocurre por azar, y por lo tanto también los errores nos proporcionan una información valiosísima. Escoge pues un momento tranquilo, de intimidad para contigo, y disfruta de esas primeras reconexiones con tus raíces.
Nada de excusas
Antes de proseguir me gustaría comentarte algo. El árbol te estructura, sí, y tú perteneces a ese árbol por libre elección: digamos que se trata de un acuerdo pactado entre tú y tu árbol, tu árbol y tú. Tampoco ayuda que te auto compadezcas o decidas mirar hacia otro lado, ¡a no ser, claro está, que prefieras continuar repitiendo una y otra vez la misma historia!
Mi intención redactando este artículo es facilitarte la búsqueda en la misión de explorador/a de tu propio árbol, de tu propia historia, a fin de que sanes sus / tus heridas. Puedes, asimismo, servirte de algunos protocolos de esta web como por ejemplo los incluidos en el post Cambiar Creencias: Ejercicio práctico, o las visualizaciones creativas que encontrarás en mi canal de YouTube, para completar la liberación de estos programas transgeneracionales.
Y por supuesto cuentas con la opción de contactar conmigo si deseas que te guíe y acompañe en este viaje de reconocimiento, aceptación y perdón hacia tu árbol y hacia ti mismo/a. De cualquier forma, independientemente de cómo o con quién decidas hacerlo, prosigue con esto que ya has comenzado. La misma fuerza, energía y coraje que te ha traído hasta aquí, es cuanto precisas para liderar tu vida. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Columnas de afinidad
Este cuadro tiene por función facilitarte tu expedición.
Los números representan los meses del año (1= enero, 2= febrero, 3= marzo, 4= abril, etc). La disposición de estos números (= meses) en el cuadro da lugar a que se formen tres columnas, tal y como indica la flecha, llamadas columnas de afinidad.
La lectura es la siguiente: La afinidad (que nada que ver con que exista una relación cordial), es mayor entre los miembros que compartan la misma columna en cuanto a su mes de nacimiento.
Ejemplo: Si has nacido en febrero (2) eres afín con los nacidos en febrero (2), mayo (5), agosto (8) y noviembre (11).
Vínculos por fechas
Para continuar con la explicación, veamos parte de la información que queda expuesta con mayor detalle más adelante. En todos los casos has de tener en cuenta que cuando me refiero a fechas lo hago siempre en referencia al día y al mes, y nunca al año. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Doble y Línea Maestra
Regresamos a las Columnas de Afinidad. Además de saber si tienes esa relación "especial" con alguien en particular, las Columnas de Afinidad te aportan más datos, como por ejemplo identificar si eres doble o estás en línea maestra con algún familiar. Para lo cual has de tener en cuenta también el día y no sólo el mes de las fechas de ambos, con un rango de ± diez días arriba y abajo de dichas fechas.
Ejemplo: Si has nacido el 12 de marzo (3), serás doble de los sujetos cuya fecha de nacimiento esté entre el 2 y el 22 de marzo (3), junio (6) y diciembre (12). También estarás en línea maestra con los nacidos entre el 2 y el 22 de septiembre (9) -seis meses de diferencia tu mes y el suyo-. Ojo, si la fecha de tu nacimiento está a caballo entre dos meses, deberás respetar igualmente estos diez días arriba y abajo. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Fantasma
Entendemos por fantasma la información correspondiente a un antepasado, ya sea éste por línea vertical u horizontal. Para averiguar si llevas la información de alguno has de hacer el mismo cálculo del párrafo anterior, pero con una diferencia. Esta vez lo que considerarás será la fecha de nacimiento y la de defunción de este familiar, en relación a tu fecha de nacimiento y concepción y no le hayas conocido.
Heredero Universal
Serás heredero universal de algún ancestro, cuando su fecha de defunción coincida con tu fecha de nacimiento o concepción y le hayas conocido. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Proyecto Sentido Gestacional
Aparte de la información que aporta el Estudio del Transgeneracional, es muy importante hablar con mamá y que te cuente cómo vivió emocionalmente tu embarazo. Indagaremos en la fecha que incluye desde aproximadamente 9 meses antes de tu concepción, los meses de gestación, y hasta tus 2/3 años de edad.
- ¿Quién o qué ocupaba su pensamiento?
- ¿Qué tal llevó tu embarazo, hubo de guardar reposo, tuvo alguna pérdida...?
- ¿Fuiste del sexo deseado por tus padres?
- ¿Cuál era su situación económica?
- ¿Y su relación sentimental?
- ¿Hubo dificultades en el parto?
- ¿Fue el tuyo un parto natural, por cesárea, con ayuda de fórceps...?
- ¿Naciste a término?
- ¿Y qué sabes en relación a tu abuela materna cuando fue concebida tu madre? (más información)
Ahora haz fácilmente tu árbol genealógico
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Lectura de los términos vinculados al Árbol
.
Cuanto más inconsciente sea la memoria del drama familiar, más tenderá a manifestarse como realidad en nuestra vida.
.
Árboles espejo
Las parejas no se unen por azar, sus árboles se complementan. Cada uno de los miembros es atraído por el otro con una finalidad: sanar gracias a la información que se aportan,. que es la misma en forma especular, para mostrarse mutuamente lo que por sí mismos no ven. Haz fácilmente tu árbol genealógico
De hecho, lo que en un principio agrada es lo que más tarde se rechaza. La unión basada en la colaboración, el respeto, la confianza y el amor, y no en la necesidad,. sucede en la culminación de verse aceptado siendo uno mismo. E igualmente sucede en el árbol: el árbol busca sanarse a sí mismo, y lo hace gracias al árbol espejo donde mirarse.
Complejo de Edipo y Complejo de Electra
Estos términos, acuñados por los psicoanalistas Sigmund Freud y Carl G. Jung, respectivamente, normalmente se ven involucrados en problemáticas de pareja.
- Complejo de Edipo. Las fechas de nacimiento o de concepción de madre e hijo coinciden. El hijo adora a mamá. En la adultez se busca inconscientemente a la madre en la relación de pareja, quien ocupa el lugar de la hembra alfa y deja a la pareja relegada a un segundo puesto. Clic para más información.
- Complejo de Electra. Las fechas de nacimiento o de concepción de padre e hija coinciden. La hija adora a papá. En la adultez se busca inconscientemente al padre en la relación de pareja, quien ocupa el lugar del macho alfa y deja a la pareja relegada a un segundo puesto. Clic para más información.
Síndrome de la Cripta
Fueron los psicoanalistas parisienses de origen húngaro, Nicolás Abraham y María Torok, quienes crearon este nombre tras observar que algunos de sus pacientes decían haber dicho o hecho cosas como si fueran otra persona. Cuando es tan grande el secreto, tan profunda la desgracia o el sufrimiento acontecido en el árbol,. éste se hace inconfesable. La persona, pues, es quien custodia la cripta con la información del clan para mantenerla silenciada. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Doble
Ser doble de un miembro del árbol significa que los programas que recibimos de él (experiencias, conflictos, creencias, enfermedades, comportamientos, etc.), los manifestaremos en nuestra vida de dos posibles maneras:
- Repitiéndolo
Imitamos por equivalencia (= misma polaridad). La repetición puede llevar a que, de continuarse y no cerrar el ciclo, pueda manifestarse a través de un síntoma (¡solemos prestar mayor atención cuando el dolor es proyectado en el cuerpo!). Deja de repetirse cuando al ser contemplado con consciencia se transforma la emoción.
- Reparándolo
Imitamos por oposición (= polaridad opuesta). Reparar no es "arreglar", sino equilibrar emocionalmente lo que estaba desequilibrado haciendo justamente lo contrario. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Ejemplo: Si tú eres doble de un abuelo alcohólico, puedes repetir su historia con la bebida siendo también alcohólico, o repararlo rehusando el alcohol -abstemio-, enólogo, ayudando a personas alcohólicas, etc.
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Haz fácilmente tu árbol genealógico
¿Y cómo sabes si eres doble de algún miembro de tu clan?
- Si coincide tu fecha de nacimiento o concepción con la fecha de nacimiento o concepción del otro, con un margen de ± 10 días arriba y abajo.
- Si ocupáis el mismo orden en el número de hermanos, contabilizando abortos y/o niños fallecidos.
- Cuando vuestros nombres son los mismos, o poseen varias letras en común,. e incluso si fonéticamente suenan similar: Asunción / Ascensión, María / Marina, María Jesús / Jesús María.
- Si ambos os complementáis, es decir, cada uno estáis en un extremo del mismo rasgo de personalidad.
- Si guardáis semejanzas físicas o conductuales, compartís la misma profesión, enfermedades, gustos, etc. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Síndrome del Yacente
Fantasma o yacente son conceptos que en psicoanálisis se utilizan para indicar que se lleva una información inconsciente que determina las decisiones y vicisitudes de quien lo posea. Acontece cuando la pérdida de un miembro es tan impactante y deja tanto dolor, que el duelo queda bloqueado. Viene determinado por dos vertientes diferentes:
Horizontal
Cuando tu concepción ha sido posterior a la muerte de un hermano, y/o llevas su mismo nombre(1). Se conoce como “hijo de sustitución”. Ten en cuenta que no solo incluimos a los hermanos fallecidos tras su nacimiento, sino también los abortos, tanto naturales como inducidos, y los huevos hueros (el desarrollo del embrión se detiene durante las primeras seis semanas). Más información en este enlace.
Ejemplo: Tu primer hermano llamado Alfonso falleció. Tú haces el hijo número cuatro y te llaman Luis Alfonso.
Vertical
Si estás vinculado por nombre(1) o por fechas con un antepasado (padres, abuelos y bisabuelos), cuya muerte preceda a tu concepción. En este caso, su fecha de nacimiento o defunción guarda relación con tu fecha de concepción o nacimiento, con un rango de ± 10 días arriba y abajo. Más información en este enlace.
Ejemplo: Tu abuela dio a luz a un hijo que falleció siendo niño al que llamaron José. Tu madre, hermana de José, te pone el nombre de María José. Y también si esta misma abuela hubiera tenido un aborto tras el cual no tuvo más hijos, y tú eres su primera nieta. Haz fácilmente tu árbol genealógico
--------
(1) También puedes ser yacente si te llamas Renata, Concepción, Resurrección, Ángel / Ángeles o cualquiera de los nombres de los ángeles (Gabriel, Miguel, Rafael...), etc.
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Visualización creativa para liberarte y liberar a tu ancestro
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Línea maestra
Estás en línea maestra si la diferencia entre tu fecha de nacimiento o concepción y la fecha de nacimiento o concepción del otro miembro. es de 6 meses, con un margen de ± 10 días arriba y abajo.
Ejemplo: Si nazco el 10 de febrero estoy en línea maestra con los nacidos entre los días 1 y 20 de agosto.
¿Qué te indica estar en línea maestra? Que has de aprender de la otra persona algo importante para tu evolución, de igual forma que tú tienes algo importante que enseñarla. Para saber qué es lo que has de aprender responde a estas preguntas, procurando decir al menos tres características en ambos casos:
- ¿Qué aspectos, cualidades o comportamientos son los que más te gustan de esta persona?
- ¿Qué aspectos, cualidades o comportamientos son los que más te disgustan de ella?
En mis consultas he visto de todo. Cuando el familiar es alguien al que tenemos o hemos tenido mucho cariño, no es tan sencillo darnos cuenta de lo que nos fastidia... y también al contrario, si con esta persona hemos vivido episodios de violencia,. por ejemplo, es posible que de primera mano nos cueste reconocer los aspectos positivos de ella. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Tienes cuanto necesitas para sanar. Sólo te debes honestidad.
Tus respuestas reflejan el aprendizaje que el otro miembro te brinda como maestro tuyo. Si todavía no te has dado cuenta,. tanto lo que más te gusta como lo que tanto te disgusta de él son rasgos que forjan tu personalidad. Ahora bien, el mensaje es el siguiente:
- "Potencia al máximo en ti todo lo que más te gusta de mí".
- "Obsérvate en todo lo que más te disgusta de mí y disuélvelo hasta que se desvanezca".
Ejemplo: Si una de las cualidades que has resaltado de lo que más te gusta es la sinceridad, su mensaje es que continúes e incluso potencies este aspecto, porque es una característica que ya posees y va en consonancia con tu evolución; y si una de las cualidades que has resaltado de lo que más te disgusta es la avaricia, lo que te viene a decir es que comiences a dar, que sueltes el miedo a soltar...
La línea maestra no se limita únicamente a familiares: también podemos estarlo con la fecha de algún evento importante acontecido en nuestra vida o en nuestro transgeneracional. Si estás en línea maestra con más de un miembro o circunstancia, cada maestro viene a aportarte diferentes enseñanzas.
Fiestamanía
Este concepto está estrechamente vinculado al término de fantasma o yacente. Biológicamente, cuando en el sistema muere alguno de sus miembros, sucede que el instinto de supervivencia prime de manera compulsiva en la necesidad de reemplazarlo. En consecuencia el futuro integrante ocupará su lugar albergando en sí los programas del fallecido, incrementado por el velo de silencio generado por la vergüenza que puede suscitar el deseo sexual, teniendo presente la reciente pérdida. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Gemelos simbólicos
Son gemelos simbólicos los hermanos que compartan fechas de nacimiento o de concepción (± 10 días arriba y abajo), tengan el mismo nombre como Juan / Juana, Paco / Paca, María José / José María. El inconsciente familiar se sirve de estas conexiones para denunciar casos de incesto o hijos ilegítimos, entendiendo por hijo ilegítimo a todo aquel concebido o nacido fuera del matrimonio.
Hermanos simbólicos = Incesto simbólico
Hablaremos de hermanos simbólicos cuando los datos expresados en el párrafo anterior (fechas o nombres), son compartidos por los dos miembros de la pareja. El objetivo simbólico de estas uniones es no tener hijos, puesto que el matrimonio entre hermanos no es posible.
Ahora bien, tengamos en cuenta que el inconsciente no reconoce el “no”, de tal manera que estas parejas pueden tener dificultades para concebir o, en el extremo contrario, tener mucha descendencia. Habitualmente los hijos de parejas en incesto simbólico, acostumbran a presentar relaciones disfuncionales.
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Cuando dos hermanos simbólicos se encuentran se produce eso que llamamos flechazo, un enamoramiento a primera vista que, progresivamente, irá disminuyendo hasta concluir en una relación básicamente de convivencia. En este descenso amoroso también merman e incluso desaparecen las relaciones sexuales, sobre todo tras el nacimiento del último hijo. Si deseas ampliar la información clic sobre este enlace.
Heredero universal
Serás heredero universal de algún miembro de tu árbol si tu fecha de nacimiento o de concepción coincide con la fecha de su defunción, ya sabes ± 10 días arriba y abajo, y haya muerto después de que tú hayas sido concebido.
¿Y qué implica ser heredero? Tu ancestro te elige como favorito, te encarga que prosigas con el camino que él ha iniciado, o que lleves a cabo lo que él hubiera deseado y no supo o no pudo hacer. Es como si te encomendara que completaras su misión de vida. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Hijo síntoma
Dentro de los distintos tipos de hijos, el que se conoce como hijo síntoma vendría a ser el redentor del sistema familiar. ¿Por qué? Porque al hacerse cargo de los hechos injustos, traumáticos, vergonzosos, sufrientes acontecidos en el clan, el árbol podrá continuar evolucionando.
Castigo de los Átridas
Nos referimos a los deseos, retos u objetivos que no se cumplen, incluso teniéndolos prácticamente al alcance de la mano. Generalmente el impulso constante de querer alcanzarlos y no consumarlos, conduce finalmente hacia el abatimiento, la apatía y la tristeza. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Síndrome del Aniversario
Estamos viendo como en todos los árboles genealógicos hay patrones que se repiten: nombres, fechas, profesiones, gustos, enfermedades, dramas, asuntos económicos, etc. Y que, en tanto en cuanto un descendiente no se detenga a observar y reflexionar sobre ello, se tacharán de eventos casuales esta serie de incidentes acaecidos a lo largo del tiempo.
La primera persona que creó el concepto del Síndrome del Aniversario fue Anne Ancelin Schützenberger, argumentando que “el hombre busca su libertad guiado por sus ancestros”. El Síndrome del Aniversario recoge pues las fechas, edades y eventos que,. por una u otra razón, han sido notorios, sorpresivos, en el sistema familiar. Haz fácilmente tu árbol genealógico
Recordemos que el inconsciente es atemporal, es decir,. no distingue la noción de pasado, presente y futuro. Todo es y ocurre ahora. Da igual los años transcurridos desde una experiencia emocionalmente impactante:. cada vez que estamos en experiencias similares,. el inconsciente activa el mismo recuerdo y las mismas sensaciones de la primera vez,. sea o no algo que hayamos vivido por nosotros mismos.
"El silencio crea una zona de sombra en la memoria de un hijo de la familia, quien, para llenar este vacío y eliminar las lagunas de sentido, repetirá en su cuerpo o en su existencia el drama que intentan esconderle".
Anne Ancelin Schützenberger
Esta información flota en el inconsciente colectivo familiar,. "obligando" a los miembros de las distintas generaciones a guardarle lealtad: “Yo como tú”. En consecuencia, en base a estas lealtades o fidelidades inconscientes,. sin atender lógica alguna somos manejados como títeres cada vez que estas memorias se activan, con la única pretensión de que en algún momento el sufrimiento sea sublimado.
¿Cuántas infidelidades, ruinas económicas, separaciones,. muertes, suicidios, infertilidades, enfermedades, sufrimientos, enajenaciones,. traiciones se repiten sin ser conscientes de ello?
Ejemplo: El bisabuelo, de nombre Arturo, fallece a los 37 años por una caída con rotura de cráneo. El abuelo,. segundo hijo del bisabuelo y también Arturo, a los 37 años muere fusilado (recibe el disparo en la cabeza). Su hijo, Arturo,. es diagnosticado con principios de alzheimer con tan solo 37 años (“pierde la cabeza”). Haz fácilmente tu árbol genealógico
Ejemplo: El hijo cuya concepción se resiente como un accidente, algo que no debía haber pasado,. periódicamente y siempre en el mes en el que fue concebido sufre algún percance, algún accidente.
Mientras que la libertad se escoge conscientemente, el sufrimiento es inconsciente, irracional.
Como ves, puedes repetir un mismo evento a la misma edad, o en la misma fecha,. o en idénticas condiciones. Recuerdo ahora una sesión en particular. Mi consultante, una mujer de 48 años, me relata tras preguntar el motivo de consulta:
“Siempre he triunfado en la vida, he tenido una familia maravilloso, un esposo atento, un hijo al que adoraba y me adoraba, éxito en el trabajo… hasta hace tres años”.
La siguiente pregunta puedes imaginarte cual es: ¿Qué sucede hace tres años?, a lo que responde: “Mi marido conoce a otra mujer, mi hijo se marcha lejos y rompe todo contacto conmigo, mi empresa se arruina y voy a la calle… ¿Qué me pasa? Todo se derrumba a mi alrededor, me siento muerta en vida”.
¡Ay, cómo se expresa nuestro inconsciente! Lástima que nadie nos educó en la importancia de escucharnos: lo que decimos, cómo lo decimos... ¿somos lo que sabemos? Por supuesto estudiamos el árbol buscando a quién estaba siendo fiel repitiendo su historia, a fin de que ésta fuese sanada.
Se trataba de su abuela materna quien, con aproximadamente 45 años, quedó sepultada entre las piedras cuando su casa, literalmente, se vino abajo. “Todo se derrumbó a su alrededor”. Tres días estuvo "muerta en vida", tiempo que duró la labor de rescate. Tres días agonizando de dolor... mas finalmente sucumbió.
Fueron tres días, como los tres años en los que mi querida consultante se sintió “muerta en vida”... ¡Al tercer año, resucitó! Haz fácilmente tu árbol genealógico
El árbol tiene su lógica
Todo comportamiento humano es adaptativo (¡supervivencia!) y por lo tanto tiene una intención positiva para la persona que lo realiza. Al igual que lo hace el sentido biológico en relación a las enfermedades, la intención positiva también cubre una necesidad biológica… esta vez en la consecución de un valor (seguridad, confianza, amor, pertenencia…).
Sin embargo estás aquí para vivirte, no para sobrevivir a base de esfuerzo y sacrificio. Se trata de agradecer tu parte biológica, a tu sistema familiar, asintiendo a lo que ha sido y a lo que ahora es. De esta forma comienzas a sanar y a vivir, realmente a vivir, con el entendimiento y la comprensión de que los programas heredados, lejos de ser una carga, son propuestas y retos acordes a lo que elegiste como impulso para tu evolución.
Ejemplo: La pareja que, sin tener ningún tipo de complicación en su aparato reproductor, no consigue quedarse embarazada. Analizando sus árboles (árboles espejo, ¿recuerdas?), observamos que las abuelas tuvieron muchos hijos y ellos las reparan no teniéndolos. (Se trata de un ejemplo, este podría ser un motivo entre muchos otros que se encuentran en procesos de infertilidad). Haz fácilmente tu árbol genealógico
¿Y después, qué?
Suelo decir que el paso más importante es el primero... y tú ya lo has dado. Has iniciado el camino de vuelta a casa, unir las partes rotas, acariciar las heridas que por tanto tiempo han estado atormentando tu alma. Ninguna metodología o terapia es de utilidad si previamente no has reconocido que la vida es mucho más de lo que aparentemente percibes... Y nadie puede hacerlo por ti.
En © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) disponemos de herramientas valiosas que contribuyen al proceso de liberación, tanto de tus ancestros como por supuesto de ti mismo: ejercicios de psicomagia, protocolos de PNL (Programación Neurolingüística), cartas de duelo, actos simbólicos, meditaciones, hipnosis, Constelaciones Familiares (presenciales y online), etc, para sanar todos esos dramas suspendidos en el sistema familiar, contratos inconscientes fijados por las lealtades invisibles.
Reflexiones
No tienes por qué repetir algo sólo por el hecho de que sucediera en las generaciones que te precedieron, es decir, no por ser doble de alguien estás condicionado a vivir su historia. La manera de contemplarlo es: "¿con quién de mi árbol resuena lo que estoy viviendo?". Entonces sí, indaga en la historia de ese alguien para encontrar la lógica de tu árbol, las fechas facilitarán tu búsqueda.
El Estudio del Transgeneracional es una invitación a perdonar, a contemplar sin juicio las experiencias de nuestros ancestros, a renunciar a cambiar nada de cuanto ellos vivieron, de sus decisiones y sus consecuencias. Su vida fue lo que fue, y nunca pudo ser de otra forma. La tuya, la decides tú.
Haz fácilmente tu árbol genealógico
Hola. sirve poder hacer mi árbol genealógico con las fechas de fallecimiento de mis padres y mis abuelos, maternos y paternos? . He sentido desde hace un tiempo que tengo "alma de esclava" . Como que en mi vida anterior fui esclava y prisionera . Que debía cumplir ordenes y jamás fui valorada.
Como así también que en otras vidas fui hombre errante . Que cabalgue en un caballo hasta llegar a un pueblo muy antiguo y muchas rocas . Mi sexo masculino y romántico me hacía enamorar y que las mujeres se enamoren de mi . Vivía un corto idilio (5 días ) y luego tomaba mi caballo y me marchaba sin importarme el llanto de la mujer que dejaba. Trotaba libre inciertamente hasta otro pueblo . Podría esto que relato y lo siento muy vivido por mi , relacionarse con mi presente? El 16 de agosto del 80 , cumplí mis 15 años y mi abuelo materno falleció ese mismo día. Significa algo mi cumpleaños con su fallecimiento ?
Hola Liliana, el árbol se puede hacer con los datos de que dispongas, piensa que finalmente todo es un holograma, y lo que tú estás viviendo es la representación de lo ya vivido. En cuanto a tus dos preguntas restantes, la respuesta es sí.. ¡¡todo cuanto nos sucede nos deja un mensaje y por lo tanto tiene que ver con nosotros!
Un saludo.
hola que tal? queria saber bien si las fechas tiene que ser de tias, tios y tamb primos ....si antes de formar mi familia tuve otras experiencias amorosas van? nose si eso es importante o no ! gracias
Buenas tardes Fabiana, las fechas de tío,tías... en un principio no las tomamos en cuenta, a no ser que tú sientas un vínculo especial con alguno de ellos. Las de las ex parejas en cambio si son importantes cuando el conflicto a tratar es sobre infertilidad o problemas en la pareja.
Un abrazo!
Buenasnoches..queria preguntarle ..como elaboro mi arbol con muy poca informacion? Mi mama murio cuando yo tenia 5 años de cancer de mamas ..mi papa aporta muypoco a mis preguntas y tengo algunos datos de mis hnas. Como recupero informacion ?
Buenas tardes María Alejandra, tienes toda la información que necesitas: primero porque aplicando el principio del holograma de Dennis Gabor sabemos que cada uno de nosotros lleva toda la información de su clan, y segundo porque son tus historias las que "delatan" qué fue lo que ocurrió en anteriores generaciones.
Un abrazo 🙂
Hola, que tal!!
Me encantó el artículo publicado. Me surgió una duda con respecto a la posibilidad de ser doble de mi madre, ella nació el 08/12, y yo el 25/12. Hay 17 días de diferencia.
Para el inconsciente es relevante la particularidad de que ambas fechas sean de interés religioso?
Me será de mucha ayuda su respuesta. Muchas gracias
Saludos
Hola Rosana, muchas gracias por tu comentario.
Tú, por fechas, eres doble de tu madre (=la reparas haciendo lo mismo o todo lo opuesto). Los diez días son orientativos y en un alto tanto por cien se aplica de esta forma. Pero esto no lleva una lógica mental y racional, por lo que en algunos casos se puede "camuflar" para despistarnos. EL que las dos fechas coincidan con festividades religiosas en un principio no tiene nada que ver... a no ser que en tu clan haya algún programa vinculado con la religión... ¡¡cada persona es un mundo!!
De cualquier forma te diré que siempre llevamos la información de nuestra madre, y no sólo de ella, sino de todas las mujeres del árbol materno. Esto se estudio en lo que llamamos el Proyecto Sentido (puedes leer más sobre este tema en el enlace https://volviendoanacer.es/proyecto-sentido/
Un abrazo :))
Me parece muy interesante y me gustaría hacerlo tengo algunas fechas pero me faltan más.
Buenas tardes Claudia, gracias por tu comentario.
Has de saber que todo es información: las fechas que tienes, las que puedes encontrar... y también las que quizá no encuentres. Si eres española puedes acceder a pedir los datos en el ministerio de justicia en el enlace https://volviendoanacer.es/como-solicitar-fechas/ , de lo contrario mira a ver porque en tu país de seguro habrá alguna opción similar. Lo importante es zambullirte en la investigación ¡y te sorprenderás de cuánta información, simplemente por este hecho, comienza a aparecer!Un abrazo :99