La información como base del sustrato de este nuevo paradigma, en los Fundamentos de la Científico.
La enfermedad es el esfuerzo que hace la Naturaleza para curar al hombre.
.
Carl Gustav Jung
.
Max Karl Planck
Físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica, y galardonado en 1918 con el Premio Nobel de Física por el Entrelazamiento Cuántico, hoy día considerado como ciencia. Fundamentos Científicos
Dennis Gabor
De nacionalidad inglesa, Dennis Gabor presenta su Principio del Holograma en 1947, y recibe por él un Premio Nobel de Física en 1971. Basado en la física cuántica, confirma que la parte contiene el todo y que el todo contiene a la parte. Desde este prisma tenemos, por un lado, que cada una de nuestras células contiene toda la información de nuestro cuerpo, de la misma manera que nuestro cuerpo se manifiesta en cada una de las células.
Asimismo, aplicándolo al Transgeneracional, obtenemos la corroboración de cómo cada uno de nosotros llevamos la información de todo nuestro clan. Otro aporte muy importante de este científico es el siguiente descubrimiento: No son las neuronas como tal las que guardan información, puesto que su función es la de transmitirla, sino que la información se almacena en la sinapsis de las mismas. Fundamentos Científicos
Ryke G. Hamer
Facultativo de medicina interna, psiquiatra, radiólogo y jefe de oncología de siete hospitales alemanes. Su teoría es el pilar de la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI). El dr. Hamer demuestra que la enfermedad es un Programa Especial con Sentido Biológico (SBS), cuyo fin es dar respuesta al estrés psicoemocional a fin de asegurar la supervivencia del individuo. Fundamentos Científicos
Tras años de estudio y verificación científica decidió publicar su tesis médica describiendo las causas concretas del cáncer en función del órgano afectado. De esto hace aproximadamente treinta años, y a día de hoy todavía no ha sido publicada. Después de obtener un 100% de aciertos en los diagnósticos y en los conflictos origen de la enfermedad, que en su momento demostró ante una comisión de expertos, decidió describir las causas del cáncer (también aplicables a cualquier tipo de enfermedad) en Las 5 Leyes Biológicas de Hamer: Fundamentos Científicos
La enfermedad es la respuesta apropiada del cerebro a un trauma externo que forma parte de un programa de supervivencia de la especie. Una vez resuelto el trauma, el cerebro invierte el orden y el individuo pasa a la fase de reparación.
.
Ryke G. Hamer
Sigmund Freud
Psicoanalista de la actual Checoslovaquia, en los años 60 pone la primera base en el estudio del inconsciente con su teoría del inconsciente individual. Son también relevantes sus estudios en lo que él bautizó como Complejo de Edipo.
Carl Gustav Jung
Este psicólogo suizo, discípulo de Freud, aporta revolucionarios descubrimientos cómo la:
- Existencia de la sombra, que trata de la proyección de nuestro inconsciente en el mundo externo.
- Polaridad dentro del inconsciente individual y sus arquetipos. Fundamentos Científicos
- Figura del inconsciente colectivo en la sociedad humana, del que más tarde se harían eco otros científicos tales como Rupert Sheldrake o Frizt Albert Popp.
Alfonso Caycedo
En el año 1960, este neuropsiquiatra madrileño crea la Sofrología a fin de proporcionar a los enfermos mentales una solución fuera de los electroshocks y los comas inducidos.
La Sofrología consta de técnicas de relajación, ejercicios respiratorios, movimientos corporales y estrategias de activación mental, que tienen como objetivo el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de la consciencia.
Helen Schucman
De nacionalidad judía, la psicóloga Helen Schucman transcribe el libro “Un Curso de Milagros“ (publicado en 1972). Dentro de él se explica a la perfección el funcionamiento del inconsciente humano. Fundamentos Científicos
Salomon Sellam
Aunque nace en el Líbano, es en Francia dónde el dr. Sellam estudia, reside y presenta sus hallazgos, como por ejemplo la Medicina Psicosomática. Todos ellos refrendan casi en su totalidad las teorías de Ryke G. Hamer y Bruce H. Lipton.
Asimismo, desde el año 2003, aporta nuevos elementos causantes de la enfermedad, como la herencia transgeneracional, los mapas genealógicos, el síndrome del yacente, o el duelo como método de resolución de esos conflictos transgeneracionales.
Bruce H. Lipton
Bruce H, Lipton, biólogo molecular norteamericano, contribuye con importantes descubrimientos. A saber:
- Los genes no son más que un sistema de almacenamiento, similar al disco duro del ordenador, utilizado por los seres vivos para transmitir información entre las distintas generaciones. Es el entorno y nuestros hábitos los que activan o no determinados genes. Fundamentos Científicos
- Las células sólo pueden actuar de dos formas, atracción o huida que, en definitiva, son las dos emociones básicas que nos impulsan biológicamente, y de las que deriva también nuestro comportamiento.
- La mente es la encargada de controlar todas las funciones corporales. Por lo tanto, cambiando nuestra forma de pensar podemos modificar nuestros genes, y por extensión nuestro cuerpo.
- Desarrollo de una de las áreas de la biología, la Epigenética Conductual, llevado a cabo en la Universidad de McGill, Montreal, Canadá.
Frizt Albert Popp
Este físico alemán demostró que todos los seres vivos emiten luz (biofotones), y cómo su número aumenta o disminuye ante la presencia de enfermedad. De igual forma, esos biofotones se mantienen alineados cuando la persona vive en plena coherencia emocional (= actúa de acuerdo a lo que siente y piensa), y se muestran de forma desordenada cuando es a la inversa.
Josephine Hilgard
Conocida pionera del estudio del árbol genealógico gracias al artículo «El síndrome del aniversario», que en 1953 fue publicado en una revista científica de psiquiatría estadounidense.
Alejandro Jodorowsky
Recibe mi particular mención esta gran persona, a quien considero uno de los mayores maestros en el conocimiento profundo del inconsciente y su interrelación con el ser humano en su más puro nivel emocional, así como del vínculo y actuación de éste con el seno familiar y, como no, también con sus raíces. Fundamentos Científicos
Artista polifacético, tarotista por excelencia, padre de la metagenealogía (también renombrada como psicogenealogía, transgeneracional o estudio del árbol genealógico) y de la psicomagia, técnica que permite resolver problemáticas psicoemocionales y biológicas, mediante actos simbólicos que el inconsciente interpreta como reales. Su triunfo radica en ser utilizados en el mismo lenguaje que utiliza el inconsciente: La simbología y los arquetipos,
Anne Ancelin Schützenberger
La dra. Anne Ancelin, autora del famoso libro sobre terapia transgeneracional «¡Ay, mis ancestros!«, aportó al mundo un nuevo enfoque de lo que había venido siendo la psicogenealogía. Existe otro libro llamado «Cómo pagamos las faltas de nuestros antepasados«, de Nina Canault, que condensa las ideas de esta terapia sin utilizar excesivo lenguaje técnico.
Bert Hellinger
Creador y fundador de las Constelaciones Familiares. En el año 1978 comenzó su investigación a través del fenómeno del representante, descubriendo gracias a las configuraciones sistémicas los órdenes básicos de la vida, denominados por él mismo como “Órdenes del Amor”, base de las constelaciones familiares.
Marc Fréchet
Argumentado en su propias vivencias, el dr. Fréchet hace descubrimientos sumamente relevantes. A saber:
- Ciclos Biológicos Celulares Memorizados. Con este estudio demuestra que nuestro organismo guarda la memoria de los acontecimientos vividos, y cómo éstos tienden a repetirse a lo largo de nuestra vida.
- Proyecto Sentido Gestacional, que viene a ser el deseo de nuestro padres para nuestro proyecto de vida.
Jean Pierre Garnier Malet
Doctor en física molecular, trae la teoría sobre del desdoblamiento del tiempo y con ella muchas primicias científicas. Con ellas explica el mecanismo de la vida, de nuestros pensamientos y de nuestra interacción con el inconsciente. También nos muestra como sacar el mejor rendimiento a nuestras intuiciones, instintos y premoniciones.
Lo que viene a decir, básicamente, es que el tiempo pasado, presente y futuro circulan simultáneos y paralelos, por lo que podemos acceder a ellos y modificarlos mediante nuestro inconsciente, es decir, que podemos viajar en el tiempo con nuestros pensamientos, y cambiar el entorno a nuestra conveniencia. Fundamentos Científicos
Milton Erickson
Psiquiatra americano que desarrolló la hipnosis que lleva su nombre. Al contrario que en la hipnosis tradicional, basada en la sugestión, en la Hipnosis Ericksoniana el sujeto está totalmente consciente y participa en la medida que él desea. Esta hipnosis es naturalista y muy similar a la Sofrología.
Richard Bandler y John Grinder
Informático y psicólogo respectivamente, desarrollaron la Programación Neurolingüística (PNL). Esta técnica consiste en utilizar un patrón de comunicación muy particular, con el que conseguir resultados espectaculares casi de forma inmediata.
Aplicable en temas tales como automotivarse y motivar, perder los miedos, generar confianza en uno mismo, tener relaciones interpersonales armónicas, relaciones sexuales placenteras, dejar malos hábitos o vicios, etc.
Masaru Emoto
Este investigador japonés descubre que el agua tiene memoria y que es influida por el entorno, cualquiera que sea ese entorno, como por ejemplo los pensamientos y las emociones. Lamentablemente, una costumbre muy habitual de la ciencia de hoy en día es usar la técnica del avestruz ante cualquier hecho tachado de inexplicable, a pesar de haber sido utilizada su propia metodología científica. Por cierto, ¿sabes qué animal de dos patas es un 80% agua?
Rupert Sheldrake
Entre los increíbles descubrimientos de este bioquímico, está el de la existencia de los campos morfogenéticos. Éstos vendrían a ser una especie de lugar común e incorpóreo, donde se recogen los conocimientos esenciales de una especie. Otros autores, como Lyall Watson o Carl G. Jung, le denominaron inconsciente colectivo.
Lyall Watson
Fue uno de los primeros escritores que hizo eco del experimento realizado en la década de los 50 en una isla al sur del Japón, del que surgió la teoría del mono número 100 o centésimo mono. Esta teoría hace referencia al número X necesario para activar el inconsciente colectivo, y que avala la teoría de Rupert Shaldrake sobre los campos morfogenéticos. Fundamentos Científicos
Walter Freeman
Descubrió el concepto de plasticidad cerebral, que constata que las conexiones neuronales cambian de una forma dinámica, en función de los patrones del propio cerebro, o lo que es lo mismo, en función de las interpretaciones que le damos a los factores externos, que activan las neuronas cerebrales.
.
La intencionalidad no consiste en tomar lo que está de hecho ahí fuera, sino en un reflejo de los constructos internos.
Walter Freeman
Excelente presentación de la biodescodificación. Gracias
Gloria, gracias por tu feedback.
Un abrazo!