Proyecto Sentido Gestacional
El Proyecto Sentido de Vida habrá de ser exclusivamente el que cada uno eligiera para sí, y nunca algo impuesto.
Cuando no somos conscientes de nuestro Proyecto Sentido Gestacional, su gran fuerza condiciona nuestra vida. Y mientras algunos son maravillosos, otros nos bloquean e impiden la realización de los proyectos de nuestro Ser.
.
¿Por qué Proyecto Sentido Gestacional?
.
- Proyecto: es la proyección, consciente e inconsciente, de los padres sobre la vida de sus hijos. Se trata del deseo (pensamiento + emoción) que se planifica, en base a unas instrucciones concretas, para que poder verlo realizado.
- Sentido: es lo que percibe el futuro bebé de los proyecciones / mandatos de sus padres, es decir, el significado o finalidad de este proyecto o deseo.
- Gestacional: periodo donde queda programada esta información, que abarca desde nueve meses antes de la concepción y hasta tres años después del nacimiento.
La pregunta a responder es: ¿qué pasaba por la mente de tus padres durante esa franja de tiempo? Dado que hay un motivo inconsciente por el cual papá o mamá te trajeron a este mundo. El proyecto / deseo te programa. Para algo te necesitaban (y te necesitan aquí). Identificar el "¿para qué?" aporta un sentido a lo vivido y marca el principio de un nuevo comienzo.
De aquí el nombre de Proyecto Sentido Gestacional, porque este proyecto le da el sentido a tu vida: tu principal objetivo (inconsciente), el timón que te mueve, por el que crees ser lo que eres y te lleva a tomar las decisiones más trascendentales en tu vida adulta.
De lo sutil a lo concreto
Todo en el Universo ha estado de forma inmaterial antes de manifestarse en un estado material. Previamente a iniciar un proyecto lo has imaginado, visualizado: tu proyecto tiene una intención y un sentido, es decir, primeramente fue el propósito y después la existencia. Proyecto Sentido
Con los hijos sucede exactamente lo mismo, son proyectos sostenidos en una intención y un sentido específico, y de igual forma que un lapicero fue proyectado para escribir, y no emitirá luz en tanto en cuanto no se desarrolle un proyecto nuevo, también el hijo ha de idear su propio nuevo proyecto.
Quizá te preguntes: "¿y si llegué sin ser esperado?" Deja que te diga que en la naturaleza no hay cabida para los accidentes, nada ocurre por azar; por lo tanto ningún embarazo es sin intención, aunque la creencia gire tan solo entorno a la relación sexual. Para que la fecundación tenga lugar se necesita de la orden cerebral, y más exactamente de la orden proveniente del tronco cerebral.
Y esto es gracias a la intención, es decir, si papá o mamá tienen la intención de concebir se manda la orden y se da. Si no, ¿por qué crees que hay tantos niños que nacen a pesar del DIU, después de la pastilla del día siguiente, habiéndose realizado la vasectomía, o incluyéndose en el 3% de margen de error que tiene el preservativo? Ten por seguro que todos, absolutamente todos nacemos de la intención de uno, del otro o de ambos padres.
Ejemplos de Proyecto Sentido Gestacional
- Cuando los padres deseaban un hijo varón y nace una niña, ésta se negará a sí misma el placer como mujer.
- La hija que lleva el nombre de la madre estará en incesto simbólico con su padre.
- Si a la hija le pusieron el nombre de la abuela paterna, además de estar ocupando su lugar (en vez del suyo propio), su padre esperará de ella que sea tan grande como lo fue su madre.
- Si te llamaron María o José, esperan de ti castidad y pureza (¿quieres saber más sobre la importancia de los nombres?).
- Tras el nacimiento el bebé busca al padre, y si no lo hay muy posiblemente se darán patologías.
Marc Fréchet
El Proyecto Sentido Gestacional nace de los estudios que el psicólogo clínico Marc Fréchet realiza basándose en sus propias vivencias. Él fue concebido a finales de la Segunda Guerra Mundial. La madre de este doctor francés, se encontraba a la espera de un juicio tras el cual sería encarcelada. Por ello planificó junto con su esposo la concepción de un hijo con la intención de evitar la prisión.
Tal y cómo argumentaba Marc Fréchet, sus primeros 18 meses los vivió en una cárcel: su primera prisión fue el útero materno. Y a pesar de estar rodeado de mujeres se sintió completamente solo, pues su madre ni le deseó primero ni le atendió después.
¿Qué temas puedes consultar?
Años más tarde, durante su trabajo de psicólogo, se percató de que prácticamente el 99% de sus pacientes eran mujeres, y que, además, eran las parálisis las enfermedades dónde tenía mayor éxito. Su Proyecto Sentido Gestacional: Liberar a las mujeres de su encarcelamiento (=parálisis, ausencia de libertad de movimiento).
Asimismo se dio cuenta que al igual que ocurrió en sus primeros meses de vida, en su actualidad acostumbraba a sentirse en soledad incluso cuando se encontraba en buena compañía. Este despertar fue lo que le impulsó a profundizar en su propia experiencia, y regalarnos con ello este legado tan fascinante.
¿Quién o qué ocupaba el pensamiento de mamá?
Algunos vienen a la tierra para obedecer a su madre, otros para complacer a papá… y otros para disfrutar de la vida.
.
Marc Fréchet
Como hemos visto, el Proyecto Sentido Gestacional abarca los nueve meses antes de la concepción, gestación, nacimiento y hasta los tres años de edad. Las respuestas a las siguientes preguntas quizá te ayuden en la comprensión de algún problema que vivas actualmente, además de dar sentido a episodios pasados. Y es que de una forma muy precisa las vivencias de nuestra madre marcan y dirigen nuestra vida, porque su angustia hace que aumente el número de hormonas del estrés, elementos que impregnan al feto.
Proyecto Sentido
Proyecto Sentido - Proyecto Sentido
Durante este periodo...
- ¿Perdió tu mamá a alguien cercano, importante para ella? (= duelo no realizado)
- ¿Tuvo problemas económicos? ¿Alguna historia de herencias familiares?
- ¿Cómo era la relación sentimental con papá?
- ¿Tus padres se respetaban, se mostraban tolerantes entre sí?
- ¿Tenía mamá su propio nido para recibir a sus crías?
- ¿Cambiaron de domicilio, se trasladaron a otra ciudad, dejaron atrás algo o a alguien?
- ¿Decidía mamá por sí misma libremente? ¿Llevaba a cabo sus decisiones?
- ¿En algún momento sintió miedo por la posible pérdida del bebé?
- ¿Hubo algún aborto previo a tu concepción?
- ¿Alguien de la familia estuvo gravemente enfermo?
En busca de programas limitantes
¿Mamá podría haber vivido acontecimientos agradables? Por supuesto que sí. Siendo de esta forma, sus vivencias serán las que me impulsen hacia una vida fantástica y plena de bienestar:
- Si mamá siente éxito en la vida, yo siento éxito en la vida.
Pero los que pretendemos encontrar son aquellos otros que fueron considerados dramáticos, y que determinaron mis experiencias negativas, por referirme a ellas de alguna forma:
- Si mamá siente este no es buen momento para que vengas al mundo, yo siento no tengo derecho a vivir.
Antes de que la madre tenga conocimiento de su embarazo puede haber, o no, el deseo consciente de querer un hijo. No obstante, tengamos en cuenta que en todos los casos, si un hijo viene al mundo es porque inconscientemente así se deseaba.
Abuela materna
Tu abuela materna te transmite genética y epigenéticamente el 100% de su información.
Así es, todos sus programas, creencias y emociones, llegan a ti incluso más fervientemente que a tu madre puesto que la información tiende a saltarse una generación. ¿Y por qué ocurre de esta forma? Porque cuando tu abuela estaba embarazada, los ovocitos de tu madre ya estaban formados. Y de entre los dos millones de óvulos que tu madre tiene o tuvo a lo largo de su vida, uno de ellos fue el que te dio vida a ti.
Por este motivo, todo lo que a tu abuela le disgustó, angustió, dolió, humilló, traumatizó, aterrorizó… y también, por supuesto, todo lo que le hizo sentirse amada, segura, confiada y completa durante el periodo mencionado, lleva tu nombre:
- ¿Tenía cubierta tu abuela sus necesidades biológicas?
- ¿Se sentía protegida por su esposo?
- ¿Era la suya una relación de amor, o fue impuesta?
- ¿Fue tu mamá una hija deseada?
- ¿Quizá esperaban un hijo?
- ¿La condicionó de alguna forma la noticia de saberse embarazada?
- ¿Vivía algún tipo de carencia económica?
- ¿Tenían casa propia?
- ¿Era aceptada por la familia del abuelo?
- ¿Qué ambiente era el que se respiraba en casa?
¡Cuántas preguntas para las cuales tú tengas algunas de sus respuestas… sólo tienes que observar tu vida! ¿Esto que vives se corresponde con una memoria ya vivida? ¿Es algo que te gustaría soltar? En este caso decirte que no solo puedes liberarte a ti, sino con ello liberarás de esta información a tu abuela así como a tus descendientes.
Y tú… ¿Qué sabes de tu abuela materna?
Proyecto Sentido
.
Concepción y reproducción
.
Llevas impresa la marca de tus padres
Durante este franja temporal se imprime la marca en el futuro hijo, conocida con el término de impronta. A saber:
- Quiero que sea niño para que lleve tu apellido (o al contrario).
- Ahora no es buen momento.
- ¡Qué disgusto más grande!
- No deseo que este sea el padre mi hijo.
- Se me acabó la vida.
- Tengo que abortar como sea.
Y después, lo más probable, es que mamá quiera, proteja, alimente, cuide de su bebé... pero eso dará igual porque esta impronta queda registrada, marcando a este niño en su personalidad y en su manera de afrontar la vida.
En la etapa intrauterina mamá y bebé viven fusionados, comparten el mismo inconsciente son uno emocionalmente.
Independientemente del acontecimiento emocional que viva la madre, el feto lo registra como propio, y junto con él cada una de las células que en este momento forman su estructura. Por este motivo, cuanta más información puedas obtener de tu progenitora sobre sus miedos, frustraciones, sueños, anhelos, tristezas, resentimientos... mayor luz podrás aportar a tu vida.
También tengamos en cuenta, que la madre durante la gestación vive un especial estado de profunda sensibilidad psicológica y emocional que rompe algo en su estructura. Este es el motivo de que afloren en ella recuerdos, normalmente inconscientes, de su propia infancia. La calidad de estos recuerdos, se verá reflejada en la relación que establezca con su hijo durante los primeros años de su infancia.
Por último, indaga sobre las patologías que sufrió mamá durante el embarazo, puesto que desvelan qué situaciones fueron las que ella vivió en forma de conflicto. ¿Qué fue lo que sintió que le quitaban o qué no la dieron? ¿Qué hubiera deseado hacer y le prohibieron, o qué se vio obligada a hacer? Entre las patologías más comunes citaré la hipertensión arterial, diabetes gestacional, contracciones uterinas, edemas y anemia.
En pos del reconocimiento
El mandato que recibimos en el Proyecto Sentido Gestacional se registra inconscientemente como un mensaje similar a: “mientras obedezca obtendré el reconocimiento familiar, pero si no lo hago la familia me va a rechazar”. Y este disentimiento puede hacer que vivamos situaciones conflictuales que terminen en enfermedad, accidente, problemas inter relacionales e incluso en conflictos existenciales.
Un Proyecto Sentido Gestacional de inexistencia puede darse cuando el hijo no es esperado, o si el bebé nace de sexo contrario al deseado. Es más, la mayoría de las personas zurdas biológicas responden a un Proyecto Sentido Gestacional de esta índole. Mientras que la actitud del niño/hombre zurdo obedece al rol femenino (función maternal de protección a los hijos, preparación de alimentos, responsabilidad en el nido familiar...), la niña/mujer zurda lo hará hacia el rol masculino (toma de decisiones, trabajo hacia fuera para aportar el sustento, protección familiar...).
¿Qué temas puedes consultar?
Ejemplo
Si mamá sufre la pérdida de alguien muy querido, bloquea su duelo y siente tristeza, ¡yo siento duelo bloqueado en la tristeza... durante toda mi vida! Por lo tanto seré una persona que estaré siempre triste sin que haya motivo para que así sea. A la pregunta ¿desde cuándo? te responderé que "desde siempre, yo ya nací triste". Mi apariencia puede ser apática, como de falta de energía. No me ilusionan los retos, no tengo objetivos... me conformo con sobrevivir. ¡Sin embargo esta tristeza no me pertenece! Proyecto Sentido
Lo verdaderamente importante es que cada uno de nosotros podamos tomar plena conciencia de nuestro Proyecto Sentido Gestacional. De esta forma podremos comprender, aceptar y trascender nuestras inclinaciones y comportamiento, y liberarnos de la fidelidad familiar inconsciente.
Proyecto Sentido
La manera en que nazco juega un papel decisivo pues define mi manera de proyectarme en la acción. Esta primera autonomía será la que determine mi actitud, cada vez que comience una nueva etapa en mi vida.
.
Nacimiento = Primera Autonomía
.
El hecho de venir al mundo me convierte en un ser completo. Lo natural en un parto es que sea el bebé quién, a través de las contracciones, avise cuando quiere nacer. Este momento es guardado íntegro y fielmente por su inconsciente, y de acuerdo a cómo se lleve a cabo esta primera autonomía, fijará la disposición con la que afronte las siguientes: Cada etapa de transición en el crecimiento (3, 7, 12, 15 años), la salida del nido familiar, la puesta en marcha de cualquier tipo de proyecto (estudios, pareja, trabajo), etc. Proyecto Sentido
.
.
- ¿Fuiste un hijo esperado?
- ¿Tu embarazo fue de riesgo y tu mamá tuvo miedo de perderte?
- ¿Iniciaste la acción del parto o fue necesario estimularlo?
- ¿Fue el tuyo un parto natural?
- ¿Naciste por cesárea programada o practicada de urgencia?
- ¿Venías con vuelta de cordón, en presentación podálica, te ayudaron a nacer utilizando fórceps...?
- ¿Durante el parto se hizo uso de la anestesia?
- ¿Naciste del sexo opuesto al deseado por tus padres?
- ¿Naciste prematuramente, o al contrario, con la sensación de que te retuvieron en contra de tu voluntad?
- ¿Peligró la vida de tu madre o la tuya propia?
- ¿Se celebró tu llegada? Proyecto Sentido
Ejemplo
Supongamos que en este momento me dispongo a nacer. Estoy debidamente colocada en el canal y el cuello del útero se encuentra dilatado. Soy yo quien ha puesto en marcha mi nacimiento y sin embargo hago intentos de salir y algo me lo impide. El cordón umbilical, enrollado a mi cuello se estira y encoje como un elástico y siento miedo de ahogarme. Si salgo del vientre de mi madre puedo morir... pero si no salgo también. Mi cerebro registra: ¡Peligro de muerte! Este es el mensaje de alerta que, inconscientemente, me impedirá tener la seguridad y la confianza necesaria en mí cada vez que inicie un nuevo proyecto.
La fratría
Para finalizar, otro factor a tener en cuenta es el número de hermano que haces, incluyendo abortos y/o muertes prematuras. Porque no es lo mismo ser el hijo número uno, dos, tres... o el último. Biológicamente, sobre el hijo mayor recae la posición alfa del clan, por lo que a nivel inconsciente se le exigirá mayor responsabilidad.
Por su parte, el más pequeño de los hijos normalmente lleva la estampa del "hijo plan de pensiones para la vejez", es decir, la persona viene estructurada desde el vientre materno a ser el cuidador de los padres cuando estos sean mayores. El mandato inconsciente le obliga a permanecer cerca de papá y mamá, y siente culpabilidad cuando no está ocupándose de sus padres. Proyecto Sentido
Como resultado estas son personas que se quejan de no tener pareja, de encontrar parejas que no quieren comprometerse o que ya están comprometidas. Asimismo, es fácil que los problemas económicos no les permita independizarse y/o una relación estable. Puede ser que en ocasiones lleguen a vivir en pareja e incluso que tengan descendencia, pero en cualquiera de los casos siempre priorizarán las necesidades de sus progenitores.
Reflexiones
Estamos programados para vivir determinadas experiencias de acuerdo a la información inconsciente que nos estructura. Esta información resulta ser muchas veces lo que nos impide disfrutar la vida en paz y con plena coherencia. Proyecto Sentido
Este intenso, profundo y renovador viaje a través del Estudio del Proyecto Sentido Gestacional, del Árbol Genealógico o Transgeneracional y de la terapéutica de Sanación del Niño Interior, supone un antes y un después en tu experiencia de vida:
- ¿Cuáles son los conflictos asociados a:
- tu síntoma o enfermedad?
- tu comportamiento (adicciones, anorexia, bulimia, fobia...)?
- los hechos que se te repiten (desórdenes de pareja, infertilidad, problemas económicos...)?
- a la actitud con la que afrontas tu vida?
- Comprende por qué y para qué vives estas experiencias. Desactiva tus programas limitantes y libérate de las repeticiones. Además, gracias a la nueva información que aportas a tu sistema familiar, también liberas a tus antepasados y descendientes. Proyecto Sentido
- Recupera el poder sobre tu vida. Porque nada tiene que ver vivir en automático, dormido, con lo que gratamente te espera cuando despiertas. Tú eres el hacedor de tu vida.
- Hazte consciente de que tu vida es el efecto de una causa interna, y por lo tanto ni el cuerpo se pone enfermo porque sí, ni las situaciones que tú etiquetas como problemáticas vienen a fastidiarte. Cuánto vives conforma el camino de tu aprendizaje.
.
Aceptando la información de tu Proyecto Sentido Gestacional vives en plena conciencia el momento presente. El malestar proviene de negar el pasado.
.
Estudio del Proyecto Sentido Gestacional
Precio sesión: 90 € - Duración: 1 hora 30 min.
.
.
.
.
Deja una respuesta