Cambiar CREENCIAS: Ejercicio Práctico

Al cambiar tus creencias, cambia tu realidad..

 

Con tus creencias, te sentencias

 

El dinero no trae la felicidad. De algo hay que morirse. Todos los hombres son iguales. La vida es dura. Quien bien te quiera te hará sufrir. Todo en la vida requiere un sacrificio. Mejor pobre pero honrado. Nunca serás nada en la vida. Eres tonto. El dinero no cae del cielo…

Cientos de creencias generadas en base a pensamientos auto destructivos, anidan en nuestra mente inconsciente sin que nosotros sepamos de su existencia. Esto nos fuerza y somete a vivir determinadas experiencias e impide otras que, en cualquier caso, nos alejan de nuestra verdadera Esencia. 

Mientras no seamos conscientes de que cada experiencia tan solo es la proyección de nuestro universo mental y emocional, seremos esclavos de nuestras creencias.

 

⌈ Clic en enlace → ¿Quieres que tu vida siga igual… o te dices SÍ AL CAMBIO? ⌉

 

No es cuestión de ignorancia

¿Has tenido oportunidad de comprobar cómo actúa un virus en el ordenador? Y si no es así, muy posiblemente hayas oído hablar de ellos. Cuando un ordenador tiene algún programa virulento, independientemente de que se trate de una súper máquina, pasará a convertirse en inservible.

Esta introducción me sirve como ejemplo para hablarte de cómo nuestra mente funciona exactamente en los mismos términos. Nuestra mente es portentosa y poderosa, por muchas veces superior a esa súper máquina de la que te hablaba… y sin embargo, mientras no identifiquemos los virus existentes entre sus programas,. poco o nada podemos hacer para optimizar nuestra excelente herramienta, a pesar de que seamos capaces, inteligentes, creativos… 

Consciente e Inconsciente

Nuestra mente de divide en dos parcelas, consciente e inconsciente,. diferenciadas entre sí por sus características y al mismo tiempo indisociables. Este último, según la neurociencia, supone aproximadamente el 97% de la totalidad. Algo que solemos utilizar como ejemplo para su comprensión es la imagen de un iceberg.

Lo que nosotros alcanzamos a ver del iceberg, por quedar alzado sobre el nivel del mar,. correspondería a nuestra mente consciente; el resto, la gran mole invisible que queda por debajo de esta línea,. sería la representación del inconsciente. La mente consciente analiza, recuerda, imagina… vive en un tiempo lineal,. podríamos decir que reúne los procesos mentales de lo conocido, de aquello de lo que somos conscientes de su existencia.

En cambio la mente inconsciente no juzga. No diferencia entre real, simbólico e imaginario… y por ende interpreta todo como real. Es atemporal y,. lo más importante, siempre se está proyectando hacia afuera. ¿Qué significa esto? Que son nuestros pensamientos, sentimientos y emociones lo que interpretamos gracias al reflejo del otro y de cuanto vivimos.  

 
volviendoanacer.es | Bioneuroemoción Madrid | Hipnosis Clínica Reparadora | Regresiones | Hipnosis Profesional | Numerología Terapéutica | Registros Akhásicos | Theta Healing | Flores de Bach | Estudip Proyecto Sentido Gestacional | Estudio del Transgeneracional | MorfoPsicología | Ejercicio para Detectar y Cambiar CREENCAS

 

Inconsciente: el gran desconocido

Sucede que queremos que experimentar determinadas circunstancias,. como puede ser una maravillosa relación de pareja, un trabajo bien retribuido, salud, un hogar apacible, incluso el embarazo tan deseado…, y finalmente lo que vivimos poco o nada tiene que ver con nuestros anhelos.

Una cosa es lo que conscientemente queremos que pase, y otra muy distinta lo que nuestro inconsciente quiere que pase.

Sólo tienes que observar tu vida para darte cuenta de cuáles son tus creencias inconscientes,. puesto que el 97% de cuanto vives es el efecto de las decisiones tomadas por tu mente inconsciente. El inconsciente funciona como una grabadora,. de tal manera que reproduce fielmente la información que previamente hayas grabado.

  • Cuanto por cascada biológica has recibido de tus linajes materno y paterno,. desde el instante mismo en que se produjo la fecundación (Transgeneracional).
  • Cuanto pensó y sintió tu mamá mientras permaneciste en su vientre,. y durante tus primeros tres años de vida (Proyecto Sentido Gestacional).
  • Y, por último, todo cuanto absorbiste en tu primera infancia (Sanación del Niño Interior). Hasta la edad de siete años nos comportamos literalmente como esponjas, lo que hace que los comportamientos y actitudes de aquellas personas a las que consideremos referentes (en primera instancia mamá y papá, abuelos, hermanos mayores, profesores…), queden rotunda y profundamente grabadas.

La causa está en ti, el efecto lo ves fuera

Si bien toda esta información está alojada en nuestro inconsciente, tan solo aquella que es verificada por nosotros por tres veces pasa a convertirse en nuestra creencia, en nuestro “Yo creo…”.

Te explico cómo funciona. Cada acción conlleva un resultado. Cuando tres acciones similares obtienen los mismos resultados, se aplica la lógica inconsciente entre el efecto (consecuencia de la acción) y la causa (acción en sí misma), otorgándole veracidad a la creación construida por nuestro cerebro.

Te pongo un ejemplo. Supongamos que me considero una persona tímida: me cuesta relacionarme, expresarme, e incluso en ocasiones tartamudeo cuando lo hago. ¿Por qué me comporto así? ¿Qué hay detrás de mi comportamiento? La respuesta siempre es la misma: me estoy protegiendo. ¿Protegiendo de qué, dónde está el peligro? 

 

 

La emoción no expresada

Mientras que la mente consciente elimina de sus archivos las experiencias dolorosas, traumáticas y de gran carga emocional, el inconsciente mantiene todo registrado. En estos casos, la hipnosis es la más eficaz de las herramientas. ¿Qué ocurrió para que yo hoy tenga este condicionamiento? Algo tuvo que haber vivido la niña, mi niña interior, algo que le causó miedo en cualquiera de sus variantes: temor, angustia, asco, vergüenza, humillación, rabia, tristeza… El miedo tiene muchas caras.

Cuestionándonos nuestra actitud, llegamos a tomar conciencia de los episodios originarios de nuestro actual comportamiento.

Siguiendo con el ejemplo anterior, nuestra particular investigación recordará aquel día en la escuela, cuando nuestra niña salió al encerado por indicación de su profesora y, estando allí, expuesta delante de sus compañeritos, ésta la ridiculizó y humilló burlándose de sus palabras. Ese fue el primer instante donde el miedo quedó impreso.

La creencia se instala cuando por dos veces más la niña se siente ridiculizada y humillada al expresarse, ya sea en el mismo contexto o en cualquier otro. El cerebro, en base a su lógica, utiliza la causa (YO HABLO) y el efecto (BURLA), para crear la creencia, en forma de profunda sugestión, donde la causa (estado mental) se ha convertido en la unión de la causa y efecto inicial, siendo, por ejemplo: «cuando hablo se ríen de mí»,  o «mis palabras son motivo de burla».

Retroalimentamos la creencia

La niña, ajena a la información inconsciente, crecerá y vivirá coaccionada por esta creencia. Para ella, su normalidad será un «yo soy tímida«, sometida invariablemente al temor de obtener siempre el mismo resultado. El inconsciente no entiende de pasado, presente y futuro… ¿recuerdas?

La creencia nos impulsa a actuar de una manera condicionada, esa acción nos conduce a un resultado y el resultado refuerza la creencia… Se trata de una espiral, puesto que el resultado mismo es lo que alimenta la creencia hasta el punto que, de no hacernos conscientes, la creencia termina por apoderarse de nuestra voluntad, controlando nuestro cuerpo y mente biológicos el resto de nuestra vida.

Las creencias limitantes siempre están actuando, independientemente de que seamos o no conscientes de ellas. Puedes apreciar sus resultados en tu vida. Sólo tienes que darte cuenta de lo que cosechas para saber lo que sembraste… Y si esto es así, ¿qué tal si de una vez te responsabilizas de cuanto estás viviendo? 

Mismos pensamientos, mismos resultados

¿Sabes que tenemos unos 70000 pensamientos al día, y que la mayor parte de ellos son los mismos que tuvimos ayer, y antes de ayer, y hace 10 años… y que, además, serán lo que mañana repetiremos? ¿Cómo es posible, entonces, que esperemos obtener diferentes resultados cuando estos, en última instancia, son el producto de nuestros pensamientos?

Mientras no hagas consciente tú inconsciente, este se manifestará en tu vida y tú lo llamarás destino.

 

.Carl Gustav Jung

Si siempre estoy sembrando tomates, ¡¡no esperaré recoger lechugas!! Da igual las veces que cambies de pareja, de trabajo, de amigos, de casa… porque mientras no cambies tus creencias, tu manera de interpretar el mundo, vivirás el mismo tipo de conflicto. Tu percepción viene determinada por tus creencias, ves e interpretas el mundo a través de ellas: no ves las cosas como son; las ves cómo eres.

volviendoanacer.es | Bioneuroemoción Madrid | Hipnosis Clínica Reparadora | Regresiones | Hipnosis Profesional | Numerología Terapéutica | Registros Akhásicos | Theta Healing | Flores de Bach | Estudip Proyecto Sentido Gestacional | Estudio del Transgeneracional | MorfoPsicología | Ejercicio para Detectar y Cambiar CREENCAS

Robert Dilts, uno de los principales propulsores de la Programación Neurolingüística (PNL), enunció: «Las creencias son los juicios y evaluaciones que hacemos sobre nosotros mismos, sobre los demás, y sobre el mundo que nos rodea».

Básicamente, las creencias son pensamientos que al asumirlos como verdades, se convierten en órdenes incuestionables… incluso cuando nos alejan del estado de paz y bienestar que hemos venido a disfrutar. Hemos visto cómo desde niños creamos nuestro particular patrón de realidad, ya que nuestro cerebro funciona en base al ensayo – error, y analiza e identifica lo que nos causó dolor a fin de evitar cometerlo de nuevo.

El sistema de creencias viene a ser el vademécum personal que atesora los pensamientos, valores, aseveraciones y objeciones… acerca de cómo funciona el mundo. 

Tipos de creencias

El inconsciente, vinculado al cerebro reptiliano puramente biológico, no tiene en cuenta si somos felices, si tenemos éxito o nos sentimos bien… El único e imperante objetivo del inconsciente es el de mantener nuestra supervivencia.

Por este motivo, lo que consideramos como «malo o negativo» de manera racional, inconscientemente está considerado como neutro, es decir, las creencias están cumpliendo una intención positiva en nuestra mente.

  1. Creencias potenciadoras. Como su nombre indica, son las que potencian nuestros dones, talentos, virtudes… impulsándonos en la dirección que elegimos vivir.
  2. Creencias limitantes. También haciendo alusión a su nombre, limitan cualquier aspecto nuestro, aptitud y/o actitud, separándonos de nuestros sueños, deseos, metas, objetivos…

Conserva y potencia las creencias que contribuyen a creer cada vez más en ti, incitándote día a día a ser tu mejor versión, y transforma en potenciadoras aquellas otras que te alejan de ti mismo, manteniéndote en un papel de víctima. ¿Eliges ser víctima, o aprendiz?

¿Quién dijo imposible?

No podemos eliminar las creencias, pero sí cambiarlas por aquellas que contribuyan a configurar lo que vinimos a disfrutar, con el más absoluto reconocimiento de que cuanto existe en nuestra mente, se convierte en posibilidad en nuestra vida.

Comencemos a cocrear de una manera amorosa y saludable para todos… observándonos, siendo conscientes de las creencias con las que interpretamos cada circunstancia y experiencia, y tomando la decisión de desprogramar de nuestra mente cuanto decidamos.

Nuestra actitud y nuestra intención en la acción nos sitúa en la línea de salida. Una salida dónde no hay que correr, sólo caminar, disfrutando de los detalles de la vida, de los acontecimientos que sin arbitrariedad nos salen al paso y de los personajes que nos invitan al cambio.

 

volviendoanacer.es | Bioneuroemoción Madrid | Hipnosis Clínica Reparadora | Regresiones | Hipnosis Profesional | Numerología Terapéutica | Registros Akhásicos | Theta Healing | Flores de Bach | Estudip Proyecto Sentido Gestacional | Estudio del Transgeneracional | MorfoPsicología | Ejercicio para Detectar y Cambiar CREENCAS 

Hazte presente en tu vida

Para conocernos hemos de poner atención tanto en las experiencias que vivimos cómo en nosotros mismos, atendiendo a lo que nos decimos, a cómo nos lo decimos y a lo que sentimos.

1. Excesos

¿Qué situaciones y/o relaciones estás repitiendo? Por ejemplo puedes cambiar una y otra vez de pareja… pero sólo en apariencia, puesto que el comportamiento y/o carácter del nuevo personaje viene a ser el mismo que el del anterior, lo que provoca en ti idénticas emociones.

2. Generalizaciones

Cada vez que utilizas los vocablos siempre, nunca, todos, ningún/o, nadie y nada, estás dando por hecho algo que quizá no sea así. Estas palabras, consideradas como extremistas, son patrones de pensamiento que te inducen a creer que algo es cierto aunque no lo sea. Por ejemplo: «todos los hombres son iguales«.

3. Observa tus resultados y las emociones que te despiertan

¿Cómo te sientes con las consecuencias de tu elección… cómodo, tranquilo, feliz, o por el contrario te sientes frustrado, dolido, angustiado, resentido…?

4. ¿Te sueles definir utilizando el «soy…»?

«Soy española, soy cocinera, soy estudiante…«, en todos los casos te estás limitando, tú Eres mucho más, de hecho lo Eres Todo. Por ejemplo, puedes verte o sentirte como una persona tímida o introvertida, pero no eres una persona tímida ni introvertida; estoy segura que hay momentos donde te sientes audaz, resolutiva y extrovertida.

Ejercicio práctico para identificar creencias

Sigue las instrucciones del siguiente audio, para detectar tus creencias limitantes:

 

 

¡¡Ya tienes identificada la creencia limitante y la potenciadora!! ¿Listo/a para proceder a reemplazarla? La visualización creativa que te propongo como opción no sólo será una manera sencilla de hacer esto posible, sino que además podrás hacer el duelo correspondiente con los miembros de tu árbol para que queden liberados, junto contigo, de la carga de esta información.

 

 

Y como la práctica hace al maestro, asimismo escribe tu nueva creencia en un papel y déjalo en algún lugar que sea muy visible para ti. De esta forma, con el fin de reforzarla en tu consciente, vas a leerla para ti con voz audible tres veces por la mañana al levantarte, tres veces por la noche en los momentos previos al sueño, y tres veces cada vez que la veas, agradeciendo que así sea. Hazlo al menos por 21 días, ciclo en el cual se define el nuevo patrón neuronal.

Resignifica tu vida

El enemigo no está afuera, sino adentro. Son tus pensamientos negativos, ficticios e ilusorios, los que dan pie a tus calvarios. Estás en disposición de cambiar tus pensamientos y creencias; puesto que tú los has creado, también tú decides qué pensamientos e ideas quieres mantener en tu mente.

Mi deseo es que todo lo que te he compartido te sirva. Si en el camino topas con alguna creencia que, por lo profunda, se te hace más complicado identificarla y desprogramarla, cuenta con mi acompañamiento.

Ten en cuenta que a su manera, las creencias limitantes nos protegen de algo que todavía nos duele; sin embargo es momento de que nuestro inconsciente sepa que ya nos somos el niño que un día quedó herido. Ahora somos el adulto que se responsabiliza de la situación.

Tu inconsciente actúa como el genio de la lámpara: una vez le das las órdenes oportunas, él, automáticamente, te obedecerá y grabará la nueva información… siempre y cuando lo hagas desde el más absoluto convencimiento.

Reflexiones

  • A lo que denominas «mi vida», tan solo es la manifestación de la información de tu psique.
  • Si hay algo que nunca cambia, es que el cambio es impermanente.
  • Toma el control de tu vida tomando el control de tu mente.
  • Tu vida es la proyección de lo que piensas y sientes, producto, todo ello, de los programas propios y heredados grabados en tu mente subconsciente.
  • Eres la historia que te cuentas a ti mismo.
  • Recuerda que tus pensamientos no son verdades absolutas e inamovibles, sino la forma en que aprendiste a contemplar el mundo.

Para terminar, me permito ofrecerte dos recomendaciones: la primera es que escuches, si todavía no lo has hecho, un significativo cuento de Jorge Bucay titulado El elefante encadenado, que ilustra de forma sencilla la manera en que estamos prisioneros de las creencias. Y la segunda, es la lectura de un fragmento del libro La biología de la creencia, un maravilloso trabajo del biólogo Bruce H. Lipton, padre de la Epigenética Conductual, que encontrarás en el artículo Creencias limitantes, nuestra mente en cautiverio

 

Con un solo pensamiento que cambies, cambiará tu vida.

 

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Cambiar CREENCIAS: Ejercicio Práctico”

  1. Javier Armnado Villamil Patarroyo

    Me siento cada dia mejor, es una sensacion de esperanza, es la certeza de que todo esta cambiando en mi vida. es como haber encontrado la «fuente» y doy gracias por ello.
    Mariangel estoy muy agradecido contigo.

  2. Virginia Enríquez

    Muchas gracias por la información y ejercicios, considero que es una manera de llegar a la raíz de los problemas, para hacer frente a las circunstancias.

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.