Los piercings, tatuajes y modificaciones son la expresión de los miedos reprimidos.
¡Tengo tanto que decir!
¿Qué encubre el deseo de transformar la imagen mediante el uso de piercings, tatuajes y/o modificaciones?
Como sabemos, nada acontece de manera circunstancial. Siempre y en todo momento nuestro desconocido mundo interior queda proyectado en cada pensamiento, expresión y acción que realizamos. Teniendo esto en cuenta, ¿consideras que si te colocas un piercing en la nariz, por ejemplo, es porque te gusta como te ves? ¿Y por qué en el lado derecho y no en el izquierdo? ¿Qué es lo que te lleva a tomar estas decisiones?
Quienes se valen de este tipo de complementos para expresar su descontento y/o desconcierto ante una determinada persona o situación, en verdad están reprimiendo un miedo. Espero que este artículo te aporte comprensión para que puedas dilucidar de cuál se trata: ¿guardas resentimiento, sientes soledad / vacío, te prohíbes expresar tu enfado, tratas de disimular tu vergüenza, de ocultar tu dolor…?
Tras cualquier alteración (permanente) de nuestra imagen hay una necesidad, generalmente inconsciente, originada por un conflicto biológico.
Mensaje encriptado
Al igual que sucede con el resto de experiencias, llamémosles desarmónicas (enfermedad u otro problema existencial), también el sufrimiento, malestar o bloqueo inconsciente que se deja entrever en este reclamo, procede de los acontecimiento no resueltos en las generaciones previas. Este «mensaje» podemos descifrarlo y sanarlo con el Estudio del Transgeneracional o las Constelaciones Familiares (grupales online o individuales).
A lo largo de la historia se han utilizado unos u otros procedimientos para hacer patente cualquier tipo de distinción. El significado de los mismos varía dependiendo de cada cultura, sociedad, religión, e incluso del tiempo cronológico donde haya quedado reflejado. Tomemos como ejemplo la necesidad de los antiguos chinos en tatuarse un animal, bien porque le temían y querían protegerse de él, bien porque deseaban poseer sus cualidades.
Los estudios realizados por Vilma Mazzolini, recogidos en su libro Joyas, tatuajes y piercings, reflejan cómo en la Europa de la Edad Media las joyas no cumplían una función estética -como lo son ahora-, sino que mostraban el reconocimiento de una casta o de un oficio. Por ejemplo, la profesión de quien llevara un anillo en el pulgar de su mano derecha, estaba relacionada con la sangre: carnicero, cirujano, verdugo, etc.
Piercings
Según la misma autora, a principios del siglo XIII un piercing en la lengua era señal de perjurio, agujero que se aplicaba a los condenados utilizando un hierro al rojo vivo. Vilma ha podido constatar que quienes han optado por este piercing no dicen toda la verdad, lo cual no significa que digan mentiras. Normalmente se trata de jóvenes que, al no sentir a sus padres presentes, tienden a hablar de su ideal como familia imaginaria fuera del hogar.
Por otro lado, la función del piercing en el ombligo es la de bloquear la energía que circula por el meridiano concepción (que va desde el periné hasta los dientes), teniendo como consecuencia la esterilización tanto en mujeres como en varones:
- En la parte superior del ombligo: expresa el mandato del clan “no traer más hijos a este mundo con el fin de evitarles sufrimiento”.
- Si esta en la parte inferior del ombligo: indica la decisión personal de no querer tener hijos.
Vilma asegura que un piercing en el ombligo es un excelente método anticonceptivo. A su consulta llegaban mujeres con problemas de esterilidad. Cuando se percató que aproximadamente la mitad lucían un piercing en este área, les propuso retirarlo y observar los resultados: tras hacerlo pudieron quedar embarazadas.
Más sobre los piercings
1..Piercings en los pezones. Manifiestan la ausencia de alimento materno (= amor).
2..Piercings en los labios. Delatan problemas de comunicación:
- En el labio inferior apunta a un padre que ha sido violento con la palabra, motivo por el cual la persona no quiere comunicar.
- En el labio superior iremos a buscar qué hecho vinculado a la comunicación (= no poder expresarse) ocurrió en la rama materna del árbol.
3..Piercings en la nariz. ¿Te has colocado un arito en la nariz? ¿Sabes que los antiguos reyes manejaban a su antojo a los conocidos “bufones reales” mediante la cuerda atada a la anilla colocada en su nariz?
4..Piercings en las orejas. Las averiguaciones al respecto concluyen que los pendientes muestran una falta / necesidad de libertad (= «soy propiedad de…«). En el lóbulo izquierdo indica que se está muy ligado a la madre, en el derecho se tiene un fuerte conflicto con la madre (en ambos casos la madre se resiente como dominante y castradora).
- Varones: su significado ha ido variando con el tiempo. Los corsarios, por ejemplo, se ponían un pendiente en la oreja izquierda, mientras que los piratas lo hacían en la derecha.
- Mujeres: no existen indicios claros de por qué a las niñas se le ponen pendientes, aunque sí se sabe que esta costumbre comenzó en la época de los romanos. Unas teorías apuntan que fueron las propias madres quienes agujereaban los lóbulos de los bebés niñas como símbolo de fortaleza; otras que fue el hombre el que decidió marcarlas desde el nacimiento, para que sintieran dolor por el hecho de nacer mujer.
Tatuajes
Proseguimos con la interesante investigación de Vilma Mazzolini, quien relaciona el origen de los tatuajes con asuntos de violaciones, prostitución y adulterio acontecidos en la Francia del siglo XII. Se dice que durante este tiempo, un rey francés decretó que sólo las mujeres que vivieran en los burdeles podían comercializar con su cuerpo. Para ser diferenciadas, debían pintarse los labios de rojo cuando estuvieran fuera de él.
En la misma fecha histórica, las mujeres de familia humilde que quedaban embarazadas tras ser violadas eran marcadas con el tatuaje de una flor en su hombro izquierdo, si es que trataban de escapar del burdel donde eran recluidas por tal motivo, y en el que tenían que ganarse el sustento para ellas mismas y para sus hijos.
¿Qué quiere decir esto? Que muy posiblemente, las mujeres que se tatúan una flor en el hombro, expresan con este gesto las memorias de violación y vergüenza de épocas anteriores… porque el sufrimiento trasciende transgeneracionalmente en espera de ser reconocido y liberado.
Mirada desde las Constelaciones Familiares
Bert Hellinger, padre de las Constelaciones Familiares, afirmó:
Hemos observado que los tatuajes representan a alguien de la familia. Con el tatuaje alguien incluye a un muerto. Si se comprende esto, tiene un buen efecto. Entonces el tatuaje es la puerta de entrada para que el excluido tenga un lugar en el alma del otro. Según mi imagen no es necesario quitar estos tatuajes. Sólo recuerdan: ahora sí estoy completo.
En consecuencia, consideramos que la persona que se presta al tatuaje es aquella que, estando identificada con el que fue excluido del clan, le toma (= le agradece y acepta) e integra en el sistema y en su corazón mismo, respetando el destino del otro y asumiendo el propio. Y los excluidos pueden ser miembros del árbol familiar (no reconocidos, exiliados, expulsados, abortos, muertes dramáticas, etc.), y también aquellos otros que mantuvieron alguna relación con nuestros antepasados, relación que terminara en conflicto y no haya sido agradecida.
Sanación Transgeneracional
Nuestros hijos vienen a resolver los problemas que nosotros no hemos podido o sabido solucionar. En lo referente a los tatuajes en los hijos, es conveniente que consideres que rechazando el tatuaje estarás rechazando al excluido, de tal manera que este hijo terminara siguiendo el mismo destino de exclusión (accede mediante este enlace a la visualización guiada del Duelo que encontrarás en mi canal de YouTube).
Además de lo anterior, los tatuajes también pueden expresar secretos los que el propio sistema se niega a ver… ¡y nada mejor para sacarlo a la luz que mostrarlo en la parte más visible de nuestro cuerpo! Si este es tu caso, mediante la consulta de © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) y/o los talleres mensuales de Constelaciones Familiares (Presenciales y Online), te acompaño a que expreses el trauma, sufrimiento, vergüenza… que no por no ser visto será olvidado.
Modificaciones
La misma palabra lo dice todo… Cuando una persona se modifica es porque quiere dejar de ser la persona que fue para convertirse en otra. Normalmente la modificación implica querer borrar, destruir, olvidar un pasado de sufrimiento y mostrarse al mundo siendo diferente (= “ha dejado de dolerme”).
Sin embargo, lo que se desea modificar únicamente por este medio no produce ningún cambio interno. La fuerza, firmeza, seguridad… no dejar de ser pura fachada, porque en lo más profundo de sí, continúa siendo la misma herida del pequeño que sufre por no sentirse aceptado, querido, sostenido, amado, tal como es.
Veamos ahora cuál es el significado de las modificaciones más comunes atendiendo a su función biológica:
- Orejas: “ya no puedo más… ¡toda la vida escuchando lo mismo!»
- Frente: “no puedes hacerme daño… ¡soy grande y fuerte!”
- Dientes: “¡cuidado que muerdo!»
Reflexiones
Llegado a este punto, entiende que no es casual que elijas abordar un cambio físico (tatuaje, piercing o modificación) en un momento específico de tu vida: tus decisiones expresan una serie de necesidades inconscientes que quieres sentir cubiertas.
En ocasiones me exponéis en los comentarios qué significa tal o cual cosa. Lamentándolo mucho no puedo ofrecer una respuesta concreta puesto que varía en función de múltiples factores: el significado local o regional del diseño que se escoja (no todos los símbolos son universales, por ejemplo), el lugar preciso del cuerpo en el que se imprime, la experiencia emocional que se está viviendo, la historia o la interpretación particular del diseño, etc.
Y si lo que deseas es indagar y profundizar en el mensaje que lleva inscrito para ti, juntos lo desentrañaremos.
No tienes nada que demostrar al mundo, ya lo eres todo.
Hola me llamo amelia y tengo tatuaje en la espalda (corriente de estrellas)y en el vientre(una flor envuelto de la clave de sol )me podrá decir que significa?
Hola Amelia, para poder darte una información precisa no sólo cuenta el tema del tatuaje o el lugar del cuerpo donde lo has inscrito. Si deseas indagarlo estaré encantada de acompañarte.
Un abrazo!
Hola! Me parece muy interesante lo que leo.
Yo actualmente tengo dos tatuajes….unas alas de ángel color negro en la espalda y una mariposa azul en el abdomen justo abajo del ombligo y también tengo dos perforaciones una en la nariz (nostril) y una en el ombligo en la parte superior.
Me llamó mucho la atención la explicación del piercing en el ombligo ya que ese piercing me lo realicé el día de mi cumpleaños 29, una edad en que la maternidad comienza a cuestionarse de manera personal y en los círculos próximos y justo pensando en que no quiero ser madre…..me gustaría saber el significado más a detalle del de nariz y de los tatuajes. También tengo en mente un cerebro en la muñeca derecha….
Muchas gracias
Hola Míriam, gracias por tu feedback.
Estaré encantada de acompañarte si te apetece saber más en detalle.
Un abrazo!
Hola, desde hace más o menos 10 meses tengo el deseo de hacerme un tatuaje, en la muñeca izquierda, y el dibujo que e escogido es el árbol de la vida, puedes decirme si tiene algún significado. Gracias
Hola Julia, la muñeca habla de nuestro día a día, y de aquello que forma parte de nuestra vida de manera habitual, por lo que el tatuaje aquí sería como querer expresar mi poder, energéticamente hablando. Asimismo, los tatuajes en la muñeca también representan las relaciones, teniendo en cuenta que es en ellas dónde se sitúan las «esposas», por lo tanto nos hablan de dependencia / esclavitud… y lo que has pensado tatuarte es un árbol de la vida. Habría que mirar más profundamente entonces cuál es la relación de dependencia hacia una persona del árbol o quién de él está buscando, a través de ti, sentirse libre.
Por supuesto esta información es a título orientativo, puesto que cada persona es un mundo.
Un abrazo!