Acidez – Gastritis… Estómago, Conflictos biológicos y Resentir emocional

¿De qué te habla la acidez – gastritis… y otras sintomatologías del estómago?

 

Hago de tripas, corazón

.

Cada vez que te sientes incomprendido y tragas algo que en realidad no quieres (un comentario, decepción, desdén, insulto, desmerecimiento…) tu estómago se ve afectado, porque aunque quieras mantener «la compostura» hacia afuera, por dentro sabes muy bien que no digieres ese acontecimiento o a esa persona. Te estás engañando a ti, pero no nunca podrás mentir a tu biología.

Nos educaron para ser correctos, y así vamos por la vida. A veces ni siquiera sabemos qué es lo que realmente sentimos, porque rápidamente lo tapamos. Expresamos una emoción, sí, la que políticamente es correcta. Pero la emoción que sale de nuestras entrañas, esa que llamamos emoción oculta, la reprimimos. Y este hecho es precisamente lo que hace que, debido a nuestra incoherencia, sea nuestro cuerpo quien a través del síntoma o enfermedad nos dé la respuesta.

Inconsciente biológico

¿Qué haría tu perro al que alimentas, cuidas y le das tanto amor, si en algún momento le tirases fuertemente del rabo? ¿Acaso crees que te preguntaría dócilmente por qué estás haciéndole daño? Por supuesto que no, su instinto de supervivencia prevalecería por encima de todo, y, como mínimo, te enseñaría sus dientes con un exaltado gruñido.

¿Y por qué te hago esta reflexión? Te explico: la capa embrionaria más joven (ectodermo) apenas es un bebé al lado de la más antigua (endodermo). El neocórtex te insta a ser correcto así vayas contra lo que tu corazón te dicte. Mas, ¿cómo explicas a un animalito mediante un razonamiento lógico tu mal sentir? Porque el tronco cerebral, que rige el endodermo, no deja de ser eso: puro instinto.

No siempre digieres todo lo que vives, y por ende tu estómago no podrá (simbólicamente) procesarlo.

Ten en cuenta que el inconsciente biológico no juzga, y por tanto no hace ninguna diferenciación entre bueno y malo. Ahora bien, sabemos que la función del estómago es la de digerir el alimento, real o simbólico. El estómago cumplirá su finalidad siempre y cuando tú aceptes, y por consiguiente no estés considerando inaceptable, la situación que se está dando, es decir, que tu sentir esté en consonancia con la respuesta que estás dando hacia el exterior. 

Capas embrionarias

El órgano del estómago está compuesto por los tejidos de dos capas embrionarias, a saber:

  • Curvatura mayor. De tejido endodérmico, está expresamente ligado a la supervivencia puesto que es la capa más antigua (endodermo). Los conflictos biológicos tienen que ver con la imposibilidad de poder digerir el bocado esencial (necesidad primaria para la vida: respiración, comida y reproducción), que en los seres humanos adopta también un sentido simbólico de no poder soportar una situación, persona, circunstancia.
  • Curvatura menor. Tejido ectodérmico (ectodermo). Trata los conflictos de relación en el territorio. Las contrariedades indigestas resentidas como imposición(1) y los conflictos de identidad(2), de acuerdo al estado hormonal de la persona y su lateralidad biológica.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) , Hipnosis y Constelaciones Familiares Madrid y Online | Estómago: Conflictos biológicos y resentir emocional

Aunque los conflictos difieren de acuerdo al tejido afectado, normalmente sus resentires, o expresión de la emoción primaria, sí están relacionados.

———-

(1) El tejido se afecta en base a tu aceptación o no aceptación de las situaciones que suceden en el territorio (hogar, trabajo, escuela, residencia…) o con alguno de sus miembros (familiares).

(2) Cómo posicionarme en el grupo. Tengo que tomar una decisión y no sé de qué lado ponerme.

Endodermo

Las glándulas del estómago secretan ácidos gástricos y enzimas que contribuyen en la digestión de los alimentos. Una vez el alimento llega a la primera sección del intestino delgado (duodeno), éste absorbe los nutrientes del alimento digerido. La curvatura mayor del estómago y el duodeno (excepto el bulbo duodenal) son de tejido endodérmico.

Cáncer de estómago / duodenal

Como ya hemos visto está referido a un conflicto de supervivencia: «si no consigo digerir el pedazo… muero». El colorido del conflicto entonces es sumamente impactante, dramático y muy doloroso, y recibido como algo injusto, «me han hecho una guarrada».

La diferenciación entre pólipo y cáncer de estómago / duodenal radica en la intensidad y prolongación en el tiempo del conflicto, y por consiguiente del aumento en continuidad de tiempo de las células. También el pólipo puede ser la consecuencia de un conflicto ya resuelto (las células quedan encapsuladas) cuando, debido a un exceso en el uso de antibióticos, los microbios que se necesitan no están disponibles. 

Resentires
  • «Me veo en la calle, ¡el banco se queda con mi casa!».
  • «No recibí mi indemnización… ¡me la ha jugado!».
  •  «Mi hermana lucha por mi parte de la herencia».

Gastroparesia

Se ha denominado gastroparesia a la parálisis parcial del estómago, que cursa con náuseas y calambres estomacales. «Necesito expulsar el bocado indigerible y no puedo». En fase activa del conflicto la peristalsis de este órgano se ralentiza, afectando la motilidad de sus músculos.

Candidiasis estomacal o duodenal

Sucede cuando los hongos han colaborado en la fase de reparación del conflicto. Sólo acuñará el término de «crónico» se está saliendo y entrando de manera continuada en el conflicto.

Ectodermo

La sintomatología de los tejidos ectodérmicos se manifiesta en la segunda fase de la enfermedad, denominada caliente, de reparación o parasimpaticotónica, cuando se produce la necrosis del tejido. Se trata de un conflicto territorial, es decir, es resentido de manera diferente de acuerdo al cerebro masculino / femenino y la lateralidad biológica. A grandes rasgos:

  1. En hombres y mujeres diestras, el conflicto es de ira / enojo territorial.
  2. En hombres y mujeres zurdas, el conflicto es de identidad (se vive desde el hemisferio cerebral opuesto).

 

 

Úlcera gástrica

El sentido biológico de la ulceración es aumentar el paso del tracto digestivo para poder utilizar los nutrientes más eficientemente, y por tanto dispensar de más energía al organismo para resolver el conflicto. La úlcera es dolorosa cuando el conflicto se extiende en el tiempo, incluso puede llegar a perforar el estómago cuando, de tanto profundizar, la úlcera ha roto el tejido.

La úlcera gástrica expresa resignación. Me veo en la obligación de convivir dentro del propio territorio con persona/s autoritarias que detesto, no me gusta su forma de hablar o cómo se dirigen a mí… Lucho por mantener los límites de mi territorio ante otras personas autoritarias. Son situaciones que me provocan tanta incomodidad, que las resiento como sumamente indigestas.

Resentires
  • «Mis amigos me ignoran desde que Pedro llegó al grupo».
  • «El nuevo administrador me ha suplantado ante mis vecinos».
  • «Mi marido no me respeta desde que mi suegra vive en casa».
Helicobacter pylori

La bacteria Helicobacter pylori, muy al contrario de lo que se supone, no sólo no es la causante de las úlceras estomacales, sino que ayuda en la restauración del revestimiento una vez se ha resuelto la situación conflictual.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) , Hipnosis y Constelaciones Familiares Madrid y Online | Estómago: Conflictos biológicos y resentir emocionalAcidez y Ardores

Ambos síntomas son producto del reflujo del contenido estomacal se da tanto en fase de conflicto activo del enfado territorial, como en la crisis epileptoide (punto medio de la fase de reparación de dicho conflicto). En ocasiones, cuando la pérdida de las células estomacales es elevada, puede devenir una anemia perniciosa (se pierden las ganas de vivir como consecuencia de estas situaciones indigeribles).

Mientras que la acidez provoca dolor e incomodidad en la parte alta del abdomen, el ardor se siente como una quemazón en el pecho. Diferenciamos entre:

  • Híper acidez: «ha sido terrible… necesito gritarle todo el daño que me ha hecho».
  • Hipo acidez: «¡siento tanta rabia… pero tengo que callarme, de nada sirve que lo sepa!».

Las personas que acostumbran a sentir ardor crean una fachada de fortaleza y seguridad, cuando en realidad desconfían y se sienten frágiles. Biológicamente, el ardor es sinónimo de ira, rabia retenida. Sucede cuando permaneces en el rencor, dándole vueltas y más vueltas a aquella situación que tanto te enojó… sin percatarte que ese mantenerte contrariado e irritado es lo que provoca tu malestar.

Indigestión

La indigestión expresa la imposibilidad de digerir comentarios molestos, pesados… que me he comido aun cuando me costaba tragarlos.

Gastritis

Recuerda que la gastritis es la fase de reparación de estos conflictos territoriales. Puede cursar con hinchazón debido a la acumulación de fluido, dolor de estómago e inflamación. Todas las etiquetas médicas que terminan en -itis, expresan rabia contenida y mantenida por el acontecimiento conflictual.

Resentires
  • «Todo me irrita».
  • «¡No soporto tenerle en casa cada fin de semana!».
  • «Todavía lo recuerdo con rabia».

La gastroenteritis, inflamación de tracto gastrointestinal, tiene la misma connotación a la hora de descodificar el síntoma. El vómito concluye que el conflicto de enfado se ha resuelto.

Hernia de hiato

El sentido biológico de la hernia de hiato es sacar el alimento que rechazo y me encoleriza. Me dan náuseas y no puedo vomitar, pero me resulta muy difícil digerirlo.

¿Vives, o sobrevives?

La persona con problemas estomacales se resiste a lo nuevo.

En el momento histórico que vivimos muchos hemos comenzado a soltar lo que por millones de años fue el motor de nuestros antepasados, la supervivencia, para hacer espacio a lo nuevo. Atrapar el bocado, protegernos, ser aptos demostrando una y otra vez nuestra valía, obtener reconocimiento, contacto… no dejan de ser patrones que nos mantienen atados a necesidades biológicas.

El objetivo hacia el cual nos dirigimos es la integridad con el Todo, viviendo en permanente colaboración y unión con nuestros semejantes. No hay un otro que me hiera: ese aparente otro no deja de ser el personaje que viene a mostrarme la manera en la que yo me estoy hiriendo. El espejo en el que mirarme para conocerme y aceptarme, y llevar a cabo mi propósito de vida. 

 

 

A pesar de los tropiezos, las caídas, las «gastritis» y demás sintomatología, sabemos que lo que vivimos tiene un sentido, una razón de ser. Luchar contra ello es estar luchando contra ti mismo. De nada sirve lamentarse, salvo para te sirva de justificación cuando repites «lo mío es crónico». Mientras no recojas el aprendizaje del mensaje que te aporta tu cuerpo, éste seguirá insistiendo en tan necesaria entrega. 

Transgeneracional

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) , Hipnosis y Constelaciones Familiares Madrid y Online | Estómago: Conflictos biológicos y resentir emocionalLos patrones que te estructuran fueron diseñados incluso mucho antes de que fueras concebido. La lección del síntoma no sólo pretende que actúes de manera diferente frente a esos acontecimientos o personas que no aceptas, toleras o temes. Recuerda que eso que no te agrada de ellas, es lo que criticas y rechazas de ti. Reaccionar o decidir qué acción tomar, es cosa tuya.

Bien, prosigamos, te decía que el síntoma, además de invitarte al cambio, requiere que tomes la vida de tus ancestros tal y cómo ha sido, sin renunciar a nada, sin objeciones a lo que fue, recogiendo en tu corazón sin condicionantes aquello por lo que pasaron y tanto sufrieron, y que ha dado todo el sentido a las experiencias que tú mismo has estado viviendo para proseguir con tu evolución.

Situaciones de pérdidas, escasez, inanición, o falta de recibir el alimento no sólo físico sino también emocional que necesitaron (ser mirados, sentirse valorados, tratados con afecto, cariño… en lugar de críticas ni exigencias), dejan un vacío de dolor que alguien, en las siguientes generaciones, será quién se encargue de llenarlo, ya no con el alimento de los otros, sino con el propio arropo, ternura y amor.

No se trata entonces de un mal karma, ni de una carga. Gracias a tus antepasados hoy estás aquí y puedes experimentar y trascender lo que tú escogiste vivir. ¡Así es, por muy duro que suene! (…) ¡Es imposible poner en palabras la emoción cuando en sesión mi consultante toma consciencia de la profundidad de su experiencia! En ese momento sabes que todo ha sido como debía ser, sin nada que sobre, sin nada que falte.

¿Qué temes?

Cada vez que te sientes contrariado, o te lamentas y resistes a aceptar los cambios, estás afectando tu estómago. La próxima vez, en lugar de lamentarte, pregúntate dónde nace tu miedo. Porque es seguro que tras el telón de la ira que sí te permites experimentar (emoción secundaria), aguarda el miedo visceral que reprimes.

  • lMiedo a que te excluyan, a no ser tenido en cuenta, no escuchado, no reconocido (¿recibiste abusos físicos o verbales?).
  • IMiedo por las consecuencias de enfrentarte con una autoridad (¿tuviste que someterte ante un papá o mamá violento?).
  • lMiedo a no ser capaz de conseguir un objetivo, de hacerte con ese nuevo proyecto por ti mismo (¿te dijeron que no podías, que no servías, que no valías?).
  • IMiedo a crecer, a tomar tus decisiones y asumir responsabilidades (¿te sentiste abandonado por papá, por mamá o por ambos?).l

De igual forma que naciste estructurado en un árbol, siembra de tu información inconsciente, también has de tener en cuenta las situaciones que acontecieron y emocionaron a tu madre mientras te gestaba, y lo que tú mismo viviste en tu infancia. ¿Por qué? Porque sin ser consciente de ello, la misma criatura que sintió aquel miedo es la que hoy, en tu presente, lo sigue padeciendo. 

Reflexiones

La vida es un flujo constante de aprendizajes. Cada vez que te quedas atascado en un acontecimiento en el que te sentiste contrariado, no te estás dando la oportunidad de recoger la lección tan valiosa que tiene para ti. Sería como quedarte por siempre en el sueño de la marmota, imposibilitando tu proseguir avanzando en la vida.

Aceptar tu vulnerabilidad te permite que consolides tu fortaleza. El yin y el yang te hacen completo. En este universo polar es imposible que te deshagas de una parte del par.

Cada relación personal que has establecido es la perfecta para que tú muestres tu autenticidad. Deja de controlar, de engañarte creyendo que si los otros cambian tú disfrutarás de la paz y la tranquilidad que buscas. Tú tienes cuanto necesitas para hacer de tu vida algo grande.

Cada uno interpretamos la vida a nuestra manera. Cuando aceptas que tú eres único con tus perfecciones e imperfecciones, aceptas de igual forma a todos tus semejantes con las suyas propias. Tus pensamientos juiciosos y críticos hacia los demás te condenan, puesto que continuarás creando en torno a ti injusticia e incomprensión.

.

Sé más tolerante y tu estómago tolerará cuanto ingieras.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.