Autismo: solución biológica.
¡Me duele!
.
Los síntomas indicativos del Trastorno de Espectro Autista (TEA), aparecen antes de los tres primeros años de vida. Se le ha denominado «trastorno de espectro» porque los síntomas pueden ser muy diferentes en las personas diagnosticadas con TEA,. como lo son el autismo, el síndrome de Rett, de Heller o Asperger entre otras etiquetas.
Si hace tiempo que me lees, sabes que en muchas ocasiones hago alusión a la etimología de la palabra, dada la información que ella provee. En este caso, «autismo» viene del griego «autos», cuyo significado es «uno mismo».
Así es, pareciera que estas personas provocan su propia exclusión en el intento de huir del contacto externo, de esa otra realidad que da miedo, para replegarse hacia su seguro mundo interior. En consonancia con lo expuesto es comprensible su retraimiento afectivo,. sus momentos de absoluto mutismo, o su evasiva a mirar a los ojos mayormente durante una conversación, entre otros.
Este comportamiento pone de manifiesto el sentido biológico del autismo. Siendo que la persona con autismo es extremadamente sensible,. motivo por el cual huye y sobre controla su entorno (familia, escuela, trabajo…), la mejor solución biológica es retraerse a fin de evitar la confrontación con «un mundo amenazante».
Constelación Cerebral Autista
En la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) con base en los estudios del dr. Rike G. Hamer, el TEA se considera una constelación cerebral, es decir, se ven afectados simultáneamente dos o más relés cerebrales (activados por dos o mas bioshocks), y por ende también son varios los conflictos implicados. La constelación evita el daño orgánico alterando en su lugar el funcionamiento cerebral, el cual varía de acuerdo a los relés afectados.
Diferenciaremos entre comportamiento autístico y autismo:
- El comportamiento autístico (personas cerradas en sí mismas, no te miran cuando les hablas) muestra una constelación del ectodermo territorial,. por tanto se ven implicados exclusivamente los órganos de la laringe (hemisferio izquierdo) y la curvatura menor del estómago / vías biliares (hemisferio derecho).
- El autismo, por su parte, a la constelación ectodérmica territorial antes mencionada (córtex, sustancia gris),. hemos de sumarle la constelación endodérmica (tronco cerebral).
La capa embrionaria del ectodermo habla de conflictos de separación (quiero el contacto que no tengo, o rechazo el contacto que no quiero), de identidad, sexuales y territoriales. El territorio hace alusión al entorno, a los lugares (hogar, trabajo, escuela, residencia…) y personas (generalmente de la familia) que uno considera como su dominio, real o simbólicamente.
Por su parte, los conflictos del endodermo, siendo la capa más antigua, tienen que ver con el bocado esencial,. la necesidad primaria para la vida (respiración, comida y reproducción). Las personas consteladas se sienten desorientadas, confundidas, desbordadas, consternadas.
Normalmente la sintomatología del TEA se manifiesta entre los 12 meses y los tres años. De cualquier forma, indistintamente de la edad en que lo haga, el conflicto biológico hemos de buscarlo en los acontecimientos que la mamá emocionalmente haya vivido durante el embarazo y los primeros años de la niñez del hijo que presenta los síntomas.
Constelación del Ectodermo
Laringe: hemisferio izquierdo
La laringe, en la que se ubican las cuerdas vocales, forma parte del tracto respiratorio. Este órgano participa en el habla (producción de sonido) y la deglución. A nivel cerebral se controla desde el hemisferio izquierdo (parte de la corteza sensorial), cuyo relé cerebral se sitúa exactamente frente al de la mucosa bronquial.
El conflicto biológico se relaciona con miedo / susto (femenino) o con miedo territorial (masculino), según el género, la lateralidad y el estado hormonal de la persona. Es decir, el conflicto de miedo /susto es la respuesta femenina a un peligro imprevisto,. y el conflicto de miedo territorial es la respuesta masculina a una amenaza del territorio.
- En mujer diestra (estado hormonal normal) y hombre diestro (hormonalmente bajo de testosterona) el conflicto es de miedo, susto sorpresivo y aterrador en el territorio que te deja mudo, sin habla, o pánico ante la imposibilidad de expresarse. Resentir: «si lo digo se reirán de mí», «al verle me quedé sin aliento», «tengo que callar mi sufrimiento o romperé la familia».
- En hombre zurdo (estado hormonal normal) y mujer zurda (hormonalmente baja de estrógenos) el conflicto es de sentir invadido y/o amenazado mi territorio (el aire que respiro es tóxico). Resentir: «mis padres están discutiendo, me aterran sus gritos», «me ahogo en este ambiente tan asfixiante».
Con mayor acentuación del hemisferio izquierdo (lado maníaco), la persona autista muestra rasgos de comportamiento más o menos psicóticos,. o expresando una mayor productividad en su propio mundo.
Curvatura menor del estómago / Vías biliares: hemisferio derecho
La curvatura menor del estómago se extiende en la superficie medial del estómago (la superficie lateral recibe el nombre de curvatura mayor). Como está formado por epitelio escamoso, su origen es ectodérmico y por tanto es controlado desde la corteza cerebral. El centro de control se ubica frente al relé cerebral del revestimiento del recto.
Tanto la curvatura menor del estómago, como el píloro, el bulbo duodenal, la vesícula biliar, y los conductos biliares y pancreáticos,.. comparten el mismo relé cerebral y por ende el mismo conflicto biológico, que se relaciona con ira / cólera / lucha (respuesta masculina) por contrariedades en su territorio, o con un conflicto de identidad (respuesta femenina). según el género, la lateralidad y el estado hormonal de la persona.
- En hombre diestro (estado hormonal normal) y mujer diestra (hormonalmente baja de estrógenos), el conflicto es de ira territorial por la irrupción de otros «jefes» (personas con autoridad) en mi territorio. Resentir: «¡tengo que soportar a mis suegros en casa», «mi marido no pierde ojo a la nueva vecina».
- En hombre zurdo (estado hormonal bajo de testosterona) y mujer zurda (estado hormonal normal), el conflicto es de identidad, es decir,. está referido a no sentirse capaz de establecer la propia posición o lugar («territorio»), real o simbólicamente. Resentir: «no encuentro mi lugar en mi pareja», «no quiero cambiarme de escuela», «en casa no pinto nada».
Con mayor acentuación del hemisferio derecho (lado depresivo), la persona autista muestra pasividad, pudiendo fluctuar desde un grado de retracción psicótica total hasta la timidez considerada como «normal”.
Constelación del Endodermo
En la constelación endodérmica se ven implicados los dos relés cerebrales correspondientes a los túbulos colectores de ambos riñones. El conflicto es de abandono, encontrarse desamparado, en peligro por estar fuera del medio habitual / conocido. La persona se siente perdida, desorientada, aturdida, consternada; no sabe dónde está o el tiempo que ha pasado.
El sentido biológico es el de permanecer inmóvil hasta poder tomar la decisión acertada. Resentir: «siento que mi vida se desmorona, se viene abajo»,. «todos se meten conmigo, me insultan… ¡no quiero estar aquí!», «me han quitado mi trabajo, mi casa… ¡no tengo nada!».Origen del autismo
El origen del autismo lo localizamos en el Transgeneracional o en el Proyecto Sentido Gestacional. Son secretos familiares vivenciados con culpa por el dolor de lo que hemos visto, o por lo que imaginamos aunque no lo hayamos visto… normalmente relacionado con incestos que dejan memorias de suciedad, impureza que hay que silenciar, y con la sombra acompañante del exiliado.
A más culpa y prohibición de expresar lo que fue, más notorios serán los síntomas, mentales y emocionales, que exhiba la persona con autismo. ¡Qué importante ser perfecto, medir las palabras, verificar una y otra vez si éstas son correctas… hasta el punto de decidir que la solución es callarse y dejar de comunicarse, y de esta forma no cometer el error de sacar a la luz el secreto!
Tener que andar a tientas, de puntillas y en silencio para no incomodar, hacen que el mundo, lo de afuera, se torne peligroso. Y en la evitación de enfrentar eso que temo y me duele, dejo de exponerme y huyo hacia adentro, a la seguridad de mi mundo.
Propósito de Vida
Tu estructura te la da el árbol, tu árbol. Para que la información transgeneracional que recibes en el momento de la concepción pase a formar parte activa de tu programación,. necesariamente has de vivir experiencias similares ya sea a través de mamá durante la gestación, o durante tu infancia (hasta aproximadamente la pubertad).
Es decir, a lo largo de tu bagaje de vida, los grandes secretos y la culpa impregnaron asimismo tu propia historia. Las personas autistas muestran una verdad que, en este mundo de absurdas máscaras, molesta a quién desea continuar escondido en su rol de víctima,. y abre una ventana a los que nos atrevemos a deshacernos de dichos personajes.
Y ahora me gustaría plantearte esta reflexión: si tú te encontraras a gusto, confiado y seguro en tu mundo, ¿estarías dispuesta a cambiar la confianza y seguridad que te aporta tu universo interior,. por el caos, la confusión y el adormecimiento de una sociedad enferma? (…) Sin duda este puede ser el motivo de que la persona autista no se decida por el cambio.
Reflexiones
El autismo habla de sensibilidad, de tranquilidad y seguridad. Si tú eres padre o madre de una persona con autismo sabes de lo que te hablo… aunque en un principio sintieras la angustia de que tu hijo no fuera «como los demás». El aprendizaje te llega de la mano de un gran maestro.
Gracias a él has crecido. Aprendiste sobre ti respetando sus silencios y retiradas, profundizado en su mundo interior, aceptando su sentir tal cual es. La gran lección del maestro: ser tú misma. No tienes por qué encajar, ni por qué mostrarte como una más del rebaño, ni demostrando todo para ser reconocida.
Tu hijo te ha enseñado a parar y a observar más allá de lo aparente, a disfrutar de la paz de encontrarse con uno mismo y salir del caos es posible,. a vivir una vida muy diferente de lo que en un principio creíste que era, a ser consciente de que existes por el mero hecho de estar viva.
Todo forma parte de un proceso biológico.
Mari! Qué tal? Fascinante realmente!
Necesitaba buscar una respuesta al autismo, en clase de mi niña hay una compañerita que es autista, y sus tres hermanitos también, distintos grados pero los cuatro son autistas. Qué consideras tu ante ésa situación? Gracias, saludos!!!
Hola María, gracias por tu feedback.
Dejando de lado los conflictos biológicos que dan como respuesta los síntomas del autismo, considero que hoy en día se tiende a etiquetar de autista y TDAH muy a la ligera, al igual que ha pasado con los índices de colesterol, por ejemplo.
Después, y como cada caso es un mundo, se habría de precisar profundizando en las vivencias de sus padres.
Un abrazo!