Proyecto Sentido + Ejercicio Práctico

Descubre con este ejercicio práctico cuál es tu Proyecto Sentido para darte la oportunidad de experimentar tu libertad.

.

Comienza a vivirte plenamente

.

¿Sientes que vives tu destino, o estás cumpliendo el proyecto, consciente o inconsciente, con el que tus padres te concibieron? ¿Naciste del sexo que deseaban? ¿Llegaste en «buen momento»? ¿Hubo situaciones que angustiaran o incomodaran a tu madre durante tu gestación? ¿Qué tal se desarrolló tu nacimiento?

.

¿Sabías que cuanto vivieron tus padres previo a tu concepción, durante tu gestación, nacimiento y primeros años, está condicionando tu comportamiento, decisiones, relaciones… en definitiva, tu experiencia de vida? Así de importante es el Proyecto Sentido Gestacional, y aquí nace mi intención con esta redacción. Porque quiero que viajes hasta lo más profundo de tu interior, y una vez sepas de ello, te liberes de cuanto esté siendo un obstáculo infranqueable para tu felicidad.

A título complementario, te invito a que visites el artículo Tipos de Nacimiento y Personalidad para que, junto a la indagación de tu Árbol Genealógico y el cuestionario que te dejo al final de este post, tengas una visión más amplia y completa de las creencias que puedan estar interfiriendo en tu vida. Y como colofón, una vez tengas un boceto de esta información, te aguarda un regalito que espero disfrutes  😉  

El Proyecto Sentido Gestacional abarca desde nueve meses antes de la fecundación, concepción, gestación, nacimiento, y hasta aproximadamente los tres años de vida. Durante este periodo la experiencia emocional de la madre (disgusto, temor, angustia, tristeza, preocupación…), queda grabado en el subconsciente del hijo junto con el deseo inconsciente que ambos progenitores proyectan sobre él.

.

⌈ Clic en enlace → Saber más sobre Proyecto Sentido Gestacional ⌉

.

Tarjeta de visita

Seguramente tengas conocimiento de esos padres que buscan hasta cotas insospechadas la llegada de un hijo, así como de esos otros que, a pesar de poner todos los medios a su alcance, no quedan embarazados. Y es que ni el deseo de concebir ni el acto sexual de por sí, puramente biológico, son determinantes para que se produzca la concepción dado que intervienen otras fuerzas mayores. A saber:

  • El árbol o sistema familiar propiciará o inhabilitará la procreación de acuerdo a los acontecimientos previos, positivos o negativos en relación a este aspecto, vivenciados por sus miembros.
  • El hijo, al igual que cuanto existe, nace a fin de cubrir una necesidad. Me explico. El hijo vendría a ser la solución inconsciente a los deseos y conflictos de sus padres.

No nacemos libres. Nacemos encasillados en unos parámetros precisos que afectan nuestro carácter, comportamiento, toma de decisiones, relaciones, profesión… para cumplir con la misión para la cual fuimos concebidos.

Salomon Sellam lo resume en tres líneas:

  • lMi madre habla español, yo hablo español.
  • iMi madre habla éxito social, yo hablo éxito social.
  • lMi madre habla mucho dolor mental, yo hablo psiquiatría.

.

.

Respuestas

Quien más y quien menos en algún momento se ha preguntado de dónde viene y cuál es su propósito. Por qué y para qué ha nacido en esta familia. Por qué y para qué vive lo que vive y de la manera en que lo vive. Amigo, la Vida es un camino de aprendizaje, y en este camino vas encontrando respuestas a todas estas cuestiones.

En la medida que avanzas vas comprendiendo tu vida tiene un motivo, una razón de ser. Sin embargo no sólo tienes el derecho, sino el deber de cambiar por otras las claves que hasta ahora le han dado sentido a tu existencia… si es que sientes que éstas no te permiten crecer, alcanzar tus logros, desarrollarte, vivir plenamente.

Y lo primero es tomar conciencia de esos programas que se gestionan a nivel subconsciente. Si bien es cierto que nuestros padres nos conciben, nos dan la vida, no significa que les debamos algo por ello, es decir, que nos tengamos que endeudar por este motivo (en el plano sistémico contemplamos cómo el sistema se equilibra con la concepción de nuestros propios hijos).

Sin embargo así queda codificado en nuestro inconsciente. Y como hijos creemos que les debemos obediencia (= fidelidad) por encima de todo, incluso por encima de nuestra propio bienestar, felicidad, libertad. Por tal motivo, este proyecto, su proyecto, se sitúa por encima de cualquier otro proyecto que deseemos alcanzar en nuestra vida.

Mismo destino

Tus gustos, tendencias, sueños, metas, miedos, conflictos sexuales, accidentes, enfermedades, proyecciones escolares, profesionales, vida amorosa…. ya está programada. Y serás amado, admirado y respetado si cumples con sus reglas y objetivos. Después existen algunos factores que determinan de por sí el proyecto que te designan, como por ejemplo cuando te conciben para reemplazar a alguien muerto en la familia.

En este caso eres concebido tras la muerte de un hermano o de haberse producido un aborto, o también cuando en honor a un miembro de la familia que acaba de morir, por ejemplo tu abuela, te ponen el nombre de ella. Se establece entonces una lealtad invisible entre ambos, un destino trazado en base a sus gustos, estudios, elección laboral, relación armoniosa o no de pareja tal y como el muerto lo hizo…

Se convierte en tu brújula, la razón de tu existir. Ser el clon de ese hermano o ancestro fallecido para reemplazar en el clan al que se fue: Tu sistema familiar siempre ve al otro en ti, tú nunca eres ni serás visto o reconocido por ser tú. 

En consecuencia, tu comportamiento, enfermedad, profesión, creencia, relaciones… en fin, cualquier situación desarmoniosa, dificultosa o limitante que estés viviendo en tu presente, puede ser la proyección de una programación cuyo origen se sitúa en esta etapa. El proyecto sentido puede darse de las siguientes seis maneras que veremos a continuación. 

.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) e Hipnosis Madrid y Online | Proyecto Sentido Ejercicio Práctico

.

Programas del PSG

Todos los comportamientos descritos se dan de manera totalmente inconsciente. Se trata de la repetición de una grabación a la que eres fiel de manera automática e involuntaria. Una vez tomas conciencia de los proyectos recibidos y comienzas a hilar estos “mandatos” con la vida que experimentas, te das cuenta hasta qué punto están afectando y determinando tu vida. Es entonces cuando puedes liberarte de ellos, devolver tu proyecto e iniciar el tuyo propio para salir del sufrimiento, de la escasez, de la supervivencia.

PSG Explícito

Papá o mamá o ambos tienen muy claro cuanto vas a hacer, a tener e incluso a ser: el colegio al que vas a ir, el deporte que vas a practicar, la profesión a la que te vas a dedicar, etc. Normalmente este proyecto expresa los sueños frustrados de los padres, o el reconocimiento no recibido por parte de sus propios padres o la familia en general, motivo por el cual lo buscan a través de ti.

Ejemplos:

  • «Mi padre y mi abuelo son abogados, yo seré abogado».
  • En muchos casos, cuando naces del sexo contrario al esperado por papá, mamá o ambos, lo manifiestas siendo zurdo biológico.
  • El sueño de mamá era ser bailarina profesional y nunca pudo asistir a la escuela de baile para perfeccionar su estilo. Ella siempre tuvo en mente que su hijo cumpliría su sueño… Cuando se sabe embarazada empieza a comprar maillots, punteras, medias, etc, sin saber siquiera si eres niño o niña.

Este último lo englobamos en los conflictos de inexistencia, junto con no ser esperado, ser un accidente o producto de una noche loca… Mamá habla «no debías haber nacido», yo hablo «no tengo derecho a vivir». Una vez aceptes tus tendencias y comportamiento como parte del Proyecto Sentido Gestacional, evitas mantener la fidelidad familiar inconsciente.

Hazte consciente del programa

Cuando no ganas dinero con tu profesión estás reparando a la familia. Lo primero es preguntarte qué es lo que habían programado tus padres para ti, en función de lo cual la solución es o dejarlo todo y cambiar de profesión, o continuar haciéndolo… ahora con plena conciencia. ¿Qué quiero decir con esto? Que una vez lo haces para ti mismo y no para la familia, el estrés inconsciente disminuye.

El Proyecto Sentido Gestacional es: “mientras obedezco siento el reconocimiento de la familia, pero si no lo hago me rechazará”. Tras lo cual podrían comenzar los conflictos particulares, una especie de auto castigo que conducirían a una enfermedad e incluso a un accidente.

.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) e Hipnosis Madrid y Online | Proyecto Sentido Ejercicio Práctico

.

PSG Natural

El PSG Natural expresa cómo las emociones predominantes de la madre influyen directamente en el bebé. Éstas sólo pueden ser de dos tipos: agradables o desagradables. Cuando son agradables el hijo es concebido en un ambiente amoroso y respetuoso, dentro de un clima de consciencia tal que queda libre de expresión, sin juicios ni cargas, sin pretensiones ni acondicionamientos.

El útero es tu primera casa. La placenta está compuesta de cuanto mamá siente: no sólo te alimentas de lo que ella come, también lo haces y te formas de sus emociones. Su bienestar o malestar, su alegría o angustia, su tranquilidad o enojo, su aceptación o negación… son los tuyos. Sus miedos son tus miedos, su tristeza, tu tristeza.

  • lSi te consideraron un obstáculo, vives fracasos.
  • tSi fuiste accidente, vives accidentes.
  • lSi llegaste en un mal momento, vives sin encontrar tu sitio.
  • lSi papá y mamá solo peleaban, padeces de problemas bronquiales.
  • tSi fuiste una carga, vives cargando a todos.
  • lSi desearon abortarte, no vives, no existes.
  • lSi te consideraron un error, vives desvalorizado.
  • tSi enfermaron de seguido, vives enfermo.

Quizá te preguntes cómo identificar si lo que estás viviendo se relaciona con un Proyecto Sentido Gestacional o no. Te lo explico con el siguiente ejemplo, resaltando la diferencia entre la depresión de Proyecto Sentido Gestacional y la esporádica:

  • Proyecto Sentido Gestacional. Existe desde siempre (estás triste desde que tienes uso de razón), y de alguna forma sientes que la tristeza no te pertenece.
  • Esporádica. Te sientes bien y tras un acontecimiento entras en depresión. Hay un antes y un después, sabes que la detonó y cuándo (como por ejemplo la muerte de un ser querido). Cuando la depresión esporádica se mantiene por largo tiempo, mayor que el correspondiente al duelo, pasaría a contemplarse como depresión conflictual, en cuyo caso debería tratarse.

PSG de Urgencia

Durante la gestación mamá experimenta dolor, miedo, tristeza, culpa, vergüenza… ante un evento dramático imprevisto. Y aunque aparentemente quede relegado a un segundo plano, el inconsciente del hijo recibe la urgencia de «apagar ese fuego». Te pongo un ejemplo:

  • Eres abogado y no te gusta tu profesión. Mientras estabas en el vientre materno acusaron a tu padre de una infracción indebida. Tu Proyecto Sentido Gestacional cambia: ahora reparas siendo abogado.

Recuerda que si tu profesión no te apasiona, o trabajas mucho y no ganas dinero, posiblemente estás reparando. Lo importante no es el hecho de estar reparando, sino de sentirte feliz con lo que haces y ser reconocido en tu valía personal, plenamente consciente.

Una información de Proyecto Sentido Gestacional puede estar bloqueada desde el momento en que se establece; si es positiva, genial. Sin embargo, cuando no lo es, repetirás automáticamente los mismos patrones. Comprender y aceptar esta información te permite estar al estado adulto y establecerte cada vez más en el momento presente: de nada sirve negar algo que constituye parte de tu historia.

.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) e Hipnosis Madrid y Online

.

PSG y el Parto

«Dime cómo has nacido y te diré quién eres«. El desarrollo del parto contribuye a definir ciertos patrones de conducta. Dispones de toda la información al respecto en el artículo: «Tipos de nacimiento y Personalidad«.

PSG Inconsciente

A primera vista pareciera que no hay Proyecto Sentido Gestacional, y sin embargo todas las memorias del árbol en cuanto a duelos no hechos confluyen en ti. Puede manifestarse si fuiste concebido:

  • Tras la muerte de alguien muy querido (reparas el dolor por su pérdida), como por ejemplo el abuelo, al que tienes que suplir. Queda un duelo pendiente: cada vez que te miran no te ven a ti, sino al muerto.
  • Después de un aborto o hermano fallecido (niño de sustitución).

En cualquiera de los dos casos se consideraría que eres yacente. Algunas de sus características son:

  • Evitas emocionarte (te mantienes fiel al programa) o, por el contrario, buscas sentir (lo reparas).
  • Vistes con ropa oscura (normalmente negra).
  • Duermes mucho, y aun haciendo siestas muy largas te despiertas cansado.
  • Te molestan los ruidos fuertes, la luz y el frío intenso.
  • Sueles tener un fondo de tristeza y tendencia a la depresión.

La parálisis, apnea de sueño, bruxismo, parásitos intestinales, diabetes, sobrepeso, hiperactividad… pueden tener que ver con ser yacente.

PSG Implícito, el Secreto de los Padres

Papá, mamá o ambos te conciben con un claro propósito… que se mantiene en secreto. Veamos algunos ejemplos:

  • Mamá tenía miedo de que papá la abandonara, con tu embarazo pretendió retenerlo a su lado.
  • Papá quería tener hijos y ninguna era la mujer perfecta; se emparejó con mamá sólo para que le diera los hijos que deseaba.
  • Fuiste fruto de un vientre de alquiler.
  • Querían que tu hermano menor no creciera solo.
  • Mamá rechazó el embarazo e intentó abortarte.

PSG Transgeneracional

Tus padres te conciben con una finalidad hacia alguno de los miembros del árbol:

  • Tienes la profesión o actividad específica de un miembro muy reconocido del clan.
  • Físicamente te pareces al familiar amado fallecido (reparas el dolor por su pérdida).
  • Te nombraron como el abuelo.
  • Tu fecha de nacimiento coincide con la fecha de boda de tus abuelos.
  • Deseaban que fueras niña o niño porque era el sueño de tu abuela.

.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) Madrid y Online | Proyecto Sentido + Ejercicio Práctico

.

¿Cuál es tu Proyecto Sentido Gestacional?

.Cuestionario

Ahora completa el siguiente cuestionario, diseñado como si entrevistases a tu madre. Sin duda dispondrás de algunos datos; para el resto si te es posible recurre a ella o a otra persona que pueda ayudarte a recomponer tu historia familiar.

En cualquier caso procura hacerlo con una mirada libre de juicios para que se sienta lo más cómoda y libre posible. También es importante que observes y anotes la emoción con la que te responda, así como si la percibes incómoda o pretendiendo pasar algo por alto.

Esta información te permitirá descubrir o al menos trazar un esbozo de tu propio Proyecto Sentido Gestacional, y tomar conciencia de cómo puede estar influyendo en tu vida. Recuerda que el periodo engloba todos los acontecimientos desde nueve meses antes de tu concepción hasta los tres años de edad.

Una vez lo hayas completado, sigue los pasos que te indico tras su finalización para comenzar a deshacer los patrones que te estén limitando, y de esta forma disponte a transitar el Camino de Vida que tu alma vino a disfrutar.

Si necesitas de acompañamiento, cuenta conmigo para iniciar o proseguir tu proceso de transformación.

Cada respuesta del siguiente cuestionario tiene una resonancia específica, que quizá sea lo que esté influyendo en la experiencia que te ha traído a leer este artículo… ya sabes, ¡nada es casualidad!

Y si además de profundizar en tu autoconocimiento quieres utilizar esta información para ayudar a otras personas, estate atenta a la Formación: Proyecto Sentido Gestacional, Soy Libre.

Previamente a la concepción

01.¿Vivíais juntos papá y tú? ¿Dónde? ¿Os gustaba el lugar, o hubierais preferido otro? Y de ser así, ¿qué inconvenientes os impidieron hacerlo?

02.¿Estabais casados? Y si es así, ¿fue por voluntad propia?

03.¿Cómo era vuestra relación: había confianza, os respetabais… o por el contrario discutíais, teníais conflictos? Y si es así, ¿de qué tipo?

04.En cuanto a la economía, ¿os preocupaba… debíais sacrificaros por el dinero, contrajisteis alguna deuda?

05.¿Trabajaba papá? ¿A qué se dedicaba? ¿Le gustaba su profesión, se sentía valorado, había buen ambiente o tenía conflictos en el trabajo? Y si es así, ¿de qué tipo?

06.¿Tú trabajabas fuera de casa? ¿A qué te dedicabas? ¿Te gustaba tu profesión, te sentías valorada, había buen ambiente o tenías conflictos en el trabajo? Y si es así, ¿de qué tipo?

.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) e Hipnosis Madrid y Online | Proyecto Sentido Ejercicio Práctico

.

07.¿Cómo era la relación de papá con sus padres, y con los tuyos? ¿Había conflictos? Y de ser así, ¿de qué tipo? ¿Y la relación con sus hermanos?

08.¿Cómo era tu relación con tus padres, y con los suyos? ¿Había conflictos? Y de ser así, ¿De qué tipo? ¿Y la relación con tus hermanos?

09.¿Hubo algún cambio importante durante el año previo a quedarte embarazada: os mudasteis de casa, de trabajo, de lugar de residencia? ¿Quizá algún fallecimiento, o alguna pérdida de algún tipo? ¿Tuviste algún aborto?

¿Cómo es recibida tu concepción?

10.¿En qué situación fui concebido? ¿Cómo era vuestra relación, estabais enamorados?

11.¿Os sorprendió el embarazo, o fui un hijo buscado?

12.¿Cómo os sentisteis? ¿Fue motivo de alegría, tuvisteis miedo, desinterés? ¿Pensasteis o intentasteis abortarme?

13.¿Cómo te hacía sentir saber que traías una nueva vida al mundo?

14.¿Cómo se tomaron los abuelos, maternos y paternos, la noticia de tu embarazo?

La gestación

15.¿Qué ambiente se respiraba en casa, en el trabajo -si lo hubiera-, en la familia durante el embarazo?

16.¿Te cuidabas y mimabas durante el embarazo?

17.¿Y papá, los abuelos… sentías que ellos te cuidaban, que miraban por ti?

18.En caso de trabajar fuera de casa: ¿hasta qué mes trabajaste?, ¿cómo te hacía sentir que en breve tomarías la baja?

19.¿Hubo algún pensamiento que te rondara mucho la cabeza, alguna preocupación, conflicto? ¿Tuviste miedo? Si es así, ¿qué temías?

.

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI)

.

20.¿Deseabais que fuera niña, o niño?

21.¿Qué experiencias positivas viviste durante el embarazo? ¿Y negativas?

22.¿En algún momento tu salud se vio comprometida durante el embarazo? ¿Y la mía?

El parto

El parto marca la primera autonomía. Las cuatro preguntas que siguen determinan especialmente la manera en la que inicias tus proyectos y reaccionas ante los retos en la vida.

.

⌈ Clic en enlace → Tipos de Nacimiento y Personalidad ⌉

.

23.¿Supiste del momento del parto rompiendo aguas? Si es así, ¿dónde y con quién estabas?

24.¿Fue el mío un parto natural, por cesárea, de urgencia…? ¿Llegué a término, o fue antes o después de la fecha prevista? ¿Dónde diste a luz? ¿Con quién? ¿En algún momento temiste por ti, por mí?

25.¿Dónde estaba papá, compartisteis juntos mi nacimiento? ¿Cómo lo vivió él?

26.¿Qué pensaste y sentiste al verme por primera vez?

Crianza: Los 3 primeros años

27.En caso de trabajar fuera de casa: ¿cuándo te reincorporaste a tu puesto de trabajo?, ¿cómo sentiste esta separación?

28.¿Quién se encargaba mayormente de mi crianza y cuidado durante estos primeros años?

29.¿Cómo fueron para ti estos tres primeros años? ¿Qué viviste, qué sentiste?

30.¿Tuviste alguna enfermedad, hospitalización, operación, accidente…, durante este periodo? ¿Y yo?

31.¿Cómo era nuestra relación?

32.¿Disfrutaste de la maternidad, o por algún motivo la sufriste? ¿Me dedicaste tiempo? ¿Te dedicaste tiempo?

.

.

Proyecto Sentido de tu madre

33.¿Qué sabes de tu propia concepción, embarazo, parto, infancia…? ¿Cómo fue?

34.¿Qué relación tenías con tus padres? ¿Y con tus hermanos, tus abuelos? ¿Quién te crio?

35.¿Estuviste enferma, hospitalizada…, tuviste algún accidente? ¿Y tus padres?

¿Y ahora qué?

Bien, proseguimos. Mi intención con este artículo es que, además de la teoría sobre qué es el Proyecto Sentido Gestacional, reflexiones gracias a las preguntas del cuestionario y desmenuces los intríngulis con los que viniste al mundo. ¡Pero esto no es todo! ¿Deseas continuar hasta el final, sanar una etapa tan importante de tu vida como lo es el Proyecto Sentido Gestacional? ¿Sí? ¡Vamos allá!

Comienza leyendo el cuestionario una vez lo hayas rellenado, y reflexiona sobre la actitud que hayas observado en tu madre en alguno de sus argumentos, en caso de haber podido contar con ella.  A continuación anota las creencias que intuyes llevas inscritas por sus vivencias, las cuales constituyen tus desafíos o retos (en cuanto a relaciones, proyectos, salud, profesión, etc), así como los recursos que te aportan (protección, seguridad, confianza, etc).

Después deja pasar al menos un par de días para que tu subconsciente continúe mostrándote más sincronicidades entre tu experiencia de vida y la información que recibiste de tu Proyecto Sentido Gestacional. Toma nota también de ello. Y por último, busca un lugar cómodo donde puedas estar tranquila, deja la mente a un lado, abre tu corazón y disponte a escuchar la siguiente visualización creativa que he preparado para ti:

.

¡Comparte conmigo tu experiencia!

.

Si necesitas de acompañamiento, cuenta conmigo para iniciar o proseguir tu proceso de transformación.

Cada respuesta del siguiente cuestionario tiene una resonancia específica, que quizá sea lo que esté influyendo en la experiencia que te ha traído a leer este artículo… ya sabes, ¡nada es casualidad!

Y si además de profundizar en tu autoconocimiento quieres utilizar esta información para ayudar a otras personas, estate atenta a la Formación: Proyecto Sentido Gestacional, Soy Libre.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Proyecto Sentido + Ejercicio Práctico”

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.