Las 5 Leyes Biológicas demuestran que la enfermedad es un Programa Especial con un claro Sentido Biológico
.
Enfermedad: Adaptación al medio
.
Durante mucho tiempo se ha considerado que la enfermedad es algo ajeno que irrumpe en nuestra nuestra vida, fruto de la casualidad, de la mala suerte o como castigo por haber hecho un mal. El dr. Ryke Geerd Hamer revoluciona la medicina con el descubrimiento de los que muchos han venido a llamar Nueva Medicina Germánica, NMG de aquí en adelante.
Este concepto se ampara en 5 Leyes Biológicas que la sustentan, y hablamos de leyes porque se cumplen en el 100% de los casos. Es más, todo aquel que ha indagado en este estudio intentando encontrar alguna grieta, finalmente ha tenido que rendirse ante tal evidencia.
El cuerpo nos permite anclarnos al presente, experimentar la emoción de lo que sucede aquí y ahora. No hemos sido educados en conocer su lenguaje, nos cortaron nuestro cordón umbilical biológico. ¿De qué sirve una sociedad basada en un desarrollo intelectual -que no reflexivo-, en detrimento y devaluación de su sentir emocional?
El sinfín de sensaciones, sentimientos y emociones que experimentamos nos hablan de nosotros. Del respeto, confianza, consideración, reconocimiento, amor que nos damos... o que nos quitamos. Somos cada uno de nosotros, únicamente nosotros, quiénes afectamos la salud o la enfermedad de nuestro cuerpo.
Bioshock
La nueva mirada complementa el obsoleto enfoque médico,. puesto que deja patente que la enfermedad es un equilibrado y perfecto mecanismo biológico de supervivencia, activado con el fin de perpetuar la especie. Por tal motivo, nuestro cuerpo responderá de esta manera ante una situación que interpretemos como problemática,. de acuerdo a las siguientes características:
- Inesperada.
- Vivida en aislamiento.
- Dramática.
- Sin solución.
El instante preciso que reúne los mencionados condicionantes recibe el nombre de impacto biológico o bioshock. Este bioshock en la NMG se denomina DHS o Síndrome de Dirk Hamer en honor al hijo fallecido del dr. Hamer, como más adelante veremos.
En consecuencia, lo que conocemos como enfermedad en realidad es un Programa Especial de Supervivencia (SBS) con pleno Sentido Biológico,. que deviene como respuesta automática de emergencia ante el evento resentido como traumático.
En el artículo "Guía sobre el origen emocional de cada enfermedad" puedes encontrar la tabla de enfermedades junto al sentido biológico de las mismas. Igualmente, si lo prefieres, también puedes escucharlo en YouTube accediendo desde este enlace.
En esta ocasión quiero ceñirme a Las 5 Leyes Biológicas establecidas por nuestro querido y no reconocido dr. Hamer,. con la única pretensión de aportar luz a alguno de los conflictos que quizá en este momento esté dándose en tu vida, y puedas transitarlo exitosamente tomando su aprendizaje. Las 5 Leyes Biológicas
Ryke Geerd Hamer
Ryke Geerd Hamer nace en Frisia (Alemania) en 1935. En 1961 obtiene su diplomatura como Doctor en Medicina y Oncología, más dos años de estudios en física, su especialidad en Medicina Interna y Radiología, y su titulación en Teología. Por si esto fuera poco, realizó la patente de un escalpelo no traumático (conocido como Escalpelo-Hamer),. una sierra especial para hueso en cirugía plástica, y una mesa de masaje que se ajusta automáticamente a los contornos del cuerpo.
Durante 15 años trabaja como médico y docente en las clínicas universitarias de Tübingen y de Heidelberg. Su profesionalidad y cuidados hicieron de él una persona admirada y respetada, tanto por sus colegas como por sus numerosos pacientes. El 18 de agosto de 1978, el príncipe de Saboya dispara accidentalmente su arma contra Dirk Hamer, de 19 años, uno de los cuatro hijos del dr. Hamer y la también dra. Sigrid Hamer. Trasladado con vida a Munich, cuatro meses más tarde, en Heidelberg, Dirk Hamer sucumbe a las heridas y fallece en brazos de su padre. Las 5 Leyes Biológicas
El nacimiento de un nuevo paradigma
La trágica muerte de su hijo, junto a otras dificultades desencadenadas por el inesperado y dramático suceso, provocan que el dr. Hamer desarrolle al cabo de pocos meses un cáncer de testículos y su esposa un cáncer de mama. La dra. Hamer atravesó varias enfermedades cancerosas hasta fallecer, en abril de 1985, por un infarto de miocardio.
Por consiguiente, es precisamente la muerte de Dirk Hamer lo que genera el inicio de la investigación que realiza el dr. Hamer quién, en ese momento, emite la hipótesis de que tanto su cáncer como el de su esposa pudieran tener relación con el atroz conflicto que vivieron en el más completo aislamiento.
Las 5 Leyes Biológicas
.Las 5 Leyes Biológicas
Nueva Medicina Germánica
1ª Ley Biológica: Ley férrea del cáncer
La primera ley nos habla de que previo a la aparición de un síntoma o enfermedad, la persona necesariamente ha vivido un acontecimiento inesperado de gran carga emocional y sentido en soledad, al que, como hemos visto, lo denominamos DHS o bioshock.
La información implícita en el bioshock es sumamente importante, pues nos permite identificar qué sensación o percepción se ha experimentado para que tenga lugar esta y no otra respuesta biológica (= enfermedad). Y es que cada Programa Especial de Supervivencia es el indicado para afrontar el evento específico percibido, ya sea un simple resfrío o un crecimiento celular (tumor).
Dicho sentir o percibir biológico es particular de cada sujeto, puesto que a la parte estrictamente biológica que confiere al ser humano, hemos de añadir el cúmulo de creencias adquiridas y/o heredadas que finalmente son las que determinan el colorido del conflicto.
El instante del bioshock sirve como detonante a una o más respuestas biológicas que tienen lugar, simultáneamente, a nivel de la pisque, el cerebro y el órgano, provocando en cada uno de ellos cambios temporales de adaptación:
- Alteración a nivel de la psique.
- Localización de una o varias áreas de actividad en el cerebro en forma de circunferencias concéntricas, denominadas focos de Hamer, apreciables con total nitidez a través de un escáner, .
- Su/s correspondencia/s en el cuerpo (= síntoma o enfermedad), ya sea por una alteración funcional o por una variación del tejido del órgano implicado. .Las 5 Leyes Biológicas
2ª Ley Biológica: Carácter bifásico de las enfermedades
La segunda ley menciona que, tras el bioshock, el proceso de la enfermedad (SBS) se distribuye en dos fases claramente diferenciadas, siempre y cuando la persona haya resuelto la situación conflictual origen del impacto biológico. Durante el desarrollo de ambas fases, psique, cerebro y órgano actúan igualmente en perfecta sincronización.
- 1a Fase: Conocida como simpaticotónica, fase fría, o de conflicto activo. Abarca desde el instante del bioshock (DHS), hasta el momento de su resolución (CL), es decir, mientras se está viviendo la situación conflictual. Ejemplos: "Todavía no está resuelto el tema de la herencia", "La relación con mi padre sigue siendo muy tensa, desde entonces no hemos hablado".
- 2ª Fase: Llamada vagotónica, fase caliente, de reparación o Post-Conflictolisis (Pcl). Contempla la etapa desde la reparación del conflicto (CL), hasta la completa restauración del sistema. Ejemplos: "¡Al fin conseguimos no perder la casa!". "Mi hermana vino a verme y pudimos arreglarlo". Esta segunda fase se subdivide a su vez en:
- Post-Conflictolisis-A (PclA) o fase exudativa o de reparación edetematosa.
- Epicrisis o crisis epileptoide.
- Post-Conflictolisis-B (PclB) o fase cicatricial restitutiva. .Las 5 Leyes Biológicas
Alteración de los ritmos
El ritmo habitual del ser humano es el de eutonía o normotonía, es decir, se da una alternancia natural entre los ritmos:
- Diurno → Simpaticotonía → Lucha o huída.
- Nocturno → Vagotonía → Digestión y descanso.
Estos términos vienen referidos al Sistema Nervioso Autónomo, encargado de regular y coordinar las funciones vegetativas (automáticas e inconscientes). En el momento que se produce la alteración por el DHS, inicia el Programa Biológico de Supervivencia que permite al organismo enfocarse en dar solución a la situación imprevista y sumamente estresante.
La manifestación fisiológica de la mayoría de los síntomas ocurre una vez el conflicto se ha solucionado. En cuyo caso, ¿para qué permanecer en el miedo? Es la excesiva carga de estrés lo que alarga en el tiempo la segunda fase (lo que conocemos como enfermedad crónica), e incluso puede llegar a ser el detonante de un nuevo bioshock.
Es conveniente añadir que, en ocasiones, es preferible reducir la intensidad del conflicto antes que resolverlo, y afrontar de manera eficiente los síntomas que acompañan a la fase de curación. Este es el caso, por ejemplo, de un conflicto de pérdida de territorio que puede concluir con el infarto de miocardio en la fase vagotónica. .Las 5 Leyes Biológicas
¿Cuáles son los síntomas en ambas fases?
La información que te expongo a continuación te será de utilidad para comprender si te encuentras en la primera o en la segunda fase de la enfermedad, en el caso de que en este momento presentes alguna sintomatología.
Si es que te identificas en conflicto activo, pregúntate qué persona o situación ha sido el desencadenante de tu estrés, y hazte consciente de que es sólo tu interpretación de lo sucedido, la importancia que le has otorgado al episodio acontecido, lo que te mantiene en el conflicto.
- Fase de conflicto activo:
- Psique: Estado de alerta / estrés constante, pensamiento obsesivo, recurrente. preocupación, tensión, irritabilidad, pérdida de sueño (insomnio), inapetencia, sudoración.
- Cerebro: Foco de Hamer en forma de diana perfectamente definida.
- Órgano: Reducción o crecimiento celular, de acuerdo a la capa embrionaria a la que pertenezca el tejido del órgano afectado. Físicamente se observan las extremidades frías, aumento de los ritmos cardíaco y respiratorio.
- Fase de reparación:
- Psique: Estado de relajación mental, cansancio físico, debilidad, buen apetito, recuperación del sueño (sobre todo en fase PclB).
- Cerebro: Foco de Hamer en forma de mancha (edematoso).
- Órgano: Reducción o crecimiento celular, a la inversa de la actuación biológica de la fase previa, de acuerdo a la capa embrionaria a la que pertenezca el tejido del órgano afectado. Físicamente se observan las extremidades tibias, normalización ritmos cardíaco, inflamación, infección, malestar general, fiebre, hemorragia, dolor, hinchazón, etc.
.Las 5 Leyes Biológicas
.Las 5 Leyes Biológicas
3ª Ley Biológica: Sistema ontogenético de las enfermedades
La tercera ley argumenta que, de acuerdo a la zona cerebral activada en el instante del bioshock, así será el comportamiento del tejido orgánico en las diferentes fases de la enfermedad (SBS).
Deducimos por tanto que que ni la localización de los focos de Hamer en el cerebro, ni la alteración funcional y celular (ya sea por proliferación -tumor- o por pérdida de tejido -atrofia, ulceración-) efecto de un bioshock (DHS) son circunstanciales, sino que son parte de un sistema biológico inherente a todas las especies.
Existen dos grandes grupos en los que se integran la totalidad de los tejidos. A continuación veremos que su reacción es diametralmente opuesta en cada una de las fases del Programa Especial de Supervivencia (SBS), o enfermedad:
- Paleoencéfalo o cerebro antiguo. Áreas filogenéticamente más antiguas del curso de la evolución: tronco cerebral, mesencéfalo y cerebelo:
- Fase de conflicto activo: Aumento de actividad funcional y proliferación celular.
- Fase de reparación: Recuperación de funcionabilidad y reducción celular.
- Neoencéfalo o cerebro nuevo: Áreas cerebrales filogenéticamente más recientas: sustancia blanca y corteza cerebral.
- Fase de conflicto activo: Reducción funcional y decrecimiento / ulceración celular.
- Fase de reparación: Regulación de funcionabilidad y proliferación celular.
Hojas blastodérmicas
Hablamos pues de tres capas embrionarias u hojas blastodérmicas que se dan en cinco etapas. El origen de estas capas embrionarias se corresponde asimismo con los diferentes estadíos durante el proceso de gestación, comenzando a partir del décimo tercer día después de la fertilización:
- Endodermo o capa interna: Es la más antigua y se corresponde con la supervivencia, dando lugar a los órganos que se ocupan de las funciones básicas (obtención, procesado y desecho de sustancias vitales, y la reproducción), que resumiremos en la obtención y expulsión del bocado. Está regido por el tronco cerebral, y formado por tejido epitelial glandular (adeno).
- Mesodermo o capa intermedia: Es la capa intermedia y sirve de transición entre el endodermo y el ectodermo. De ella derivan todos los órganos que proveen al cuerpo de protección, sostén y estabilidad. De acuerdo a su constitución celular se subdivide en:
- De transición: Aumento de las funciones de los tejidos endodérmicos. Musculatura lisa. Regido por el mesencéfalo.
- Antiguo: Protección de la integridad. Regido por el cerebelo y de tejido epitelial glandular (adeno).
- Nuevo: Aporta estructura y locomoción. Capacidad de acción (necesidad de obtener un resultado en la acción), Regido por la médula cerebral (corteza blanca). Tejido conectivo.
- Ectodermo o capa externa: Relación, territorio, identidad y sexualidad. Regido por la corteza cerebral (sustancia gris). Tejido epitelial pavimentoso, mucosas.
Algunos de los órganos están formados en las tres hojas blastodérmicas.
Metástasis
Hasta la aparición de Las 5 Leyes Biológicas, las metástasis eran consideradas como el movimiento invasivo de las células cancerígenas en otras partes del cuerpo, utilizando para su desplazamiento el torrente sanguíneo o el sistema linfático.
Sin embargo, el dr. Hamer ha demostrado que los cánceres que puedan aparecer tras un tumor inicial, no están ocasionados por la migración sin sentido ni lógica definida de las células cancerosas, sino que son la consecuencia de nuevos DHS.
Desgraciadamente, debido al gran desconocimiento de los hechos, la mayoría de las conocidas metástasis, son el resultado del miedo con el que se recoge el diagnóstico, o mejor dicho, el pronóstico de la enfermedad, emitido por el facultativo médico.
4ª Ley Biológica: Sistema ontogenético de los microbios
Esta ley trata de la importancia de los microbios en la fase de restauración del organismo, puesto que cooperan para su óptimo restablecimiento.
Verás, los microbios vendrían a ser una especie de albañiles contratados por el sistema para, de acuerdo a la capa embrionaria afectada, reconstruir la parte de los tejidos que fue degradada en la fase activa del conflicto, o, en el caso contrario, eliminar las células sobrantes.
En consecuencia, los microbios no son los causantes de las enfermedades, sino que es nuestro cerebro quien pide de su colaboración, siempre y cuando estén disponibles. Por algo es que la Madre Naturaleza ha resuelto que nuestro organismo posea un número de microbios mucho mayor que el de células.
La ignorancia de los seres humano llega tan lejos, que hemos generado unos hábitos tendentes a desinfectar y eliminar las poblaciones de microorganismos que nos son necesarios, a pesar de estar demostrado científicamente que, de no ser por su presencia, la vida no sería posible.
Cerebros Antiguo y Nuevo
Al cerebro antiguo pertenecen los tejidos originados en las tres primeras etapas, Endodermo, Mesodermo Antiguo e Intermedio, actuando como sigue:
- Fase de conflicto activo: Hiperfunción del órgano, es decir, incremento de masa celular en la fase fría.
- Fase reparación: El tejido sobrante es descompuesto, o enquistado a falta de los microbios que cooperen en tal descomposición, normalizando con ello la función orgánica.
Mientras, en el cerebro nuevo, nos encontramos con los tejidos derivados del Mesodermo Nuevo y el Ectodermo:
- Fase de conflicto activo: Hipofunción o reducción celular (necrosis, pierde masa).
- Fase de reparación: Reconstitución del tejido perdido.
Nota aclaratoria: En el Ectodermo hay un grupo especial de órganos que, tras el bioshock, efectúan sólo cambios funcionales, sin crecimiento ni reducción celular.
.Las 5 Leyes Biológicas
.Las 5 Leyes Biológicas
5ª Ley Biológica: Quintaesencia
La quinta y última ley nos habla de la majestuosidad con qué se da la vida. Al fin entendemos que la enfermedad no es algo que venga a perturbarnos desde fuera, ni el desatinado actuar de algunas de las células de nuestro cuerpo.
Si hemos sobrevivido como especie, es gracias a nuestra capacidad de adaptación a las circunstancias inherentes a la vida, a lo largo de millones de años. Cada una de estas adaptaciones ha configurado un programa en particular, similar al de un ordenador, del que se sirve nuestro cerebro cuando no sentimos cubierta una necesidad biológica.
Resumiendo...
La misión fundamental de nuestro inconsciente biológico es la de asegurar la supervivencia de la especie, aún por encima de la del individuo. De esta manera, cuando vivimos en soledad una situación altamente estresante, que nos coge a contrapié y a la que no damos solución desde la psique, es el cerebro quién se hace cargo para resolverla en términos biológicos.
Por lo tanto, la enfermedad es un programa especial de la naturaleza con un claro sentido biológico, que acude en nuestro auxilio con el fin de preservar la evolución de las especies, permitiendo con ello que todos los organismos salgan victoriosos de las situaciones particulares de emergencia.
Ni casualidad, ni causalidad... hablamos de resonancia
Todo cuanto sucede en nuestra vida tiene un para qué, un motivo de que así sea. Si bien en este caso hablamos de las enfermedades, lo puedes extrapolar a cualquier situación existencial que te robe el derecho a ser pleno y feliz. Cada situación aporta un aprendizaje, y este viene determinado por los patrones que has heredado de tus ancestros, así como por tus vivencias infantiles y lo resentido por mamá mientras anidabas su útero.
Volviendo al tema que hoy nos ocupa:
- ¿Cómo puede ser que a estas alturas, con el conocimiento que tenemos a nuestro alcance, aún creamos que la Madre Naturaleza pueda cometer errores tales como los crecimientos cancerosos o degenerativos?
- ¿Hasta cuándo vamos a posponer asumir nuestra responsabilidad, y las consecuencias de nuestras elecciones?
Por este motivo decimos que las llamadas enfermedades son la manifestación biológica de una incoherencia con nuestra alma, cuando decimos o hacemos contrariamente a lo que pensamos y sentimos.
Por otro lado, mientras no resolvamos lo que hemos aceptado como conflicto, cuestionando nuestra actitud y haciendo los cambios que necesitamos, repetiremos una y otra vez los mismas experiencias y obtendremos en consecuencia iguales resultados, Porque:
No nos enferman las personas ni situaciones que vivimos, sino la manera en la que nosotros las interpretamos.
Reflexiones
A mí me gusta decir que nada sobra ni nada falta, por lo tanto cuanto vivamos es lo perfecto y adecuado para reconducirnos en nuestro camino. La mirada ha de ser la del aprendiz que experimenta cada una de las situaciones que, desde un plano inconsciente, va atrayendo hacia sí. Y la enfermedad es la gran maestra, capaz de dar un giro completo a tu vida.
Yo te pregunto: ¿tuviste que hacer algo para enfermar? Sin duda tu respuesta es no; pues bien, para sanar tampoco has de hacerlo. Tu cerebro, regido por las leyes naturales, se encargará de solucionarlo. ¿Cómo? Tomando consciencia de la creencia y emoción responsables de haber interpretado una situación neutra como conflictual, y actuando en consonancia con tu Esencia.
No se trata de temer ni de luchar contra la enfermedad, sino de buscar el significado de su mensaje, el cual, siempre y en todos los casos, te conduce a tu más elevada liberación.
Las 5 Leyes Biológicas - Las 5 Leyes Biológicas - Las 5 Leyes Biológicas
Deja una respuesta