SOMBRA: ¿Enemiga o Aliada? (Parte 3) | Aprende a interpretar la LEY del ESPEJO

Ver la entrada

Podemos contemplar la sombra como enemiga o aliada: lo primero nos mantiene prisioneros, lo segundo nos libera (Parte 3).

 

Enamórate de tu sombra

 

¡Aquí estoy contigo de nuevo! Esta vez para desarrollar el desenlace de todo lo expuesto en los dos artículos previos:

La verdadera profesión del ser humano es encontrar el camino hacia sí mismo.

 

Hermann Hesse

¿Cómo no agradecer a nuestros espejos su presencia para ser guiados en el camino? De no ser por estos maestros, ¿cómo podríamos sanar nuestras partes rotas, o hacernos conscientes de la relación que a día de hoy mantenemos con nosotros mismos? Aprende a AMAR… y gozarás de la travesía.

La Ley del Espejo

Todo lo de afuera te habla de ti

Aunque sea algo casi convertido en tópico, el ejemplo que te comparto a continuación es estupendo para comprender esta Ley de manera muy sencilla… si es que todavía te queda alguna duda.

Cuando te levantas de mañana y te ves despeinado en el espejo… ¿Te enfadas con el espejo? ¿Vas en busca de otro para verte como a ti te gustaría? ¿Se te ocurre peinar la imagen del espejo, o te peinas tú? Quizá estés pensando: «Vaya pregunta más tonta, ¡pues claro que me peino yo… el espejo sólo me devuelve mi imagen!«.

¡Así es! Y sin tan claro lo tienes:

  • ¿Por qué vuelcas tu enfado en el otro?
  • ¿Por qué, por ejemplo, crees que con otra pareja gozarías de una mejor relación?
  • ¿O por qué te obstinas en cambiar al otro, cuando en verdad quien ha de hacer algún cambio eres tú?

Quita la imagen del otro y sitúa en su lugar un espejo… ¿a quién ves? ¡Correcto! El otro es tu proyección, y al igual que el espejo, te devuelve el reflejo de tu imagen.

¿Qué no te gusta lo que dice o cómo te lo dice? Entonces observa lo que te dices o cómo te lo dices. ¿Qué se comporta mal contigo? Comienza a tratarte con comprensión y cariño. Tú decides: Puedes pasarte toda la vida pretendiendo que el otro sea como tú quieres que sea, mas hasta que tú no cambies, tampoco lo hará tu espejo.

 

https://volviendoanacer.es | Psicología Transpersonal BioNeuroEmoción® Hipnosis Madrid y Online | Sombra: ¿enemiga o aliada? (parte 3)

 

Eres mucho más que lo que crees ser

Si bien nacemos completos, llega un momento en que, debido a la clasificación cultural de lo que es aceptable socialmente y lo que se debe rechazar, dividimos nuestra vida entre las cosas que consideramos buenas y malas, dando inicio a la creación de nuestra sombra.

Todas estas peculiaridades inaceptables y rechazadas, lejos de desaparecer,  quedan veladas en las estancias oscuras de nuestra personalidad. A más tiempo permanezca oculta, más fuerza destructiva adquiere y más intensa es la proyección, a fin de evitar esa parte de nuestro ser que despreciamos.

En consecuencia, ¿dónde queda tu libre albedrío ante tantos condicionamientos? Se te educó para que únicamente expresaras una parte de tu naturaleza… y rechazaras la otra. La sombra es el ardid gracias al cual has sobrevivido. Ni eres el autor de tus pensamientos, como tampoco lo eres de tu comportamiento o de tus decisiones.  

¿Por qué te molesta tanto? 

El mundo, entonces, no deja de ser la interpretación distorsionada que tú percibes de él. Una realidad que difiere para cada ser humano puesto que previamente ha sido filtrada por los sentidos, valores y creencias de cada cual. Una realidad que, con la pretensión de tapar la sombra, adquiere una presentación de constantes proyecciones.

La sombra te conoce mejor que tú a ti mismo. Cuanto juzgas y rechazas en los otros que te perturba, altera, escandaliza, molesta, inquieta…, persistirá en tanto en cuanto no lo aceptes e integres como propio.

Puedes rodearte de personas para evadirte del sentimiento de soledad, gastar tu tiempo en cientos de actividades para disfrazar tu infelicidad, fingir vivir enamorado para ocultar un gran vacío… ¿A quién quieres engañar? Todo intento es inútil. La sombra te recordará una y mil veces la farsa en la que vives: Su objetivo es que tarde o temprano, mejor temprano que tarde, llegues a ti.

Pocos de nosotros somos lo que parecemos.

 

Agatha Christie

¿Y tú, qué te niegas a vivir? ¿Es esta tu verdadera expresión?
¿Qué dolor, angustia, malestar, amargura… encubres, niegas, disimulas tras tu máscara?

 

https://volviendoanacer.es | Psicología Transpersonal BioNeuroEmoción® Hipnosis Madrid y Online | Ley del Espejo

 

¿Cómo reconocemos la sombra?

La sombra se esconde tras la máscara. ¿Y qué es la máscara?

  • Etimológicamente, la palabra «máscara» deriva de «careta, persona disfrazada».
  • Desglosada en sus vocablos, es la unión de las palabras «más» y «cara».

La máscara, por  tanto, representa todas esas caras / caretas con las que disfrazamos la imagen que mostramos al mundo. Nos mentimos y mentimos al exterior, vendiéndonos con una imagen que no es la nuestra. A medida que nos DESENMASCARAMOS y aportamos más y más luz a nuestra sombra, crecemos personal y espiritualmente.

Una manera de hacerlo es observándote como si te contemplaras desde afuera, situándote en tercera persona. Si bien lo idóneo sería comenzar por observar nuestros pensamientos, al inicio es una tarea harta complicada… ¡tenemos alrededor de 70000 pensamientos diarios! En cambio, sí podemos prestar atención a otros aspectos más tangibles como los que a continuación te expongo.

 

 

Observa…

  • Tus emociones. Da espacio a la emoción que necesita ser expresada, y a continuación dale un nombre: ¿es enfado, frustración, humillación, vergüenza, acaso tristeza, miedo…?, ¿en qué parte del cuerpo se deja sentir?, ¿qué es lo que, específicamente, ha hecho que salte el resorte de la emoción… lo que has visto, lo que has oído…?
  • Tus reacciones. Sobre todo obsérvate en esas reacciones desproporcionadas ante hechos irrelevantes o de escasa importancia.  Estas últimas son las mismas que tu pequeño niño adoptó frente a la frustración. 
  • Cada vez que te defiendes o justificas sin requerimiento previo alguno.
  • El comportamiento excesivo. Por ejemplo, alguien obsesivamente ordenado atraerá a personas desordenadas en las que proyectar su sombra.
  • Lo que dices o haces impulsivamente, y cuando por querer decir una cosa dices otra (aparentemente porque «te has confundido»).
  • Esas veces que te mantienes inflexible en tu punto de vista, que ante todo quieres que prevalezca tu razón… y olvidas que el otro también tiene la suya.
  • Tu cuerpo, como receptor de tus proyecciones, refleja todas las creencias y emociones que se hallan en tu subconsciente. La sombra, lo no permitido, lo rechazado… lo enferma.
  • Lo que otras personas dicen sobre ti. Una misma opinión en boca de varias personas, es una manera más de contemplar tu sombra.
  • Tus juicios, opiniones, críticas e incluso consejos. Porque los consejos que son dados sin ser requeridos, hablan más de ti que de la otra persona… ¡incluso cuando lo haces con tu mejor intención ;-)!

 

https://volviendoanacer.es | Psicología Transpersonal BioNeuroEmoción® Hipnosis Madrid y Online | Sombra: ¿enemiga o aliada? (parte 3)

 

¿Cómo interpretamos la Ley del Espejo?

En primer lugar, comentarte que el espejo no tiene por qué ser una persona. La situación que vivo es mi espejo, la película que veo es mi espejo, el comentario que escucho es mi espejo, mi mascota es mi espejo…, porque todo mi mundo es mi proyección. Ahora bien, una vez aclarado esto, para que resulte más fácilmente entendible la explicación, me enfocaré en la contemplación del espejo de un otro. 

Por otro lado, cuando digo que ese otro es mi espejo, no he de ceñirme exclusivamente en identificar qué parte es la que rechazo de mí. Cuando conoces la Ley del Espejo comprendes que se trata de mucho más. La Ley del Espejo, correctamente aplicada, marca el inicio de un conocimiento profundo de sí mismo, una apertura hacia el Ser… Transmuta lo que antes considerabas un problema en una fuente de aprendizaje.

Así pues, aprovecha cada relación, situación, oportunidad para investigar y profundizar en la oscuridad de tu subconsciente puesto que, como ya hemos visto, la sombra la estamos manifestando siempre.

La herida abierta

Una vez entendemos el funcionamiento de la Ley del Espejo, y antes de contemplar la manera de aplicarla, es importante que tengamos en cuenta otra ley universal: la Ley de Causa y Efecto.

Liderado por un cúmulo de creencias y emociones Transgeneracionales, de Proyecto Sentido Gestacional y de la Edad Infantil, el subconsciente se erige como causa de cuanto proyectamos en el exterior, o efecto. Gracias al otro me conozco, gracias al otro aprendo a escuchar cómo me hablo, gracias al otro me libero de auto prohibiciones y auto limitaciones, gracias al otro, evoluciono.

Ahora, permíteme que vaya un poco más profundo. ¿Realmente crees que hay un otro que te haga daño, que se burle de ti, que te castigue o te domine, al que temas u odies? No amigo, no amiga. Vuelve a ser tu imagen en el espejo. Ese otro que ves, que te habla, que te daña… eres tú. Tú eres el comienzo de todo, y sólo tú puedes ponerle un final.

¿Qué herida es la que sangra? ¿Cuál es la memoria o sufrimiento que anhela ser liberado?
Dime, ¿tan mal te has portado para que te castigues de esta forma?

 

Tu entorno, pues, te otorga la oportunidad de reconocerte, crecer, sanar tu sombra y liberarte del sufrimiento. Eres tu solución, eres tu maestro y tu aprendiz. Tu entorno, igualmente, se convierte en fiel espejo de tu transformación. Una vez sanas por dentro… ¡toda tu realidad se transforma contigo!

 

https://volviendoanacer.es | Psicología Transpersonal BioNeuroEmoción® Hipnosis Madrid y Online | Sombra: ¿enemiga o aliada? (parte 3)

 

Espejos

De acuerdo con todo lo visto hasta ahora, deducimos que de nada sirven los espejos si no deseamos vernos en ellos y reconducir nuestra vida. Humildad, comprensión, profundidad… Piensa que si el otro algo te muestra, es porque tú antes lo has rechazado o reprimido en ti; de lo contrario te sería indiferente.

Además, si lo que continuamente proyectas es el reflejo de tu subconsciente, estaremos de acuerdo que la información que recoges de tus espejos habla siempre de ti. Con otras palabras, el subconsciente nunca te dirá cómo te comportas, actúas o expresas con el otro (¡¡no hay un otro!!); tu subconsciente siempre te dice cómo te comportas, actúas o expresas hacia ti mismo.

Tómate un tiempo. Recrea alguna situación donde te hayas sentido molesto, ofuscado, perturbado por algún comportamiento, conducta, expresión que captó tu atención, y después pon en práctica la información sobre los siguientes espejos.

Espejo directo

El otro me refleja un aspecto similar al que yo tengo hacia mí mismo.

Ejemplo

Tienes un amigo que siempre deja que la cuenta del restaurante corra a cargo de los demás. Te molesta mucho que sea tan avaro. Bien, quizá puedas pensar: «eso no tiene nada que ver conmigo, yo gasto lo que me apetece«.

 

 

La lectura no es tan sencilla ni tan directa, aunque se trate del espejo directo. En este caso, el espejo del otro te está mostrando cómo tú escatimas en mostrarte afectos, en decirte palabras cariñosas, en ser comprensivo contigo, en tratarte con benevolencia.

Espejo opuesto

El otro me refleja un aspecto opuesto al que yo tengo hacia mí mismo.

Ejemplo

Te irrita que ninguno de tus hermanos se preocupe de cuidar a tu anciana madre. Te quejas de que tú eres el único que lo hace. El espejo de tus hermanos te dice: «te ocupas de tu madre porque lo consideras tu obligación, no porque en realidad quieras hacerlo«. 

Abro un paréntesis. Tomar la lectura del espejo nos acerca a nosotros, a dar espacio a nuestras emociones, a aceptarnos con lo que sentimos… y a dejar de juzgar el comportamiento de los otros que, como ya sabemos y no me cansaré de repetirlo, sólo están haciendo de espejo en el que mirarnos.

Volviendo al ejemplo, comprender que la atención dada a la madre no es por querer sino por tener que, te permite conectar con esa parte de ti, normalmente anclada en la etapa infantil, en la que te sentiste dolido al no ser correspondido por mamá, tal y como tú deseabas que fuera.

 

https://volviendoanacer.es | Psicología Transpersonal BioNeuroEmoción® Hipnosis Madrid y Online | La Ley del Espejo

 

Ilumina tu oscuridad

Vivimos nuestros propios juicios. A mi parecer, es precisamente nuestra constante tendencia a juzgar u opinar, que para el caso es lo mismo, lo que perpetúa en el tiempo todas esas situaciones en las que nos sentimos perturbados.

Cuando juzgo, me condeno. Y me condeno a mí, no a ese que señalo. Soy yo que me juzgo a través de mi espejo. Soy yo que rechazo el aspecto que directa u opuestamente percibo en mi espejo para que, una vez deje de hacerlo, me libere de mi propia condena.

¡Maravilloso juego de espejos que nos permite iluminar nuestra sombra y hacerla extensible a nuestro Transgeneracional, y así liberar el inconsciente colectivo familiar! La sombra por cuanto ha sido etiquetado como malo, improcedente, deshonesto, indecente… en las ramas que nos preceden, necesita de una mirada libre de juicio, comprensiva y respetuosa.

Mi subconsciente disfraza entre sombras mis miedos infantiles, mis juicios, mis resistencias a contemplar todo lo que en algún momento negué a confesarme. Me hago presente frente al espejo. Ahora puedo abrir la puerta a mis fantasmas, ahora puedo abrazar mis carencias y debilidades, ahora sé que eso… también soy yo. 

Reflexiones

Tu cuerpo, tu familia, tus relaciones, tu entorno… son espejos que tú mismo has creado con el objetivo de avanzar en tu transformación evolutiva. Este proceso inicia aprendiendo a ser humano. Odiar, envidiar, amar, temer… Usando el cuerpo como instrumento, tu Ser te invita a escucharte, a sentirte, a vivir plenamente el instante presente… exento de juicios.

Vuelve a ti, tu naturaleza te aguarda. ¿Realmente crees que merece la pena empeñar tu vida, vendiendo una fraudulenta versión de lo que en verdad Eres? Despréndete de tu máscara. Hazlo progresivamente, no tengas prisa. Sal al encuentro del otro sin tapujos ni pretensiones. Enamórate de tu sombra, abraza tus imperfecciones y defectos.

Vendrán más experiencias, y sortearás episodios en los que volverás a exhibir tu sombra. Es inevitable, forma parte del camino. Lo importante es que ni te culpes, frustres o aflijas por ello, evita crear más sombra. En su lugar, permite que la emoción se exprese, siéntela… y después, déjala ir. Aúna tu luz y tu oscuridad, la Humanidad te necesita completo..

La única relación auténtica y verdadera que vamos a vivir a lo largo de toda nuestra vida, es la relación que mantenemos con nosotros mismos. El resto de relaciones no son más que un juego de espejos y proyecciones.

 

Jiddu Krishnamurti

Si quieres tener conciencia de quién eres, indaga en la oscuridad de tu inconsciente. En tu sombra reside tu naturaleza más profunda…

 

Eres un ser único e incomparable, ¡celébralo!

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “SOMBRA: ¿Enemiga o Aliada? (Parte 3) | Aprende a interpretar la LEY del ESPEJO”

  1. Mari Ángeles, gracias por aportar luz a mi existencia.
    Qué maravilloso y excelente artículo ,sobre la sombra.
    Gracias a toda tus enseñanza,he aprendido a conocerme poco a poco interiormente. ( y lo qué queda) Para qué se proyecta lo que estoy viviendo. Y qué tengo que trascender de todo ello…
    Aunaré la luz y la sombra.
    Me acepto ,tal cómo soy…
    Gracias…gracias…gracias, Mari Ángeles.
    Un abrazo inmenso de todo ❤

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.