¿Te apetece averiguar que te dicen tus uñas con sus síntomas?
.
Me atacan y nadie me protege
.
Además de la información detallada que encontrarás a continuación en cuanto a los síntomas que presentan las uñas, es conveniente que también tengas en cuenta que éstas son un indicador de tu estado general de salud. Por lo tanto, habrías de observar si, a la par, manifiestas algún otro problema a nivel de los pulmones, riñones, del corazón, hígado... así como de diabetes y/o anemia.
Las uñas representan tu energía más profunda. Considerada una región especializada de la piel, puesto que también está formada por la queratina, su función va desde la protección (= "echar las uñas"), hasta la de servir de fantástico instrumento de precisión a la hora de sostener objetos minúsculos, por ejemplo, o de permitir rascarnos.
Por consiguiente, tus uñas se pueden ver afectadas:
- Ante la dificultad de afrontar cambios en tu actividad.
- La imposibilidad de exhibir tu destreza en algún trabajo específico.
- Y, sobre todo, un problema en tus uñas muestra tu indefensión en situaciones en las que te sientes agredido y/o desprotegido.
El estado de tus uñas depende de cómo elijas emplearlas
Observando el reino animal nos damos cuenta que, al igual que los dientes, las uñas también representan la agresividad. No hemos de olvidar que nosotros, los seres humanos, no nos diferenciamos tanto como creemos del resto de los animales. Ahora bien, esa pequeña diferencia es la que nos confiere el poder de elegir:
- Entre usar las uñas para agredir, defendernos o causar daño al otro.
- O bien emplearlas en potenciar nuestra destreza y creatividad.
Generalmente, la persona que presenta problemas en sus uñas tiende a pensar que debe hacer todo sola, que no tiene a nadie que la proteja ni que la ayude en los detalles del día a día. Sin embargo, esto no deja de ser simplemente su propia percepción, alimentada por una creencia que, como tal, se puede cambiar en el momento que se deseé.
Problemas comunes
Comerse las uñas (Onicofagia)
Representa tu negación a tu propio sistema agresor, es decir, no te permites defenderte.
Rebobinemos, si las uñas y los dientes representan la permisividad de la agresión, y alguien se arranca las uñas con los dientes, las mastica y las traga, ¿qué nos estará indicando? Si te arrancas tus armas de agresividad (= uñas) con tu otra arma de agresividad (= dientes), las masticas (= destruyes aún más) y tragas (= eliminas los registros), estás sucumbiendo ante el otro y, consiguientemente, anulándote como persona.
Por supuesto este sometimiento no es gratuito, siempre hay un para qué de cada comportamiento. Más adelante veremos los posibles raíles. El hecho es que, con el fin de sobrevivir, en algún momento decidiste que era mejor someterte ante el otro, y por lo tanto tragarte lo que sentías, en lugar de sufrir las consecuencias de atacar, expresar y/o hacer lo que realmente sentías.
Resentir: "nadie me quiere", "no valgo para nada", "me gustaría que se muriese".
Morderse las uñas
Si te muerdes las uñas significa que te contienes de “arañar” (= echar la zarpa / atacar). Las manos tienen una connotación con referencia al trabajo y al rol paterno(1) : "me contengo de matar a mi padre, de hacerle daño a mi padre, de vengarme de mi padre, de atacar a mi padre" (real o simbólico).
Todo aquel que se muerde las uñas es alguien que se carcome por dentro, sobre todo en relación a los detalles de su día a día. Puede ser, por ejemplo, el niño que en su infancia resintió ira hacia alguno de sus progenitores por sentirse insuficientemente protegido, y ahora, en su etapa adulta, se muerda las uñas cada vez que reviva la misma falta de protección, puesto que este gesto le da seguridad y alivia su angustia.
Resentir: “me prohíbo atacar”, “estoy desprotegido”, “no puedo confiar en él”.
--------
(1) Considera por favor a la persona que haya representado para ti la autoridad, porque si bien normalmente es un padre castrante, autoritario, dominante, maltratador, ofensivo..., en ocasiones este rol lo desempeña la madre, con idénticas calificaciones, e incluso otras personas como abuelos, hermanos, tíos, maestros, etc.
Uñas frágiles, quebradizas
Las uñas que se rompen fácilmente o se abren en capas, representan la fragilidad ante la culpa. Por lo general, se trata de personas con una baja autoestima y un alto nivel de auto exigencia, que se juzgan y culpan por no ser perfectas en lo que hacen. Y precisamente es su búsqueda por la perfección y el reconocimiento ajeno, lo que les hace debilitarse.
Resentir: “me siento débil para atacar", “todo lo hago mal / no hago nada bien”, “soy un inútil”.
Uñas amarillas
El síndrome de las uñas amarillas se manifiesta cuando éstas presentan un color amarillo verdoso, y son gruesas y encorvadas. Bajo el punto de vista médico, esto se debe a la inadecuada circulación del sistema linfático producto de trastornos respiratorios crónicos.
Si este esbozo lo traducimos a la expresión de la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI), tenemos que la persona con este síntoma siente que:
- Transporta una carga pesada de la que no se puede liberar.
- No respetan su espacio, su libertad, siendo que en ambos casos se reprime, no habla, no se defiende.
Resentir: "no soy capaz de hacer frente a los acontecimientos de la vida", "me tengo que hacer fuerte para sobrellevar esta carga", "no puedo echar a esta persona de mi vida".
Uñas
.
Uñas encarnadas
Esta afección la padecen las personas que viven con inquietud y culpa su derecho a avanzar por la vida. Es una mezcla de emociones, porque:
- Yo sé y siento que debo hacer las cosas.
- Creo que está mal hacerlo, o que lo haga de esa manera.
Resentir: "quiero ser el mejor pero no lo merezco", "no está bien que gane más dinero que mi pareja", "se disgustará si mi trabajo es el más sobresaliente".
Uñas con hongos
En el lenguaje biológico, el pie se relaciona con la madre, real o simbólica, como por ejemplo la Madre Tierra. Si tienes hongos en las uñas, examina situaciones de porquería con respecto a algo o a alguien de tu alrededor. ¿Qué o quién te contamina, te ensucia? ¿Sientes desprecio hacia alguien, o te sientes despreciado por alguna persona?
Los hongos son necesarios para deshacernos de la materia muerta, porque vienen a desempeñar el rol del basurero o sepulturero del organismo. En consecuencia, y dependiendo de los casos, se relacionan con la limpieza o con la muerte de aquello que nosotros no nos estamos haciendo cargo.
Resentir: “no quiero seguir manteniendo esta relación”, “estoy harto de sus ataques, me hace sentir que no valgo nada", "no sé cómo mandarle al carajo".
Diferenciamos entre uñas de manos y pies
El significado del conflicto es diferente según la uña corresponda a uno u otro dedo, así como si es de la mano o del pie.
Uñas de las manos
Una manera fácil de llegar al conflicto que hay tras la afección, es construyendo la frase: "Me protejo de…", y a continuación le añades el significado del dedo en cuestión. A saber:
- Pulgar: Representa el alimento emocional, que es la madre por excelencia, la carga que asumo y que me oprime, y también mi aprobación o desaprobación. Refleja cómo vivo sin la oposición de los otros.
- Índice: Muestra la forma en que tomo decisiones, mi poder personal, autoridad e imposición. Este dedo me hace ver cómo me justifico ante los demás, mi sometimiento ante los otros, así como mis juicios y/o acusaciones.
- Medio o corazón: Está vinculado a la sexualidad y a la creatividad. Simboliza la manera en que yo vivo y expreso mi sexualidad.
- Anular: Representa mis compromisos y mis cambios, por lo que se relaciona con la firma o cierre de contratos, así como los cambios de nombre, casa, trabajo, etc.
- Meñique: Está relacionado con los secretos y las mentiras familiares. Es representativo de la armonía familiar, del sacrificio y la desilusión. uñas
- Todos juntos: La relación con mi padre.
Uñas de los pies
Y de la misma forma lo haces con las uñas de los dedos de los pies. Veamos:
- Gordo: Imposición de la madre, mi obligación hacia ella, mi sentimiento de culpabilidad.
- 2º dedo: Mi relación con los colaterales (hermanos, pareja, amigos…).
- 3º dedo: Mi comunicación con los colaterales. uñas
- 4º dedo: Enfado y rencor reprimido por injusticias en relación con la madre.
- 5º dedo: Problemas de territorio. También es el dedo del equilibrio, puesto que cuando sentimos que perdemos el equilibrio, abrimos y presionamos con este dedo el suelo para lograr mayor firmeza.
- Todos juntos: La relación con la madre.
Algo más de información
Igualmente, y alegando a que todo es Uno, te hago llegar la información sobre los dedos de las manos, de acuerdo al Método Japonés. Con estos datos puedes ampliar el conocimiento sobre ellos y las emociones a las que se vinculan, así como cuestionarte acerca de los órganos que puedan verse afectados. Es como sigue: uñas
- Pulgar:
- Órganos: Estómago y bazo.
- Emociones: Ansiedad, depresión y preocupación.
- Síntomas físicos: Dolor de estómago, problemas de piel, dolores de cabeza, nerviosismo.
- Índice:
- Órganos: Riñones y vejiga.
- Emociones: Frustración y miedo.
- Síntomas físicos: Dolor en las articulaciones, dolor muscular y de espalda, dolor de encías y muelas, indigestión, adicciones en general.
- Medio o corazón:
- Órganos: Hígado.
- Emociones: Indecisión, resentimiento, ira e irritabilidad.
- Síntomas físicos: Problemas circulatorios, calambres menstruales, problemas en la visión, fatiga, dolores de cabeza y migrañas.
- Anular:
- Órganos: Pulmones y colon.
- Emociones: Negatividad y tristeza.
- Síntomas físicos: Indigestión, estreñimiento o diarrea, zumbido en los oídos, problemas de respiración y cambios profundos en la piel.
- Meñique:
- Órganos: Corazón e intestino delgado.
- Emociones: Incertidumbre, ansiedad y sentimiento de inferioridad.
- Síntomas físicos: Problemas con la presión sanguínea, problemas del corazón, dolor de garganta, flatulencia, problemas en los huesos y en el sistema nervioso. Uñas
Raíles
Para que tú reacciones de esta manera, es necesario que previamente hayas tenido experiencias en las que defenderte supuso un peligro para ti. La decisión inconsciente que tomaste en ese momento, es la que ahora está eligiendo por ti. uñas
Pero si bien esto es cierto, lo más importante es que reconozcas que ya no eres el niño o la niña que creía que no podía hacer nada para cambiar la situación. Él o ella está ahora a tu cargo, y tú, como adulto, sí puedes afrontar lo que pasó. Tú tienes otros recursos que aquel pequeño no tenía y, en consecuencia, puedes reescribir con ello tu historia. Uñas
Reflexiones
Repetimos patrones con el objetivo de sanar lo que con anterioridad causó un sufrimiento y, al no poder o no saber gestionarlo la persona en cuestión, quedó impreso como una huella dolorosa en el árbol.
Mientras tanto, y con la finalidad de restaurar la armonía en el clan, van apareciendo los integrantes de las siguientes generaciones hasta que alguien, en este caso tú puesto que estás leyendo estas líneas, concluya el cometido de sanación. uñas
Te invito a que estudies tu Árbol Genealógico, tu Proyecto Sentido Gestacional y, como no, tu Etapa Infantil, porque sin duda encontrarás muchas de las respuestas que estás buscando... y que siempre estuvieron en ti.
- ¿Quién, antes que tú, se sintió atacado y no se pudo defender?
- ¿Qué hubiera pasado de haberse defendido?
- ¿Quién por defenderse quedó excluido del clan? uñas
- ¿Hubo alguien que quedó desprotegido?
- Si eres mujer, ¿cómo son las mujeres en tu árbol?
- Y en el caso de que seas varón, ¿cómo son ellos?
Uñas
Muchas gracias por compartir esta informacion. Me ha sido muy útil en mi camino de autoindagación que he comenzado hace poco tiempo.
Me parece fascinante poder conocerte de esta manera. Es algo que si toda la humanidad aprendiera, el mundo seria maravilloso.
Gracias por tu feedback Nuria, me alegro te haya servido.
Con el tiempo la humanidad lo va aprendiendo... mientras tanto, seamos el cambio que queremos ver en el mundo.
Un abrazo!
Hola. Tengo hongos en los dedos gordos de los pies .Tengo 10 años así. Soy consciente que el problema es materno, de hecho los tengo desde que usé en una ocasión sus sandalias. ¿Cómo puedo sanar?
Hola Ana, aparte de la información compartida, hemos de considerar que cada persona es uno con su historia particular. Lamento, por tanto, no poder ofrecerte una respuesta específica a tu pregunta. Si en algún momento deseas profundizar estaré encantada de acompañarte en este proceso, que no deja de ser uno más de crecimiento y evolución.
Un abrazo!
Hola!!! Soy Antonia, me como y me trago mis uñas, emoeze desde los doce años justo cuando mi mamá me tuvo que sacar de la casa para que pudiera estudiar y desde ese entonces perdí el sentido del hogar, actualmente estoy separada y con mil emociones encima ... por favor ayuda.
Hola Antonia, lamento no poder darte una respuesta específica, cada persona adopta una interpretación diferente en base a sus creencias.
Si deseas profundizar, estaré encantada de acompañarte.
Un abrazo!
Me duelen mucho los brazos y manos incluso tengo hongo en la uña del dedo anular cual sera mi conflicto emocional
Hola Yazmín, no hay una respuesta generalizada, cada persona ha vivido su propia historia. Si deseas profundizar para llegar a tus respuestas hemos de contemplarlo en consulta.
Un abrazo!
Hola. Yo soy mujer de 38 años con los 10 dedos de las manos destrozados. Uñas y pellejitos. A veces me hago sangre, me duele y no puedo parar de comerlos. Lo llevo haciendo toda la vida es mi mayor complejo. Tengo buena relación con mi padre y con mi (madre nada a día de hoy).
Mi padre en mi infancia era distante conmigo pero siempre supe que me quería. Sus preocupaciones ocupaban la mayor parte del tiempo. Tomar consciencia esta bien, me identifico con la indefensión aprendida, con el comportamiento de mis progenitores pero no consigo que mi mente haga click' para dejar de hacerlo. Lo integré tanto que ni sé cuando lo hago. Gracias por leerme.
Hola Nacomi, tomar consciencia es importante, como también lo es dejarse sentir la emoción que ha estado reprimida por tanto tiempo.
Nos hacemos adultos y damos comprensión a muchos de los hechos que hemos vivido siendo niños, sin embargo esto no es suficiente, hay que ir más profundo.
Si por ti misma no llegas a expresarlo, estaré encantada de acompañarte en el proceso.
Un abrazo!
Buenas tardes, mi hijo se arranca las uñas con sus dedos y las guarda, no quiere tirarlas.
Que opinas al respecto?
Muchas gracias
Hola Noelia, no me indicas la edad de tu hijo, intuyo por tus palabras que tiene poca edad.
En estos casos primero se ha de mirar la mamá. Observa qué es lo que te enerva y no te defiendes... al menos de momento. Es como si quisieras para dejar para mañana lo que en realidad estás sintiendo hoy.
Espero te sirva, un abrazo!
Hola Mari, tengo desde hace años hongos en el pie izquierdo y hace 3 años aproximadamente, tengo hongos tambien en la uña del 3er dedo del mismo pie y hace meses tengo la uña del dedo gordo tambien afectada en la base con hongos. Hice varios tratamientos pero nada los quita. Puedes ayudarme?
Hola Romina, me encantará el hacerlo. El tiempo que llevas con este "problema" te indica el tiempo que permanece en ti el mismo conflicto a nivel psicoemocional. Es importante que recuerdes que el síntoma sólo está a título de recordatorio de ello. Muchas veces es muy evidente, a pesar de que nosotros, por nosotros mismos, no podamos dilucidarlo.
Un abrazo!
Tengo un terrible ataque de liquen en las uñas , según me dicen los doctores no son hongos ya que ningún tratamiento me los ha podido quitar, las uñas se despegan de la piel, y me dicen que es emocional, si sigue avanzando subirá a la piel de los dedos, podrás ayudarme?
Hola Fabiola, el síntoma no desaparece si el conflicto que le da lugar sigue activo.
Estaré encantada de acompañarte para su sanación. Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo angelescmr@gmail.com o por whatsapp en el +34 685423653, y concertaremos una consulta al respecto.
Un abrazo!
Gracias
Aunque con retraso... gracias (no me llegó tu comentario) 🙂
Mi hijo se deja crecer las uñas, es un adolecente y por mas que le digo que se las corte, me dice que no puede cortarcelas porque le duelen los dedos y al tenerlas largas se siente bien y tranquilo. Por lo que leo en este articulo el tendría al reves de comercelas sus defensas listas para el ataque, siempre las tiene muy limpias y largas. Me ayudaria mucho saber como puedo ayudarlo en su dolor interno, gracias.
Hola Karina, si tu hijo es un adolescente ya está viviendo sus propios programas. Dice Un Curso de Milagros que en la misma medida que queremos ayudar al otro, en esa misma medida nosotros necesitamos de esa ayuda. Yo te diría que hagas una reflexión y que te preguntaras que te gustaría decirle a tu hijo. Después eso mismo lo pones en primera persona porque es lo que tú necesitas escuchar. Cambia tú y cambiará tu universo. Puedes simplemente decirle que lea el artículo por si algo le resuena, pero no apegarte a su decisión. Deja que él pueda experimentar sus propios cambios desde su experiencia. Es el mayor acto de amor que puedes hacer por tu hijo. Un abrazo 🙂
Muy interesante el material. Gracias por compartirlo. Me sirve para comprender una de las dolencias de mi madre. Ahora bien, dolor en el dedo pulgar izquierdo con leve inflamación, no tuve golpe ni torcedura. Es en la articulación que une el pulgar con la palma de la mano. Es parecida la causa al hongo de la uña? Me comenzó hace dos semanas.
Mis saludos y bendiciones!
Hola Julia, gracias por tu comentario. La inflamación siempre nos habla de ira contenida. El dedo pulgar es alimento emocional normalmente relacionado con el padre o el trabajo (=mano), y si eres diestra la parte izquierda tiene que ver con el deseo contrariado. Como siempre hay que buscar la historia que hay detrás de la historia, teniendo en cuenta que el consciente hace muy bien su labor y nos aporta justificaciones que nada tienen que ver con lo que realmente sucede. Un abrazo 🙂
Estoy encantada con vuestros articulos increible como ayudan!!!
Muchas gracias Margarita, tus palabras me motivan a seguir adelante. Un abrazo 🙂
Hola. ... super claro el artículo. ...¿ es probable que el conflicto sea de algún ancestro ? ¿O es necesariamente de la persona que se come las uñas? Gracias
Hola Josefina, muchas gracias. Todo lo que nos sucede (enfermedades, síntomas, conducta, situaciones...) está estructurado en el árbol. Es bueno investigar para ir a la fuente dónde todo se generó, pero también hay que trabajar el conflicto en la persona en cuestión. Un abrazo 🙂