Caída – Calvicie y Alopecia: Conflictos biológicos del Cabello (Parte 2)

Todo cuanto has de saber sobre la caída del cabello, la calvicie y la alopecia.

 

¡No tengo un pelo de tonto!

 

Tal y como vimos en la primera parte del artículo dedicado al cabello (caspa, canas, cabello seco, graso…), éste nos muestra:

  • El grado de confianza, seguridad, fortaleza y/o capacidad que tengo puesta en mí (y por consiguiente también en la vida).
  • La vitalidad, libertad y poder personal con el que yo me siento, y que, al igual que el resto de los síntomas, también las alteraciones en el cabello tienen su sentido biológico (= su razón de ser).

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis | Caída, Calvicie y Alopecia - Conflictos biológicos del Cabello (Parte 2)Como punto de partida, haremos una disección rápida del cabello:

  • Cada pelo está formado por fibra de queratina y está contemplado como una prolongación del cuero cabelludo.
  • Por base tiene una raíz que nace en un folículo piloso dentro de la dermis (= relacionada por tanto con un conflicto de protección).
  • También posee un tallo que se extiende hasta atravesar la superficie de la epidermis (= conflicto de separación y/o contacto impuesto).
  • La zona papilar es la encargada de proporcionar al pelo las sustancias que requiere para su crecimiento, y está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos (= conflicto de desvalorización).

Una cosa es la caída y la calvicie y otra muy distinta la alopecia. La diferencia radica sobre todo en que esta última se considera una patología autoinmune, de acuerdo a los términos médicos. No obstante más adelante aclararé su explicación desde la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI).

Conflictos biológicos

Los tres conflictos biológicos que se dan paralelamente cuando hay una pérdida del cabello son la desprotección + separación (injusta) + desvalorización intelectual. La desprotección puede ser sentida hacia uno mismo, pero también hemos de contemplar el sentimiento de no poder proteger a alguien. Cuanto te expongo a continuación puedes aplicarlo en la lectura de la caída del cabello en general, siendo que la alopecia tiene además otras consideraciones particulares.

Ya hemos visto en otros artículos que la cabeza está vinculada simbólicamente al rol paterno (= autoridad), real o simbólico, y también con lo más elevado (= Dios, Fuente, Esencia, Divinidad…). La cabeza asimismo es donde guardamos lo más profundo de nosotros: nuestros pensamientos (= ¿quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, etc) y nuestras creencias.

¿Cuál es tu sentir hacia tu padre (o persona que haya desempeñado el rol paterno), en cuando a protección, valoración y relación (= exceso o falta de contacto y reconocimiento)?

Y además, si bien supongamos que en tu caso es tu padre, el mismo con el que protagonizas un conflicto durante tu infancia, ahora éste puede verse proyectado en un jefe, un profesor… e incluso cualquier otra persona que al estar relacionada por fecha, nombre o parecido (físico o comportamental) con tu padre, sea identificado como tal por tu mente inconsciente.

 

 

Otros factores a tener en cuenta

  • Como te expuse en un principio, cualquier problema del cabello te habla de ausencia de fortaleza, confianza, seguridad, vitalidad, libertad y poder personal. Por este motivo habrás de cuestionarte, por ejemplo:
    • ¿En qué aspecto de tu vida te sientes inseguro?
    • ¿Qué situación no te sientes capaz de llevar a cabo?
    • ¿Hay alguien que te esté impidiendo ser libre?
    • ¿Por qué o por quién te sientes encerrado?
    • ¿Vives con sometimiento ante tu padre?
    • ¿Te están robando algo que consideras tuyo?
    • ¿Qué es lo que temes perder? ¿A quién temes perder?
  • ¿Qué ocurre en otoño con las hojas de algunos árboles? Se desprenden… Dejan de aferrarse a lo conocido para permitir que brote una nueva forma de vida. Esto también sucede con nuestro cabello, cuando sentimos que en el proceso evolutivo nos desprendemos de ideas, pensamientos… que ya no nos sirven, y nos abrimos a que otras creencias renovadas ocupen ese lugar.
  • Muchas veces los refranes nos dejan una valiosa información. El dicho «no tengo un pelo de tonto«, en algunos casos puede relacionar la caída del cabello con el sentimiento de inferioridad o poca valía frente al que considero más inteligente, unido a la negación a someterme a su juicio y/o rechazo.
  • ¿Cómo definirías tu relación con lo divino? ¿Sientes remordimiento o culpa hacia alguien? ¿Y hacia ti mismo?
  • Por último, contemplemos este otro aspecto: los bebés normalmente nacen sin pelo. Por consiguiente, perder el cabello también puede simbolizar:
    • Entregarme plenamente a la vida desde una mirada inocente, exenta de juicio.
    • Temor a crecer, desear volver a ese estado de dependencia y, por tanto, no querer asumir la responsabilidad sobre la vida.

Alopecia

Calvicie

Hablamos de calvicie ante una ausencia parcial o total de cabello, puesto que varía en función de la intensidad con la que se viva el conflicto. La más común es la que se conoce como alopecia androgénica o seborréica, que se da aproximadamente en el 90% de los casos.

Conflictos asociados
  • Vivir una separación junto a una desvalorización intelectual; «por más que hago nunca es suficiente«, en el trabajo o actividad que estoy realizando.
  • La calvicie en toda la cabeza habla de la persona que tiende a inmiscuirse en la vida de los demás, juzgando, criticando, sacando lo peor de los otros.

 

www.volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis | Cabello: Calvicie y Alopecia - Conflicto biológico y Origen emocional (Parte 2)

.

Alopecia areata

El rasgo más común de este tipo de alopecia, es que la pérdida de cabello se produce de manera brusca y como a manojos. Como consecuencia, hay áreas de la cabeza con presencia de cabello y otras sin él, siendo éstas normalmente de forma circular, que puede desembocar en una calvicie total. Es importante señalar que además del cuero cabelludo también pueden verse afectadas otras partes del cuerpo, como por ejemplo la barba, las pestañas, las cejas, los genitales o las axilas.

Conflictos asociados
  • No sentirse protegido o/ni reconocido por el padre (rol paterno), junto a un sentimiento de no ser capaz de conseguirlo.
  • Sentir culpa por acciones en las que se ha causado daño a una tercera persona.
  • Negar haber mantenido una relación con alguien, ya sea a nivel físico, económico, emocional, etc.
  • Pérdida (= separación) de un ser querido. En este caso, las zonas donde se extingue el cabello corresponderían a las partes que fueron acariciadas por esta persona ahora ausente. También puede darse el fenómeno de la proyección; por ejemplo, la persona que tras la muerte de su perro, comienza a perder cabello al identificarse con la cabeza (de la mascota), lugar donde le acariciaba.
  • Lealtad invisible al padre (= «yo igual que tú«).
  • Venir al mundo por deseo del padre pero no de la madre. Si el padre fallece «me siento desprotegido«.
  • Sentimiento de exclusión del clan (real o simbólico, también transgeneracional), o rechazar tener las raíces de este árbol.
  • Humillación, vergüenza, suciedad, atentado a la integridad tanto física como moral.

 

 

Zonas afectadas de la cabeza
  • Superior central (parietal central): necesidad de ejercer un desmesurado poder con el fin de esconder su vulnerabilidad (= miedos).
  • Superior derecha e izquierda (parietal lateral): perder el contacto y protección de uno de los progenitores (normalmente el padre). 
  • Posterior (occipital): inseguridad tras perder el contacto o/y la protección de algo o alguien tras su muerte.
  • Superior + posterior (parietal + occipital): desear abandonar el clan o sentirse fuera de él.
  • Temporal derecho (zona donde se ubican las arterias coronarias):
    • No sentirse protegido o no poder dar protección en un contexto de desenlace inminente.
    • Culpa por no mantener el contacto intelectual deseado (hablar, relacionarse) en el territorio
  • Temporal izquierdo (zona donde se ubican las venas coronarias):
    • Culpa por no ser capaz de aportar algo de suma importancia al territorio.
    • No sentirse protegido o no poder dar protección en un contexto de desenlace inminente.
  • Parte delantera (frontal): mantener un conflicto generalmente con el padre (enfrentamientos, discusiones…).

Fases de la enfermedad

Todos los síntomas y enfermedades tienen su propio proceso, tal y cómo queda reflejado en los estudios del dr. Rike G. Hamer. Veamos las pautas que sigue en la alopecia, con el fin de entender cuál es la evolución desde la situación base del conflicto emocional:

  • Fase Activa (o fría). La persona está inmersa en la situación que le provoca el estrés. A grosso modo, a nivel de la psique, es en esta fase dónde tenemos los pensamientos recurrentes, incomodidad, falta de sueño y de concentración, inapetencia, nerviosismo, etc. En relación al tema que nos ocupa, es en esta fase dónde comienza la pérdida de cabello.

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis | Cabello: Calvicie y Alopecia - Conflicto biológico y Origen emocional (Parte 2)

 

  • Fase de Reparación (o caliente). Cuando la persona resuelve la situación que vivía como conflicto, se lleva a cabo una restauración a todos los niveles. Psíquicamente, sobre todo, hay una gran necesidad de descanso. Esta fase se subdivide a su vez en:
    1. La caída del cabello se presenta ahora con mucha más brusquedad, al existir la inflamación propia de este estadio. La medicina tradicional lo interpreta como un empeoramiento en la evolución… ¡¡cuando es totalmente al contrario!! En el afán de curar se recetan corticoides que, en ningún caso, harán que remita la caída, aunque pareciera que así fuera en un primer momento, sino muy posiblemente al contrario.
    2. Epicrisis: durante un corto espacio de tiempo se pueden dar los mismos síntomas que en la fase activa.
    3. Es en la segunda parte de la fase de reparación, cuando se va a producir, con renovada fuerza, el crecimiento del cabello.

Reflexiones

  • ¿En qué aspectos de mi vida estoy sintiéndome desprotegido («he de tomar esta decisión por mí mismo», «no tengo a nadie que me ayude»), al mismo tiempo que me siento separado injustamente de alguien («no me esperaba que te trasladasen tan pronto», «¡¿por qué te has marchado tan pronto!?») y noto que ya no puedo más, que por más que intento no llego a ninguna parte («nunca conseguiré ese título», «se me ha vuelto a escapar de las manos»)?
  • Nada externo puede hacerte feliz o infeliz. Las situaciones son neutras, date cuenta de cómo tú las interpretas, y date la oportunidad de cambiar tu percepción porque en ello radica la sanación.
  • Investiga en tu árbol genealógico: la misma situación que tú estás viviendo ya fue vivida… sin haber podido ser solucionada en su momento. Ahora tú tienes la oportunidad de integrarla y trascenderla, para así dejar a tus descendientes la semilla de un nuevo aprendizaje, quedando por tanto al margen de ello.

 

¡Retoma tu poder!

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Caída – Calvicie y Alopecia: Conflictos biológicos del Cabello (Parte 2)”

  1. Quisiera saber como poder pasar aesa fase de crecimiento del cabello, veo que los conflictos que tenia ya los resolvi y por ello ahora el cabello se cae mas masivamente.

    1. David, si continúa cayendo el cabello significa que tú sigues considerando determinadas situaciones como conflictuales, y reaccionando de la misma manera que siempre lo as hecho.

      Si deseas profundizar, estaré encantada de acompañarte en el proceso. Un saludo!

  2. Buenas tarde.
    Escribo de portugal e gustaria que me dijeras se esta informacion es baseada en doctor hammer?esta e otras mas como a del colon irritable tambien.
    Gracias

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.