Conocer el significado de la terminología utilizada en Bioneuroemoción ®, te servirá para su comprensión.
.
La enfermedad, el auto referente que me invita a crecer
.
Gran parte de los artículos de esta web aluden a lo que se conoce como enfermedad, a fin de que tomes consciencia de lo que ésta te indica. Piensa que, siempre y en todos los casos, la enfermedad es la respuesta a una situación que ha sido experimentada como conflicto.
Quizá conoces, o al menos has oído hablar, sobre BioNeuroEmoción® (antes BioDescodificación), y por lo tanto su lenguaje te sea familiar. Pero también cabe la posibilidad de que esta sea para ti la primera vez que entras en contacto con ella.
La intención de este artículo, si es que te ubicas dentro de este segundo grupo, es ofrecerte una especie de glosario para disipar tus posibles dudas, acerca del significado de los términos que se utilizan en esta metodología: sentido biológico, cuarentena, resentir, emoción oculta, etc.
Sin embargo, antes que nada, hago hincapié en la importancia de cambiar la forma en que percibimos e interpretamos la enfermedad. Hasta ahora, y en el mejor de los casos, ha sido considerada poco menos que como un mal capricho de nuestro cuerpo; es decir, que otorgamos al cuerpo, que es 100% materia, la capacidad de decidir si enfermarse o no, así cómo y cuándo ha de hacerlo.
Camino de autoconocimiento
Este concepto no solamente es inapropiado, sino que además nos aleja de su verdadera intención:
- La enfermedad es el mensaje de urgencia que nos envía nuestro inconsciente biológico a través de nuestro organismo, con el propósito de mantenernos con vida.
Esta visión. tan aparentemente sorprendente y revolucionaría, se la debemos al eminente y recientemente fallecido doctor Rike G. Hamer. Éste demostró, en base a sus propias vivencias y después de numerosos estudios y miles de casos tratados a lo largo de su vida, que la enfermedad es un programa especial de la naturaleza con un claro sentido biológico (llamado SBS).
Es decir, se trata del recurso que me auxilia si es que vivo en soledad una situación que supera mi límite de tolerancia al estrés, situación que me coge desprevenido y me paraliza, y para la que no tengo una solución satisfactoria.
Pongo a tu disposición mi acompañamiento tanto con la metodología de BioNeuroEmoción®/BioDescodificación, como con el modelo expuesto por el dr. Hamer, denominado Nueva Medicina Germánica (NMG).
Términos más comunes
Sentido Biológico
El inconsciente biológico es el encargado de asegurar nuestra supervivencia. Por este motivo continuamente se adapta a las circunstancias de nuestro entorno.Te pongo un ejemplo:
Imagina que estás cruzando una amplia avenida, y que cuando te encuentras hacia la mitad de la misma, comienza a parpadear la imagen del semáforo que te indica que va a dar paso a los vehículos. Automáticamente aumenta la movilidad de tus piernas. A nivel inconsciente se da un alerta de peligro y se advierte al cerebro.
Tu cerebro analiza, selecciona la información dentro de los programas de supervivencia, y sintetiza la situación para obtener el mejor resultado. De este modo, en milésimas de segundo envía la orden a los nervios motores y a los músculos, es decir, a la parte específica del cuerpo que interviene en este conflicto.
El resultado es que tus piernas se mueven con avidez. Corres, llegas a la acera, salvas tu vida. Quédate con un dato importante: La orden llega en el momento más apropiado para ti, sino cuando se necesita para socorrer el peligro. En este caso sería ante la imagen del semáforo con la luz parpadeante que recibe tu sentido de la vista.
¿A alguien se le ocurriría considerar este hecho como una enfermedad, o más bien como un reflejo de supervivencia?
Pues bien, lo mismo ocurre para el resto de “programas de supervivencia” a los que llamamos síntomas o enfermedades. Además, volviendo al ejemplo anterior, la orden del cerebro no iba dirigida al hígado, al estómago o a la tráquea, sino al aparato locomotor, y más concretamente hacia las piernas. Y digo yo… ¿no podía haber sido hacia una mano, un hombro o a un dedo del pie?
Te pondré otro ejemplo: Como hemos visto, ante una situación conflictual, el inconsciente biológico envía un mensaje de urgencia que recibe el cerebro, y éste sistemáticamente da la orden al órgano correspondiente. Cuando una persona vive un conflicto de miedo a morir, el órgano afectado son los pulmones.
En consecuencia se produce un aumento de la producción de células pulmonares, que sirvan para abastecerse de una mayor cantidad de oxígeno… ¡¡y por tanto de vida!! A esto le llamamos cáncer de pulmón.
Puede dar escalofríos reconocer que 3sto es así, y que funciona de una forma increíblemente precisa… lo mejor es que también lo hace a la inversa. De esta manera, en el instante que el conflicto se resuelve, el cerebro emite una contra orden para restablecer el número de células del órgano. La mente se sana, el cuerpo se cura.
Bioshock o impacto biológico
Lo primero que señalaré es la neutralidad de las situaciones, por lo tanto ningún hecho puede ser considerado bueno o malo. Utilizamos el término de bioshock o impacto biológico, para determinar el instante preciso en el que la situación pasa a convertirse en conflicto.
En consecuencia, ese algo que escuchamos, vemos u oímos, y que es considerado como vital por nuestro inconsciente biológico, supera nuestro umbral de estrés y quedamos noqueados. Cada cual será susceptible de vivir determinados acontecimientos como conflictuales, en función de la información en la que esté:
- Estructurado (Transgeneracional).
- Programado (Proyecto Sentido Gestacional).
- Amén de la recogida en sus propias experiencias, por las que ha ido adaptándose biológicamente al entorno (Edad Cronológica).
Resentir
Esta palabra, que se traduce como volver a sentir, hace alusión a la emoción que se hubiera debido expresar, y en su lugar se omitió, en el preciso instante que se produjo el conflicto / impacto biológico (bioshock). La emoción reprimida recibe el nombre de emoción primaria u oculta.
Programa Transgeneracional
Como ya hemos visto, se trata de la información en la que estamos estructurados. Estos programas, heredados de nuestro árbol genealógico a fin de trascenderlos, incluyen creencias y emociones que condicionan nuestra vida, puesto que son los responsables de la interpretación que hacemos de la realidad.
Programa de Proyecto Sentido Gestacional
La información que actúa como programante, a la que también me he referido con anterioridad, la recibimos durante la etapa que abarca los nueve meses previos a nuestra concepción, el tiempo transcurrido en el útero materno, y hasta los tres años de edad. En este período el inconsciente de madre e hijo es uno solo, de tal manera que cada emoción de mamá es sentida a la par por el hijo, determinando con ello en gran medida sus futuras vivencias.
Programa Cronológico
Las circunstancias que se experimentan a lo largo de la vida propician la instauración de nuevas creencias, en razón de las necesidades que no se hayan visto cubiertas. Éstas quedan grabadas en el inconsciente biológico junto a la emoción despertada.
Territorio
Cuando hablamos de territorio nos referimos tanto a lo que el sujeto considera cómo suyo (= pertenencia), como a su espacio de acción. El ser humano es sumamente territorial, por lo que el abanico de posibilidades en cuanto a lo que pueda considerar como territorio es muy amplio: trabajo, casa, pareja, hijos, compañeros, etc.
Duelo
Aunque en otro contexto y con otros matices, no dejamos de estar repitiendo experiencias de nuestros ancestros. Englobaría todo aquello que no se supo o no se pudo solucionar. Cada enfermedad o problemática existencial es una invitación a llevar una información diferente a nuestro árbol.
Una vez conocemos el motivo por el cual vivimos lo que vivimos, podemos liberarnos de esta repetición familiar. A veces con la toma de consciencia es suficiente, otras, en cambio, habremos de cortar simbólicamente los lazos que nos unen al ancestro en cuestión, para que el mensaje sea recibido por nuestro inconsciente.
Se trata de reprogramar nuestra mente con la nueva creencia y, sobre todo, ponerla en práctica conscientemente.
Asimismo podemos portar la información de algún miembro del clan que no haya sido llorado, reconocido, consumado el duelo por su partida. En tal caso te invito a que realices la meditación guiada del duelo, a fin de que te liberes y él mismo quede liberado.
Real o simbólico
Este término se sustenta en una de las leyes del inconsciente que dice que éste no distingue lo real de lo imaginario, simbólico o virtual. Por ejemplo, en el caso de que nos refiramos a un hijo simbólico, habremos de contemplar todo aquel o aquello que esté considerado como un hijo, es decir, podría ser el hijo propiamente dicho, pero también la pareja, madre, padre, hermano/a, mascota, negocio, etc.
Lateralidad
La definición de lateralidad es la siguiente: “Inclinación sistematizada a utilizar más una de las dos partes simétricas del cuerpo y uno de los órganos pares, como las manos, los ojos o los pies“. En determinadas patologías nos es de gran ayuda conocer la lateralidad del sujeto para descodificar con mayor rapidez la situación conflictual, origen del síntoma o enfermedad, puesto que la lectura es diametralmente opuesta.
Establecer la lateralidad del sujeto es pues definir si se trata de alguien diestro o zurdo biológico, aunque bien es cierto que en ocasiones no coincide con lo desarrollado a lo largo de su edad cronológica. Podemos haber nacido zurdos y sin embargo llevar a cabo gran parte de las acciones con la derecha, es decir, con la que se consideraría la parte inhábil, derivado de:
- La presión familiar, social o cultural.
- Haber resentido un conflicto de motricidad.
Esto sujetos suelen auto denominarse ambidiestros, y reconocidos en la Nueva Medicina Germánica como zurdos contrariados.
La lectura habrá de hacerse de la manera que a continuación expongo, siendo diametralmente opuesta para las personas zurdas:
- Parte derecha del cuerpo: Los colaterales, es decir, los que reconocemos como iguales. En este grupo consideraremos los hermanos, amigos, compañeros, jefes, empleados, alumnos, etc, y también al padre.
- Parte izquierda del cuerpo: Hamer ubicó en ella la relación materno-filial, es decir, tanto yo como madre, o yo hacia mi madre. Hemos de tener en cuenta que el inconsciente no diferencia entre real, simbólico o imaginaria, por tanto se incluyen a todos aquellos que de alguna manera adopten un rol de dependencia, como por ejemplo las mascotas.
Cuarentena
En algunos casos, sobre todo en aquellos en los que el conflicto ha sido de elevada intensidad, como los que se manifiestan por ejemplo con un cáncer o una esclerosis, tras la toma de consciencia es prudente un tiempo de reflexión.
Esto facilita la labor de reconectarse con uno mismo para, de esta forma, hallar respuestas en el silencio mental. La cuarentena conlleva retirarse del escenario habitual ante el peligro que suponen los engramas, y propiciar un espacio en el que la persona sienta cuál es la decisión más adecuada a tomar para su vida.
Engrama
Cuando vivimos una situación con connotaciones de conflicto biológico, consideradas por tanto como vitales por el inconsciente, éste entra en alerta. Una de sus funciones es la de grabar absolutamente todo lo recogido por nuestros sentidos relacionado con el acontecimiento en cuestión, con el fin de protegernos de ello si en algún momento se repite.
Es entonces cuando la red neurológica ubicada en el cerebro crea el engrama, que es una especie de archivo que contiene tanto la información del suceso (imágenes, sonidos, olores, sabores y sensaciones), como la respuesta que damos ante ese conflicto.
Si a posteriori se presenta una experiencia similar, automáticamente se acciona el resorte que abre el archivo registrado. Este es el motivo de que actuemos reactiva e irracionalmente en muchas ocasiones, y generemos una respuesta desmesurada sin que seamos conscientes de por qué lo vivimos de esta forma.
.
Si te queda alguna duda al respecto, deja tu pregunta en Comentarios y con gusto te daré respuesta
Terminología utilizada en Bioneuroemoción – Terminología utilizada en Bioneuroemoción
Terminología utilizada en Bioneuroemoción – Terminología utilizada en Bioneuroemoción
Vive en coherencia
Para finalizar, insistir en que la información relacionada con enfermedades que encuentres en esta web, tiene como intención ofrecerte el entendimiento de que, una vez más, toda enfermedad es la solución biológica a un conflicto que es vivido desde la psique.
Es sumamente importante dejar de interpretar la enfermedad como algo malo, producto de la casualidad, o como un desacuerdo entre las células del cuerpo, y empezar a tratarla como lo que realmente es: un Programa Especial con Sentido Biológico, atendiendo al término con que fue bautizada por Rike G. Hamer.
La enfermedad te regala una segunda oportunidad, pues te aporta la solución que necesitas para sanar tu percepción y curar tu cuerpo, y te invita a vivir coherentemente con tus sentimientos, pensamientos y emociones, y a que te ames, respetes y valores.
La enfermedad, un SOS necesario para reconducirte a la parte del camino donde tomaste la decisión equivocada, a fin de que vuelvas a emprenderlo con la certeza de saber lo que en este momento es mejor para ti.
Terminología utilizada en Bioneuroemoción – Terminología utilizada en Bioneuroemoción
Sufro de infecciones urinarias constantes y problemas con la columna.
Hola Sally, nuestro cuerpo grita lo que nuestra boca calla. Tendríamos que mirarlo en consulta porque el abanico a contemplar es muy amplio. Un abrazo 🙂
hola … como le va ? agradesco de corazón la información propocionada con este tema … de hecho todos los artículos son muy buenos felicidades por su profesionalismo y sencilla explicación
Muchas gracias Josefina!
Un abrazo!