¿Sientes que has de sobrevivir y únicamente cuentas contigo mismo? Descubre los conflictos biológicos del Colesterol y los Triglicéridos.
Sólo me tengo a mí
Como punto de partida, hemos de aclarar que tanto el colesterol como los triglicéridos son grasas naturales, conocidas como lípidos, necesarias para el correcto funcionamiento del organismo… ¡¡sin ellas no se daría la vida!!
Colesterol
El colesterol se encuentra en todas las partes del cuerpo. Como todo, ha de guardar un equilibrio para que su función sea desempeñada adecuadamente.
El aumento de la producción natural de colesterol, unido a la ingestión de alimentos ricos en grasas saturadas, llega a producir placas (= ateromas) que se adhieren a las paredes de las arterias, estrechando e incluso obstruyendo las mismas.
El colesterol es sintetizado mayormente por el hígado a partir de los nutrientes y, junto con los triglicéridos, se distribuye por el cuerpo transportado en el torrente sanguíneo. Entre sus principales funciones destacan:
- Participar en la constitución de las células.
- Precursor de la síntesis de hormonas (especialmente los corticoesteroides).
- Impulsor de la vitamina D, clave para la formación de dientes y huesos.
- Reconstruir (reparar y reforzar) tanto las membranas plasmáticas como las ulceraciones en las paredes de los vasos sanguíneos.
Tipos de colesterol
- LDL: colesterol de lipoproteínas de baja densidad, conocido como “malo”, que se deposita en las paredes de las arterias.
- HDL: colesterol de lipoproteínas de alta densidad, o “bueno”, puesto que elimina el colesterol fijado en los vasos.
Triglicéridos
Se diría que los triglicéridos vienen a ser almacenes ubicados en las células de tejido adiposo, encargados de guardar el sobrante energético (= grasa) que será posteriormente liberado. No obstante, antes de convertirse en depósito de energía, esta grasa ha de viajar por la sangre.
Los triglicéridos adquiridos a través de la alimentación se originan tras la absorción intestinal de los ácidos grasos, y por la elaboración que el hígado produce gracias a la glucosa. El nivel de triglicéridos en sangre se extrae de la suma de ambos.
Conflictos biológicos
La mejor manera de identificar los conflictos biológicos, es atendiendo a la función que desempeñan el colesterol y los triglicéridos en el organismo.
Colesterol y triglicéridos pertenecen a la capa embrionaria intermedia, conocida como Mesodermo, y dentro de ésta a la etapa denominada Mesodermo Nuevo. El bioshock activa el mecanismo del Programa Especial de Sentido Biológico (SBS); sin embargo, hasta que no se soluciona el conflicto a nivel de la psique, no se manifiestan sus síntomas.
Todos los conflictos biológicos que tienen como respuesta la alteración del tejido del Mesodermo Nuevo, tienen que ver con sentirse incapaz de llevar a cabo una acción. Habla, por tanto, de auto desvalorización. El diálogo interno de las personas afectadas gira entorno a:
- «No puedo hacer las cosas que quiero».
- «Tengo que someterme a hacer lo que no quiero».
Se trata de personas que sienten que han de sobrevivir por ellas mismas. Creen que han afrontar solas los devenires de la vida, o se adjudican el rol de apoyo de otros. A todo esto hemos de añadir la gran dificultad que les supone ser aptos, física y mentalmente, para llevarlo a cabo.
Resentires
Recuerda que el inconsciente no diferencia entre real, imaginario, virtual o simbólico, de tal manera que, por ejemplo, para alguien su familia pueden ser las personas de su entrono de trabajo, si es que así lo interpreta y siente.
Colesterol
Los siguientes resentires toman significado en la fase de reparación de una pérdida de territorio:
- “Tengo que reforzar las relaciones para que mi familia se mantenga unida, es mi obligación, depende de mí”.
- “Nadie se ocupa de nada, sólo puedo contar conmigo mismo”.
- “Necesito conseguirlo y no sé cómo hacerlo… ¡¡tengo que resistir!!”.
- “Siento que me falta apoyo”.
Triglicéridos
El incremento en la tasa de triglicéridos recibe el nombre de «hipertrigliceridemia«, y se relaciona con:
- “Cuento con él… pero su ayuda nunca llega”.
- “Esperan que les eche una mano, no puedo defraudarlos”.
- “Todo depende de si el banco accede al préstamo”.
- “Qué esté o no en el equipo es decisión de mi entrenador”.
- “Me gustaría que mis hijos crecieran con una padre… ¡¡pero estoy harta de que me mienta, no le soporto!!”.
- “Siempre me dan y yo no aporto nada”.
Además, el triglicérido habla de tres: “mis padres discuten y tengo que callarme”, “mis dos hermanos van a lo suyo, no quieren saber nada de mí”.
Si bien un mayor número de triglicéridos puede ser lo que inicie la inflamación aguda del páncreas (= pancreatitis), el endurecimiento de las arterias (=ateroesclerosis), o algunas enfermedades coronarias, a la luz de la Nueva Medicina Germánica (NMG) entendemos que cualquier otra manifestación orgánica añadida, nos está mostrando un nuevo conflicto que habremos de tener en cuenta para su descodificación.
Reflexiones
Has de valorarte siendo tú misma, y para lograrlo, ante todo, has de aceptarte tal cual eres. Una vez te das el permiso de Ser, permites, a su vez, que los demás también se muestren y expresen como son.
Nadie puede vivir una vida que no es la suya, ni pretender que otro viva por y para ti. Has de aprender de tus experiencias, y mientras cada miembro de tu entorno es un espejo en el que poder observarte y crecer, tú también lo eres para ellos… no pierdas la oportunidad de hacerles ver, a través de ti, que son Amor.
No se trata de ceder o permitirlo todo (los límites son importantes), ni de no pedir ayuda u ofrecerla cuando así lo sientas… sino de dar a cada cual (tú incluida) lo que necesita que, muchas veces, distancia mucho de ser lo que aparentemente se pide.
¿Por qué tanto interés en construirte? ¡Ya eres pura Creación!
Vino en muy buen momento éste artículo. Al recibir mis estudios de sangre
Me alegro te haya servido.
Un abrazo!