ACV (Accidente Cerebral Vascular): Ictus, Derrame, Apoplejía o Infarto cerebral.
¡Basta de ataques!
El ictus cerebral, también conocido como derrame, apoplejía o infarto cerebral, se considera un Accidente Cerebral Vascular, en adelante ACV. Su definición médica es «alteración del riego sanguíneo cerebral y de otras estructuras del sistema nervioso».
En la mayoría de los casos, la etimología de las palabras nos aporta una muy útil información sobre su significado aplicado. En este caso, el término latino “ictus” hace referencia al ataque repentino asestado por un golpe violento.
Más adelante veremos cómo esta acepción tiene que ver en gran medida con el sentido biológico de lo que denominamos «ictus», desde el trabajo con la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) basada en los estudios del dr. Rike G. Hamer.
El ACV puede presentarse de dos formas:
- Ictus Hemorrágico: derrame o hemorragia cerebral. Producido como consecuencia de la rotura de un vaso sanguíneo.
- Ictus Isquémico: infarto cerebral. Detección o disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral, debido a la formación de un tapón en una arteria (muerte de células cerebrales por falta de O2):
- Trombosis: el tapón se forma en el cerebro.
- Embolia: el coágulo ha sido arrastrado desde otra parte del cuerpo hasta finalmente obstruir una arteria cerebral.
¿Qué nos dice nuestra biología?
El ACV es la respuesta biológica al conflicto psicoemocional vivido previamente. El síntoma o enfermedad reclama tu atención para sanar un aspecto de tu psique que, desde tu infancia, quedó dañado:
- ¿Estoy haciendo lo que realmente deseo, o sólo lo que debo hacer?
- ¿Qué pensamiento (creencia) me incita a actuar de un modo deshonesto conmigo mismo?
- ¿Qué es lo que pierdo o lo qué gano reaccionando de esta manera?
Sentido Biológico del Ictus Hemorrágico
- Necesidad de incrementar las funciones intelectuales (= la sangre ocupa mayor superficie cerebral).
- Desear romper con el clan, es decir, querer salir o escapar de él en un contexto mental. Por ejemplo romper con ciertos tabúes o prejuicios.
Sentido Biológico del Ictus Isquémico
- Querer anular o borrar una parte de sí mismo, o sentirse anulado por los otros.
- Desear detener la marcha de algo o de alguien sumamente importante ante el peligro de perderlo.
- Falta de aliento por la vida.
En ambos casos estas situaciones son percibidas como ataques repentinos asestados por un golpe violento. Sin embargo has de tener en cuenta que los ACV no devienen de una única situación conflictual, sino que son el resultado de una serie de conflictos repetitivos de igual connotación.
Conflictos biológicos
En este tipo de conflictos hablamos de familia y de alegría de vivir (puesto que está implicada la sangre), en un clima de intensa preocupación, culpa y profunda desvalorización intelectual. “No me he esforzado lo suficiente”, “por más que me haga no voy a conseguirlo”.
La familia hacer referencia tanto a la real como a la simbólica (compañeros de trabajo, grupo de amigos, etc), con especial hincapié en el cabeza de clan (rol de autoridad), ya sea “yo con el cabeza de clan«, o «yo como cabeza de clan”, porque para el inconsciente la cabeza es quien arquetípicamente le representa.
Desvalorización
Observemos ahora los conflictos con mayor detalle, teniendo en cuenta que la desvalorización está como trasfondo en todos ellos:
Derrumbe emocional, deseos de morir, de que todo acabe.
Se podría contemplar como querer escapar de los problemas, de las personas que me asedian. Resentir: “¿realmente merece la pena vivir de esta manera?”.
Pérdida de territorio por una decisión incorrecta.
El sujeto se dice «si lo hubiese razonado mejor, si hubiera decidido otra cosa esto no habría pasado«, normalmente relacionado con la pérdida de territorio. Resentir: “le hice caso a mi hermano (=desvalorización) a pesar de saber (=decisión errónea) que este no era un buen negocio (=pérdida de territorio)”.
Resistencia y culpa ante una inminente y terrible pérdida.
Resentir: “¡se me escapa lo que yo más quiero y no puedo hacer nada para evitarlo!”).
Esforzarse reiteradamente por destapar un misterio o secreto, y no ser capaz de conseguirlo.
Resentir: “sé que hay gato encerrado”.
Enfrentamiento intelectual con alguien considerado de mayores capacidades.
Resentir: “¡se está riendo en mi cara!”.
No obtener los resultados deseados por no pensar, analizar, actuar de la manera adecuada.
Resentir: “todo lo hago mal”.
¿Qué zona es la afectada?
Si eres lector habitual de mis artículos, sabrás que aparte de los conflictos biológicos que entraña la enfermedad en sí, me gusta hacer una lectura de los síntomas que acompañan al proceso. De esta manera se puede obtener una mejor y mayor comprensión del estado anímico del individuo.
En el caso de los ACV, vemos cómo dependiendo de la zona del cerebro afectada, así encontraremos uno u otro conflicto. Por ejemplo, si el foco está localizado en la:
- Corteza motora: los conflictos repetitivos son de contrariedad en el movimiento, es decir, la persona se siente bloqueada.
- Zona del área de broca: situada también en la corteza motora pero en este caso en el lóbulo frontal, el conflicto es de contrariedad en lo que digo.
- Corteza sensitiva: provocan una alteración en la sensibilidad, los conflictos tienen que ver con la separación.
Sintomatología
- Parálisis generalizada: no poder, deber o querer moverse.
- Parálisis facial: quedar en ridículo, querer aparentar algo muy distinto a lo que se está sintiendo. «ne quedé de piedra«. Considerando más específicamente la parte o partes afectadas.
- Parálisis en espalda y hombros: no poder evitar algo o a alguien.
- Parálisis de brazos: no poder sujetar algo, acercar, abrazar a alguien, o no poder deshacerse de alguien o algo, empujarlo o rechazarlo. Dependerá en mayor medida de los músculos que se hayan visto afectados.
- Parálisis de piernas: no saber cómo seguir. Sentirse impedido de salir, huir o acompañar. No poder realizar una acción de manera satisfactoria, como correr, nadar, bailar, saltar, etc.
- Fuertes dolores de cabeza: no encontrar ideas para enfrentarme intelectualmente, es decir, competir y compararme con el otro en términos de inteligencia.
- Trastornos de la vista, ceguera: miedo frontal. No querer ver el peligro.
- Vértigos: sensación de caer al vacío. No pisar firme.
- Dificultad en la expresión y/o en la comprensión: evitar equivocarme.
Reflexiones
- Gracias a cuánto has vivido te encuentras aquí y ahora.
No cabe cuestionarte: “¿qué hubiera sido de mi vida si…?”, porque básicamente el camino recorrido nunca podría haber sido otro diferente al que es… al que, por cierto, tienes mucho que agradecer.
- El error es un escalón más del aprendizaje.
No hay decisiones buenas o malas, tan solo decisiones. Tus pensamientos, palabras y acciones son la causa, mientras que lo que vives es su efecto. Cada cosa que haces, eliges, decides, es con el fin de conocerte.
- No es importante lo que tienes, sino lo que eres.
Si temes perder algo, ya sea físico, intelectual o emocional, es porque estás apegado a él. Todo está a tu alcance, y al mismo tiempo nada te pertenece. El sentimiento de pérdida te invita a reflexionar sobre el sentido mismo de tu existencia.
- ¿Qué tal si cambiamos comparación por cooperación?
Vivimos en una sociedad sumida en una profunda desvalorización. La única manera de detener esta enfermedad es dejar de competir y de compararnos entre nosotros, tomando consciencia de que todos formamos parte de la misma Unidad, gotas de un mismo océano.
Cada uno es perfecto en su imperfección.
Tuve un acv isquémico hace 4años q me dejó con poca movilidad en mi brazo derecho y mi mano cerrada . Mucho dolor en brazo y pantorrilla derecha . Quisiera saber si podré mejorar con la biodescoficacion?
Buen día Paula, conocer el origen del proceso que has atravesado así como identificar los mensajes que te aportan los síntomas que hoy en día permanecen, sin duda puede ayudar a mejorar tu estado actual. Si lo deseas estaré encantada de acompañarte. Un abrazo!
Buenas noches, a mi cuñado le dio un derrame cerebral, él ya tiene 65 años y mi hermana 38,tienen una bebe de 10 meses. Él está entubado pero, consciente no se de que manera puedo ayudarlos ♥️🙏
Hola Citlali, puedes realizar una sesión de modo subrogado en su nombre. Si deseas más información déjame tu mensaje en el número de whatsapp +34 685 423 653.
Gracias
Mi sobrina de 15 años falleció hace un mes por leucemia, en un mes paso todo, estuvo en terapia intensiva y ahí todo se le complicó y tuvo al final muerte cerebral y falleció al siguiente día, toda la familia estamos sufriendo su partida, creo entender un poco su partida pero le agradecería una sesión para entender un poco más y tener un poco de consuelo.
Hola Martha, estaré encantada de acompañarte a encontrar respuestas que te ofrezcan consuelo. Para agendar contacta conmigo por favor mediante el formulario: https://volviendoanacer.es/contacto/ o por whatsapp al número +34 685423653.
Un abrazo
Hola que tal mi esposo a sufrido hace unos días un ACV isquémico transitorio leve izquierdo suprimiendo la facultad de hablar por unos minutos no le quedaron secuelas debido a obstrucción de la carótida por placa colesterol y a su frecuente presión alta como puedo ayudarlo muchas gracias
Hola Ana, ayúdale explicándole que lo que le ha ocurrido no es algo que haya sucedido por azar o mala suerte, sino que se trata de un proceso de respuesta biológica a un conflicto que él no ha podido o sabido gestionar como le hubiera gustado. En fin, háblale del dr. Hamer y de las 5 Leyes Biológicas que descubrió.
Por lo demás, ha de ser él quién decida profundizar si lo desea. Asimismo, en lo que a ti concierne. también tienes tu aprendizaje con todo ello.
Un abrazo!
Gracias por la información, me ha sevido de mucho… Agradecida
Hola Criss, me alegro que así sea… esa es la intención. Gracias por tu feedback, un abrazo!
Hola, tengo una buena amistad, que le dio hace mas de 8 años un derrame cerebral, de hecho no habla bien, tiene una gran depresión, y ahora le han diagnosticado fibromialgia.
Él no conoce la biodescodificación, pero tampoco tiene interés, y lo entiendo de como esta, porque ha veces le he hablado y me escucha, pero no me dice nada. Quisiera saber por favor, como puedo ayudarle. Gracias.
Hola Mercedes, sé que la primera intención es la de ayudar a nuestros seres queridos, pero la única manera de hacerlo es respetando su decisión y evitar querer «controlar» lo que ellos quieran hacer de su vida.
Después, ya que él es tu espejo y ésto que ves te «mueve» a ti por dentro, sé tú la que investigue el para qué está esta persona en tu vida y qué es lo que te está mostrando.
Un abrazo!
Hola mi padre acaba de fallecer,debido a este conflicto emocional,quisiera saber un poco más estoy triste confundida y siento profundo dolor gracias
Hola Sofía, para profundizar en este tema sería cuestión de hacerlo mediante una consulta, porque es algo a trabajar con lo que ahora sientes. Lo que aparentemente está afuera de nosotros habla en todo momento de nosotros mismos. Te mando un abrazo muy fuerte y permítete vivir todo ese dolor, abriéndote a sentir las emociones que afloren.