Codos: Conflictos biológicos y Resentir emocional

¿Qué te cuentan tus codos a través de sus conflictos biológicos?

.

¡No doy mi brazo a torcer!

.

El codo da unión al brazo (hueso húmero) con el antebrazo (huesos cúbito y radio); la principal articulación que lo constituye es la húmero radio cubital, que a su vez se divide en la articulación húmero radial y la húmero cubital. Asimismo el cúbito y el radio conforman otra articulación entre sí, conocida como articulación radio cubital proximal. Los extremos de estos huesos quedan fijados y conectados por un conjunto de ligamentos dentro de la llamada cápsula articular junto al líquido sinovial.

El desarrollo de todos estos tejidos tiene lugar en la etapa embrionaria conocida como Mesodermo Nuevo, cuyo conflicto base es la desvalorización. La sintomatología (malestar, dolor, inflamación, rotura, etc…) se presenta en la fase de la enfermedad conocida como vagotónica, caliente o de reparación, que deviene una vez la persona se revaloriza y nunca antes o durante el conflicto.

Hablaremos de dolor crónico si repetidamente entramos y salimos de la situación problemática: el codo se recuperará totalmente siempre y cuando hagamos en consonancia con nuestro verdadero sentir.

Lecturas

La articulación del codo está compuesta por el hueso, ligamentos, cartílago y líquido (sinovial); los músculos y los tendones contribuyen a que el codo se mueva en su articulación. Si bien la lectura será diferente de acuerdo a la parte específica del codo que se vea afectada, hemos de tener en cuenta en todos los casos que el conflicto biológico base es el de auto desvalorización.  A saber:

  • Tendón: Impotencia en el gesto presente, en pos de ser más eficiente en el futuro.
  • Ligamento: Impotencia en el gesto presente que genera temor por los resultados futuros.
  • Cartílago: Desvalorización por el gesto que se hizo y no hubiera debido hacerse, o por el que no se hizo y hubiera debiera haberse hecho.
  • Líquido: Desvalorización por desprotección en el movimiento.
  • Hueso: Profunda desvalorización en la acción.

Me desvalorizo por algo que estoy haciendo sin en verdad querer, o por estar haciéndolo por debajo de unas expectativas… que a fin de cuentas yo mismo me impongo. Me valorizo cuando hago lo que realmente quiero y de la manera que quiero.

Al ser una articulación lleva intrínseca la connotación de flexibilidad, reflejando por tanto los rasgos más inflexibles de mi carácter. Si a todo esto le añadimos el significado de la función biológica del codo, nos situaremos en el camino correcto para hallar la situación conflictual origen de la patología.

 

 

Además, como ya he comentado en otros artículos, es muy interesante que seamos observadores de nuestro peculiar lenguaje a la hora de expresarnos. Las palabras que utilizamos dejan al descubierto qué pensamientos creencias definen nuestra interpretación de unos hechos que, a priori, son considerados como neutros: “me lo saqué de encima a codazos”.

De esta forma, una vez identificados los patrones que dan lugar a nuestra percepción limitante, podremos reprogramar nuestra mente y comenzar a disfrutar nuestra vida.

Conflictos biológicos

Gracias a los codos «nos abrimos paso» (parte externa, quiero y no puedo) y «acogemos a alguien» (parte interna, puedo y no quiero), siempre teniendo en cuenta que el inconsciente no diferencia entre algo real, simbólico o imaginario

Esto quiere decir que puede estar referido a una acción de primer orden, como por ejemplo necesitar abrirse paso en una calle muy concurrida, o hacerlo en cuanto a la relación a la pareja, puesto de trabajo, examen de fin de grado, etc. De cualquier forma consideraremos la metáfora de tener que luchar, alcanzar, conseguir algo que damos por perdido.

  • Me arremango hasta los codos si tengo problemas en el trabajo, o dificultades para sacar adelante a la familia.
  • Mis codos se vuelven inflexibles cuando por avaricia me niego a compartir (= abrir los brazos) lo que (con esfuerzo) he conseguido.
  • Me duelen cuando nunca es suficiente con lo que tengo, necesito abarcar más, tener más.
  • Lo que he conseguido a codazos tengo que mantenerlo a cualquier precio, como por ejemplo relacionarme (afectiva o laboralmente) con alguien que no quiero, detesto, me es indiferente.

Resentires

  • “No voy a consentir que se quede con mi puesto después de tantos años de sacrificio”.
  • “Tuve que casarme para que mis padres no perdiesen su imperio».
  • “¡Al fin me lo quité de encima… menudo estorbo!”
  • “Ya me lo decían en casa: Tienes que hincar los codos”.
  • “Me gustaría abrazarle, pero lo que hizo me dolió”.
  • «Se ponga como se ponga no doy mi brazo a torcer».

 

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) | Codos: Conflictos biológicos y resentir emocional

 

¿Qué zona del codo es la afectada?

En el Mesodermo Nuevo se contempla la lateralidad biológica, esto es definir si somos diestros o zurdos biológicos puesto que el resentir difiere según los casos.  A título general, en las personas diestras biológicas el lateral izquierdo del cuerpo se corresponde con la relación materno filial (todo aquel que se sienta como dependiente) y también con el deseo contrariado, y el lado derecho con el resto de relaciones (padre, amigo, compañero, hermano, pareja…) y la acción contrariadas; si eres zurdo haz la lectura cruzada.

Cóndilo

Es la prominencia redondeada de la extremidad del hueso que encaja en el hueco correspondiente del otro hueso formando la articulación. Se daña cuando me desvalorizo por no lograr imponerme en el trabajo, tanto en el aspecto material como intelectual. Codos: Conflictos biológicos

Epicóndilo (o epicóndilo lateral del húmero)

El epicóndilo o epicóndilo lateral del húmero es una prominencia de textura áspera ubicada sobre el cóndilo de un hueso. Su función es la de prestar apoyo a ciertos músculos y ligamentos que forman parte del codo. Se afecta cuando me siento desvalorizado en lo que hago, comúnmente con una tonalidad de levantar el brazo (hiperextensión) y volar, por supuesto simbólicamente: «por más que haga me siento incapaz de ganar, superar, ir más alto…«.

Recibe el nombre de epicondilitis(1) lateral o codo de tenista la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo en la cara externa del codo. Generalmente se trata de un conflicto gota a gota, es decir, cuando se repiten frecuentemente las situaciones con el mismo tinte conflictual.

___________

(1) Toda sintomatología terminada en «-itis» indica que la situación conflictual se ha vivido con enfado, rabia, ira.

.

Diestro biológico con dolencia en codo derecho
  • «Estoy obligado a hacer esto que no quiero».
  • «Tengo que hacerlo y no tengo ganas». 
  • «Quiero defenderme pero no puedo atacar».
Diestro biológico con dolencia en codo izquierdo
  • «Quiero conseguirlo pero siempre fracaso».
  • «No pude defender lo que más quería» (guerrero que no logra sostener su escudo).

 

 

Tróclea

La tróclea permite que el codo ejecute los movimientos de flexión y extensión. La lectura es la misma que la expuesta en el cóndilo pero en un contexto de deslealtad, traición, infidelidad, vileza, falsedad, corrupción. El resentir sería del tipo «si no hago este chanchullo no obtengo lo que quiero«. 

Epitróclea

También conocido como epicóndilo medial del húmero. Se afecta cuando me siento desvalorizado en lo que hago con una tonalidad de retenerme, bloquearme, impedirme el movimiento (hiperflexión). Los resentires tienen que ver con «tengo que ser más preciso», «quiero tomarlo entre mis brazos pero no debo ceder».

Recibe el nombre de epicondilitis medial, epitrocleitis o codo de golfista, la inflamación de los tendones que controlan la muñeca y los dedos, y cuyo dolor impregna en la cara interna del codo. Generalmente se trata de un conflicto gota a gota, es decir, cuando se repiten frecuentemente las situaciones con el mismo tinte conflictual. 

Líquido sinovial

El sentido biológico del líquido en las articulaciones es el de protegerlas y sostener su movimiento. La inflamación de la bolsa sinovial se denomina bursitis, y el conflicto biológico es de rabia por sentirse desprotegido en la acción.

Reflexiones

En definitiva, si he de abrirme paso a codazos es porque creo estar atrapado y no dispongo de la libertad para expresarme o actuar de la manera que realmente quiero. Amigo, todo el que está ahí fuera representa una fiel imagen de ti mismo: Eres tú quien impide el movimiento de tu espíritu. A continuación te dejo algunas preguntas que quizá den luz a algunos de tus miedos y creencias que obstaculizan tu percepción.

Indistintamente de la etiqueta que se le asigne (osteocondritis disecante, epicondilitis medial -codo de golfista-, epicondilitis lateral -codo de tenista-, enfermedad de Panner…), cualquier afectación del codo nos habla de los mismos conflictos biológicos. Codos: Conflictos biológicos

  • ¿Cuál ha sido el pensamiento erróneo con el que te has autolimitado poco tiempo antes de sentir dolor?
  • ¿Hacia qué o quién, a pesar de desearlo, te niegas abrir los brazos por sentirte herido u ofendido?
  • ¿En qué situación no puedes actuar como quieres, o debes hacer lo que no quieres?

Indaga en tu particular manera de ver y entender las cosas, puesto que la realidad que vives es tan solo la tuya.

Si en algún momento necesitas de una mano amiga, aquí tienes la mía. Tu Árbol Genealógico, Proyecto Sentido Gestacional y Etapa Infantil son verdaderos tesoros: En ellos hallarás las respuestas para poner fin a una etapa de sufrimiento y a un comienzo de apertura a la Vida. Además de estas terapias individuales también tienes la opción de agilizar el movimiento de sanación participando en los talleres grupales de Constelaciones Familiares por videollamada.

  • Quizá alguien en tu sistema familiar tuvo que resignarse a quedarse con los brazos cruzados.
  • Tal vez de niño aprendiste a dejar de hacer lo que querías para ser querido por tus padres.
  • Quizá en algún momento abrirte a alguien supuso un gran dolor…

 

Lo que el síntoma te impide hacer, es lo que realmente quieres hacer.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.