¿Quieres saber qué significado contienen los dedos de los pies?
Vínculos afectivos
Desde la mirada de la ©Descodificación Biológica Integrativa interpretamos las dolencias, malestares, síntomas y enfermedades del cuerpo, puesto que cada tejido revela un mensaje específico que podemos descodificar. En este artículo vamos a centrarnos en los dedos de los pies para poder ahondar en el conflicto biológico relacionado con el síntoma, y así expresar la emoción que por nuestra programación inconsciente hemos silenciado o reprimido.
.
⌈ Clic en enlace → Dedos de las Manos: Significado, Conflictos biológicos y Resentir emocional ⌉
.
Sin embargo el lenguaje del cuerpo no necesariamente se restringe a un síntoma (inflamación, picor, rojez, fractura, vitíligo, eccema, dedo engatillado…), que nos ponga en aviso de la necesidad de tomar conciencia del aspecto de nuestra vida que estamos descuidando. También lo hace si has nacido con los dedos de los pies pegados, deformes o sin alguno de ellos, o si sufres cualquier accidente que los afecte. Te pongo algunos ejemplos:
- Si tropiezas y te fracturas un dedo (¿por qué específicamente ese y no otro?).
- Te cortas paseando por la playa.
- Te muerde tu mascota, te pica una avispa, etc.
- Se te escapa el martillo… Amigo, espero que te quede claro que nada es casual.
Capas embrionarias y sus conflictos
El origen de la situación conflictual varía de acuerdo al tejido que se vea afectado (saber más sobre capas embrionarias). A los resentires que describo has de añadirle el significado simbólico de cada dedo.
Ectodermo
Epidermis: conflicto de separación (contacto impuesto o contacto deseado que no tengo).
Mesodermo Antiguo
Dermis: conflicto de protección (ataque a la integridad).
Mesodermo Nuevo
Huesos, cartílagos, tendones: conflicto de desvalorización (no me siento capaz de…).
Afectaciones y Síntomas
- Callos, durezas que duelen: necesidad de aislarse, sentirse atacado, exasperación.
- Juanetes: necesidad imperante de separarse de la madre, imposición sin posibilidad de elección.
- Calambres: tener que hacer algo contra la voluntad.
- Uñas encarnadas: inquietud, culpa, resignación.
- Torceduras, luxaciones y dislocaciones: conflicto de dirección, lazos rotos, necesidad de escapar.
- Fracturas: profunda desvalorización.
- Inflamación, enrojecimiento, quemadura: ira, cólera, rabia acumulada.
- Poliartrosis: desvalorización, sentirse atrapado.
- Dedos rígidos: haber desobedecido la norma, infringido las reglas, sufrir un castigo.
- Cortes: detener la marcha, sentir que se va demasiado lejos y/o con demasiada rapidez, necesitar cortar algo de raíz.
- Grietas: contacto frío, cortante, necesidad de separación.
- Dolor: haber llegado a un límite, estar harto, no poder más (el dolor físico siempre es directamente proporcional al dolor emocional).
Nota adicional: Cuando el síntoma es producido accidentalmente, a esta interpretación has de sumarle la noción de culpabilidad.
Significado: Dedos de las Pies
Los dedos de los pies se agarran a la tierra para avanzar, simbólicamente son las raíces que nos sujetan a la tierra dándonos estabilidad, y gracias a ellas nos alimentamos (el pie en sí mismo arquetípicamente es la madre nutricia o función materna). Nuestros pies hablan… y más de lo que imaginamos.
Cada dedo guarda memorias emocionales y nos aporta una valiosa información que nos ayuda a desvelar mucho sobre nuestra historia, nuestros traumas y la manera con que nos enfrentamos a la vida. Conoce su significado y llévalo a esa parcela específica de tu vida que necesita de tu mirada, teniendo en cuenta que la simbología de estos dedos guarda una estrecha relación con el mundo de las relaciones (familia, trabajo, estudios…).
Las afectaciones en estos dedos pueden expresar culpabilidad por haberme retirado o alejado de dónde se esperaba estuviera, insatisfacción por no sentirnos alimentados, realizados en nuestras experiencias, disgustados por la posición que ocupamos, así como la libertad y seguridad en nuestro crecimiento y avance.
Dedo gordo: Imposición de la madre
El dedo gordo representa tanto mi obligación como madre como en relación a la madre (real o simbólica). Una de sus principales funciones reside en el movimiento y en mantener el equilibrio. Constituye la base del apoyo y la del progreso en las relaciones. Cualquier problema en estos dedos indica tensión en la relación que mantenemos con el exterior. La parte interna alude a problemas materiales, y externa a conflictos afectivos.
Este es el dedo del «yo quiero», del ego, y expresa la autoridad que ejerzo sobre mi vida: la reflexión y la decisión que determina lo que soy. Puede lesionarse en caso de sentir que no tengo el apoyo que necesito al inicio de un proyecto o en el cambio de dirección que quiero llevar a cabo.
Otros datos adicionales que nos proporcionan información sobre el dedo gordo son su longitud y separación del segundo. Por ejemplo, un dedo largo se relaciona con personas habladoras y con cierto aire de poder o grandeza, o una mayor separación refiere la incapacidad de expresar sus emociones o sentimientos con soltura.
Resentir
- “No importa, mi madre es la que manda”.
- “Esta tarde tengo que estar con mi hija”.
2º Dedo: Relación con colaterales
Este dedo muestra cómo es la relación que mantengo con los colaterales(1) (desacuerdos, disputas, distanciamiento…). Las afectaciones en este dedo refieren la dificultad de sobrellevar algunas situaciones relacionadas con el mundo material o profesional.
También es considerado el dedo del «almacenamiento»; cuando se tiende a guardar y acumular problemas, éstos quedarán reflejados en las durezas, callos, ampollas y/o inflamaciones en estos dedos.
Por otro lado, cuando el dedo del pie izquierdo está torcido en la punta hacia el tercer dedo, expresa un carácter muy impaciente; el dedo recto en el pie derecho indica una persona con determinación.
_______
(1) Los colaterales son todas las personas que están en mi mismo nivel jerárquico, ni por encima ni por debajo: pareja, hermanos, amigos, compañeros, cuñados, etc.
Resentir
- “Nunca le parecen bien mis propuestas”.
- “Hace tiempo que no puedo contar con mi hermana”.
.
.
3er Dedo: Comunicación
El tercer dedo del pie está estrechamente relacionado con problemas de comunicación, tanto con los otros como con uno mismo. Se le considera el canal de circulación en la comunicación: intercambios, contactos, malentendidos…
Este dedo puede afectarse ante la necesidad de sentirse amado, escuchado y atendido, y se resiente indiferencia y soledad. También si me cuesta decir lo que realmente quiero y siento, y en lugar de eso expreso lo que los otros desean oír.
Los traumatismos en el dedo medio tienen que ver con la dificultad en encontrar estabilidad y equilibrio en nuestras relaciones, y miedo de saber que se ha de continuar avanzando.
En el pie izquierdo, el dedo que es visiblemente más grande que los demás, hace referencia a quien posee mucha energía creativa. En el pie derecho, revela una personalidad muy activa, enérgica e incluso agresiva.
Resentir
- “¡Nadie me tiene en cuenta!”.
- “No quise decir eso, no me lo tengas en cuenta por favor”.
4to Dedo: Ira reprimida, resentimiento e injusticia.
Cualquier molestia en este dedo expresa enfado, resentimiento, cólera, frustración, rencor, irritación… Suelen ser personas que tienen a flor de piel el sentimiento de injusticia. Contradictoriamente, a su vez son los jueces que deciden y condenan sin contemplación alguna. Las alteraciones en los cuartos dedos suelen darse a la par de las afecciones en la vesícula biliar.
Las personas que aman con una pasión excesiva pueden reaccionar a veces con agresividad, mientras que aquellas que lo hacen equilibradamente pueden dejar libertad al objeto de su amor.
Imre Somogyi
Una persona equilibrada, desapegada en cuanto se refiere a las relaciones, tendrá el cuarto dedo recto; en contrapartida, quienes retienen y temen perder, tienen curvado este dedo.
Resentir
- “¡No puedo perdonarle, me dejó en ridículo!”.
- “¡Vete, vete… después no vengas pidiendo!”.
.
5º Dedo: Territorio
El dedo pequeño es el dedo del “territorio” (pareja, hijos, hogar, trabajo, pertenencias…), de la forma en cómo lo organizamos (femenino) o marcamos (masculino). Cualquier problema en estos dedos expresa nuestra insatisfacción en la manera en que establecemos nuestras relaciones, y nuestro deseo de cambio.
Junto con el dedo gordo, es el dedo del equilibrio: cuando notamos que perdemos el equilibrio, abrimos y presionamos con este dedo el suelo para sentirnos con mayor firmeza.
Cuando el quinto dedo está escondido bajo el cuarto, estaremos frente a una persona insegura y temerosa. Quien esté lleno de confianza tendrá en su pie izquierdo un dedo recto y fuerte.
Resentir
- “Me da igual lo que digas, ¡ya no aguanto más!”.
- “Tengo que mantenerme en mi sitio”.
Reflexiones
Al igual que sucede con el resto de tejidos y órganos del cuerpo, los problemas, síntomas, malestares, accidentes que afecten tus dedos de los pies, son indicativo de qué tienes algún aspecto o área de tu vida descuidado. Su cometido no es otro que llamar tu atención para que, conscientemente, soluciones esa situación que te mantiene angustiado y demoras en el tiempo.
Sea lo que sea que estás viviendo con dolor o sufrimiento, atrévete a mirarlo, a comprenderlo, a reinterpretarlo con otros ojos. Si lo estás experimentando no es para que te aflijas, compadezcas o te retires de la escena sin más, huyendo del aprendizaje tan necesario para ti. Tú eres el protagonista de tu historia. Allí donde estés, crearás el mismo escenario.
Sana tus heridas, esas que aunque no se ven se sienten con idéntico dolor, y cierra aquel capítulo traumático de tu infancia, coletazo final de lo que sufrieron tus antepasados, y escribe un capítulo de tu vida nuevo, diferente… que dejarás de legado a tus descendientes.
¿Qué tal si por lo pronto comienzas a confiar más en ti mismo, en ti misma? ¿Qué tal si dejas de prestar tanta atención a lo que los demás piensen o digan sobre ti? Es tu vida, nadie va a resolverla ni a vivirla por ti. ¿Por qué no elegir este momento para dar un paso al frente y avanzar sin miedo? No estás solo, no estás sola, voy de la mano contigo.
.
¿Hasta dónde quieres llegar? El límite lo marcas tú.