En este artículo encontrarás los conflictos biológicos asociados a algunas de las patologías que afectan a la dermis, como la verruga, lunar, melanoma, vitíligo, acné, etc.
.
¡Por favor, basta de humillaciones!
.
Esta introducción, presente en los tres artículos que he redactado sobre la piel, pretende que de una sola ojeada contemples las distintas funciones de las tres capas de tejido que conforman este órgano.
Comencemos por decir que la piel es el mayor órgano del cuerpo, y que gracias a ella percibimos la primera experiencia sensorial. La piel me envuelve: es el límite entre yo y el resto, lo que soy y lo que no soy, entre mi interior (madre) y el exterior (padre).
También la piel me ayuda a diferenciar las distintas sensaciones, y a protegerme de otras. El camino recorrido deja su rastro en ella, un mapa que muestra tanto los momentos agradables y emocionantes de unión con mis semejantes, como los que han sido de rechazo o de difícil separación.
No hay arruga o cicatriz que no tenga su propia historia, de placer en unos casos, de dolor en otros. Los abrazos que tuve y los que nunca llegaron, las ilusiones y las desilusiones, la cercanía y el abandono, la atención y protección que me dieron... y la que jamás estuvo.
Las personas que somatizan los conflictos en la piel utilizan expresiones del tipo “tengo los nervios a flor de piel”,. “cada vez que le escucho se me eriza la piel”,. "siempre estoy el vello de punta", etc. Suelen ser sujetos muy sensibles que valoran el contacto con el otro. Verruga - lunar - vitíligo
Cada capa resiente su propio conflicto
Si bien los conflictos biológicos son diferentes para cada capa,. puesto que éstas se originan en distintas etapas embrionarias, se dan los siguientes conflictos comunes para todas ellas:
- Protección. La piel es la que me aísla del exterior (= de mi entorno).
- Comunicación. A través de la piel experimentamos el contacto con el otro.
Ahora nos enfocaremos en el significado de las principales afecciones que tienen lugar en la dermis.
- Epidermis o capa externa (Ectodermo). Es la que nos permite tocar, sentir el contacto y relacionarnos. Ésta a su vez se divide en cuatro capas, siendo que en la primera de ellas. se encuentran los melanocitos (productores de melanina que protegen al organismo de las radiaciones solares).
- Dermis o capa intermedia (Mesodermo Antiguo). Se trata de la capa más dura; para que te hagas una idea, se correspondería al cuero en los animales. Por tal motivo, podemos deducir que su función es la de protección ante un ataque a la integridad, por sentir miedo, rechazo o estar en peligro.
- Hipodermis o capa interna (Mesodermo Nuevo). Es la capa más profunda de la piel. Su función principal es la de almacenar la grasa. En este caso los conflictos se relacionan con la protección ante una desvalorización estética.
Verruga - lunar - vitíligo
Verruga - lunar - vitíligo
Conflictos biológicos
Para hallar los conflictos biológicos que dan lugar a la sintomatología de la dermis, .tendremos en cuenta la separación o exceso de contacto (considerado en términos de real o simbólico), sumado a la necesidad de protegerme de un ataque sucio,. repugnante o vergonzoso. A saber:
- Contacto con algo sucio que me hace sentir manchado o, en su otra polaridad,. separación de un ser querido, como por ejemplo alguien que pierde la vida de una manera guarra, fea.
- Sentirse atacado en la integridad, o no proteger de ello a la persona a la que custodiamos. Que atenten contra mi integridad es no sentirme respetado, en el más amplio sentido de la palabra.
En relación a este último párrafo he de añadir que, a nivel biológico, me siento íntegro cuando estoy "entero" físicamente, es decir, cuando poseo cada una de las partes de mi cuerpo. Esto no sucede, por ejemplo, cuando se aplica algún tipo de amputación.
En cualquier caso siempre hablamos de conflictos de suciedad, mancha, mancillamiento y/o vergüenza: agresión física o verbal, abusos, faltas de respeto, deshonra, ofensas, humillaciones, difamaciones, insultos, burlas, bullying, atentado a la dignidad, descalificaciones, etc. Su sentido biológico es de mantener al otro apartado por miedo a ser nuevamente herido. Verruga - lunar - vitíligo
Fases de la enfermedad
Como sabes, la enfermedad discurre en dos fases perfectamente diferenciadas, en base a la sintomatología que presenta en los tres niveles en los que impacta el bioshock: psique, cerebro y órgano. En la dermis, desarrollada en el Mesodermo Antiguo, los síntomas son los siguientes:
- Fase fría o de estrés: proliferación celular, se trata del escudo que protege de la agresión.
- Fase caliente o de reparación: eliminación de las células. Verruga - lunar - vitíligo
.
Patologías
.
Antes de dar comienzo a las afecciones más comunes de esta segunda capa de la piel, comentarte que a su lectura has de añadirle el simbolismo biológico de la zona afectada que encontrarás hacia el final del artículo.
Verrugas
Las verrugas son pequeñas protuberancias, a veces molestas o dolorosas, que aparecen en cualquier parte del cuerpo. Normalmente tendemos a ocultarlas porque no nos sentimos bien exhibiéndolas (=”son feas”).
Muchas veces las verrugas expresan la exigencia y crítica que nos infringimos en algún aspecto calificado por nosotros como feo, vergonzoso o repugnante. Asimismo, al ser vivido con culpabilidad, la verruga viene a ser el post-it que me recuerda "lo mal que lo hicimos". La emoción que reprimo puede ser de:
- Enojo hacia uno mismo por "no ser tan guapo o tan listo como fulanito o menganito".
- Vergüenza por lo que digo o hago.
- Rechazo hacia una parte de mi cuerpo.
La verruga llena una ausencia afectiva y encubre un trasfondo de desvalorización. La persona cree en la fealdad: "tengo lo que merezco" (= "tengo cosas feas porque soy fea"). Verruga - lunar - vitíligo
Conflictos biológicos
- Vivir con repugnancia o reproche ser tocada o no poder tocar, junto al remordimiento por considerarlo sucio o vergonzoso.
- Sentirme separada de un logro o triunfo que deseo y no logro alcanzar, además de la desvalorización de no poderlo conseguir por "no ser lo suficientemente buena".
- Ser repudiada y/o expulsada de casa por el padre (= palmas de las manos) o la madre (= plantas de los pies).
- Creer “que alguien me quiere matar" o "querer matar a alguien”; en este caso, las verrugas vienen a ser simbólicamente las granadas de mano que utilizo para defenderme o atacar.
Verrugas en los niños
En primer lugar hemos de considerar que los niños contemplan las distintas partes de sí mismos por separado, no como una unidad. De esta manera, son sus manos y sus pies, y no su cerebro, los que deben de llevar a cabo una acción específica.
Por otro lado, durante los primeros años los niños ceden su poder a padres, maestros, hermanos mayores, abuelos, etc. De tal manera que su valoración personal queda sentenciada por el juicio al que se ve sometido si no obtiene el resultado esperado.
Generalmente las verrugas en el dorso de la mano de un niño muestran un conflicto relacionado con la escritura, puesto que esta parte de su mano es la que ve cuando está escribiendo: “no escribo como mis amigos”, “no lo estoy haciendo bien”, "todos saben escribir menos yo". Verruga - lunar - vitíligo
Entendamos que tal exigencia no es suya, sobre todo si cuentan menos de 6 o 7 años de edad. Son los comentarios de sus progenitores o del profesor en cuestión, los que incitan al niño a creer que es torpe porque "su mano no sabe escribir como a él le gustaría". Las verrugas en las plantas de los pies se relacionan con pruebas físicas o deportivas.
Verruga - lunar - vitíligo
Verruga - lunar - vitíligo
Lunares
El lunar o nevus, nombre que recibe debido a las células névicas que lo forman, es una mancha de cierto relieve, con borde y forma definida, y con un color característico. Este color viene dado por la pigmentación resultante de la acumulación de melanina en una zona del cuerpo.
Conflictos biológicos
- Desvalorización por mantener un contacto sucio. El lunar es la coraza con la que evito el contacto que me mancha, me humilla o me hace sentir como un desecho.
- Protección frente a un ataque contra la integridad de la zona afectada.
- Asunto turbio que apesta.
- Protección contra la luz del sol, "me defiendo porque me siento atacada por mi padre". Arquetípicamente el sol es padre(1), es decir, el inconsciente no hace distinciones entre real y figurado. "Mi padre me ha agredido", "me he sentido agredida en presencia de mi padre", "no he podido protegerle de mi padre". Verruga - lunar - vitíligo
-------
(1) Hablamos de rol paterno, es decir, de aquella persona considerada como la autoridad (padre, madre, jefe, pareja, etc).
Melanoma
El melanoma alude al cáncer de piel. Este síntoma me habla de una situación conflictual altamente dramática, en la que me he sentido atacada en mi propia integridad (injurias, insultos, difamaciones a sentirme manchada, violada, desfigurada...) en relación al sol = padre (explicación de este simbolismo en el párrafo anterior).
Conflictos biológicos
- Sentirme desfigurada por una amputación, tanto en sentido literal (pérdida de una parte del cuerpo) como figurado (“¡pedazo de mierda!”).
- Pérdida de la integridad física o moral + miedo a quedarme incompleta: “me arrancan una parte de mí” (= separación brutal de alguien o de algo querido).
- Defensa del sol (= padre). "Me protejo de la luz del sol" es igual a “me protejo del padre”, “me protejo de la mirada del padre".
- Contacto oculto y sucio que resiento con mucho miedo y/o vergüenza.
- Asunto o negocio oscuro, feo, denigrante.
Cuando alguno de los conflictos expuestos se resiente con gran intensidad, puede dar lugar a un tipo de melanoma llamado melanosarcoma. Estos sujetos pueden presentar una o varias de las siguientes características:
- Consideran que la vida es sacrificio y/o esfuerzo.
- Renuncian a vivir por miedo al castigo.
- No marcan sus límites.
- Se someten a las imposiciones.
- Se descalifican por sentirse sucios y/o violentos, en relación a un acto sexual fuera de la norma. En este caso, probablemente el melanosarcoma se daría en la espalda a la altura de la 4ª y 5ª lumbar, y sacro.
Verruga - lunar - vitíligo
Verruga - lunar - vitíligo
Vitíligo
Los síntomas de los que te he hablado se originan por una desmesurada concentración de melanocitos, todos a excepción de las verrugas, en cuyo caso interviene el virus del papiloma humano (recuerda que el virus siempre aporta nueva información).
Ahora bien, cuando sucede al contrario y hay una ausencia parcial o total de melanocitos en la piel, tenemos lo que conocemos como vitíligo. El sentido biológico de que la piel se torne más blanca es para dejar pasar más luz a través de ella.
Por este motivo, la situación conflictual se relaciona con una separación sucia, fea, en la que quedan cosas por limpiar... El vitíligo es la solución biológica que permite que la situación "quede más clara". En la mayoría de los casos son conflictos con el personaje que ejerce el rol paterno. Verruga - lunar - vitíligo
Rosácea
Se denomina rosácea al enrojecimiento de la piel dela cara, y a veces de los ojos, a causa de la dilatación de los vasos sanguíneos. Esta ruborización delata ira y/o vergüenza.
Su aparición roza normalmente el periodo de la adolescencia, en el cual se está más expuesto al juicio de los otros y/o a la crítica de unos padres severos, sobre todo en cuanto tenga que ver con la imagen.
Conflictos biológicos
- Separación con respecto a la rama paterna del clan.
- No ser aceptado por el padre.
- Timidez, vergüenza, temor por el juicio de los otros.
- Necesidad de sentir el contacto con la familia. Verruga - lunar - vitíligo
Acné
Al igual que la rosácea, el acné (barrillos, granos, barros, espinillas negras) suele tener su origen en la adolescencia. Esta solución biológica parte de la necesidad de protegerse ante una crítica / ataque, ya sea hecha por terceros o por la intransigencia con uno mismo, en términos de sentirse ridículo, feo, sucio, rechazado... en cualquier aspecto personal (físicamente, en el movimiento, expresión, etc). Verruga - lunar - vitíligo
Este síntoma se relaciona íntimamente con la falta de autoestima. La aparición del acné tiene lugar en la fase de conflicto activo de la enfermedad ("no me gusta que me miren así"). Una vez resuelto el conflicto se produce una necrosis o el absceso de los granos; la piel se ulcera (está reseca y enrojecida). El problema radica en que habitualmente se entra en la (auto) crítica durante la fase de reparación, iniciando con ello un nuevo ciclo.
Simbolismos del cuerpo
Ciertamente la parte del cuerpo afectada nos indica el colorido del conflicto, es decir, desde qué mirada (= creencia) ha sido interpretada la situación, inicialmente neutra, para que haya pasado a catalogarse como conflictual.
Lateralidad
Tengamos en cuenta que, en el caso de un doble miembro como pueden ser las manos, has de relacionar el lado derecho con papá y el lado izquierdo con mamá si eres diestro, y en el caso de ser zurdo al contrario. Por ejemplo, si presencio que están haciendo algo sucio a mi hijo y aunque lo deseo no puedo protegerle, puede aparecer una queratosis en la mama izquierda, si es que yo soy una persona diestra.
Zona afectada del cuerpo
- Parte interna: pecho, abdomen, parte interna y anterior de brazos y piernas. Hablan de contacto íntimo, cercano, familiar. Con la parte interna de nuestras extremidades abrazamos. "No quiero que te marches". "Quiero mantenerte cerca".
- Parte externa: espalda, glúteos, parte externa y posterior de brazos y piernas. Expresa el deseo de apartar, alejar, rechazar. Con la parte externa de nuestras extremidades apartamos a codazos a quién nos hiere. "No quiero que te acerques". "Quiero que te alejes".
Verruga - lunar - vitíligo
Verruga - lunar - vitíligo
Lectura mitad superior
- Cabeza: asunto relacionado con el padre, cabeza de familia (=autoridad). También mi forma de pensar, mis ideas y valores.
- Rostro: imagen de mí misma que muestro al mundo. Desvalorización a nivel de estética.
- Ojos: separación visual.
- Párpados: no veo reconocimiento hacia mí.
- Conducto auditivo / Orejas: no oír algo o a alguien (oído derecho), querer dejar de oír algo o alguien (oído izquierdo). Esta lectura es para diestros, para zurdos al contrario.
- Nariz: relacionado con un tema sexual.
- Labios: miedo por la separación de los padres. Dar o recibir un beso indecente, asqueroso. Decir o ser juzgado de una verborrea vergonzosa.
- Mentón: madre. Callar lo que siento en una separación.
- Axilas: conflicto de mamá gallina. Sentirse separada de los hijos e incapaz de poder protegerlos. Cuando la persona es diestra biológica (en zurdas al contrario):
- En axila derecha: la protección es en términos afectivos.
- En axila izquierda: desprotección frente a algo que considero peligroso.
- Mamas: en una mujer diestra biológica (en zurdas al contrario):
- En mama izquierda: relacionado con ambos padres y los hijos, o también ella como hija.
- En mama derecha: con el resto de personas (pareja, hermanos, amigos, etc).
- Brazos: no sentirse eficaz en el trabajo o en el cumplimiento de sus deberes. Dejar de abrazar a alguien o desear alejarlo.
- Codo: trabajo competitivo, comparativo.
- Antebrazo: ponemos el antebrazo delante con el fin de protegernos. En esta caso buscaremos de quién o qué nos escudamos. También a dónde quiero llegar.
- Manos(1): padre y trabajo. Lo que hago o no hago.
- Dedos de las manos:
- Pulgar: alimento emocional. Carga que asumo y que me oprime. Aprobación o desaprobación.
- Índice: la forma en que tomo decisiones. Mi poder personal. Autoridad. Imposición.
- Corazón: creatividad. Ira.
- Anular: relaciones afectivas.
- Meñique: secreto familiar. Corazón. Armonía familiar.
- Uñas: Nuestra defensa o agresividad.
-------
(1) Palma o dorso: "No tengo buena letra" o "no escribo bien" (niños sobre todo).
(1) Palma: No sentirse hábil con acciones que requieren de una labor precisa. Querer y no poder dar o tomar la mano de alguien, o rehusar hacerlo. Sentir culpabilidad por algún hecho acontecido y protegerse del castigo que inconscientemente se espera (= alusión a los profesores de la vieja escuela que obligaban al alumno a abrir la mano para pegarle con la regla). También se relaciona con ser echado de casa por el padre, o con el sentimiento de desvalorización por sentirse sucio ante una imposición suya.
Lectura mitad inferior
- Alrededor del ombligo: fuerte apego a la madre. No recibir de ella el suficiente alimento emocional.
- Nalgas: identidad. Lugar que ocupamos en el mundo.
- Piernas: mi avanzar en la vida.
- Muslos: sexualidad.
- Rodillas: sumisión, obligación, inflexibilidad.
- Hueco poplíteo: desvalorización por sentirse presionado a tener que ocuparse de un hijo (que generalmente no es de uno). Se está marchando de mi lado.
- Tobillo: dirección a tomar.
- Pie: asunto relacionado con la madre.
- Dedos de los pies:
- Dedo gordo: obligación a la madre.
- 2º dedo: relación con colaterales (hermanos, pareja, amigos…).
- 3ºdedo: comunicación con colaterales.
- 4º dedo: enfado y rencor por injusticias de mi madre o de colaterales.
- 5º dedo: problemas de territorio con colaterales. Verruga - lunar - vitíligo
Ni blanco ni negro
La realidad que yo experimento es el reflejo de cómo vivo internamente:
- Si pienso que soy fea, mi cuerpo se volverá feo y eso mismo será lo que reciba del exterior.
- Mis relaciones serán sucias si yo me hablo y siento de esa manera.
- Cuando lo que hago me avergüenza, cada vez tendré más oportunidades para sentirme avergonzada.
Y es que el Universo solo entiende de emociones, por lo cual siempre me aporta más de aquello en lo que esté vibrando energéticamente.
Todas las situaciones son neutras: nada es bueno o malo, agradable o desagradable, limpio o sucio. Cada experiencia es de acuerdo a cómo yo la interprete, de tal forma que la intensidad emocional es directamente proporcional al síntoma. A mayor intensidad, mayor manifestación.
Cuando frente a alguna de estas experiencias me haya sentido incapaz de protegerme, desprotegido, o yo no haya sabido proteger y no lo haya expresado, mi inconsciente lo hace por mí engrosando la capa de la piel (= escudo), con la finalidad de protegerme y/o defenderme de estos ataques. Son barreras de penas, miedos, rencores o vergüenzas. Verruga - lunar - vitíligo
Reflexiones
- ¿Qué o quién me agrede?
- ¿Me siento obligada a mantener un contacto con algo o alguien que no deseo?
- ¿A qué o a quién he de proteger?
Las personas con afecciones cutáneas suelen desvincularse emocionalmente de otras personas. Por esta razón, el hecho de evitar o no saber mostrar lo que sienten les sume en una profunda soledad emocional. Para tratar cualquiera de estos síntomas en consulta, lo primero que buscamos es desde cuándo para determinar el momento del bioshock, así como la parte del cuerpo donde comenzó.
La situación de estrés que necesitó del síntoma no solo la encontramos en la historia personal: todos los conflictos nos remiten a memorias de Proyecto Sentido Gestacional y del Transgeneracional, origen de las creencias inconscientes por las cuales generamos nuestras experiencias. Es decir, vivimos la situación para llevar luz a otra acontecida previamente y no resuelta en el clan.
Y como último apunte, hemos de tener en cuenta los posibles episodios de agresiones tanto físicas como verbales, separaciones, rechazos..., que se hayan experimentado durante la Etapa Infantil. Verruga - lunar - vitíligo
.
Suelta la coraza... Estás contigo, estás a salvo.
Buenas noches. Toda mi vida he tenido lunares, desde que nací y cada vez más, muchos son pecas. No me molestan la verdad, mí mamá los tiene al igual que bisabuelas. Lo que sí me molestan son las verrugas ya que son muchas, de todos tamaños, a veces se lastiman y la verdad no son muy estéticas. Yo he hecho mucho trabajo interno pero no veo mejorías. Qué me recomiendan?
Hola Ana, se trata de cambiar la percepción con la que se viven ciertas circunstancias. En ocasiones las verrugas tienden a decrecer en tamaño e incluso por sí mismas a caer, en otras, y repito, tras haber tomado consciencia y cambiar la percepción, simplemente detienen su proceso y, por supuesto, dejan de reproducirse. Con estas últimas puede aplicarse cualquier producto natural puesto que será efectivo tras el proceso de crecimiento que el síntoma ha mostrado.
Un abrazo!
Las consultas pueden ser online?
Me gustaría poder realizarla sobre lunares pq tengo x todo el cuerpo
Hola Sara, las consultas pueden ser online. Dispones de toda la información en el siguiente enlace: https://volviendoanacer.es/servicios-y-tarifas/
Gracias, un abrazo!
Hola y si es de nacímiento el lunar?! Yo nací con uno entre la pierna y la pompa izquierda?!
Hola María, en este caso es tu madre quién vivió una situación en particular que dio como origen el lunar con el que naciste. Por la situación del lunar, muy posiblemente se relaciona con un tema sexual.
Un abrazo!
Hola Mari Ángeles:
Soy Guillermo, tengo una hipótesis del surgimiento de mis verrugas, lunares y demás, a partir de tu artículo. Tuve cáncer de riñón y vejiga, ahora en remisión. El camino de la enfermedad me llevó a superar situaciones de vida, como lo mencionas. Es posible concertar una consulta?
Buenos días Guillermo, me alegra el que hayas tomado conciencia del origen de tus verrugas y lunares. Si deseas profundizar en ello podemos por supuesto concertar una consulta.
Un fuerte abrazo!
hola, tengo 25 años y me preocupa la cantidad exwciva de lunares que me salen. cada día son más y la verdad que no me siento cómoda con eso
Hola Jimena!
En primer lugar me gustaría decirte que el "no sentirte cómoda", el inconsciente lo va a interpretar como un "no aceptar". Recuerda que el cuerpo tan solo te manifiesta lo que en la mente vives como conflicto.
Y en segundo lugar, tal y como has podido leer en el artículo, cada lunar es una fuente de información, y deseo de todo corazón que puedas ir vinculando al menos algunos de ellos con experiencias tuyas ya pasadas. Para profundizar más en todo ello y encontrar el origen del para qué tú interpretas las situaciones desde esta mirada, sería a través de una consulta.
Muchas gracias, un abrazo!
Hola consulto por qué cada vez tengo más verrugas chiquitas en mi cuello, torso, algunos lunares en el bajo cuello de la parte de atrás, lunar o similar en mi párpado derecho, lunar chato chico nuevo en mi frente, y en mi sien. Qué conflicto debo trabajar?
Buenos días Inés, te puedo indicar a grandes rasgos que tú vives la vida sintiéndote continuamente agredida. Ya has visto en la lectura del post que todas las manifestaciones vienen a ser como una coraza protectora, después cada uno de ellas invita a profundizar hacia un único conflicto. Si en algún momento te apetece indagar más a fondo te invito a hacerlo a través de una consulta. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Excelente explicación!!! A tomar consciencia !
Gracias Maria Ángeles!!!
Gracias corazón, un abrazo ❤