En este artículo encontrarás los conflictos biológicos asociados a algunas de las patologías que afectan a la epidermis, como la queratosis, psoriasis, eczema, etc.
.
¡No quiero que te vayas!
.
Esta introducción, presente en los tres artículos que he redactado sobre la piel,. pretende que de una sola ojeada contemples las distintas funciones de las tres capas de tejido que conforman este órgano.
Comencemos por decir que la piel es el mayor órgano del cuerpo, y que gracias a ella percibimos la primera experiencia sensorial. La piel me envuelve: es el límite entre yo y el resto, lo que soy y lo que no soy, entre mi interior (madre) y el exterior (padre).
También la piel me ayuda a diferenciar las distintas sensaciones, y a protegerme de otras. El camino recorrido deja su rastro en ella, un mapa que muestra tanto los momentos agradables y emocionantes de unión con mis semejantes, como los que han sido de rechazo o de difícil separación.
No hay arruga o cicatriz que no tenga su propia historia, de placer en unos casos, de dolor en otros. Los abrazos que tuve y los que nunca llegaron, las ilusiones y las desilusiones, la cercanía y el abandono, la atención y protección que me dieron... y la que jamás estuvo.
Las personas que somatizan los conflictos en la piel utilizan expresiones del tipo “tengo los nervios a flor de piel”,. “cada vez que le escucho se me eriza la piel”, "siempre estoy el vello de punta", etc. Suelen ser sujetos muy sensibles que valoran el contacto con el otro. Queratosis - Psoriasis - Eczema
Capas embrionarias y sus conflictos
Todos nuestros tejidos se desarrollan en tres capas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. Si bien los conflictos biológicos son diferentes para cada capa,. puesto que éstas se originan en distintas etapas embrionarias, se dan los siguientes conflictos comunes para todas ellas:
- Protección: la piel es la que me aísla del exterior (= de mi entorno).
- Comunicación: a través de la piel experimentamos el contacto con el otro.
Ahora nos enfocaremos en el significado de las principales afecciones que tienen lugar en la epidermis.
- Epidermis o capa externa (Ectodermo). Es la que nos permite tocar, sentir el contacto y relacionarnos. Ésta a su vez se divide en cuatro capas, siendo que en la primera de ellas se encuentran los melanocitos (productores de melanina que protegen al organismo de las radiaciones solares).
- Dermis o capa intermedia (Mesodermo Antiguo). Se trata de la capa más dura; para que te hagas una idea, se correspondería al cuero en los animales. Por tal motivo, podemos deducir que su función es la de protección ante un ataque a la integridad, por sentir miedo, rechazo o estar en peligro.
- Hipodermis o capa interna (Mesodermo Nuevo). Es la capa más profunda de la piel. Su función principal es la de almacenar la grasa. En este caso los conflictos se relacionan con la protección ante una desvalorización estética.
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Conflictos biológicos
Para hallar los conflictos biológicos que dan lugar a la sintomatología de la epidermis, tendremos en cuenta cuál es la separación de alguien o de algo (= falta de contacto) o, en su polaridad, el exceso de contacto (= contacto impuesto), considerando ambos en términos de real o simbólico). A saber:
- Sentir el contacto, bien porque ese alguien no está cerca, o porque a pesar de estarlo lo siento lejos. Hay un miedo a quedarse solo. "No tiene posibilidad de regresar... ¡¡le echo tanto de menos!!" "Hace tiempo que no se acerca a mí".
- Rehuir el contacto. "Le he dicho que no venga pero cada tarde la tengo en casa".
Fases de la enfermedad
Como sabes, la enfermedad discurre en dos fases perfectamente diferenciadas, en base a la sintomatología que presenta en los tres niveles en los que impacta el bioshock: psique, cerebro y órgano. En la epidermis, desarrollada en el Ectodermo, los síntomas físicos son los siguientes:
Fase fría o de estrés:
- Micro ulceraciones, normalmente no perceptibles a simple vista.
- Piel áspera, rugosa y fría al tacto.
- Habitualmente presenta descamación.
- Poca sensibilidad en la zona afectada.
- Leve amnesia temporal por alteración de la memoria inmediata.
Fase caliente o de reparación:
- Regeneración del área afectada.
- Enrojecimiento, ardor y picor.
- Inflamación.
- Ocasionalmente heridas de tonos rojizos.
- Supuración, a veces con pus. Queratosis - Psoriasis - Eczema
Patologías
.
Antes de dar comienzo a las afecciones más comunes de esta primera capa de la piel, comentarte que a su lectura has de añadirle el simbolismo biológico de la zona afectada que encontrarás hacia el final del artículo.
Queratosis
En la queratosis, confundida en ocasiones con un lunar, la epidermis se vuelve más espesa llegando incluso a formar una costra. Se trata de la barrera que impide una agresión:
- Me protege si siento y reprimo el miedo a ser atacada.
- Protejo al que veo que atacan y no se defiende.
Cuando es de color rojizo he de añadirle un sentimiento de frustración e ira reprimida.
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Dermatitis atópica o Eczema
Estas afecciones nos hablan de una separación o contacto forzado que se resiente como irritante, molesto, incómodo. Si bien no todos los eczemas tienen como origen una dermatitis atópica, su sintomatología es común para ambos:
- Piel seca y más frágil de lo habitual: "no quiero que se me acerque", "me siento vulnerable cuando estoy con él".
- Áreas de piel rojiza: "mis padres se separan... ¡¡les odio!!".
- Descamación: "me duele no tener contacto con mi hermano".
- Prurito: "me irrita que se haya marchado de esta forma".
- Posibles grietas y/o costras: "desde que se ha ido me siento rota", "ahora estoy desprotegida". Queratosis - Psoriasis - Eczema
Dermatitis seborreica o Costra láctea
Este síntoma aparece normalmente en el cuero cabelludo; en adultos es conocido como caspa y en los bebés como costra láctea. La descamación es el reclamo de un mayor contacto (físico, emocional...), o quizá el escudo tras el que te proteges de algo o de alguien.
- Me protejo intelectualmente de alguien (por ejemplo, si creo tener menos conocimientos que el otro).
- Separación con mis raíces (= familia real o simbólica).
- No acepto los argumentos que emiten hacia algo concreto.
- Quiero destapar, dar luz a una situación en la que se oculta algo.
- No obtengo el reconocimiento que anhelo del cabeza del clan (= autoridad).
El conflicto programante suele estar ligado a una dificultad en el parto y a la separación.
Cuando nos referimos a la costra láctea, el conflicto biológico guarda relación con la separación de los padres durante el embarazo (ya sea emocional, física, etc). Queratosis - Psoriasis - Eczema
Prurito, picor, comezón
Este síntoma es producto de una piel irritada. El prurito, por lo tanto, muestra la irritación que se siente y no se expresa, producto de un contacto impuesto o una separación vinculada a un deseo no satisfecho que impacienta.
Cuando se trata de prurito anal o vaginal, el deseo no satisfecho tiene que ver con el placer sexual (ser tocado, acariciado).
En cualquier caso, la situación es vivida como injusta. El problema radica en que no se pasa página, es decir, la persona guarda resentimiento y culpa; son sus pensamientos recurrentes los que la corroen por dentro. Cuando además hay ardor, hemos de considerar agresividad reprimida. Queratosis - Psoriasis - Eczema
Psoriasis
Se trata de una patología que cursa con carácter inflamatorio y produce escamas de gran grosor, gracias a las cuales la piel se convierte en un fuerte escudo que facilita protección. La psoriasis es la mejor solución biológica ante el estrés producido por el miedo a ser herido o lastimado, con el añadido de tener que alejarse de algo o de alguien.
En consecuencia, este síntoma se manifiesta por un doble conflicto vivido de manera simultánea:
- Conflicto de separación
- Separación dolorosa que supone el comienzo de un gran cambio, un nuevo rumbo en la vida.
- Sentirse separado de uno mismo ("¿por que continuo en esta relación?").
- Conflicto de protección
- Sentirse agredido o intimidado.
Resentir: "voy a separarme para que no me haga más daño".
Pareciera que la persona que padece este síntoma quisiera renovar su piel; la lectura específica la facilita el significado de la zona afectada que detallo más adelante. Habitualmente la psoriasis está relacionada con el arquetipo del padre (autoridad, rol paterno que puede ser ejercido por la madre o cualquier otra persona de su entorno más cercano, y también, simbólicamente, papá estado).
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Es importante tener muy en cuenta el sentimiento de desprotección:
- Aquel (= rol paterno) que debiera protegerme ya no está, se ha marchado, lo he perdido, o yo, como padre, no puedo estar cerca para proteger a mi hijo.
- Me siento obligado a mantener el contacto con mi padre.
Por otro lado, este conflicto de doble separación se presenta de la manera siguiente:
- Uno de ellos está activo, es decir, la persona continúa en fase de estrés, resintiendo el dolor y el sufrimiento en el presente por no haberlo podido dejar atrás.
- El otro esta resuelto. Fue algo que vivió pero ha dejado de sufrir por ello.
Recuerda que la zona del cuerpo afectada es un referente para hallar el conflicto.
Orzuelo
El orzuelo es un grano que surge en el párpado, provocado por la infección de una glándula. Su aparición puede tener relación con varios conflictos, a saber:
- Querer reparar algo visto con lo que se ha sentido molesto y ensuciado: “menuda jugarreta, si al menos pudiera explicarle…”.
- Sentirse dejado de lado por los demás, o por algo que se considera que se ha hecho mal, en una situación fea: “si lo hace así es cosa suya, no tenía que haberla hablado de esa forma, y ahora no quiere saber de mí”.
- Sensación grata experimentada en términos de suciedad, se puede aplicar a cualquier excitación sexual enjuiciada por creencias limitantes religiosas.
- Sentirse juzgado o condenado, o juzgar y condenar a los otros: "¡tu dibujo es una mierda!". Queratosis - Psoriasis - Eczema
Neurofibroma
El neurofibroma es un tumor que aparece en un nervio, consecuencia de una lesión en la vaina de Schwann (componente neuronal). En esta patología se produce una excepción en el comportamiento del órgano, de forma que:
- Durante la fase de estrés, en lugar de darse la ulceración o degradación celular propia del Ectodermo, lo que encontramos es el crecimiento del neurofibroma y una disminución de su función (captación de estímulos).
- En fase de reparación el neurofibroma puede quedar enquistado, si es que se encuentran las bacterias necesarias para ello, dando lugar al conocido como quiste sebáceo, o simplemente mantenerse tal cual sin que suponga problema alguno para el sujeto.
Pero veamos qué mensaje nos está indicando esta afección, y para ello, como siempre hacemos, nos enfocamos en el sentido biológico del síntoma:
- En primer lugar está el nervio, que es el medio por el cual quedan comunicadas las diferentes partes del cuerpo con el cerebro y viceversa.
- Por otro lado, el cerebro gestiona las sensaciones transmitidas.
- Finalmente, el neurofibroma tiene como objetivo impedir que ese mensaje, en este caso de contacto, llegue al cerebro. Queratosis - Psoriasis - Eczema
Buscaremos cuál es el contacto, muy posiblemente doloroso, que nos es molesto, desagradable, al que repelemos, y que a pesar de esto mantenemos, anestesiándonos para evitar sentirlo.
Urticaria
Los síntomas de la urticaria son el picor y las formaciones edematosas y rojizas que irritan la piel.
Esta manera de presentarse nos habla de un conflicto vivido desde el rechazo y la rabia (= irritación). El sentido biológico es alejarnos del contacto causante del enojo, que provoca que nos quememos por dentro. "Me es imposible admitir su muerte", "he fallado la última prueba... ¡sentía que ya estaba dentro!".
Impétigo
Esta patología infecciosa comienza presentando vesículas con pus, que derivan con el tiempo hacia costras amarillentas. Aún perteneciendo al Ectodermo, el conflicto nos habla, además de la separación, de ataque a la integridad y desvalorización en un contexto de prohibición.
Se trata de un conflicto activo. La persona está viviendo una situación ya conocida de contacto deseado o impuesto, donde no puede hablar, escuchar, tocar... algo o a alguien, y en la que se siente desprotegida ante la agresión.
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Queratosis - Psoriasis - Eczema
Simbolismos del cuerpo
Ciertamente la parte del cuerpo afectada nos indica el colorido del conflicto, es decir, desde qué mirada (= creencia) ha sido interpretada la situación, inicialmente neutra, para que haya pasado a catalogarse como conflictual.
Lateralidad
Tengamos en cuenta que, en el caso de un doble miembro como pueden ser las manos, has de relacionar el lado derecho con papá y el lado izquierdo con mamá si eres diestro, y en el caso de ser zurdo al contrario. Por ejemplo, si presencio que están haciendo algo sucio a mi hijo y aunque lo deseo no puedo protegerle, puede aparecer una queratosis en la mama izquierda, si es que yo soy una persona diestra.
Zona afectada del cuerpo
- Parte interna: pecho, abdomen, parte interna y anterior de brazos y piernas. Hablan de contacto íntimo, cercano, familiar. Con la parte interna de nuestras extremidades abrazamos. "No quiero que te marches". "Quiero mantenerte cerca".
- Parte externa: espalda, glúteos, parte externa y posterior de brazos y piernas. Expresa el deseo de apartar, alejar, rechazar. Con la parte externa de nuestras extremidades apartamos a codazos a quién nos hiere. "No quiero que te acerques". "Quiero que te alejes".
Lectura mitad superior
- Cabeza: asunto relacionado con el padre, cabeza de familia (=autoridad). También mi forma de pensar, mis ideas y valores.
- Rostro: imagen de mí misma que muestro al mundo. Desvalorización a nivel de estética.
- Ojos: separación visual.
- Párpados: no veo reconocimiento hacia mí.
- Conducto auditivo / Orejas: no oír algo o a alguien (oído derecho), querer dejar de oír algo o alguien (oído izquierdo). Esta lectura es para diestros, para zurdos al contrario.
- Nariz: relacionado con un tema sexual.
- Labios: miedo por la separación de los padres. Dar o recibir un beso indecente, asqueroso. Decir o ser juzgado de una verborrea vergonzosa.
- Mentón: madre. Callar lo que siento en una separación.
- Axilas: conflicto de mamá gallina. Sentirse separada de los hijos e incapaz de poder protegerlos. Cuando la persona es diestra biológica (en zurdas al contrario):
- En axila derecha: la protección es en términos afectivos.
- En axila izquierda: desprotección frente a algo que considero peligroso.
- Mamas: en una mujer diestra biológica (en zurdas al contrario):
- En mama izquierda: relacionado con ambos padres y los hijos, o también ella como hija.
- En mama derecha: con el resto de personas (pareja, hermanos, amigos, etc).
- Brazos: no sentirse eficaz en el trabajo o en el cumplimiento de sus deberes. Dejar de abrazar a alguien o desear alejarlo.
- Codo: trabajo competitivo, comparativo.
- Antebrazo: ponemos el antebrazo delante con el fin de protegernos. En esta caso buscaremos de quién o qué nos escudamos. También a dónde quiero llegar.
- Manos(1): padre y trabajo. Lo que hago o no hago.
- Dedos de las manos:
- Pulgar: alimento emocional. Carga que asumo y que me oprime. Aprobación o desaprobación.
- Índice: la forma en que tomo decisiones. Mi poder personal. Autoridad. Imposición.
- Corazón: creatividad. Ira.
- Anular: relaciones afectivas.
- Meñique: secreto familiar. Corazón. Armonía familiar.
- Uñas: Nuestra defensa o agresividad.
Lectura mitad inferior
- Alrededor del ombligo: fuerte apego a la madre. No recibir de ella el suficiente alimento emocional.
- Nalgas: identidad. Lugar que ocupamos en el mundo.
- Piernas: mi avanzar en la vida.
- Muslos: sexualidad.
- Rodillas: sumisión, obligación, inflexibilidad.
- Hueco poplíteo: desvalorización por sentirse presionado a tener que ocuparse de un hijo (que generalmente no es de uno). Se está marchando de mi lado.
- Tobillo: dirección a tomar.
- Pie: asunto relacionado con la madre.
- Dedos de los pies:
- Dedo gordo: obligación a la madre.
- 2º dedo: relación con colaterales (hermanos, pareja, amigos…).
- 3ºdedo: comunicación con colaterales.
- 4º dedo: enfado y rencor por injusticias de mi madre o de colaterales.
- 5º dedo: problemas de territorio con colaterales. Queratosis - Psoriasis - Eczema
Reflexiones
- ¿Algo o alguien se ha alejado de mí, física o emocionalmente?
- ¿De qué o de quién me quiero separar?
- ¿Me siento obligada a mantener un contacto con algo o alguien que no deseo?
- ¿Por qué o por quién me siento agredida?
Las personas con afecciones cutáneas suelen desvincularse emocionalmente de otras personas. Por esta razón, el hecho de evitar o no saber mostrar lo que sienten les sume en una profunda soledad emocional. Para tratar cualquiera de estos síntomas en consulta, lo primero que buscamos es desde cuándo para determinar el momento del bioshock, así como la parte del cuerpo donde comenzó.
La situación de estrés que necesitó del síntoma no solo la encontramos en la historia personal: todos los conflictos nos remiten a memorias de Proyecto Sentido Gestacional y del Transgeneracional, origen de las creencias inconscientes por las cuales generamos nuestras experiencias. Es decir, vivimos la situación para llevar luz a otra acontecida previamente y no resuelta en el clan.
Y como último apunte, hemos de tener en cuenta los posibles episodios de agresiones tanto físicas como verbales, separaciones, rechazos..., que se hayan experimentado durante la Etapa Infantil. Queratosis - Psoriasis - Eczema
.
¿Has sentido cómo se siente tu piel?
leyendo este articulo he visto reflejada cada palabra en mi experiencia de vida.
gracias por ayudarme a comprender.
gracias
gracias
gracias
Hola Marina, me alegro te haya servido esta es mi intención.
Un abrazo!
Muy interesante muchas gracias
Gracias Martha por tu feedback. Un abrazo!