La posición e interpretación de los dientes: La oportunidad de conocerte y de sanar viejas y dolorosas heridas.
¿Qué historia te cuentan tus dientes?
En nuestros dientes llevamos impresos todos los programas de las experiencias y vivencias de nuestros antepasados, así como nuestros propios conflictos.
En los dientes están inscritas nuestras memorias de tal forma que cada carie, malformación, pieza que se oculta, se gira o se rompe, nos muestra la historia de una vivencia. Esta memoria puede resultar de nuestro propio aprendizaje en el mundo, o bien recibirla como herencia de nuestra genealogía.
A grandes rasgos, los dientes se relacionan con los conflictos de atrapar el pedazo y de no poder morder (atacar o defenderme). Es tanta la información que hay sobre dientes, encías, su relación con los órganos, etc, y toda ella tan relevante y de sumo interés, que he resuelto desmenuzarla e ingresarla en cinco extensos artículos. A saber:
- Dientes: Posición e Interpretación – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 1)
- Relación entre Dientes y Órganos – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 2)
- Gingivitis – Bruxismo – Aftas… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 3)
- Caries – Agenesia – Fractura… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 4)
- Empaste – Endodoncia – Extracción… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 5)
Sensores de información
Conectados directamente con el cerebro por medio del nervio trigémino, los dientes funcionan como emisores y traductores de nuestros estados emocionales. Tanto los dientes como sus patologías, que muestran el sentir de un sufrimiento recogido y almacenado por nuestro inconsciente, se expresan en tres planos:
- Ego. Que es la personalidad, mi manera de reaccionar ante los acontecimientos.
- Vínculo establecido con mi árbol genealógico.
- Ser interior, llamémosle alma, ser esencial, divinidad, etc.
Mientras que los dientes delanteros resuenan con los aspectos más conscientes de la personalidad (vida relacional), los posteriores lo hacen con las más inconscientes (reflejos, automatismos). Por otro lado, los dientes superiores que encajan con los inferiores, simulan las dos polaridades de la personalidad, a la vez opuestas y complementarias, y presentan las siguientes características:
- Superiores: Ética, valores, control, conciencia, razón. Vinculados a la obediencia, autoridad, justicia. Sus raíces se comportan como sensores celestes. Sus afectaciones expresan el rechazo de la autoridad jerárquica y del principio paterno.
- Inferiores: Emoción, necesidades afectivas, círculo íntimo para los más allegados. También se vinculan con el plano material. Sus raíces se comportan como sensores telúricos. Sus afectaciones manifiestan desunión con la tierra (realidad, cuerpo), el rechazo de la madre sustentadora.
Sentido biológico
Los dientes se alzan como la parte más dura de nuestro cuerpo, incluso más que los huesos. Los dientes conforman nuestra estructura, nos brindan protección, y son una pieza clave en la supervivencia puesto que gracias a ellos podemos atrapar el bocado, ya sea este real o simbólico.
Y, sobre todo, los dientes y muelas se suman a la maravillosa danza del Universo dónde nada está ahí por azar, permitiéndonos extraer una sustanciosa información en cuanto a las memorias transgeneracionales que fielmente nos transmiten. En consecuencia, su distribución en las diferentes arcadas y las posibles alteraciones que sufran, representan un preciso y acertado sendero hacia nuestro verdadero Ser.
Mapa sobre cristal pulido
Cada pieza dental es una estructura cristalina que está dotada de memoria, como ya he comentado. Los dramas, duelos, traumas u otros impactos emocionales dejan huella en nuestros dientes.
Como solución biológica, la finalidad de la carie, por ejemplo, es la de eludir la información tóxica / nociva vinculada a la vivencia dolorosa pasada en caso de no eliminarla conscientemente. A través del proceso de disolución de la carie, el cuerpo digiere el estrés fuente de perturbación.
El trabajo con los dientes aporta una información que complementa al campo de la Nueva Medicina Germánica (NMG), pero no puede abordarse como la misma pues varía de acuerdo a la evolución de cada individuo, además de ser irrelevante la lateralidad, es decir, si el sujeto es diestro o zurdo biológico,
El maxilar (= cielo) representa a nuestro padre como educador. La mandíbula (= tierra) representa a nuestra madre en el sentido de la crianza. La lengua es el verbo hecho carne gracias a la palabra, y los 32 dientes se corresponden con las 32 letras del alfabeto que escriben nuestra historia familiar.
Interpretación del mundo
Hasta la edad de tres años mi representación del mundo (= mi verticalidad), viene dada por la tierra (función madre = principio materno = mandíbula) y por el cielo (función padre = principio paterno = maxilar), puesto que no está desarrollada la conciencia reflexiva.
La mandíbula nos sirve de soporte para el reencuentro con la madre, mientras que el maxilar aloja la memoria que nos conduce al reencuentro con el padre.
Llegados a los tres años tomamos conciencia de la propia existencia y aparece el yo soy que, como hemos visto, en un principio se situaba entre el cielo (maxilar = función madre) y la tierra (mandíbula = función padre). Christian Beyer tiene una frase que me encanta, dice así: «el ser humano es una chispa de vida entre el cielo y la tierra«.
Sin embargo, a no mucho tardar, el yo soy toma un lugar diferente. La funciones padre y madre se despliegan en dos: la parte izquierda de la dentadura pasa a albergar la función madre (madre educadora arriba, mamá abajo), mientras que la derecha asume la función padre (padre educador arriba, papá abajo).
Fusibles del organismo
Los dientes son fragmentos de cristal que, al igual que lo hace el resto del cuerpo, contienen y transmiten la corriente eléctrica de tal manera que cada uno de ellos es receptor y emisor de información.
Las piezas dentales vienen a ser como los fusibles de nuestro organismo. Tal y como desarrolló el dr. Ryke G. Hamer, cada vez que atravesamos un momento conflictual condimentado con unos determinados ingredientes, que dan lugar a lo que se conoce como bioshock, este es recogido simultáneamente por nuestra psique, cerebro y órgano.
Será de acuerdo a la interpretación que la persona realice de la vivencia, lo que determine que se vea afectada una u otra zona del cerebro, conocida como foco de Hamer y, de la misma forma, el órgano dañado del cuerpo. Es en este punto donde intervienen nuestros fusibles, puesto que gracias a los dientes se disminuye la cantidad de masa conflictual descargada sobre el órgano.
Dientes de leche
Conforman la primera estructura de separación de la madre, los incipientes pasos en el comienzo de la personalidad. A pesar de su fragilidad, son esenciales en la adquisición de una mínima autonomía como es alimentarse por sí mismo. En cierta forma, los dientes procuran al niño la fuerza para afrontar el mundo.
Cualquier afectación en estos primeros dientes pone en duda su delicada autonomía y representa una regresión al protector vientre materno. Se trata de la renuncia a su individualidad en pos de retomar la fusión con la madre, buscando la protección frente al sufrimiento.
Por ejemplo, una carie en una pieza de leche normalmente expresa el miedo que confronta el niño ante una separación, la necesidad de escapar de una realidad que se le antoja sumamente dolorosa. Es la llamada de socorro del niño a la que los padres deben prestar escucha.
Ahora, también las afectaciones en los dientes de leche pueden describir el problema o conflicto que están resintiendo los padres, como el más fiel espejo. Por ejemplo, puede quebrarse el incisivo central izquierdo (#21) en caso de ser la madre la que se sienta rota, herida.
División en cuatro cuadrantes
La dentadura se divide en dos arcadas (superior e inferior). Cada una de ellas, a su vez, se subdivide en dos semi-arcadas dando lugar a cuatro cuadrantes: 2 superiores (números 1 y 2) y 2 inferiores (números 3 y 4). Ten en cuenta que la imagen está contemplada de frente, por lo tanto la parte que se sitúa a la izquierda de la misma corresponde a tu parte derecha, y la de la derecha a tu izquierda.
Primer cuadrante (semi-arcada superior derecha): padre educador. Voluntad, firmeza, acción. Hacia el exterior, social, grupo, profesión.
Segundo cuadrante (semi-arcada superior izquierda): madre educadora. Voluntad, firmeza, acción. Hacia el exterior, social, grupo, profesión.
Tercer cuadrante (semi-arcada inferior izquierda): mamá, madre nutricia. Hacia el interior, íntimo, familia, afectos, sentimientos.
Cuarto cuadrante (semi-arcada inferior derecha): papá, padre de crianza. Hacia el interior, íntimo, familia, afectos, sentimientos.
La numeración de las piezas dentales comienza con los incisivos, situados en el parte central, y termina con los terceros molares o muelas del juicio. Para hacer correctamente la lectura de los dientes más abajo detallada, has de tomar el primer número como indicador del cuadrante al cual pertenece la pieza, y el segundo con la colocación del diente en la arcada. Por ejemplo, el número 26 (#26) hace referencia a la pieza 6 dentro del segundo cuadrante; el número 15 (#15) nos habla de la pieza 5 dentro del primer cuadrante.
Significado de cada diente
Cada diente encarna una cualidad y faceta de la personalidad. Las patologías a las que me refiero en las descripciones incluyen cualquier problema que se de en la pieza: sarro, caries, fractura, agenesia, corona, extracción, endodoncia, absceso, implante (visita los artículos restantes referidos a los dientes).
Incisivos centrales
Radiación | 11 | Arquetipo masculino (noción de padre, hombre, Dios). El rol que tiene el padre. Mi imagen hacia el exterior desde la mirada del padre. |
21 | Arquetipo femenino (noción de madre, mujer, Tierra). El rol que tiene la madre. Mi imagen hacia el exterior desde la mirada de la madre. | |
Comienzo | 31 | Apertura hacia la vida, nuevos comienzos, recepción de la madre. |
41 | Apertura hacia la vida, nuevos comienzos, recepción del padre. |
Esto que ves soy yo.
Estos son los primeros dientes que aparecen en el ser humano: entre los 6 y 8 meses lo hacen los incisivos inferiores centrales, después los superiores y más tarde los laterales superiores e inferiores. Los incisivos vienen a ser como mi tarjeta de visita. Espejo de mi realidad profunda, en ellos queda enmarcada la personalidad. Hablan de mi identidad e imagen (quién soy, cómo me percibo, expreso y hago con respecto a mis relaciones).
Siendo los dientes más frágiles y más expuestos a los choques, tanto físicos como psicológicos, reflejan los traumas, dramas, juicios que lastiman la autoestima… delatando la tristeza, ofuscación, temor que querríamos evitar fuera visto por los otros, y sobre todo por nosotros mismos. La mordida se mide por la correcta o incorrecta posición de estos dientes, lo que aporta una relevante información sobre la personalidad.
Los animales enseñan los incisivos para mostrar su poder: las personas con incisivos centrales sobresalientes, en muchos casos ocultan cierta carencia de arrojo. La obsesión en estos dientes deja entrever a la persona desarraigada, inmersa en un mundo virtual que la procura desconectarse de una hiriente realidad. Los incisivos centrales superiores se relacionan con la imagen social, los inferiores con la íntima.
¿Son los tuyos grandes, blancos, brillantes… o por el contrario pequeños, grises, opacos?
¿Cuál es pues la imagen que tienes de ti mismo?
Superiores (Radiación)
Son los dientes que reciben mi mayor atención puesto que a través de ellos me muestro al mundo. Los incisivos superiores hablan de la personalidad (adulta), la luz, la valorización.
El #11 hace referencia a cómo me he construido desde la mirada del padre, y de sentirme bella en su mirada. El #21 hace referencia a esto mismo en relación a la madre. Las patologías devienen por haberme sentido herida, ignorada, acusada, no considerada. He perdido mi autoestima.
Lectura Christian Beyer:
- 11: Padre. Representación de mi padre en mi vida.
- 21: Madre. Representación de mi madre en mi vida.
Inferiores (Comienzo)
Estos dientes se relacionan con mi parte más vulnerable: el niño que viene al mundo frágil y necesitado. Representan la personalidad íntima, facetas que muestro únicamente en el entorno protegido de la familia. El #31 hace referencia a cómo mi madre me recibió al nacer, y el #41 a cómo lo hizo mi padre. Las patologías evocan heridas profundas en lo más íntimo de uno, así como las necesidades que no se vieron cubiertas durante la gestación o en el nacimiento.
Lectura Christian Beyer:
- 31: La acción de mi madre.
- 41: Agresividad masculina. Memorias de violencia.
Conflictos
Diastema
El diastema se refiere a la separación entre los incisivos centrales superiores, y es considerado un signo de sufrimiento de adaptación. Aparece en personas cuyos padres llevan vidas separadas, a pesar de que en ocasiones vivan juntos. Normalmente, en su edad adulta, estos sujetos presentan dificultades en las relaciones de pareja. Cuando ésta aparece entre los dientes #11 y #21 expresa:
- Una interposición de algún individuo en la unión de los padres.
- La separación que existió entre un padre y una madre en nuestro árbol.
- La separación de los propios padres.
- O la separación del sujeto con su pareja en el momento presente.
Fractura
- En forma de Ʌ entre los dientes #11 y #21. Consideraremos cuál es la relación entre el padre y la madre.
- Incisal (horizontal). Habla de la necesidad de romper un vínculo con una fuente, en ocasiones dominante. Si se trata del #11 sería mi posición en relación a mi padre, y de mi posición en relación a mi madre si es el #21.
- Lateral. Muestra que algo del progenitor ha desaparecido. Será del padre cuando se ve afectado el #11, y de la madre si lo es el #21.
Mal posición
- Cuando uno de los incisivos superiores aparece recto y el otro torcido, la memoria es de un padre y una madre que se dan la espalda. Puedes hacer otras lecturas como, por ejemplo, si el #21 está por encima del #11, veremos que hubo una madre que estuvo por encima del padre, o al contrario si sucede a la inversa.
- Las personas con un incisivo central superior izquierdo prominente, y a menudo apiñado, han tenido, y tienen en su edad adulta, una influencia materna mucho más pronunciada que la paterna, y a la inversa. Si los dos incisivos están alineados simétricamente, significa una influencia equilibrada de ambos padres.
Otros
En la protrusión los dientes se desplazan hacia adelante. En un incisivo lateral superior derecho, #12, significa que se trata de una persona capaz de defender su libertad individual dentro del núcleo familiar, algo que por lo general crea una disputa con el padre. De forma similar, en el lado izquierdo, #22, indica oposición a la madre. Si los dos dientes #12 y #22 están en protrusión y superpuestos a los incisivos centrales, la persona tiende a tener ventaja sobre sus padres.
Por el contrario, la retrusión (dientes hacia atrás), la microdoncia (más pequeños de lo normal) o anodoncia (dientes que no están) de los incisivos laterales, nos muestran la subordinación del sujeto, tanto hacia la familia como hacia la sociedad.
Incisivos laterales
Comunicación | 12 | Facilidad para expresarme con mi padre de igual a igual. |
22 | Facilidad para expresarme con mi madre de igual a igual. | |
Relación | 32 | Mi relación afectiva con mamá. |
42 | Mi relación afectiva con papá. |
Acércate, conversemos.
Los incisivos laterales representan el diálogo, el intercambio en la vida relacional, el encuentro con el otro. Son los dientes del lenguaje en todas sus acepciones, íntimo (inferiores) y social (superiores). Cualquier contradicción en las relaciones quedan representadas en la posición o afectación de estas piezas.
Superiores (Comunicación)
Tienen que ver con la comunicación, con sentirme bien, a gusto conmigo misma, satisfecha, cómoda en mi manera de expresarme hacia el exterior. El #12 representa mi comunicación con el padre, de igual a igual, y el #22 mi comunicación, también de igual a igual, con mi madre.
Las patologías en estos dientes suceden si es que siento que no puedo expresarme en público, o siento que me impiden hacerlo. Tendremos en cuenta que la comunicación a la que hacen referencia estos dientes no es sólo hacia el lenguaje verbal, sino también hacia el no verbal (gestos, actitud, comportamiento).
Lectura Christian Beyer:
- 12: La relación con mi padre, cómo me veo con respecto a él.
- 22: La relación con mi madre, cómo me veo con respecto a ella.
Inferiores (Relación)
Revelan la manera de relacionarme con mi entorno más cercano, el escenario donde expresar mis deseos, confidencias, sentimientos más profundos. El #32 manifiesta la relación con mamá y el #42 con papá, que más tarde se verá reflejado en la pareja, las amistades, etc. Las patologías en estos dientes se corresponden pues con carencias afectivas, desde poco contacto hasta el completo abandono.
Lectura Christian Beyer:
- 32: La protección de mi madre.
- 42: La protección de mi padre.
Conflictos
Agenesia
Hace referencia a la nula formación o escaso desarrollo del diente que lo presente. En el caso de los #12 y/o #22, la memoria es de despotismo por parte del padre o árbol paterno, y/o de la madre o árbol materno respectivamente. En un aspecto más amplio, buscaremos la falta del otro (es peligroso, es un rival o sencillamente no está): «¿cómo comunicarme / relacionarme con alguien que está ausente?». Cuando se trata de los inferiores expresa una prohibición.
Mal posición
- #11 por encima del #12. «Estoy bajo la dictadura de un padre déspota«. Si está apuntando hacia afuera indica que considero que «el otro es más importante que yo».
- El incisivo lateral queda tras los otros dientes. «Quiero que desaparezcan los otros, tener mi lugar«.
- Cuando el diente se sitúa por delante de los incisivos centrales. La persona se siente a la sombra del otro: «no soy tan importante como él«.
Otros
Cuando he vivido la falta de protección de la madre o me he tenido que proteger de ella, aparece una patología en el #32. Si esto mismo es en relación al padre lo hace en el #42.
Los dientes #31, #32, #41 y #42 (incisivos inferiores) gestionan las necesidades («quiero que me quieran«), al amparo de los #11, #12, #21 y #22 (incisivos superiores) para obtener su significado.
Colmillos o Caninos
Voluntad | 13 | Firmeza en mis propósitos frente al proyecto del padre. |
23 | Firmeza en mis propósitos frente al proyecto de la madre. | |
Orígenes | 33 | Memorias heredadas de mi linaje materno. |
43 | Memorias heredadas de mi linaje paterno. |
Ostento el poder y la fuerza sobre lo que es mío.
Son los dientes más arcaicos, testigos de mi herencia animal: atrapan, poseen y retienen su presa. Los colmillos exaltan la fuerza y la potencia, mi origen y voluntad. Representan mi defensa sobre lo que considero mío: mis posesiones, mi territorio, mi propia vida por motivos de supervivencia. Gracias a los colmillos puedo protegerme del predador. Unos buenos colmillos me hacen sentirme dominante, seguro y fuerte, y son la mejor manera de mantener alejado al enemigo.
Algunas de sus lecturas:
- Problemas: debate entre ser el dominante o el dominado.
- No tenerlos (agenesia): sinónimo de sumisión, tener prohibido manifestar la fuerza (poder).
- Muy afilados: mostrarse como el cordero que no se es.
- Descarnarlos: angustia o impotencia ante la imposibilidad de defenderse,
- Colmillos prominentes: estrategia de intimidación. Hace alarde de la fuerza. para impresionar.
- Colmillos de leche precoces (antes que los otros dientes): necesidad de defenderse (¿a qué agresión habida en el vientre o tras el nacimiento está respondiendo?).
Superiores (Voluntad)
Representan mi voluntad, fuerza moral, poder y potencia para conseguir mis objetivos. Voluntad es sinónimo de constancia, certeza, firmeza y tenacidad interior. Mirar sin miedo hacia el futuro desde un presente consciente, sorteando cualquier obstáculo que se interponga en mi camino.
El #13 se relaciona con resistir frente a los proyectos de mi padre, y el #23 en cuanto a los proyectos de mi madre. Aparecerá cualquier tipo de patología cuando:
- Me someto a la voluntad del padre o madre.
- Mi voluntad pierde fuerza.
- Me doblego ante las reglas preestablecidas.
- Me siento incapaz de asumir mi poder personal y dirigir mi vida.
Lectura Christian Beyer:
- 13: Representa las normas, reglas, leyes… Mi capacidad de obedecer.
- 23: Representa la moral, el limite entre el bien y el mal. Mi capacidad de sometimiento. Tiene que ver con la tradición y las costumbres.
Inferiores (Orígenes)
Hacen alusión a los recursos heredados de mis antepasados: la fuerza vital, el ahínco para seguir adelante, el posicionamiento firme para defender mi territorio físico y la procreación. El #33 lo hace en relación a la herencia del linaje materno, y el #43 del paterno. Sus patologías indican mi rechazo e inconformidad con las herencias recibidas que no quiero transmitir (creencias, costumbres, tradiciones, etc), o en caso de eventos traumatizantes relacionados con la procreación (abortos, violaciones, etc).
Lectura Christian Beyer:
- 33: Memorias de esclavitud y servidumbre.
- 43: Ruinas, pérdidas.
Conflictos
Incluido o ectópico
- En horizontal evidencia memorias de sumisión y/o violación.
- En vertical las memorias son de derecho de pernada, que es el derecho que ejercían los señores feudales para tomar a sus siervas el día en que se casaban, y/o de rechazo a las tradiciones.
Mal posición
Cuando el #43 no está recto las memorias son de caída real o simbólica, como por ejemplo de ruinas, pérdida de tierras, casa, y también de lucha por recuperar una propiedad.
Otros
Unos colmillos redondeados hablan de sometimiento, falta de coraje y voluntad, mientras que los finos y puntiagudos representan, en la otra polaridad, el afán casi primitivo de alcanzar los retos pasando por encima de todo y de todos. En los dos casos muestran una profunda desvalorización.
Cuando el colmillo definitivo aparece y el de leche no se ha caído aún, buscaremos una memoria transgeneracional de un niño que ha tenido que hacerse mayor demasiado pronto.
Primeros premolares
Audacia | 14 | La audacia que veo y reconozco en mi padre. |
24 | La audacia que veo y reconozco en mi madre. | |
Metamorfosis | 34 | Aceptación de los cambios físicos, de mi feminidad o masculinidad desde la mirada de la madre. |
44 | Aceptación de los cambios físicos, de mi feminidad o masculinidad desde la mirada del padre. |
Voy hacia adelante, acepto el reto de tomar nuevas experiencias con pasión, entusiasmo y creatividad.
Los primeros premolares aluden al dinamismo y la acción. Aparecen en la etapa de la adolescencia, etapa de cambios profundos, y no son sustitutivos de ningún diente de leche, es decir, son exclusivos del adolescente. Están asociados a lo emocional y me dan la verticalidad entre el cielo (padre) y la tierra (madre), el equilibrio de mi corazón.
Estos dientes son la clave de mi evolución en mis decisiones en los periodos de grandes transformaciones interiores, durante la adolescencia y a lo largo de toda mi vida, en la aceptación de los cambios y el paso hacia una madurez consagrada en la autorrealización.
Superiores (Audacia)
Representan la acción en la innovación, y el coraje y la audacia desplegados para afrontar lo desconocido, avanzar y superar límites en pos de los objetivos, retos, proyectos para transformar mi vida.. El #14 se relaciona con la audacia que veo y reconozco en mi padre, el #24 con la que veo y reconozco en mi madre. Tanto los superiores (curiosidad intelectual) como los inferiores (curiosidad sensorial) expresan dinamismo, lo opuesto a la rutina o la inmovilidad.
Lectura Christian Beyer:
- 14: Pérdida del amor del padre. Memoria del niño que se queda sin padre.
- 24: Conflicto de carencia, vacío, desconexión familiar. Relacionado con el amor de la madre.
Inferiores (Metamorfosis)
Definen mi aceptación ante los cambios físicos que atraviesa mi cuerpo (pubertad, adultez, vejez). Representan mi sexualidad, sensualidad y el placer en relación a mi feminidad o masculinidad. El #34 habla de cómo vivo mi sexualidad tal y como la recibí de mi madre, mientras que el #44 lo hace en cuanto a cómo la recibí de mi padre. Se verán afectados si manifiesto repulsión hacia estas transformaciones, y hacia los placeres que obtenga de ellas.
Conflictos
Las patologías en estas piezas denotan una auto desvalorización por renegar de mi potencial para salir de lo establecido, rebelarme, cambiar… aceptando la pulsión de mi guerrero interior a superar los miedos. Paralizar el movimiento que lleva a la acción, a la transformación, tiene consecuencias tanto en las muelas como en la personalidad. Y tú, ¿qué deseo estás conteniendo?, ¿qué te impide hacerlo?… Es imposible reprimir la vida.
Lectura Christian Beyer:
- 34: Amor de pareja. Memoria de pérdida.
- 44: Pérdida de hermanos.
Segundos premolares
Discernimiento | 15 | Mi emancipación del padre. |
25 | Mi emancipación de la madre. | |
Afirmación | 35 | Auto-afirmación en lo que yo quiero frente a mi madre. |
45 | Auto-afirmación en lo que yo quiero frente a mi padre. |
Me libero del pasado para disfrutar de una existencia plena.
Muelas de la sumisión y rebelión, los segundos premolares evidencian las transformaciones fruto de mis decisiones, de mis duelos y separaciones tanto física (inferiores), como intelectual (superiores); son, por tanto, claves para definir los vínculos de dependencia. La primera ruptura en esta fase iniciada de la adolescencia es, como puedes suponer, la que ha de hacerse necesariamente con los padres, definiendo los límites de su recién estrenado territorio sin el temor a herirlos o la culpa que puede imprimir tal alejamiento.
Superiores (Discernimiento)
Aluden a la capacidad para tomar mi posición frente al padre (#15) y la madre (#25), y liberarme así de sus influencias y juicios de valor a fin de emanciparme intelectualmente y forjar mi propia identidad. Mantenerlos sanos pasa por ocupar mi sitio frente a ellos y confiar en la justicia de mi propio juicio.
Lectura Christian Beyer:
- 15: Memoria de traición. Alguien traicionó o fue traicionado. Desesperación.
- 25: Memoria de engaño y de rechazo. Injusticia.
Inferiores (Afirmación)
Hacen referencia a mi independencia física y afectiva en relación a mamá si es el #35, o hacia papá si se trata del #45. Una separación forzada o de manera abrupta imprime su sufrimiento en estas piezas.
Lectura Christian Beyer:
- 35: Memoria de rechazo.
- 45: Memoria de frustración. Tener rabia por sentirse frustrado.
Conflictos
Cualquier patología que devenga en estas muelas expresa impotencia, carencia de límites, permisividad a la intromisión ajena (primero a los padres, después a la pareja o los hijos) por el miedo a una inconcebible separación (en algunos casos la lesión también puede ser indicativo de un contacto no deseado). Aprender a decir NO o expresar tu desacuerdo cimenta la actitud respetuosa que has de mantener para contigo, y la aceptación de la negación del otro.
Primeros molares
Padre / Madre | 16 | Yo ante la autoridad del padre. El lugar que me ha adjudicado mi padre. |
26 | Yo ante la autoridad de la madre. El lugar que me ha adjudicado mi madre. | |
Papá / Mamá | 36 | La seguridad afectiva y material que recibo de mamá. |
46 | La seguridad afectiva y material que recibo de papá. |
¿Con quién puedo contar en la vida, en quién me puedo apoyar?
Los molares en general (primeros, segundos y terceros) se relacionan con la seguridad, la estabilidad y el apoyo. Con ellos establezco y ocupo mi lugar en el mundo. En el sentido más amplio, responderían a la pregunta: «¿qué es lo que me alimenta en la vida?«.
Los primeros molares aparecen sobre los seis años y no sustituyen a ninguna otra pieza; son las bases heredadas de la infancia, el alimento recibido de los padres en todos los sentidos (afectivo, material, educativo). Expresan el lugar que ocupo en el seno de una familia estable y segura.
Superiores (Padre / Madre)
Representan a los padres educadores, las primeras personas con que poder contar en la experiencia de vida. Simbolizan la memoria de los valores y las referencias (límites) que he incorporado, el mínimo vital necesario para enraizarme, existir, crecer y desarrollarme. Asimismo traducen mi relación con la autoridad (padre y madre).
Origen de mis creencias fundamentales, condicionan mi comportamiento y mi visión particular del mundo. En estas muelas quedan impresos los recuerdos de mi infancia que, en caso de ser muy dolorosos o pesados, sufrirán daños (carie, fractura, etc) en el anhelo de borrarlos (exceso de autoridad, trato injusto, ausencia de referentes) o de destruir el modelo materno o paterno (agobiante, limitante, desaprobatorio).
Lectura Christian Beyer:
- 16: Mis sueños; lo que busco en la vida. Mi clan, mi padre, no se ocupa de mí.
- 26: Necesidad de ser una persona equilibrada. Habla de lo que quiero ser.
Inferiores (Papá / Mamá)
Representan a los padres simbólicos, las primeras personas con que poder contar en la experiencia de vida. Simbolizan la memoria del alimento, aceptación, apoyo y seguridad (física y afectiva) en un entorno tranquilizador, mínimo vital necesario para enraizarme, existir, crecer y desarrollarme. El #36 habla de la seguridad que recibo de mamá, el #46 de la que recibo de papá.
Cuando el mínimo vital es pobre o inexistente la personalidad por entero se ve afectada. Origen de mis creencias fundamentales, condicionan mi comportamiento y mi visión particular del mundo. En ellas quedan impresos los recuerdos de mi infancia que, en caso de ser muy dolorosos o pesados, sufrirán daños (carie, fractura, etc) en el anhelo de destruirlos (carencia afectiva, inseguridad, temor por la falta de alimento).
Estos primeros molares determinan asimismo la calidad de mis relaciones afectivas con el resto de hombres y mujeres, sobre todo en lo relativo a las parejas… en tanto en cuanto no me haga consciente del dolor generado por las carencias si las hubiere.
Lectura Christian Beyer:
- 36: Reconocimiento. Todo lo que se relaciones con los apellidos, apodos, etc. Memoria del niño que ha sido abandonado. Extracción del útero. Expulsión del hogar.
- 46: Deseo. Conflicto con la potencia sexual masculina. Memoria de vergüenza. «Mi padre siempre duda de lo que hago».
Segundos molares
Transgresión | 17 | Yo contra las normas del clan. Desafío la autoridad del padre. |
27 | Yo contra las normas del clan. Desafío la autoridad de la madre. | |
Unión | 37 | Respaldo afectivo, confianza con mi madre. |
47 | Respaldo afectivo, confianza con mi padre. |
Confío en los otros, soy parte del grupo.
Representan el lugar que ocupo en la sociedad, la fase de autonomía del pensamiento y la aparición del conflicto contradictorio entre cuerpo y mente. El mensaje del cerebro reptiliano es: «si pienso diferente quedaré excluido del clan«. Su aparición tiene lugar sobre los doce años, a la par que las hormonas sexuales (etapa entre la infancia y la edad adulta). Raíces de la realización social, estas piezas aluden al alimento recibido en el intercambio con los otros («me tienden la mano», «puedo contar con ellos»).
Superiores (Transgresión)
Muestran mi actitud frente a las leyes, normas y costumbres familiares. Estas muelas son la invitación a desafiar y transgredir la autoridad de los progenitores (#27 madre, #17 padre), para encontrar y establecerme en el lugar que me corresponde sin temor a ser rechazado o excluido del grupo.
Lectura Christian Beyer:
- 17: Exclusión del clan. Cuando las raíces están soldadas nos habla de memorias de exilio.
- 27: Pertenencia a la familia. Alianza familiar. La tradición.
Inferiores (Unión)
Determinan el apoyo, respaldo que siento en un plano personal y afectivo (el compañero de vida, el amigo confiable etc). El #37 con relación a la madre y el #47 con relación al padre, ambos de manera real o simbólica (el #47 en la mujer representa a la pareja, en el hombre lo hace el #37). Cualquier afectación denuncia engaños, traiciones, desengaños, muestras de desconfianza en el plano familiar (íntimo). Cuando una de estas muelas se divide en dos, alude a la necesidad de romper la unión.
Lectura Christian Beyer:
- 37: El merecimiento; el rechazo. No valgo. Memorias de ahogo.
- 47: Memoria de destierro, de no poder regresar. No ser perfecto. Sufrimiento por no tener éxito, de no ser el primero o el mejor, o no conseguir el objetivo.
Conflictos
A grandes rasgos, las patologías exaltan el sentirse solo, no aceptado, decepcionado o traicionado por los otros. Los segundos molares dejan entrever una adolescencia desconcertante, carente, difícil de vivir.
Los programas transgeneracionales heredados se reflejan muy especialmente en las raíces, por lo que tendremos en cuenta si éstas se hallan juntas, una por encima de la otra, hacia atrás, etc. De esta forma:
- Cuando las raíces del #17 están soldadas hay una memoria de exilio.
- Cuando las raíces del #37 están juntas muestran la memoria de muerte de una mujer en el parto. Asimismo, la forma de la raíz de esta muela nos habla de la memoria de un gemelo perdido o del nacimiento de un hijo de sexo contrario al deseado.
Cordales o Terceros molares
Potencial evolutivo | 18 | En relación con el padre educador. |
28 | En relación con la madre educadora. | |
38 | En relación con la mamá (madre nutricia). | |
48 | En relación con el papá (padre de crianza). |
Soy parte del Universo. Soy un ser maduro, libre frente a mis padres. Existo por mí y en mí.
La llegada de las conocidas muelas del juicio aparecen entre los 18 y 21 años tras haber integrado los principios materno y paterno. Con ellas finaliza el proceso de crecimiento, el alejamiento de los padres sin posible regreso. Con ellas marcamos nuestra adultez, tomada en cuenta desde la madurez. Estas piezas representan:
- Individualización y autonomía.
- Responsabilidad en la toma de decisiones.
- Auto capacitación de supervivencia.
- Ser uno mismo, ser el propio referente.
El hasta entonces yo soy pasa a convertirse en Yo Soy. Soy un ser libre, Soy parte del Universo, Soy parte de la Unidad. Es mi deseo nacer a mi universo interior. Las patologías en estas piezas delatan mi inmadurez y mi negación a hacerme cargo de mi propia vida; la angustia, el reto a la autonomía, a afrontar al mundo; el dolor el desconcierto de tener que arreglármelas solo. La aparición de la muela tardía siempre es bienvenida como paso a la madurez.
Lectura Christian Beyer:
- 18: Cumplir el objetivo de vida. Obedecer al jefe.
- 28: Memorias de pecado con las leyes de la iglesia. Relaciones prohibidas moralmente. Asentir.
- 38: Memorias de penitencia, de perdón.
- 48: Conflicto con el pudor, con la sexualidad. Secretos en la mayoría de casos de carácter sexual.
Sentir en el mundo
La forma que adopten las raíces manifiesta mi relación con la vida, la de la corona el lugar que ocupo y mi autoestima. Una muela pequeña nos habla de la persona que no despliega sus recursos y creatividad, que no quiere sobresalir del grupo. La existencia de una sola raíz revela una personalidad introvertida, restringida, con temor a ocupar su espacio; en cambio, si las raíces son numerosas, dejan entrever una personalidad compleja, poseedora de múltiples talentos y recursos.
La ausencia de estas muelas evidencia un terror a morir. Cuando tras el paso de los años la muela duele, habremos de observar a qué o a quién estoy apegado, de qué o de quién soy dependiente.
Conflictos
El dolor físico por las salida de las muelas es equivalente al dolor emocional que siento pues «si crezco, si dejo de ser un niño, ya no estaré con papá y mamá». La Vida nos pide crecer, evolucionar, adquirir conciencia. La extracción de las muelas deviene normalmente en el momento de abandonar la familia (iniciar la vida fuera del hogar familiar, partir a otra ciudad o país de residencia, etc).
- Cuando la intervención se hace sin conciencia expresa el deseo de retornar a la protección de los padres, de ser dirigido y asistido por ellos, una renuncia a la independencia (material o afectiva si la muela es de abajo, tutela moral si es de arriba).
- Sin embargo, cuando siendo necesaria ésta se lleva a cabo, la extracción pasa a ser el nacimiento al estado adulto: el cambio es aceptado y experimentado como una liberación.
La extracción prematura de estas piezas invita a reflexionar sobre los motivos de querer mantener al adolescente alejado de su madurez, su individualidad, su divinidad… dependiente de unos padres reales pero también simbólicos (papá estado, mamá seguridad social), referenciándonos a una sociedad en la que cada vez desaparece antes el juicio que aporta la muela: los adultos tienen sus propios gustos e ideas y, por tanto, son más difícilmente manejables.
Estas muelas marcan al Ser completo parado frente al mundo, sin miedo a los juicios, sin temor a las críticas u opiniones ajenas, sin ataduras a las normas familiares o sociales: ahora sé quién Soy, y siendo Yo me siento bien porque me siento en paz en mí mismo, seguro siendo Uno con la Vida que me provee en todo momento.
Reflexiones
Todas las patologías son la consecuencia de haberte identificado erróneamente con tu dimensión biológica: realidad indeleble de necesidades no cubiertas, en tanto en cuanto no sean contempladas a la luz de una comprensión más profunda.
¡Claro que tu cuerpo físico proviene de la fusión (natural y fascinante) de tu padre y de tu madre, y que tu comportamiento y tus reacciones (enteramente viscerales) son producto de las vivencias que quedaron estructuradas y programadas en tu sistema familiar!
Sin embargo lo que en verdad eres supera cualquier versión limitada:
Eres Vida, lo Eres Todo.
Bibliografía: El lenguaje de los Dientes de Estelle Vereeck.
Gracias por este articulo tan maravilloso! Es tan necesario entender todo esto
Gracias por tu feedback Romina, me alegro te haya servido.
Un abrazo!
Hola me pareció super interesante el artículo.
en la muela 27 la tengo rota hace unos 3 años. A fin del año pasado me operé de cáncer de mamá, en la mama izquierda, por suerte salió todo. Bien. Relacionando con las imágenes, esa muela se atribuye a ese lugar del cuerpo.
Esto se puede interpretar como un aviso? Debo reparar mi muela como símbolo de sanaciôn?
Hola Mayca, es imposible darte una respuesta en firme, puesto que es más complejo de tal y como tú lo planteas.
Quizá pueda estar relacionada la muela 27 con el cáncer de mama, o no.
Si en algún momento deseas profundizar, estaré encantada de acompañarte en el proceso.
Un abrazo!
Que bonita e interesante información.
Gracias por compartir.
Gracias por tu feedback, un abrazo Judith!
Hola Mari Ángeles.
Primero que nada, quiero agradecerte por la publicación, es muy interesante y muy completa. Estoy estudiando Biodescodificiación y tocaron muy por encima el tema de los dientes y encontrar esta publicación me ha expandido la consciencia, además de responderme y comprender mis propios conflictos relacionados a cada una de las piezas afectadas.
Por otro lado necesito preguntarte, ya que yo tuve muchos problemas con los dientes de niña. Tenía muchísimo apiñamiento entre todos los dientes y poco espacio que me extrajeron varias piezas. Que significado tiene que los dientes se apiñen entre sí, se tuercan, que los caninos estén mucho más arriba o mucho más abajo de su lugar y las extracciones de piezas que normalmente no son extraidas (como los 4 primeros premolares).
Abrazo de luz.
Hola Mariana, gracias por tu feedback.
En resumidas cuentas y a grosso modo, puesto que habría de hacer la profundización en consulta, como respuesta a tus preguntas te diré que lo que manifiesta una dentición apiñada y torcida es una gran desestructuración familiar, tal y como lo resentiste en tu infancia. Por supuesto el origen habremos de buscarlo en tu árbol.
Los caninos son los dientes de la defensa, por lo que su interpretación si no están bien posicionados tiene que ver con tu querer y no poder defenderte.
En cuanto a las extracciones, lo más importante es tomar consciencia de su significado (puedes obtenerlo en el artículo) y saber que el poco espacio bucal hace referencia a un entorno agobiante en el que uno se siente aprisionado.
Espero te sirva, porque como te comentaba tan solo puedo darte una pincelada. Un abrazo!
Hola, ayer me sacaron un diente supernumerario en el lugar 28 donde hace años ya me sacaron mi muela del juicio. Me gustaria saber que significan los dientes supernumerarios, ya que en ningun sitio del articulo he visto su mención. Gracias.
Hola Elena, el diente supernumerario refuerza (hace más patente, más fuerte) lo expresado de acuerdo a la pieza que duplique.
Un abrazo!
Ando investigando lo que me sucede, y al ver esta información me ha dejado reflexiva, no se como tomarla.
Llevo con problemas de infección en la pieza 47 y hoy me la desahuciaron ya que todo el rato sale infección y tenia endodoncia de hace 18 años casi y me la han tenido que sacar, he llorado mucho, he sufrido mucho no ha sido fácil que saliera. No sé qué simbolismo tomar respecto a todo esto.
Solo quiero darte las gracias por la información abierta.
Un saludo
Hola Ena, aparte de la información compartida, hemos de considerar que cada persona es uno con su historia particular. Si en algún momento deseas profundizar estaré encantada de acompañarte en este proceso, que no deja de ser uno más de crecimiento y evolución.
Tomo con cariño tu agradecimiento. Un abrazo!
Me encantó la información es muy completa en este momento estoy pasando por una situación de segundas muelas del juicio derecha e izquierda ambas están en posición horizontal están escondidas ambas que interpretación sería? Gracias de ante mano
Hola Mary, me alegro te sirva la información. No me indicas el cuadrante al que pertenecen. No obstante, a grosso modo, lo que indican es una postergación a asumir la madurez y las consecuencias de tus decisiones. Un abrazo!
hola Mari ángeles, aqui lo que veo es que hay mb info sobre el tema de los dientes, pero lo que nunca dicen es de que manera se pueden sanar los casos en que ha habido pérdida del tejido óseo, por ejemplo como un caso que conozco de un paciente, es im portante que también indiquen cómo sanar este tipo de casos o retracción de encías, pues los dentistas no lo pueden hacer de haber pérdida ósea, si cuentan con info sobre esto lo agradecería
Hola María, dispones de información sobre la cuestión que planteas en el siguiente enlace: https://volviendoanacer.es/caries-agenesia-fractura-conflictos-biologicos-de-la-boca-parte-4/
Un abrazo!
Hola! Muchas gracias por tu labor! Yo tengo interposición lingual, mi lengua empuja los dientes quedándome estos hacia fuera, mordida abierta. Esta interposición lingual a que se asocia?
Gracias y bendiciones!
Hola Mikel, gracias por tu feedback.
Queda atento al artículo: «Lesiones y Resoluciones Dentales – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 4)» que publicaré en breve donde aportaré información relevante para tu consulta.
Un abrazo!
me gusto mucho esta informacion en mi caso hay separacion 11 y 21 y el superior derecho se me esta bajando y mi dentadura no ocluye tengo mordida abierta
Hola Norma, me alegro te sirva la información.
Gracias por tu feedback, un abrazo!
Hola gracias por compartir información, soy dentista y me ha servido mucho para entender a mis pacientes y poder ayudarlos de una manera diferente
Hola Irma, me alegro que así sea! Desde luego esta es la intención 🙂
Muchas gracias por tu feedbanck, un abrazo grande!
Hola Mari, muchas gracias por la info!
He visto en otros articulos que la pieza 36 hace referencia al padre. Al Paso a la adultez, la emancipación, tener hijos. Relacionado con las caderas y los órganos sexuales.
Puedes aclararme esta duda?
Gracias!!
Hola Mike, en ningún caso la pieza 36 puede estar relacionada con el padre. Como indico en el post, los cuadrantes situados a la izquierda se relacionan con la madre, o más específicamente, con el rol materno. No obstante nadie tiene la verdad absoluta, contrasta la información de ambas partes y déjate sentir sobre ello, finalmente la respuesta está en ti.
Un abrazo!
Muchas gracias por compartir esta sabiduría. Tengo agenesia en los 4 segundos premolares y me ha dado una visión holística muy importante para mí.
¡Muy agradecida! <3
Hola Laura, me alegro que así sea.
Gracias por tu feedback, un abrazo!
Hola Mari, mi hija tenía mordida profunda y después de la ortodoncia se hizo una separación entre los maxilares a nivel de diez tes frontales. Que conflictos pueden haber allí?
Hola amiga, está hablando de una fuerte ruptura vivida con resentimiento en el clan. Para profundizar es necesario hacerlo mediante una sesión.
Un abrazo!
Hola, estoy iniciando ortodoncia a mis 32 años, debido a que aún no me habían salido los caninos por falta de espacio mi doctora decidió sacarme los premolares 14 y 24, ese momento fue muy sentimental, lloré, para fue liberador de inmediato noté como se me facilitaba entablar conversaciones con extraños, lo cual no es habitual en mí.
Luego de un mes también me extraen los de abajo, el 34 y el 44, ésta vez fue diferente, quedé muy adolorida, con dolor de cabeza, no quise siquiera recibir mis dientes ni los pedí,a diferencia de las primeras dos extracciones. En ésta ocasión sentí demasiada irá.
Será que todo ésto es manifestación de lo que quizás no había querido aceptar?
Te leo y muchas gracias por compartir tus conocimientos!
Hola Luna, sé que cada uno desea conocer y sanar lo que la vida nos pone de frente, en tu caso es una nueva apertura, algo que hasta ahora había estado cerrado, bloqueado. Lo que en unos aspectos te resulta sencillo (puedes desapegarte con facilidad), en otros todavía emana el dolor.
Me encantaría poder añadir algo más, sin embargo, lamentablemente, la historia está en ti, y sin un acompañamiento es imposible desentrañar el conflicto específico… como me gusta decir ¡¡cada persona es un mundo!!
Gracias por tu feedback, un abrazo grande!!
Buenos días, me puedes comentar algo sobre la pieza 37, me ha dolido en varias ocasiones, está es una de ellas, y ahora se me mueve.
No encuentro el detonante para este efecto.
Hola Pilar, todo lo que te puedo comentar a grosso modo está incluido en este artículo. Sé que se hace difícil acceder en algunos casos por uno mismo, puesto que cuando ha habido demasiado dolor el consciente bloquea el paso.
Por otro lado, cada quien es un mundo, y para hallar los detonantes hay que profundizar en la historia personal y transgeneracional.
Un abrazo!
Que maravilla de información, infinitas gracias por tanto aporte, en mi caso me quitaron dos molares arriba y dos abajo para poder ponerme ortodoncia ya que mis dientes estaban en total desacomodó y los colmillos superiores sobrepuestos, ahora al parecer necesito una incrustación del molar izquierdo inferior ??♀️
Gracias Juany, me alegro te haya servido.
Lo importante es que hagas lo que decidas hacer, lo hagas con consciencia. La intención que pongas en ello y el entendimiento de la información que te muestra tu cuerpo, favorecerá finalmente el resultado a todos los niveles.
Un abrazo!
Hola, hace pocos días el diente n 27 se destapó una curación que tenía hace 7 años y no podía mascar y empezó a mazticar con el otro lado descubrí un dolor en el diente 46 no puedo mascar me duele demasiado por la parte de adentro fui al dentista me dijo que no existe ningún problema con el diente pero no soporto el dolor. Gracias por su ayuda.
Hola Jennifer, toda la información la tienes en esta página. Para poder decirte algo más hemos de profundizar en sesión, cada persona es un mundo.
Gracias por tu aportación, un abrazo!
Gracias por esto, quisiera preguntarte, mi hija tiene como diagnóstico transtorno generalizado del neurodesarrollo y epilepsia, se ve reflejado en el lenguaje, el aprendizaje y lo psicomotriz; asiste a una escuela de educación especial y en general todos éstos niños tienen problemas dentales unos más otros menos, alguna vez leyendo sobre bioneuroemocion entendí que éstos niños vienen a sanar y cortar eso que no se ha podido resolver generación tras generación, así funciona?
Después me cuestioné ya que mi hija a logrado hacer muchas cosas que muchos pensaban que no lograría (no me incluyo) ¿y si funciona a la inversa? Si hay una arreglo físico (en éste caso los dientes) habría algúna respuesta favorable a otros niveles? ¿Que tanto hay por sanar? ¿Puede ella mejorar? O tengo solo que «aceptar» ya que mucho se lo debo a la «negación» creyendo en que sus capacidades pueden saltar de lo imposible a lo posible.
Hola querida Mónica, soy de la opinión de que la palabra «imposible» la ha creado nuestra mente por sus propias limitaciones.
A tu primera pregunta te diré que, efectivamente, se trata de niños que por inocencia y luz sanan un árbol enfermo, abocado a desaparecer de no aportar este remedio algún miembro que se sacrifique (biológicamente) por ello.
Después te diría que es es muy importante aceptar, puesto que lleva consigo la renuncia se sentir culpabilidad. ¡¡Y te animo a que comiences por este «arreglo físico», porque como te digo todo es posible y todo está unido: psique, cerebro y órgano, da igual por dónde se comience a sanar.
¡¡Adelante amiga!! Un abrazo ?
Hola buenas, recientemente estoy empezando a desarrollar una periodontitis entre las piezas 31 y 32, no consigo atinar a la raiz del problema y siento que se me escapa algo importante. Gracias de antemano
Querida Mini, he incluido en el artículo la información correspondiente al síntoma de la periodontitis. En tu caso, a esta información añade lo siguiente:
El diente 31 está asociado a la apertura de la dinámica femenina de interiorización y enlaza con la dulzura, cualidad de lo femenino. Esta dulzura se desarrolla con la fragilidad y no bajo la influencia del peligro.
En el caso de la parte vestibular cervical del diente, parte exterior pegada a la raíz, está relacionado con palabras demasiado dolorosas recibidas a las cuales la persona no quiere reaccionar, no quiere confrontación por un lazo de supervivencia con el otro.
El diente 32 es la manifestación del acogimiento, dinámica femenina que nos lleva a recibir. Cuando hay problemas en la parte vestibular cervical refleja el sufrimiento de sentir que todos se aprovechan de mi, con la sensación imaginada de no poder rechazar.
Un abrazo!
Hola Mari Ángeles
Te agradezco la información valiosísima. Tengo 41 años, hace 2 semanas me extrajeron la pieza 48. Emergió torcida, le dió caries, y contagió a la 47. También la extrajeron porque tenía caries en la raíz. Luego de leerte, resueno con el conflicto. Sin embargo, leí en otra página que la 47 indica un conflicto sexual. Podrías comentar? Gracias gracias gracias
Querida María, esta nueva perspectiva de las dolencias en general, y en este caso de las piezas dentales en particular, progresa gracias al estudio de varios odontólogos que están profundizando en la lectura de sus afecciones. Bien es cierto que Christian Beyer tiene su propia apreciación sobre los mismos, que es la información sobre el conflicto sexual que habrás obtenido en la red.
Lo más importante es con lo que tú resuenes, la emoción que sientas en tu interior te está dando la respuesta a lo que buscas y por tanto la herida que hay que sanar.
No obstante, y gracias a tu comentario, voy a incluir la lectura que Christian Beyer hace de las piezas, puesto que quizá no esté de más incluir mayor información para las personas que a posterior visiten mi página.
Recibe un fraternal abrazo ?
Hola! Llegue a este post por casualidad, buscando un significado a un problema en la dentición de mi hija y me gustaría preguntarte qué significa que le salga el incisivo 31 definitivo detrás de él de leche sin que éste se haya caído. Un abrazo.
Hola Bea, la pieza 31 tiene que ver con la ternura. Habría de mirar si tu hija, muy posiblemente a nivel inconsciente, teme crecer porque esto supone no recibir la ternura que siendo niña ha disfrutado. Esto nos lleva a que tú misma consideres si en tu infancia viviste un episodio de ausencia de ternura una vez «dejaste de ser niña».
Espero te sirva, un abrazo!
Hola Mari Ángeles. Soy ortodoncista y desde hace algunos años he sentido que existen una serie de prácticas en el desarrollo cotidiano de mi especialidad que no van de la mano con la lógica del desarrollo integral de las personas sino que obedecen a una simple teoría de la acomodación y del espacio, y de la estética y su importancia relativa. Prácticas que subestiman la importancia de los dientes dentro de un todo. Y no solo me refiero a filosofías extractivas o a diagnósticos rápidos que pretenden explicar lo aparente y salir prontamente de la situación. Me refiero a que hay una mecanización que atenta contra lo verdaderamente importante por concentrarse simplemente en lo urgente. Leerte, por lo tanto, no solo me genera profundas reflexiones hacia mis pacientes sino que también ha sido inquietantemente esclarecedor en lo íntimo. De hecho, más que luces creo que se han despertado unas antiguas objeciones e interrogantes. Diría que fue esclarecedor además en el sentido de que siempre he percibido una espada de Damocles sobre mi cabeza preguntando por qué escogí ser odontólogo y luego ortodoncista, y hoy, luego de leerte, comienzo a atisbar una respuesta. Gracias. Gracias. Gracias.
Gracias por tu aportación Luis Francisco, bienvenido a este maravilloso despertar de la conciencia!!
Muchas gracias, Mari Ángeles, estoy con una inflamación fatal y te agradezco de corazón por la información brindada.
Felicidades!!
Gracias Celeste, ¡un abrazo!
hola, me gustaria que me ayudara a eliminar el dolor de mi boca, tengo 44 anos y desde hace aproximadamente 5 o 6 anos comenzaron mis dolores, primero me dolió desdpues de tomar helado, me quitaron todos los empastes, persistiendo el dolor, luego me aplicaron una pasta, en la orilla de los dientes (durafax), no mejore, luego me dijeron que tenia sindrome doloroso bilateral, me medicamentaron y nada. despues me dijeron que tengo afectado el nervio trigemino. No se como curarme y nada me mejora, solo se que el dolor me acompana.Se que ustedes tienen la solucion a mi problema. Gracias por su atencion .
Hola Anail, ya sabes que el dolor físico es proporcional al dolor emocional, y que a través del mismo tu cuerpo te está dando un mensaje para que lleves a cabo algún cambio en tu vida.
Para poder darte una respuesta es necesario un acompañamiento. Puedes si lo deseas concertar una consulta a través del formulario de contacto de esta web o del whatsapp que también se indica.
Gracias, un abrazo!!
Hola Mary, nunca perdi los colmillos superiores! Que significado tiene?
Gracias y saludos
Hola Patricia, muestra el miedo no expresado del niño a crecer. Crecer es el fin de la libertad que siente el niño, la despreocupación y ese tiempo para el juego, donde no hay deberes.
A menudo el niño cuyos caninos de leche permanecen a observado a algún hermano/a mayor que ha dado el paso al mundo de los mayores donde la cantidad de deberes pone fin al mundo de la niñez. Pero si él es el mayor de los hermanos, puede manifestar la memoria transgeneracional de un niño que ha tenido que ser mayor demasiado pronto. Como los niños mayores que han tenido que ocupar el lugar de la madre fallecida para cuidar de sus hermanos menores, o de un padre desaparecido, y han tenido que trabajar para ayudar en las necesidades de la familia. La persistencia del canino de leche refleja este deseo de hacer que dure el tiempo, no de la falta de responsabilidad, sino de su limitación.
Espero te sirva, un abrazo!
Hola! Que interesante este articulo.
Quisiera saber como se resuelve en persona zurdas. Mi hijo de 10 años tiene el diente 41 torcido y el 42 eclosiónó adentro y se lo van a extraer el mes que viene, Entiendo que debo interpretarlo como el 31 y el 32? Porque no es diestro no? Realmente estoy tratando de edinteficar el problema biológico de esto. Y siento que soy yo… estoy muy afligida por esto.
Hola Gisel, en la dentición no se aplica la lateralidad. Por tanto la información es la que corresponde a las piezas 41 y 42.
En cuanto a tu aflicción, prueba a darle la vuelta. Tu hijo tiene 10 años, y todavía es mucho lo que puedes hacer para limpiar su camino de todo lo que tú vayas resolviendo.
Ten presente que siempre estamos dando nuestra mejor versión, y no puedes culpar a la Gisel de ayer, ni a la de hace un mes, un año o diez años atrás. También entonces estaba dando al mundo, y a ella misma, su mejor versión.
Un abrazo!
Hola Mari Angeles!
En el año 2007 me hice un trabajo de ortodoncia en la mandíbula inferior, el diente número 41 se había movido apiñándose y saliendo de la línea de la mordida. Mi ortodoncista me iba a extraer las muelas del Jucio, pero yo no quise, las tengo perfectamente emergidas y son bastante peculiares morfológicamente, sin pensarlo ni un poco, de un impulso muy decidida pedí que me hiciera la extracción de la pieza 41.
Pase casi un mes silbando hasta que se acomodaron los dientes. Lo singular, al leer su significado , es que tenía que ver con la recepción del Padre, me he reido mucho. Mi padre esperaba que fuera varón, y al inicio ni a la clínica a verme quiso ir; luego lo superó y yo misma lo tenía super aceptado, soñaba a chiste familiar; porque la realidad es que tengo temple de vikingo. La pregunta es cómo me afecta esa extracción sobretodo con la otra información asociada. Y cómo podría reparar energéticamente lo que se haya modificado al sacar ese diente. Muchas gracias!
Excelente artículo.
Hola Nina, muchas gracias por tu comentario.
Dices que fue un impulso el determinar que te extrajeran el 41. No me indicas la edad que tienes actualmente, pero posiblemente se trata de un ciclo celular que se repite a la edad que tenías en el 2007, en la cual «decides» eliminar el sufrimiento inicial de no ser recibida por el padre… «lo eliminas» para dejar espacio al resto de potenciales y virtudes que están en ti queriendo aflorar, y te ratificas en mantener las muelas del juicio, una forma de decretar que eres adulta y responsable en cuanto a tus decisiones. Si tu padre reacciono de esta manera es que él a su vez tampoco fue recibido «con los brazos abiertos» por el suyo. Envíale perdón y reconocimiento, y después que revierta plenamente en ti desde él.
Recibe un fuerte abrazo!
Qué pasa cuando no salen! Mi niña de 7 años en su radiografía salen todos sus dientes menos el colmillo inferior derecho
Buenos días Norma, la pieza 43 nos habla de las memorias heredadas del clan paterno. A grandes rasgos, pues para profundizar se haría necesario una consulta, puedo animarte a que busquéis y saquéis a la luz los secretos que pudiera haber en el clan paterno (en este caso del papá de tu hija), ya que pareciera una necesidad de quererlos ocultar. Gracias por tu comentario.
Que interesante
Muchas gracias
Gracias ?