En este artículo te muestro el sentido biológico de muchas de las enfermedades del colon.
No puedo soltar esta guarrada
Para que estemos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, asimilamos y eliminamos, siendo el colon el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad.
Veremos cómo todas las enfermedades del colon son manifestaciones biológicas, de conflictos relacionados con la supervivencia: la persona se siente traicionada, apuñalada por la espalda, acorralada… en un callejón sin salida.
Conflictos biológicos
La © Descodificación Biológica Integrativa (DBI), basada en los estudios del dr. Hamer, expone que los conflictos biológicos, origen de las patologías del colon, se relacionan con lo siguiente:
- Situaciones feas, guarradas que a pesar de haberlas tragado y digerido no conseguimos soltar. Resentir: “no puedo más con esta contrariedad”, “menuda faena me han hecho”, “la mierda me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “ha caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me la jugase de esa forma”. Hago un hincapié: fíjate en los predicados que utilizamos, en cómo nos expresamos sin darnos cuenta, porque con ellos verbalizamos la dificultad que da lugar a estos síntomas.
- Acusaciones injustas y desagradables de algo que no hicimos. Resentir: “siempre me echas la culpa”, “yo no hice nada”.
- Acontecimiento vivido como traición, algo que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, o a separarme de alguien que es importante para mí. Resentir: “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”
Asimismo, en el colon es donde tiene lugar la reabsorción, acumulación y eliminación del agua contenida en las materias. Y el agua, arquetípicamente, puede ser el dinero, al que nos referimos como liquidez, las emociones, y sobre todo el agua representa a mamá, tanto de manera real como simbólica. Esto quiere decir que no necesariamente ha de ser la madre como tal, sino aquella persona que haya desempañado este rol.
A continuación te muestro cuál el resentir asociado a los distintos procesos:
- Reabsorción: “quiero recuperar el amor de mi madre”.
- Acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
- Eliminación: “quiero quitarme a mi madre de encima”.
Patologías
.
Ahora veamos, con mayor detalle, algunas de las enfermedades más comunes en base a los conflictos expuestos:
Cáncer de colon
Expresa grandes guarradas e injusticias resentidas con miedo y cólera.
Conflictos biológicos
El lugar dónde está localizado el tumor nos muestra con quién está relacionado el hecho tildado como injusto. De esta forma, el colon:
- Ascendente. Mis ascendientes: padres, abuelos, profesores, jefes, etc.
- Transverso. Los que están en mi mismo rango, como hermanos, primos, pareja, compañeros, amigos, etc.
- Descendente. Mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados, alumnos, etc.
- Sigmoideo. Informa de viejas guarradas, situaciones acaecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo a liberarse de ellas.
- Inferior. Encontramos los conflictos cuya temática está vinculada con el territorio, en lugar de con la supervivencia. Su lectura difiere de acuerdo a la manera de vivirlo:
- Femenino. Se relaciona con un conflicto de identidad. Resentir: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, cuándo realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio.
- Masculino. El conflicto es de rencor e injusticia en el territorio. Situaciones en las que tengo que someterme (ante un jefe, padre, pareja, etc…) a pesar de sentir que me tratan, perdón por la expresión, como a una mierda.
Estreñimiento
Conflictos biológicos
- Retener a la madre. Por reabsorción del agua, que como hemos visto el resentir es “querer recuperar el amor de mi madre”.
- Sentimiento de carencia. El sujeto vive con tal desconfianza, que siempre teme no tener suficiente o que le falte (en cualquier área de su vida: economía, amor, trabajo, estatus social…), lo que le lleva a guardar y a no soltar por miedo a perder.
Enfermedad de Crohn
Está diagnosticada como enfermedad inflamatoria crónica, la cual afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Antes de proseguir, comentarte que se argumenta como crónico, todo aquello para lo que se desconoce el requerimiento efectivo de procedimiento. Solamente en el supuesto de dar valor creíble a este adjetivo cronificará dicha patología.
Conflictos biológicos
- No poder asimilar una persona, acontecimiento o situación, sumado al miedo de quedarse sin nada. La sensación es de gran impotencia, en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema. Resentir: «me es imposible digerir tanta maldad«, «me estoy tragando demasiada porquería familiar«
- Sentirse obligado a callar y a tragar las constantes críticas y/o acosos injustos e indigestos, a fin de evitar mayores disturbios en asuntos familiares, Resentir: «como salte las cosas se van a poner más feas de lo que ya están, mejor me callo».
.
.
Pólipos
Cada pólipo ha de descodificarse por separado, puesto que se corresponde con diferentes situaciones a pesar de tener todas ellas el mismo origen conflictual.
Conflictos biológicos
- Situaciones que se resienten como pequeñas guarradas.
- Estar agarrado a los prejuicios, a pesar de desear liberarse de ellos.
Colon irritable
Afecta a personas inseguras que viven irritadas bajo un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse manejadas, de estar a disposición del otro.
Conflicto biológico
Necesidad de soltar porquerías, que aunque pequeñas son regulares. Es decir, son situaciones de iguales características que se suceden manera continuada.
Diarrea
En este caso me voy a valer de un ejemplo, que sé que bastará para que entiendas el sentido biológico de la diarrea. Cuando un animal se siente en peligro por saber cerca al predador, su cerebro emite la orden de defecar al organismo, a fin de estar más ligero y tener facilidad para la huida.
Y si bien el ser humano no teme por el enfrentamiento con un león, sí lo hace cuando ha de lidiar en situaciones para las que no se siente preparado. Resentir: «no he podido estudiar y mañana es el examen».
Para encontrar el episodio conflictual, en este y en todos los casos, hemos de remontarnos a los momentos previos a que den comienzo los síntomas.
Divertículos
- Son la consecuencia del deseo de escapar tras haberse sentido presionado.
- Situación resentida como una traición muy sucia, que es mejor guardar en casa.
Megacolon
El resentir tiene que ver con tener que asimilar lo máximo posible. En todos los casos, y más particularmente en este con mayor insistencia, hemos de buscar acontecimientos de carencia habidos en el árbol genealógico como por ejemplo falta de víveres durante la guerra.
.
.
Colitis
Las colitis que normalmente cursan con dolor, nos remiten al intestino grueso y no al delgado, ya que en este último no existen terminaciones nerviosas.
A no ser que se cronifique la interpretación que hace el sujeto en experiencias similares, que daría lugar a entradas y salidas continuas en la fase de estrés de la enfermedad, la inflamación nos está indicando, y esto es muy importante a tener en cuenta, que a nivel de la psique el conflicto ya ha sido resuelto.
Sin embargo, cuando los conflictos se solucionan sin tener consciencia de ello, tienden a repetirse en el tiempo. Y tomar consciencia es conocer por qué y para qué percibo como injustas determinadas circunstancias que, en sí mismas, son consideradas como neutras.
Conflictos biológicos
- No poder digerir una persona o situación.
- Mantener una lucha interna entre lo que considero bueno o malo para mí.
- Querer quitarme a mi madre de encima.
En relación a éste último, y teniendo en cuenta que el inconsciente es unidad, los extremos se tocan, consideraremos además del yo como hija, también el yo como madre, y hablaríamos del deseo de quitarme a mis hijos de encima.
Tipos de colitis
Crónica
- Como hemos visto, el término crónico es sinónimo de repetición (= constantes situaciones indigestas).
- Estar en desacuerdo con la manera propia de ser, y al mismo tiempo no saber comportarse de otra manera.
Espasmódica
Se trata del conflicto de no querer digerir una guarrada, pero no tener más remedio que hacerlo. Resentir: “cómo voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
Ulcerosa
Sucede cuando se siente temor, impotencia y resignación ante algo que ha de concluir, ya sea una situación, relación, enfermedad, muerte, etc. Resentir: “esto se acaba”, «es el fin». Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
Hemorrágica
Se trata de un miedo visceral. Hablamos de situaciones en las que el sujeto se ha sentido traicionado y no ha podido quitarse (al traidor) de encima. Subrayemos que al estar implicada la sangre, hemos de indagar en aquellos conflictos asociados con la familia, siempre en términos de real o simbólico.
Resentir: “¡sabía que mi hermano me la estaba jugando!”, «se arrimó a mí sólo para engatusar a mi novio».
Y bien… ¿a quién estás cediendo tu poder?
Aprende a serte fiel, tú eres la persona a la que acompañarás toda la vida.
Hola , desde que era una niña sufro de estreñimiento y cólicos a medida que an pasado los años me informado un poco y estoy tratando de mejorar la parte emocional porque desde niña tuve conflictos con mi madre . Aunque el estreñimiento a mejorado el dolor en la parte superior izquierda y los gases no me dejan hacer mi vida normal veo que an empeorado antes era después de cenar y se demoraba cierto tiempo en repetirse ahora me da el dolor después de cada comida y los gases son muy fuertes . Quisiera saber qué puedo hacer para terminar de sanar
Querida Jackeline, que más me gustaría que el darte una respuesta con los datos que me aportas, pero son muchos y diferentes los programas inconscientes que cada uno de nosotros llevamos para decirte algo en concreto tras la lectura del texto que me has enviado. Sabes que la realidad que vives es acorde a estos patrones inconscientes, y que a pesar de que están ahí, una vez se toma consciencia de ellos, puedes actualizarlos por aquellos que tú desees.
Si en algún momento te apetece profundizar estaré encantada de acompañarte en el proceso. Un abrazo!!
Hola, hace un tiempo estuve con dolores fuertes en el estómago, me hicieron una endoscopia y me sacaron un polipo del intestino. Al día de hoy sigo sintiendo dolores y estoy con gases.
Mi madre tuvo cancer de intestino.
Estoy hace varios años desprendiéndome de mi antiguo yo ( formado por mis padres) y desde el mismo tiempo formando mi nuevo yo, con muchos logros, pero a veces coincido en que me quedo demasiado en lo micro y no veo lo macro de lo que e conseguido en todo este tiempo que decidí apropiarme de mi vida.
Todavía no se cómo resolver el tema de digerir las pequeñeces en las que me quedo y que creo que me generan y siguen generando estos dolores. Mi objetivo en la vida es ser feliz, y lo e conseguido en muchos aspectos. Pero estas cosas, estos dolores me bajan un poco y me hacen preocupar.
Cómo podría transitar este camino de conocimiento apaciguando en el andar estos dolores y asimilando la vida con lo bello y lo no tan bello?
Gracias!
Hola Nicolás, además de todo lo que te has dado cuenta en cuanto a la información recibida por tus padres y de la que te has ido desprendiendo, también está «esa» de la que todavía no te has hecho consciente. Si sumamos a ésto lo que se conoce como fidelidad familiar, que es el pacto que inconscientemente hacemos con ellos en los que les decimos «yo como tú», así como toda la herencia transgeneracional y tus propias vivencias infantiles, tenemos un puzle un tanto desordenado que en ocasiones por nosotros mismos nos es dificultoso resolver.
Si en algún momento te apetece indagar y profundizar en todo ello para que puedas comprender el para qué vives estas experiencias, estaré encantada de acompañarte.
Un abrazo!!
buena noche.tengo colon irritable a muchos años.li el artículo y me quedé con una duda. cuando se dice que son porquerías me imagino que es situaciones como estar enojado con comportamientos de mi padre mi madre amigos. Siempre me aburro con una cosa u otra soy intolerante y no leído bien con críticas y o es mi novia que no me valora o mi me criticó me o mi madre fue injusta.estó siempre a reclamar de las personas y creo que no me valoran.sera esta la causa del colon irritable?gracias
Hola Paulo, así es. Observa tu manera de hablar, puesto que con nuestras palabras mostramos la información que se mantiene oculta en nuestro inconsciente y que nos hace interpretar la vida tal y como lo hacemos. Te identificas con el «soy intolerante» y esto es, precisamente, lo que manifiestas en tu cuerpo. Esta es tu creencia, y como hemos de verificar cada una de nuestras creencias, te rodeas de personas y situaciones «intolerantes».
Para dejar de experimentar la vida de esta manera habría que buscar en tu árbol quién se vio obligado / sometido a ciertas injusticias, puesto que tú estás repitiendo su patrón para de esta manera sanar su dolor.
Un abrazo!
Gracias por la respuesta. si realmente siento muchas veces que me acusan de cosas que no he hecho que esté contra mí ciertos amigos y principalmente mi padre me acusa de cosas que no tengo culpa. Estoy siempre reclamando eso.rumiando las injusticias en la mente ¿es esta forma de encarar las injusticias que causan colon irritable? esa alteración en la motilidad intestinal muchos gases y ruidos en la barriga?
Paulo, esta manera de verlo, como te dije, apunta a ello. Sin embargo esta información es generalizada, y por supuesto que tú vas a sentir si es así si te has visto reflejado en ello. Quizá esto sea suficiente para llevar una comprensión a lo que vives y modificar algo en tu vida.
Oye, entonces, en el caso de un niño de unos doce años que evita defecar, que se esfuerza por no hacerlo y que llega al extremo de llegar a hacerlo en sus pantalones ¿estaríamos hablando de que tiene necesidad de amor de madre?
Buenos días Cris, esa es una probabilidad. El caso es que cada ser humano vive «su historia» de una manera diferente. Puede ser muy bien esto que dices, que ante la necesidad de tener a la madre se niegue a soltarla… pero en todos los casos hay que buscar que hay detrás de este «desear guardar». Un abrazo 🙂