Las patologías de los senos denuncian una falta de protección
.
Peligro en el nido
.
A pesar de que en los últimos años se haya intensificado notoriamente el número de casos de cáncer de mama en los hombres motivado por los cambios de roles (en la mujer aumenta la testosterona y disminuyen los estrógenos, y en el hombre aumentan los estrógenos y disminuye la testosterona), abordaré este artículo aludiendo directamente a la mujer por su función intrínsecamente maternal.
El seno simboliza la feminidad y la maternidad, así como la responsabilidad maternal en la familia. Su función se basa en amamantar (alimentar y proteger) al niño tanto en el nido real (apartamento, casa, espacio de trabajo) como simbólico (ambiente familiar, el calor del hogar). De igual forma nos referimos al niño no solo aludiendo al vástago biológico, sino a todo aquel al que se sigue tratando como si fuera un niño dependiente de su madre.
Ante todo hemos de recordar, una vez más,. que somos seres biológicos, cuestión por la cual nuestro inconsciente prima ante cualquier pensamiento impuesto por nuestra mente racional. Por tal razón:
La hembra humana tendrá a fin considerar su hogar como su nido, cuando sintiéndose segura bajo la protección de su macho, pueda tener en él a sus crías para alimentarlas y protegerlas (= poner bajo su ala).
En la sintomatología de la mama siempre se ha de contemplar la lateralidad,. puesto que el rol que desempeñan diestras y zurdas es completamente diferente: En las diestras está orientado hacia el nido, mientras que en las zurdas lo está hacia el exterior del mismo.
En consecuencia, y como más adelante veremos,. los conflictos biológicos repercutirán de manera muy distinta en cada caso. Patologías de los senos
"Soy una buena madre"
El perfil de estas mujeres es preocuparse en demasía por sus seres queridos menoscabando sus propias necesidades; las numerosas demandas que reciben incitan a resentirse inconscientemente por no disponer de tiempo para sí mismas. Normalmente son muy exigentes,. exigencia y control que queda impreso en su manera de amamantar a los demás al punto de ser prudentes en exceso.
La sintomatología en los senos generalmente manifiesta un abuso del rol de madre,. impidiendo por ejemplo, en muchos casos, que los hijos crezcan. La sobreprotección no da lugar a que los hijos se preparen para afrontar y manejar sus propias experiencias;. es necesario por tanto aprender a cruzarse de brazos y mantener la boca cerrada a fin de entregarles las riendas de su vida.
La única manera de madurar, o crecer en seguridad y confianza en uno mismo,. es aceptar que esto no se encuentra reteniendo al hijo en el regazo, sino cuando se le impulsa a salir al exterior para que desarrolle sus propios recursos y aprenda a desenvolverse en el mundo. Un ser humano se considera un adulto saludable de acuerdo al grado de separación psicológica en cuanto a su familia de origen y a su nivel de diferenciación individual,. proceso imparable y difícil en el que la madre puede ayudar tomando consciencia del importante rol que desempeña.
Cuando el problema en los senos es de orden estrictamente estético,. el mensaje es el de aceptarse como la madre que es y deje de preocuparse por su imagen como madre. Ten en cuenta que sea cual sea la sintomatología que presentes, el mensaje intrínseco es el de perdonar a la madre,. puesto que si la forma en la que amamantas te ocasiona problemas, la manera en la que lo hizo tu madre posiblemente a ti también te los causó.
¿Qué entendemos por nido?
El conflicto general de las mamas se vincula pues a un sentimiento de protección del nido y de preocupación de cuanto en él sucede,. así como de los miembros que lo integran.
El nido es el concepto que impera y es común a todas las patologías de la mama. Este concepto, que posee un matiz análogo al resto de especies animales,. en la hembra humana se complica un poco más. Y es que:
- Además de hablar del nido real, hemos de hacerlo también del nido simbólico, puesto que para el inconsciente ambas ideas son una misma. Por lo tanto. para una mujer el nido puede ser su hogar,. para otra su trabajo, para otra más el espacio de su grupo de amigos, de sus compañeros de baile, etc.
- El significado de nido alude, dependiendo de la mama afectada, a nido estricto o a nido ampliado. Como ya hemos visto, se ha de tener en cuenta la lateralidad de la persona,. si es diestra o zurda biológica, cualidad con la que nacemos y que no cambia en toda la vida.
Al igual que en el reino animal,. la mujer únicamente aumentará su tasa de hormonas (= estrógenos) cuando se sienta en su nido y todo en él esté preparado para recibir a su descendencia. Patologías de los senos
Una vez esto sucede, y nunca antes, deviene la necesidad de acoplamiento. Por este motivo desde la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI), basada en la Nueva Medicina Germánica,. modelo desarrollado por el dr. Ryke G. Hamer, sabemos que la infertilidad está relacionada, en un considerable tanto por ciento, con la imposibilidad de tener un nido propio.
Patologías de los senos
Patologías de los senos
Nido estricto y nido ampliado
¿Cuál es el motivo de que se vea afectado uno u otro seno, o los dos?
En definitiva, la respuesta biológica será de acuerdo a si el drama vivido está relacionado con un conflicto de nido estricto o de nido ampliado.
Nido estricto
Está íntima y exclusivamente ligado a la función biológica materno / filial, es decir,. lo que viene a ser alimentar, proteger y ocuparse de los hijos, así como sentirse alimentado, protegido y atendido por la madre.
El concepto de hijo no se limita al hijo real, sino que es extensible a todo aquel o aquello que se perciba como dependiente,. necesitado de ayuda o esté bajo su cuidado, puesto que el inconsciente no distingue categorías. Por tal motivo incluimos a cualquier miembro de la manada que cumpla estos requisitos,. como por ejemplo el cónyuge, si es considerado como un hijo, e incluso las mascotas.
El nido estricto se asocia en mujeres diestras con el seno izquierdo, y con el derecho en mujeres zurdas (siempre a la inversa). Patologías de los senos
Nido ampliado
En este caso contemplamos las relaciones con aquellos a los que percibimos como iguales o complementarios, es decir, pareja, compañeros, amigos, padre, hermanos, jefes, socios, rivales, alumnos, empleados, etc...siempre y cuando yo no sienta que dependen de mí.
El nido ampliado en mujeres diestras corresponde al seno derecho, y en las zurdas al izquierdo.
He de señalar que mientras la mujer diestra el conflicto base tiene que ver con la protección, la mujer zurda lo vivirá con connotaciones de pelea, separación(1) o excesiva preocupación. En ningún caso son conflictos de cariz sexual, sino de vínculos maternales. Patologías de los senos
--------
(1) La separación expresa no tener el contacto deseado, dejar de dar el alimento afectivo (leche). Ejemplos: "Mi marido no me acaricia", "no me siento apoyada por mi madre", "mi hijo no me ayuda en casa, me siento sola".
Patologías de los senos
El seno está formado por varios tejidos:
- Glandular.
- Dérmico.
- Conjuntivo o de sostén.
- Epitelial escamoso.
El tejido afectado nos sirve de guía para encontrar la situación que se ha experimentado como conflictual. En el interior de cada seno encontramos unas pequeñas secciones llamadas lóbulos, que a su vez se subdividen en lobulillos. Son éstos últimos quienes contienen las glándulas productoras de leche durante la lactancia, mientras que los ductos son los encargados de hacer llegar dicha leche al pezón.
Los lobulillos y los ductos se encuentran en el estroma, formado por tejido adiposo, que junto a los vasos sanguíneos y linfáticos van a los ganglios propiamente dichos, responsables de la protección ante sustancias nocivas.
Patologías de los senos
Patologías de los senos
Glándula mamaria
Su sentido biológico es el de nutrir, produce y segrega por tanto la leche necesaria para proteger el nido (familia); ten en cuenta que la leche actúa como sistema inmunológico.
Se trata de un conflicto arcaico de supervivencia y falta de protección de elevada intensidad. Está vinculado al drama o disputa en el nido, con un tinte de peligro / preocupación por la integridad de todos aquellos a los que la mujer tiene maternalmente bajo sus protectoras alas.
La persona tiene miedo de que el nido caiga, se derrumbe, además de la culpabilidad por creer no estar cumpliendo su función de proteger a su cría.
Patologías
El tejido de las glándulas mamarias está compuesto por células adeno, dando lugar a la sintomatología conocida como adenofibroma, y al adenocarcinoma o carcinoma adenoide lobulillar.
En mujer diestra
- Si la mama afectada es la izquierda, el conflicto es relativo al hijo. La persona se siente responsable de lo que acontece, se alza como absolutamente necesaria. El resentir del conflicto sería “mi hijo me necesita, quiero alimentarle, nutrirle, protegerle”, “no puedo alimentar a mi bebé”, “necesito a mi madre”. Asimismo, además de lo expuesto, hemos de contemplar el sentimiento de no poder tener o formar un nido, de sentir el nido desorganizado, e inclusive temer por la pérdida del mismo.
- Cuando se trata de la mama derecha, buscaremos en qué aspecto o aspectos “no me siento alimentada por mi pareja”, entendiendo esta alimentación en términos de afecto, cariño, apoyo, etc, o también “quiero dar más de mí misma, no estoy dando lo suficiente”, si es que la persona teme por la vida de su pareja enferma.
En mujer zurda
- La patología en la mama izquierda indica un resentir del tipo “mi pareja está en peligro y no sé que puedo hacer”, “no quiero o no puedo alimentar a mi pareja”. En ocasiones habremos de considerar la relación con el padre: “me siento separada de mi padre", "mi padre no puede protegerme”.
- El resentir que hay tras el conflicto por el que se afecta la mama derecha es “mi hijo me impide realizarme”, o también “no me siento alimentada por mi familia”.
Como dato relevante, indicarte que se ha descubierto que la glándula del seno posee igual origen que las glándulas venenosas de algunos animales; las medusas, por ejemplo, tienen glándulas que provocan urticaria.
Estas glándulas en los mamíferos derivaron en glándulas sebáceas, sudoríparas, y más tarde en glándulas del seno. El conflicto que también habremos de considerar, por tanto, es “quiero matar al predador”, pudiendo ser éste incluso la misma persona. En este último caso el resentir se relaciona con un deseo inconsciente de rechazar ser mujer: “no me quiero como soy”, “no puedo expresar mi feminidad”.
Patologías de los senos
Patologías de los senos
Conductos galactóforos
Como ya hemos visto, su función es llevar la leche producida por la glándula hasta el pezón. El sentido biológico de las ulceraciones en los conductos es la de llevarlos luz, hacerlos más espaciosos por los motivos siguientes:
- Dar paso a un volumen extra de leche.
- Permitir un mayor almacenamiento de la misma.
- Favorecer su salida para que sea recibida rápidamente.
En consecuencia, puesto que las glándulas mamarias continúan produciendo leche, el seno se hincha y duele.
El conflicto general es el de separación, falta de protección, y vuelvo a recalcar que no se trata de una separación sexual, sino maternal. Asimismo, el conflicto también puede guardar relación con la falta de comunicación en relación a los miembros que querríamos tener sobre nuestro pecho.
La separación puede ser en sentido literal, por ejemplo si mi hijo se va lejos, como simbólico: incomprensión, sentir la relación fría y/o distante. Si la persona vive a la par un conflicto de drama en el nido junto al de falta de comunicación, pueden verse afectados, simultáneamente, la glándula mamaria y los conductos galactóforos. Patologías de los senos
Patologías
Las dolencias relacionadas con las células epiteliales, son el cáncer intraductal (o cáncer ductal infiltrante), las microcalcificaciones y el epitenoma. La sintomatología varía dependiendo de la intensidad del conflicto y de su duración, entre otros puede haber picor, dolor, entumecimiento, calambres, y piel excesivamente sensible o todo lo contrario.
Un conflicto del seno unido a otro que afecte a la piel provoca una sensación de quemazón y dolor, que será directamente proporcional al conflicto propio de separación: “No puedo estar con mis hijos y tengo miedo de que sufran”.
En ocasiones hay otros órganos que se afectan a la par junto con los conductos mamarios, siempre y cuando lleven impreso el conflicto madre / hijo. Como ejemplo estarían los músculos flexores de los brazos (hasta la mano), así como la piel que lo recubre cuando el conflicto es largo e intenso. Patologías de los senos
En mujer diestra
- Mama derecha: Se relaciona con un conflicto de “no me siento protegida por mi pareja”, “mi pareja no está, me siento sola”, “tengo que ocuparme de todo”. Puede haber un grave problema de comunicación entre ambos.
- Mama izquierda: Comúnmente se relaciona con la separación de lo hijos. El conflicto es del tipo “no puedo proteger a mi hijo porque me falta la protección de mi pareja”, o “no puedo proteger a mi hijo porque se aleja del nido”.
En mujer zurda
- Mama derecha: La persona vive un conflicto de “no puedo proteger a mi familia” o también puede estar unido a un sentimiento de separación “quiero alejarme de mi familia y no puedo hacerlo”.
- Mama izquierda: Tiene que ver con la pareja en un contexto de “no puedo protegerla”, "no puedo separarme de ella”, “está tan encima de mí que no me deja hacer nada”. Tiene lugar sobre todo en parejas con gran dependencia emocional. Patologías de los senos
Dermis del pecho
La dermis es la capa situada entre la piel superficial (epidermis) y el tejido de sostén. El conflicto general es de mancillamiento, humillación, despojo, suciedad, deshonra en el nido que atenta mi integridad o la de alguno de los miembros que lo componen.
El resentir es “en casa ha sucedido algo muy sucio”, “me lo han arrancado del pecho”, "entraron a robar en mi casa y me desorganizaron todo". Ocasionalmente tiende a darse tras la operación con extirpación del tumor, ante la sensación de sentirse desfigurada. Por ejemplo cicatrices, mutilaciones del pecho, amputaciones. Patologías de los senos
Patologías
Cuando el conflicto es vivido con gran intensidad emocional aparecerá el melanoma (cáncer de dermis). En cambio, si es de baja intensidad, puede mostrarse como un absceso, mastitis aguda, inflamación o infección de la glándula mamaria.
Los síntomas pueden ser de supuración del pezón, manchas marrones, nódulos sobre la cicatriz, vesículas que supuran en tonos rojizos o amarillos (máxime alrededor de los senos), infección local y dolor.
A veces, cuando el seno ha sido retirado en la operación, se presenta un conflicto denominado tumor o pecho fantasma. Pudiéramos decir que es una especie de progresión imaginaria, previo a los botones alrededor de la cicatriz. Patologías de los senos
Terminaciones nerviosas (vainas de mielina de los nervios)
Es un conflicto de contacto impuesto, no deseado o doloroso del tipo: “No quiero ser tocada”, “no deseo ser acariciada”, “quiero mantenerme separada”, “no quiero seguir con la radioterapia”.
Los síntomas se manifiestan en la zona donde la persona quiere evitar el contacto. En el caso que nos ocupa sería en el seno, pero también pueden tener lugar en otras partes del cuerpo, como por ejemplo el pubis.
Patologías
Carcinoma y neurinoma.
Tejido conjuntivo o de sostén
La función de este tejido, como su nombre indica, es la de facilitar el apoyo o sostén. Por lo tanto, el conflicto está relacionado con la falta de apoyo y reconocimiento en el nido para nutrir, alimentar, cuidar a mi hijo, ante lo cual la persona se siente completamente abandonada. Resentires:
- “No siento el apoyo que necesito para crear un nido”.
- “Nadie me apoya para cuidar de mi hijo”.
- “No me siento apoyada por mi pareja”.
Patologías
La sintomatología, una vez más, varía de acuerdo a la intensidad del conflicto, pudiendo ser desde una mastosis (inflamación benigna de la mama), hasta un fibrosarcoma.
Patologías de los senos
Patologías de los senos
Localización en el seno
La localización de la afección en el seno, nos sirve para obtener una mayor y más explícita información sobre la situación conflictual. Para ello dividimos el seno en cuatro cuadrantes, con dos líneas imaginarias que pasen por el pezón, una horizontal y otra vertical. Patologías de los senos
Mitad superior
Hace referencia a lo que yo doy al otro, lo que me ocupo del otro. El conflicto se vive desde una posición dominante: “Soy la que me ocupo de mi marido”.
Mitad inferior
En este caso se vive desde una posición de inferioridad: lo que yo necesito del otro. “Necesito a mi madre” (mama izquierda en diestras), “necesito a mi marido” (mama derecha en diestras), al contrario en las mujeres zurdas.
Cuando la patología queda próxima al pliegue medio del tórax, el conflicto tiene un tinte de ocultismo: “No puede conocerse, es un secreto”.
Mitad externa
El conflicto está relacionado con la familia, hacia el exterior.
Mitad interna
Nos habla del conflicto que se tiene para ocuparse de una misma: “Necesito ocuparme de mí”, “estoy en peligro en el nido”.
En el centro (detrás del pezón)
El conflicto afecta por completo a la persona: “Estoy centrada en mí”. Patologías de los senos
Otros
Cuando se nace con un solo pezón, el pezón invertido (umbilicado) o sin pezones, hemos de buscar en el árbol situaciones de perder a los hijos (o temor a perderlos) por no poderlos amamantar. Los senos abundantes expresan hijas desprotegidas, y los pequeños suelen corresponder con el hecho de haber sido deseadas como hijos varones. Patologías de los senos
Reflexiones
La enfermedad asiste a fin de sanar una percepción errónea de la mente acerca de la realidad, precisamente para darte cuenta que en verdad tan solo se trata de tu realidad, y que ésta se debe a la interpretación del mundo que haces en función de tus pensamientos y creencias.
Obsérvate: ¿Dónde te sientes oprimida, o te esfuerzas en exceso, o te quejas por lo que vives? Nadie te obliga a comportarte tal y como lo haces: No es tu deber proteger ni alimentar a tus seres queridos. Esto no significa que no prestes tu ayuda si te la piden, ayuda que no debiera ir más allá de tus límites, es decir, guardando ante todo el respeto por ti misma... y sin esperar recibir nada a cambio. Patologías de los senos
Y en caso de que no te sientas con el ánimo de ayudar no pasa nada, por favor, no te juzgues por ello; son tus creencias inconscientes las que te impulsan a hacerlo. Deber ser la mejor madre es una gran exigencia, y siempre habrá algo que te haga dudar si estás dando lo mejor de ti. Debes aprender a ceder ante tus seres queridos y a fomentar su independencia, muéstrales empero que tienen dos hermosas alas para iniciar su vuelo.
Si sano mi percepción, curo mi cuerpo.
Es importante investigar en el Árbol Genealógico o Transgeneracional, en el Proyecto Sentido Gestacional y en tu etapa infantil para conocer los patrones que sustentan dicha percepción. Lo que bien es claro es que a alguien, en algún momento, le vino bien esta solución. Se trata de reconocer su sufrimiento, de agradecer y respetar su destino.
El inconsciente tiene como característica la atemporalidad. Esto, a efectos terapéuticos, supone una gran ventaja a la hora de la resolución del conflicto, puesto que podemos acudir al instante preciso en que tuvo lugar el impacto biológico y expresar la emoción reprimida.
En el acompañamiento terapéutico con soporte en los estudios de la Nueva Medicina Germánica, la © Descodificación Biológica Integrativa y la Bioneuroemoción®, indagamos acerca de la percepción errónea causante del conflicto que desencadena la respuesta biológica (= síntoma o enfermedad). Patologías de los senos
.
Hola... Leo este artículo con gran tristeza y alegría; hace dos meses nació mi bebé y no pude darle leche, mi cuerpo no generó lo necesario para alimentar a mi bebé y se desidrato, fue terrible. Ahora entiendo como yo misma generé esto, con las situaciones que no supero en relación a mi madre y mi núcleo, además de conmigo misma; todavía tengo mucho en que trabajar.
Gracias por toda la información.
Gracias por tu feedback Jhoselyn, me alegro te haya servido.
Si en algún momento deseas profundizar, estaré encantada de acompañarte.
Un abrazo!
Es impactante darse cuenta como solas nos causamos daño por nuestras emociones. Geac8as por tan valiosa información, pues me ayudó a saber porque me salio de la nada una mancha en el pecho derecho lado interno y superior, toca lAs 2 partes y dándome cuenta, mi responsabilidad será ahora sanarlo. Gracias por tanto 💖
Gracias por tu feedback Ana, me alegro te haya servido.
Si en algún momento precisas de un acompañamiento, estoy a tu servicio.
Un abrazo!
Hola, muchas gracias por esta información tan interesante que nos brindas, hace cinco meses detectaron en mi seno izquierdo dos nódulos, uno subareolar en el cuadrante externo y otro intraductal en el cuadrante interno, estoy en el proceso para que me realicen una cirugía y retirar estos nódulos, el medico me indica que por este seno no voy a poder amamantar ya que en la cirugía retiran los conductos mamarios, yo no tengo hijos y tampoco tengo contemplado ser mamá, sin embargo me surge el interrogante del porque se puede estar generando esta afectación y como puedo hacer para mejorar.
Hola Esmeralda, gracias por tu feedback.
¡Qué importante saber que el cuerpo tan solo es un mensajero!
No se trata por tanto de eliminar el mensaje, sino de comprenderlo para sanar.
No puedo decirte un "cómo", así sin más, puesto que hay que desenmascarar la historia que se esconde detrás de la historia particular de cada uno.
Por mi parte estaré encantada de acompañarte a liberar las memorias de dolor origen del conflicto.
Puedes contactar conmigo en el whatsapp +34 685 423 653.
Un abrazo!
La verdad me emocione,hasta las lágrimas, resolvi mis problemas,la necesidad de tener a mi madre a lado mio,y el ocuparme en mi ,deje todo por formar una familia, vivo en otro lugar,lejos de los míos,y eso duele,deje de ocuparme de mi,de mis sueños personales ,profesionales ,por ser la mejor madre y esposa y es un nudo en la garganta y un dolor que me carcome a diario,deje de ser yo,olvide por completo quien soy,y es algo q duele en el corazón, y no se si vale la pena tanto esfuerzo y sacrificio, lo que me detectaron y me operaron fue de mastitis crónica granulomatosa encapsulada mamá izquierda lado medio interior,gracias de corazón
Hola Andrea, gracias por tu feedback. Me alegra te haya sido útil la información que compartida.
Un abrazo!
Hola. Estoy en proceso de revisión de un nódulo en el seno izquierdo parte externa, soy diestra. He observado en meditación qué hay un dolor por el hijo pequeño que rechazó el pecho frente a mis cuñadas que me miraban de Rea manera y me quitaron al bebé y lo alimentaron con leche hervida. La situación fue tan fuerte que todavía me dan ganas de llorar. Gracias por la escucha
Hola Ana, sería aconsejable que revisaras tu transgeneracional para dar comprensión a la experiencia que viviste. Como sabes nada es aleatorio, sucede tal y como debe ser, aunque a priori no encontremos respuestas.
Si en algún momento quieres profundizar, estaré encantada de acompañarte. Un abrazo!
Hola, maravillosa información. Quisiera tu orientación ante lo siguiente. Hace 6 meses me sometí a una cirugía radical de mama con reconstrucción bilateral por un tumor en mama izquierda, ubicado hacia la parte inferior del seno en la línea media ,en la mama derecha aún no ha cicatrizado totalmente, de hecho tengo galactorrea a través de una costra que tengo en la piel donde suturaron. Fui sostén de mi casa en todos los aspectos durante la enfermedad de mi padre quien falleció de cáncer de vejiga en junio de este año. Mi madre se vino a cuidarme y la situación fue terrible, me tenía acosada que no me dejaba hacer absolutamente nada. Ella se fue hace 3 semanas y veo algo de mejoría en mi herida. Muy leve pero la hay. Mi madre es sobreviviente de cáncer de mama derecha. De allí mi decisión de realizarme una cirugía radical. Mi lesión resultó benigna. Aparte, desde hace 5 meses estoy sufriendo de un dolor muy intenso en el codo derecho que incluso me limita extender totalmente el brazo. El médico dice que es por la posición al dormir que no estoy acostumbrada. Muy agradecida. Por cierto, soy zurda.
Hola Mary, me alegro te haya servido la información.
Para darte una respuesta he de profundizar en tu historia, puesto que aunque el conflicto base sea el hilo conductor para indagar acerca de la situación resentida como conflicto, cada persona es un mundo con sus circunstancias presentes y pasadas.
Si en algún momento decides dar este paso, estaré encantada de acompañarte.
Un abrazo!
Hola Mari,
Gracias por compartir esta información de manera tan clara y amorosa.
Estoy amamantando y se me formó un Galactocele (o "dilatación quística de un conducto durante la lactancia") en mi seno derecho (superior, externo). También se quedó pequeño ese seno, mientras que el izquierdo creció muchisimo.
Aunque es una lesion benigna, me llama mucho la atención y quisera saber a qué pudiera relacionarse.
Muchas gracias nuevamente!
Maria Gabriela
Hola María Gabriela, muchas gracias por tu feedback.
Por lo que leo, esa dilatación se produce por la acumulación del material graso de la leche fuera de los conductos; se forma un pequeño quiste dentro de la glándula puesto que no tiene posibilidad de salir hacia el pezón. Para responderte expresamente habría de indagar en tu historia personal. Tampoco me indicas si eres diestra o zurda biológica.
No obstante te dejo esta reflexión: Voy a suponer que eres diestra; el seno derecho tiene que ver con todo aquel fuera de la relación materno filiar. ¿Hay alguien al que en este momento no quieras "seguir alimentando", que siga dependiendo de ti? (y no se trata de tu hijo, puesto que es el seno derecho).
Asimismo puedes aplicar esta pregunta a lo que vivió emocionalmente tu madre durante el periodo que te dedicó de lactancia.
Espero te sirva, un abrazo!
Hola, di a luz hace 2 semanas y no he podido amamantar a mi bebe por dolor en los pezones, ahora me extraigo la leche y me sigue doliendo. que emocion bloqueada puede ser?
te agradezco
Hola Mar, la pregunta es ¿para qué me duele amamantar a mi bebé?
Las respuestas las encontrarás en tu árbol, así como en lo que tu madre sintió entorno a tu nacimiento.
Lamentablemente no puedo facilitarte más información, cada persona es un mundo y hay que bucear en su historia.
Un abrazo!
Todo está explicado con maestría. Muchas gracias por compartir tu sabiduría en térmicos accesibles. Felicidades
Hola Olivia, muchas gracias por tu feedback, desde luego esta es mi intención. Me alegro te haya servido.
Un abrazo!
Se que toda enfermedad es efecto de nuestras mente, creencias, sentimientos negativos,... Hace unos meses me detectaron mastitis en mi mama derecha, hace una semana se produjo un abseso casi en la areola y hoy reventó. No había buscado sobre qué pensamientos tengo bloqueados o falsas creencias y en este momento lo hice. Necesito ayuda para trabajar en esto
Paola, el primer paso que considero el más dificultoso ya lo has dado, y es el cuestionarte acerca de lo que estás viviendo.
Si lo deseas estaré encantada de acompañarte en este proceso. Un abrazo!
Hola. Me cuestamucho encontrar informacion sobre los pezones invertidos o umbilicados, siempre los tube y acabo de hacer una cirujia plastica para solucionarlo, recien ahora; a mis 47 años cuando en realidad los padeci toda la vida... sin embargo veo que el derecho no se ha solucionado del todo, y se esta retrayendo otra vez. Yo soy diestra. Me gustaria saber en que etapa uno se encuentra cuando empieza a intentar corregir esta patologia, y a que se debe. Gracias!
Hola Natalia, los pezones invertidos se relacionan con herencias transgeneracionales de no poder criar (amamantar) a los hijos. De igual forma habrías de contemplar qué emoción relacionada con este conflicto vivió tu madre durante tu gestación o primeros años de vida, que determina tu manera de interpretar situaciones con el mismo fondo emocional. Por este motivo el resultado de la cirugía no es satisfactorio. Si lo deseas estaré encantada de acompañarte a su descodificación.
Un abrazo!
Hola me gustaria conocer tambien el motivo por el cual en algunos casos los senos no crecen
Hola Gloria, en base a lo que he podido observar en consulta, los senos pequeños pueden estar relacionados con una negación a ser mujer (por ejemplo esperaban un varón), o con una fidelidad hacia la madre en caso de que también ella tenga los senos pequeños (=yo como tú, nunca más grande que tú).
Espero te sirva, un abrazo!
Increíblemente bien explicado, gracias por compartir esta maravillosa información!!!
Gracias por tu feedback, me alegro te haya servido.
Un abrazo Marge
Buenos días , lamentablemente desde hace un mes me salió una óvalo en el seno derecho estaba en el lado exterior en el medio no era ni superior inferior, pero en un mes llegó a crecer más ya está en la.mitad exterior del seno yhay un dolor fuerte, ya me hicieron una biopsia me darán el resultado pero no hay atención por el covid, que puedo hacer ya no quiero que siga creciendo y pensé que podía eliminarse naturalmente, tomando medicamentos o con medicna alternativa
Hola Ángela, nuestro cuerpo no enferma porque sí... hay una razón para que, en este momento, tu cuerpo se exprese de esta forma. El síntoma trae un aprendizaje que has de tomar si deseas que deje de manifestarse como tal. Es tu interpretación de lo que sucede en tu vida lo que hace que el organismo de esta solución biológica, interpretación que viene determinada por las creencias de tu árbol genealógico y tus propias vivencias desde la más temprana edad.
Si deseas profundizar, estaré encantada en acompañarte.
Un abrazo!
Leyendo el artículo compruebo la diferencia existente entre que el seno afectado sea el del lado izquierdo o el del lado derecho.... ¿A qué conflictos se refiere en general que los problemas estén localizados en un lado u otro del cuerpo? Por ejemplo, ¿qué diferencia existiría entre que sientas dolor en el pie izquierdo o en el derecho?
Hola Cris, nuestro cuerpo es un perfecto GPS para guiarnos, en base a aquello que nos duela o tengamos afectado,a la base del conflicto. Toda esta fabulosa información ha sido estudiada por el ya tan conocido Dr. Hamer.
La lateralidad es un dato importante a tener en cuenta en la mayoría de síntomas y enfermedades. A rasgos generales, para una persona diestra (para la zurda sería el contrario), la parde derecha del cuerpo tiene que ver con la acción contrariada, la parte masculina y el dar, mientras que la izquierda lo es con el deseo contrariado, la parte femenina y el recibir.
Recibe un saludo 🙂