Gingivitis – Bruxismo – Aftas… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 3)

¿Qué te dice la gingivitis, el bruxismo, las aftas, etc… en cuanto a lo que estás viviendo?

 

Atrapar el bocado

Instinto de supervivencia

 

Comienzo con esta pequeña introducción para recordarte que, a grandes rasgos, los dientes se relacionan con los conflictos de atrapar el pedazo y de no poder morder (atacar o defenderme). Es tanta la información que hay sobre dientes, encías, su relación con los órganos, etc, y toda ella tan relevante y de sumo interés, que he resuelto desmenuzarla e ingresarla en cinco extensos artículos. A saber:

  1. Dientes: Posición e Interpretación – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 1)
  2. Relación entre Dientes y Órganos – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 2)
  3. Gingivitis – Bruxismo – Aftas… Conflictos Biológicos de la Boca  (Parte 3)
  4. Caries – Agenesia – Fractura… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 4)
  5. Empaste – Endodoncia – Extracción… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 5)

Conflictos biológicos

Tal y como te acabo de mencionar, la boca en general y los dientes en particular se relacionan biológicamente con:

  • Atrapar el bocado (real o simbólico). Personas, situaciones o ideas que queremos y no podemos atrapar, pero también aquellas otras que nos hemos visto obligados a tomar.
  • Mantener el bocado. Personas, situaciones o ideas que, una vez atrapadas, no logramos triturar para, a posteriori, ser tragadas, aceptadas y asimiladas.
  • Defensa. Ante el peligro reconsidero lo que es más ventajoso para mí, y entonces habrá ocasiones en las que decidiré atacar (=“enseño los dientes”), y otras en las que quizá la mejor solución sea tan solo impresionar al enemigo.
  • Protección. Los dientes se erigen como la frontera (=“aprieto los dientes”) de nuestro territorio; podríamos decir que voy a considerar como mío todo lo que haya de dientes (y boca) para adentro, y como impropio lo que haya en el exterior.
  • Imagen. La estética de los dientes es tomada en cuenta porque en cierta forma me muestra al mundo con todo lo que yo soy, y de la misma manera dejaré entrever mis dientes en virtud de cuál sea mi estado de ánimo (enfado, desconsideración, alegría, preocupación…).

 

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional | Bioneuroemoción | Hipnosis | Conflictos Biológicos de la Boca: Gingivitis, bruxismo, afta... (Parte 3) | "Atrapar el bocado", instinto de supervivencia 

Patologías frecuentes

Abscesos periapicales

El absceso o flemón afecta la extremidad de la raíz. Hablamos de quiste o granuloma de  acuerdo a si el absceso está o no delimitado por una membrana, respectivamente. Los abscesos manifiestan la acumulación de toxinas, cosas feas que se guardan, ya sean físicas o emocionales, y sin embargo la persona se dice y aparenta que «todo está bien«. negando su problema.

La pus, en cierta manera, es la liberación espontánea del estancamiento subconsciente, la explosión de la ira retenida ante un sometimiento. Una oportunidad para indagar en uno mismo y sanar desde la raíz, la vivencia origen del absceso. ¿Tú que piensas? ¿Es conveniente reventar el absceso, soltar lo que tienes adentro sabiendo que es lo que no quieres hacer? Bien, si así lo decides, comienza por hacer un trabajo profundo de introspección: 

¿Qué resentimientos, odios, malestares guardas? ¿Qué estás reprimiendo, reteniendo, controlando en ti que desea ser expresado? ¡Es momento de liberar!

Aftas

Suelen aparecer en interior de los labios, en las mejillas, las encías o la lengua. En los niños, suele ceñirse a un conflicto biológico de separación o, lo que es lo mismo, de contacto impuesto. Por lo tanto, buscaremos en qué situaciones el niño no puede estar junto el bocado deseado, o, por el contrario, o cuando se ve obligado a tener un bocado que no quiere. En el caso de los adultos son varios los conflictos asociados:

  • No poder atrapar el bocado, que es el conflicto base.
  • Separación. Nos referimos a la persona que se niega a degustar lo que está viviendo, o al revés, la que quiere saborear algo que no consigue y por ello se siente frustrada (en sentido real o figurado).
  • Comunicación. Cuando no expreso lo que realmente siento, por temor a romper con la imagen que los demás tienen de mí. Es fácil que en el Transgeneracional encontremos secretos familiares de los cuáles es mejor no hablar, normalmente con un tinte de cariz sexual.

Si el afta aparece en la mejilla izquierda se relaciona con conflictos familiares, si lo hace en la derecha con la profesión, en ambas mejillas con la verdad que he de callar. En la lengua se vincula con la verdad que prefiero callar, y en el labio inferior con no expresar por temor a perder el bocado.

Normalmente el conflicto programante lo encontramos ante la separación abrupta y prematura del pecho materno en la primera infancia. De aquí la importancia de estudiar el Proyecto Sentido Gestacional.

Bruxismo (rechinar de dientes)

El bruxismo implica el enfrentamiento de las polaridades: la pulsión del instinto (dientes inferiores, niño, «quiero…») frente a la razón que lo domina y contiene (dientes superiores, adulto, «debo…»). El rechinar habla pues de la persona fuerte, enérgica, que frena su impulso de expresión o acción («eso no se hace», «eso no se dice»). En el sueño, en el que la razón también duerme, al fin expresa su perturbación.

Esta contención suscita una agresividad reprimida por no dar rienda suelta a los impulsos; una lucha consigo mismo que, finalmente, traduce la ira que puja por ser expresada hacia el exterior, denunciando el deber hacia unas normas familiares o sociales impuestas o, sobre todo en el caso de los niños, el deber mantener la boca cerrada ante el miedo o la injustica.

Cuando el rechinar se produce en un movimiento delante / atrás desgasta los incisivos. Reprime el deseo de avanzar: «me atrevo, no me atrevo«. Si el movimiento es derecha / izquierda los que más acusan el desgaste son los molares y premolares; se trata de la persona que da vueltas y más vueltas a su cabeza sobre lo que debiera o no hacer, lo que hubiera debido o no hacer, o a cómo debiera hacerlo.

 

 

En el Trasngeneracional se relaciona con el que es yacente o fantasma; buscaremos por tanto duelos no hechos. También puede sugerir el placer prohibido, o secretos familiares que no deben ser descubiertos. 

El corazón entiende de razones que la razón no entiende.

 

Blaise Pascal.

Encías

Barrera delimitadora con el exterior, representa la protección frente a la agresión de la raíz y el hueso que recubre. En el momento en que se produce una intrusión de cualquier tipo, la encía reacciona inflamándose por ejemplo (periodontitis), aumentando con ello su defensa ante el ataque del otro.

La encía traduce en tiempo real nuestro estado emocional, es pues un fiable indicador de una posible alteración. Las personas cuya encía reacciona con facilidad, permiten que su espacio sea invadido sin oponer resistencia. El sangrado recurrente, por ejemplo, es un signo inequívoco de descarnamiento.

El lugar de la encía que resulte afectado expresa la faceta en la que uno se siente desprotegido. El paladar se relaciona con la autoridad, la mandíbula inferior con la vida personal y familiar, la parte más externa con la vida social (exterior de la casa), la interna con la intimidad del hogar. La irritación por ejemplo que se sitúa en la parte interior e inferior de la encía, cerca de la lengua, expresa problemas de pareja o relativos a la sexualidad.

La retracción de la encía representa el sentimiento de impotencia de quien no se siente capaz de defenderse, y desarmado pasa por alto los ataques. Dejar al descubierto la parte visible de la muela tiene el sentido biológico de insinuar la fuerza, que en realidad no se siente tener, en un intento de enmascarar la debilidad.

¿Ante que o quien te sientes desprotegido? ¿Permites los juicios u opiniones que te devalúan por evitar un posible conflicto? Quizá por momentos no te sientas fuerte, mas recuerda que tu poder es infinito.

Gingivitis

La inflamación de la encía o gingivitis, expresa la rabia que siento ante lo que expreso o lo que callo. Biológicamente, la gingivitis se vincula a los siguientes conflictos:

  • Necesidad de atrapar el pedazo. Entendido como palabra o comunicación, atañe la desvalorización por no sentirme apto para expresar (= soltar) el pedazo.
  • Ataque. Cuando alguien traspasa mis límites y no hablo por sentirme en inferiores condiciones.
  • Defensa. Si mis palabras no tienen la suficiente fuerza para atravesar las fronteras del otro, o éstas no han sido bien recibidas o tenidas en cuenta («a nadie le importa si digo o callo«).

Las encías que sangran señalan la duda, indecisión, desacuerdo con la elección que nosotros mismos hemos tomado en situaciones relacionadas con la comunicación («lo mejor hubiera sido mantenerme callada«).

Periodontitis (Piorrea)

El término de periodonto alude a todas las estructuras que permiten la fijación de los dientes en los maxilares. Normalmente la periodontitis, conocida comúnmente como piorrea, inicia con una gingivitis no tratada. Su signo inequívoco es la destrucción gradual del sistema de anclaje de los dientes, procurando el movimiento y separación de los mismos así como la emersión de su raíz.

Los conflictos vinculados a la periodontitis son, además de lo referido a la falta de comunicación, la imposibilidad de morder en la vida. Esta patología avisa de la cólera reprimida por sentirse incapaz de tomar decisiones y/o de mantenerlas; hablamos pues de personas indecisas. El caso extremo de aquel que pierde todos los dientes, muestra la desolación por sentir que «pierde todas sus raíces», con frecuencia por un hecho injusto o traición.

El retroceso de la encía es sinónimo de saberse marginado o desadaptado. Esta desestructuración habremos de buscarla en el árbol y, como no, también en la edad infantil

Hechos vergonzosos (por ejemplo sentirse desnudada por algún ser querido), o con enfrentamientos abruptos que provocan una fuerte emoción de ira… que es mejor no mostrar.

 

 

Lengua

La lengua, músculo membranoso que participa en la masticación y deglución, emisión de la voz y distinción del gusto, guarda relación directa con el hígado. Se afecta principalmente tras una experiencia resentida con impotencia y culpa por no haber conseguido atrapar el bocado. La úlcera representa aquello que, teniéndolo en la punta de la lengua, nos quema y separa de nuestros seres queridos por no haber sido capaces de expresarlo.

¿Qué de lo expresado me causa culpa? ¿Qué pedazo (real o simbólico) tóxico me he tragado que me hace sentir culpable?

Sarro

¿Por qué el sarro tiende de depositarse en las encías de abajo? Las razones son las siguientes: 

  • Porque ésta es la zona más frágil y vulnerable (los incisivos centrales inferiores son los dientes del comienzo, simbolizan al recién nacido desprotegido y dependiente).
  • Y porque precisamente, la función biológica del sarro es la proteger, cubrir, preservar del peligro.

Es imprescindible por tanto contemplar el contexto entorno al nacimiento e infancia de todo aquel que segregue mucho sarro: ¿tuvo angustia, miedo, rechazo, inseguridad, desamparo, abandono… quizá fue víctima de abusos?

Cubre a tu pequeño, muéstrale que está seguro y a salvo contigo, enséñale a confiar. 

Además…

El sarro también se relaciona con querer cementar (asegurar) los propios valores, y encubrir (ocultar) lo que se consideran faltas, debilidades, defectos. Sin embargo este camino no conduce al crecimiento puesto que la pretensión es la de evitar afrontar el miedo: miedo a no poder enraizarse, a no sobrevivir en una sociedad que se percibe como hostil, miedo a ser rechazado. 

  • El sarro que se deposita en la parte exterior de os dientes representa una coraza contra las agresiones externas (insultos, maltratos, humillaciones).
  • El sarro que lo hace en la parte interior indica la negación de aprobación hacia uno mismo, la falta de estima, la vida puesta exclusivamente al servicio del otro sin ser tenidas en cuenta las propias necesidades.

Eso que tu llamas debilidades, una vez vistas y aceptadas son virtudes en potencia.

Cuando surge dolor durante la limpieza del depósito mineral, hazte consciente del mensaje inscrito en las piezas en las que particularmente lo sientes. ¿Ante qué temes quedar expuesto? Y tras la retirada del sarro: ¿sientes mayor sensibilidad en alguna de ellas? Date cuenta, igualmente, de cuánto tiempo transcurre hasta la aparición de la nueva coraza, y lo hace rápidamente pregúntate de qué o quién quieres protegerte a toda costa.

Reflexiones

Deja de dilatar la toma de decisiones por inseguridad o miedo, la vida te da las oportunidades justas y necesarias para que tarde o temprano te muestres siendo tú mismo. Suelta también la culpa cuando no expreses lo que deseas, antes bien, observa tu necesidad de sentirte escuchado y querido porque quizá siendo niño no recibiste esta atención. Sin embargo ahora eso no importa: ya no es papá, ni mamá lo que  tu pequeño necesita. Él / ella precisan tan solo de ti.

 

Mantente atento a tu sentir.

 

Bibliografía: El lenguaje de los Dientes de Estelle Vereeck.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Gingivitis – Bruxismo – Aftas… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 3)”

  1. Rebeca Márquez

    Gracias gracias el artículo me dio mucha luz respecto a mis emociones, nunca imaginé que rechinar los dientes se relacionara con lo que debiera o no hacer, de hecho en mis crisis existenciales actuales les doy mucha vuelta a los asuntos que debo resolver

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.