Descubre los conflictos de la miopía, hipermetropía, astigmatismo.... y muchos más
.
¡Estoy en peligro!
.
Dispones de dos artículos más acerca de las afecciones oculares en los siguientes enlaces:
- Conjuntivitis - Orzuelos - Sequedad... Conflictos biológicos de los Ojos (Parte 1)
- Cataratas - Glaucoma - Estrabismo - Ceguera... Conflictos biológicos de los Ojos (Parte 3)
Mis ojos me hablan del modo con el que veo la vida y la manera en la que me relaciono con ella. Los problemas que afectan a la vista nos están protegiendo de un peligro: temer perder algo o a alguien, por lo que se prefiere cerrar los ojos con el fin de evitar darse cuenta de lo que sucede.
Porque vemos tan solo lo que deseamos ver. De esta manera, cuando estamos frente a aquello que nos causa un alto estrés emocional, nuestro cerebro nos lo quita de la vista para que dejemos de sentir sufrimiento (más detalle en este enlace). Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Observa la manera de expresarte
Solemos hablar sin prestar atención a las palabras que emitimos y, sin embargo, éstas dicen mucho de cómo nos pensamos. Por este motivo, darnos cuenta de la forma en la que nos expresamos contribuye a conocernos y, en consecuencia, a identificar las creencias que forjan nuestra personalidad.
No eres ni tus pensamientos ni tus creencias: de ti depende comenzar a mirar con otros ojos.
Por consiguiente, si utilizas de manera repetitiva algunas de las expresiones que te cito a continuación, es motivo suficiente para que se va afectada tu visión puesto que tu inconsciente registra el mensaje y se activa para protegerte:
- No lo pierdas de vista.
- Esto cuesta un ojo de la cara.
- No lo veo claro.
- Se necesita tener buen ojo.
- Salta a la vista por sí solo.
- Lo puedes hacer con los ojos cerrados.
- Tiene una vista de águila.
- ¡Fuera de mi vista!
- Ojos que no ven, corazón que no siente.
- Cría cuervos y te sacarán los ojos.
- Corre un tupido velo.
- No le miras con buenos ojos.
- Es la niña de mis ojos. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Conflictos de las diferentes partes del ojo
- Retina: Atendiendo a su nombre, la retina es la que retiene la imagen, el acontecimiento. “No quiero imprimir lo que he visto”.
- Cristalino: Enfoca los objetos situados a diferentes distancias. “Me da miedo verle”.
- Córnea: Protege, enfoca y controla la entrada de luz al ojo. “Nunca pensé que no le volvería a ver”.
- Cuerpo vítreo: Da forma al ojo, el cuerpo vítreo amortigua ante traumas. “Aunque no me guste, he de permanecer a su lado”.
- Conductos lacrimales: Drena las lágrimas. “No me fío de mí”.
- Párpado: Protege y humedece los ojos. “Me niego a ver lo que me muestran mis ojos”.
Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Patologías
No imaginas que rápido puede mejorar la calidad de tu visión, si a la toma de conciencia que te aporta el conocimiento del resentir biológico de la afección ocular le añades una o varias de las prácticas que te propongo en este artículo:
MEJORA TU VISIÓN: YOGA PARA LOS OJOS Y OTROS EJERCICIOS PRÁCTICOS
De igual forma, te remito a la primera parte del artículo sobre los ojos para que sepas acerca de la lateralidad, puesto que la información es diferente de acuerdo al ojo que se vea afectado. Asimismo, en él también encontrarás cómo has de interpretar las afecciones visuales de los niños. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Miopía
La persona miope ve con total claridad de cerca, y sin embargo tiene dificultad en percibir nítidamente lo que queda lejos. Por lo tanto, se trata de un doble conflicto vivido simultáneamente:
- Temor por lo que pueda pasar (visión de lejos = borro el futuro):
- ¿Qué necesitas dejar de ver de lo que está por venir?
- ¿Qué es lo que no ves claro del futuro?
- ¿Temes que alguien se aleje de tu vista?
- Pánico por lo que ahora está sucediendo prioriza su visión en el presente (visión de cerca = no perder detalle, estar encima, “he de prevenir el peligro”):
- ¿Qué es lo que necesitas ver cerca de ti?
- ¿Qué no quieres dejar escapar?
Generalmente los miopes son de carácter introvertido y reservado, con tendencia a estar molestos y a auto compadecerse de sí mismos. Como consecuencia de sus experiencias infantiles, suelen ser personas desconfiadas e inseguras que ven gigantes donde solo hay molinos.
Asimismo, es frecuente observar el desarrollo de esta patología durante la pubertad. Esta transición de niño a adulto, les supone el miedo a enfrentarse con un mundo al que consideran peligroso y con el que se sienten inseguros. También, el miedo a crecer, puede estar relacionado con las mamás ausentes, en cuyo caso la adolescencia supone tener que alejarme de mamá… a la que nunca he tenido. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Hipermetropía
La sintomatología que presenta esta afección es inversa a la de la miopía, puesto que el hipermétrope solo aprecia los objetos lejanos, en tanto que la visión de cerca se hace borrosa: tiene miedo de lo que está sucediendo (= presente).
Suele tratarse de personas de afán controlador y con poca confianza en sí mismas; por este motivo, se toman mucho tiempo antes de pasar a la acción. En este caso, al igual que ocurre con la miopía, se vincula a un doble conflicto, a saber:
- Pánico por lo que pueda pasar y la desconfianza por el futuro, hace que sea necesario tener la vista enfocada en ello (visión de lejos):
- ¿Ante qué o ante quién debes permanecer vigilante?
- ¿Qué temes que pueda pasar si bajas la guardia?
- Temor por lo que ahora está sucediendo anula su realidad presente (visión de cerca):
- ¿Qué quieres dejar de ver?
Normalmente, si observamos la infancia de estas personas, nos encontraremos con madres sobreprotectoras y padres castrantes. La hipermetropía señala una necesidad de huir del presente mientras el futuro se percibe como amenazador. Asimismo, suele ocurrir con aquellos que rechazan la imagen de sí mismos. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Astigmatismo
Debido a la variación en la curvatura de la superficie del ojo, se crea una visión de cerca distorsionada. Este síntoma muestra dos conflictos a tener en cuenta:
- Sentir confusión respecto a lo que se está viviendo, a cómo se esta viviendo y a las prioridades que se está teniendo en la vida: "No es esto lo que quiero para mí".
- Desear que las personas y/o situaciones fuesen otras: “¡Si no bebiera tanto sería adorable!”. En este caso, buscaremos historias en las que se ha vivido una gran desilusión.
El astigmatismo puede observarse en personas que se sintieron manipuladas y/o rechazadas en la infancia. Por este motivo, en su edad adulta, tienden a menospreciar a todo aquel que está en desacuerdo con ellas.
Asimismo, suelen ser sujetos poco objetivos, testarudos, y dados a sentirse fácilmente heridos: “Está confundido, las cosas no son así”. Si hurgamos un poco, nos daremos cuenta que finalmente lo que hay es una negación a mirarse de frente y a aceptarse tal y como se es: “No me gusta lo que veo de mí”: Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
- ¿Qué temes?
- ¿Qué quieres cambiar y no puedes?
- ¿Quién no te permitía tener tus propias opiniones?
- ¿Qué no te aceptas?
- ¿Hacia quién sentiste que perdías valor?
Fatiga Visual
Aunque no está considerada como una patología, cada vez es más frecuente oír hablar sobre este término. La fatiga visual deviene de haber exigido demasiado a los ojos, es decir, suele aparecer después de realizar un esfuerzo de acondicionamiento excesivo. El conflicto, por lo tanto, hemos de buscarlo en una necesidad desmedida de querer acomodarme / adaptarme al entorno:
- ¿De quién buscas aprobación?
- ¿Dónde no te permites ser tú, y te acomodas a lo que los demás esperan?
- ¿Qué persona o circunstancia no se adapta a tus expectativas? Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Presbicia
Conocida como vista cansada, la presbicia es consecuencia de una incorrecta acomodación que impide ver con claridad lo que está cerca, sobre todo ante la ausencia de luz natural. Por lo tanto, la persona tiene dificultad en adaptarse a las circunstancias y/o está molesta con personas de su entorno. Veamos los conflictos asociados a este síntoma:
- Negación a afrontar, ver o aprobar lo que se está viendo en el momento presente:
- ¿Qué te niegas a aceptar de lo que estás viendo?
- ¿Qué es lo que te tanto te disgusta?
- Mirar hacia el pasado, tener la sensación de que lo mejor de la vida ha quedado atrás.
- Personas obsesivas que prevén un peligro en los acontecimientos futuros, junto al miedo a la muerte que acecha: “Me aterra morir”, “algo malo va a pasar”. En este caso, también tenemos en cuenta la muerte simbólica: “En tres años seré un jubilado”. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Daltonismo
La persona daltónica puede ver el mundo:
- Sin ningún tipo de color, en cuyo caso lo percibe grisáceo. Buscaremos experiencias sumamente traumáticas, grandes desilusiones, que dejaron un sentimiento de negación hacia la vida, es como haberse visto privado de los colores, de la alegría de vivir.
- Excluyendo uno o varios colores. Sucede cuando, en el instante del bioshock, el ojo se ha enfocado en uno o varios colores en particular. Por ejemplo, “todo estaba manchado de sangre”, vinculando el estrés con la sangre, y ésta con el color rojo. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Arco senil
El arco senil es el resultante de la entrada de moléculas lipídicas a la córnea.
Si tenemos en cuenta que una de las funciones de la córnea es proteger, al igual que hacen los lípidos (=grasa), obtendremos que el sentido biológico del arco senil es el de protegerSE de lo que se está viendo.
¿En qué situaciones continuas te sientas agredido por lo que perciben tus ojos? Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
Reflexiones
- ¿Para qué preocuparte por algo que no está sucediendo y que probablemente nunca sucederá? Te recuerdo que estás creando con tus pensamientos y, actuando de esta manera, estás generando esta probabilidad dentro del campo cuántico.
- Lo único real es lo que se está dando aquí y ahora, hazte responsable de cuanto piensas y expresas ahora para crear el mejor de los futuros posibles.
- Date cuenta que las situaciones que te asustaron en el pasado, ahora no tienen por qué seguir causándote miedo: ya no eres la misma persona de antes.
- Afronta los acontecimientos a medida que llegan a tu vida, y deja de esperar lo peor de ellos.
- Tanto lo que dices (a los demás) y te dices, como lo que piensas y sientes, está afectando directamente a tu salud.
- Recuerda que no ves la realidad, sino lo que tú interpretas como tal. Rehusar ver lo que la vida te propone cerrando los ojos, es querer posponer lo inevitable, puesto que cada experiencia te trae su aprendizaje y no cesarás de vivir situaciones similares hasta que lo tomes.
- En lugar de huir afronta los hechos expresándote desde tu sentir, y con ello no solo estarás aportando claridad a tus ojos, sino, y sobre todo, claridad a tu vida.
- Permítete equivocarte, abrazar la imperfección en la perfección que eres. Todas las experiencias que vives te son necesarias, y no hay experiencias sin errores, ni evolución sin experiencias.
- Obsérvate: La mayoría de las ocasiones es tu imaginación la que te hace tener miedo, no la realidad. Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo
.
¿Puedes alcanzar a VER lo que estás haciéndote a ti mismo?
.
¡¡Comienza a afrontar tus miedos con esta visualización creativa que te comparto!!
Deja una respuesta