¿Qué te indica tu nombre?

¿Cuál es tu verdadera identidad? ¿Qué te indica tu nombre?.

 

La intención de la elección marca la diferencia

(Clic para ver en YouTube)

 

Nuestra fecha de nacimiento, nuestro nombre y apellidos, nuestra apariencia física e incluso nuestra profesión… ¿alguien podría hablar de azar? Aunque parezca increíble, es cierto: tu manera de estar en el mundo, la interpretación de las circunstancias de tu vida quedan determinadas por todas estas sincronicidades. 

En el artículo Haz fácilmente tu árbol genealógico te muestro los códigos que puedes buscar en tu árbol familiar, para saber con qué miembros del clan estás vinculado. Hoy voy a ceñirme a la importancia que tiene el nombre con el que nuestros padres decidieron registrarnos.

Ya en sus estudios sobre el Proyecto Sentido Gestacional (proyección o deseo de los padres hacia su futuro bebé), Marc Fréchet nos habla de cómo la intención con la que escogemos el nombre de nuestro hijo condicionará su vida.

No cabe duda alguna entonces, de que existe una memoria directa con el nombre; cuando madre e hija se llaman igual, estoy siendo doble de mi madre por tal motivo. En el caso de que nombremos a nuestro hijo con el de una persona que ya ha muerto, hablaremos de yacente

Sucesos repetitivos en el sistema familiar

Junto al nombre recibimos una identidad. El nombre es un filón de oro en cuanto a información.

No somos conscientes de que el nombre que elegimos para nuestro vástago, tanto si es nuestro nombre o el de un antepasado, una antigua amistad, un santo e incluso de algún personaje famoso, histórico o novelesco, lleva impreso un contrato inconsciente, tal y como lo refiere el maestro Alejandro Jodorowsky.

.

,

Evitemos por tanto hacerlo. Este contrato limita la libertad y fija la vida del individuo. De hecho, prosigue el mismo autor, es tan potente el impacto que tiene sobre la mente, que puede llegar a ser un fuerte identificador simbólico de la personalidad: un talismán en unos casos, o una prisión en otros, que nos impide ser y crecer. 

El nombre marca, pesa, define…. y si tu nombre es copia de alguien, pierdes identidad y fuerza.

La elección del nombre, a pesar de que intentemos racionalizarla o justificarla conscientemente, no deja de ser un proyecto inconsciente. El nombre habla de una emoción que se transmite de padres a hijos:

  • Los no dichos.
  • Problemas no resueltos para que no caigan en el olvido.

La emoción ha de ser expresada, y el nombre es una manera más de que estemos al corriente de la información de la historia familiar, de la andadura de nuestros ancestros. Podríamos considerarlo como una pista con la que tirar del hilo, que nos sirve para comenzar a desenmarañar la madeja.

Y es que nada de lo que nos rodea está ahí por casualidad. Absolutamente todo nos aporta un mensaje, jeroglífico simbólico descifrado por nuestro inconsciente, con el único objetivo de despertar nuestra conciencia.

Conócete y sana

Cuando decides iniciar la gran aventura de tu vida, que no es otra que la de tu propio redescubrimiento, indagas acerca de lo que ocurrió antes incluso de haber sido concebido: fechas, curiosidades, causas de muerte, nombres, profesiones, enfermedades… en fin, todo aquello que arroje luz y respuestas a tus inquietudes.

Es muy importante pues que indagues en tu árbol genealógico y también, de ser posible, que hables con mamá acerca de cómo vivió emocionalmente tu embarazo: ¿hubo algo que la angustiara, temiera, perdiera…?. Además de esta información, ¿previo a tu concepción tuvo algún aborto?, ¿algún sangrado vaginal durante tu gestación? Éste último, comúnmente, nos sitúa en la pista de un posible gemelo perdido.

A veces se ha de insistir… La primera respuesta de mamá, «a fin de protegerte», podría ser una rotunda negación.

 

volviendoanacer.es | La identidad que se oculta tras el nombre | Nacemos con un propósito definido

 

Naces con un propósito definido

También puede ocurrir que papá escogiera tu nombre recordando a una antigua novia, y quedes programada a ser la novia de papá durante toda tu vida. O que tu nombre sea el del abuelo que pasó parte de su tiempo encarcelado, en tal caso tú podrías sentirte a menudo maniatado, y/o que te resulte prácticamente imposible moverte libremente por la vida.

Una opción que no debes perder de vista después de haber tomado conciencia del para qué estás viviendo esta experiencia, puede ser tan simple como un cambio de nombre. El inconsciente es puro, inocente, se lo cree todo, por lo tanto ¡si yo tengo un nombre nuevo… también soy una persona nueva, diferente, y por ende dejo de repetir el programa!

Implicaciones de los nombres

Veamos algunos ejemplos que permitan comprender la importancia del nombre en cuanto a su significado simbólico, sin perder de vista que todos ellos acarrean una culpa subyacente, cuando la persona se siente lejos de ser lo que el nombre le marca como objetivo.

Los nombres…

  • De antepasados muertos: hemos de revisar cómo vivió esta persona, porque en caso de estar repitiendo su historia, el hecho de tomar conciencia y honrar su vida con agradecimiento y respeto en nuestro corazón, puede ser suficiente para trazar un nuevo camino.
  • Que terminan en “-el” (Miguel, Ismael, Rafael. Manuel, Israel, Raquel…): vienen a ser los intermediarios entre el cielo y la tierra: ángeles, guías. Con mucha probabilidad en el árbol alguien murió joven, tal vez naciste tras un aborto o un hijo fallecido antes de nacer o en edad temprana. La pregunta sería: ¿quién es el angelito al que quieres revivir con este nombre?
  • Contrarios a tu género, como por ejemplo Jesús María: puede estar hablando de un hijo o hija que fue deseado de sexo opuesto, en cuyo caso, buscando agradar a los padres, imitará el rol del sexo contrario.
  • De santos en general: quizá a fin de saldar una deuda pendiente, bien por haber considerado a alguien en peligro o por una culpa familiar, la persona que recibe el nombre asume la carga de sufrimiento y sacrificio del santo en cuestión. En ocasiones, cuando se ha experimentado miedo por la muerte del bebé, se le concede el nombre de un santo por considerar su nacimiento como un milagro.
  • Del hijo fallecido previamente: explicado con detalle más adelante. ¿Qué te indica tu nombre?
  • De la madre o el padre: oculta el deseo narcisista de la mamá o el papá, que persigue realizarse a través del hijo. Éste, por su parte, resiente la responsabilidad de honrar el nombre recibido, llevando a cabo lo que el otro hubiera querido para sí mismo.

 

https://volviendoanacer.es | Psicología Transpersonal BioNeuroEmoción® Hipnosis Madrid y Online | La identidad que se oculta tras el nombre

 

El nombre de…

  • María, Inmaculada o Consuelo: se asocian a la pureza, la virginidad; son nombres que exigen una absoluta perfección y que limitan enormemente a su portadora.
  • Ángel, Salvador o Jesús: son nombres que obligan a darse a los demás, a anteponer las necesidades del otro antes que las propias. 
  • sar: nombre cargado de poder unido a la ambición.
  • Natividad, Natalia: denuncia un drama en el nacimiento: abortos, partos difíciles, muertes en el alumbramiento, etc.
  • Renato / Renata: este nombre solían dárselo al hijo nacido tras la muerte de otro siendo niño. Su significado renacimiento alude, por tanto, a un yacente.

Nombre de un hermano muerto

En © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) utilizamos el término de «fantasma horizontal o hijo de sustitución», cuando nace un hijo para ocupar el vacío que deja la pérdida de su hermano.

Los padres, en un deseo consciente o inconsciente de evitar el dolor por la ausencia de dicho vástago, «le reproducen» en el siguiente hijo dejando pendiente el duelo. Las consecuencias derivadas de este hecho se acrecentan cuando además lleva el nombre del hermano fallecido.

El niño que nace pierde totalmente su identidad al ser nombrado por sus padres en el recuerdo del otro, bloqueando sus afectos, creatividad, placer… por fidelidad al muerto.

Por tal motivo la persona porta la información de la desaparecida… sumada a la suya propia. Es como si viviera dos vidas completamente diferentes en una(1), creando incertidumbre en su inconsciente y la amarga sensación de no tener derecho a existir. Sería el sujeto que acostumbra a dudar entre hacer o no hacer, decir o no decir… ¡porque no solo es él, su mente está dividida en dos!

Veamos algunas de las singularidades que suelen caracterizarlo (más info):

  • Encontrarse bloqueado.
  • Vestir de negro.
  • Dormir con las manos cruzadas sobre el pecho o el abdomen.
  • Sufrir mucho el frío o el calor.
  • Predisposición a ciertas enfermedades como la esclerosis, la hiperactividad o el parkinson.
  • Tendencia a elegir ciertas profesiones como la de fisioterapeuta,. comadrona, actor, bailarín, instructor de yoga o médico forense, entre otras.

___________

(1) Accede a la Meditación Guiada del Duelo y cierra este ciclo. 

.

,

Si me nombras, existo

Una forma de ingresar a la información inconsciente es estudiando los nombres del árbol genealógico.

Cuando tu nombre o la raíz del mismo coincida con la de algún ancestro, e incluso si fonéticamente suena similar al suyo,. has de observar su vida: las experiencias que vivió así cómo la forma en la que se desenvolvió en las mismas, porque en el caso de que estés atravesando algún tipo de dificultad, será ahí donde encuentres tu mejor recurso.

Si el nombre te fue asignado con la intención de vanagloriar a algún personaje histórico, como por ejemplo un as del fútbol,. una seductora actriz o un vanaglorioso libertador, podrías sentirte frustrado y fracasado, por supuesto a nivel inconsciente, si es que no alcanzas a representar adecuadamente el papel contratado.

En mis acompañamientos siempre considero el nombre de quien acude a consulta,. así como si utiliza algún diminutivo o apodo (más si cabe en los temas relacionados con la identidad). Otro dato a tener en cuenta es que exista algún cambio de nombre en los registros oficiales.

Quién busca, encuentra

Si te interesa profundizar en la información que lleva tu nombre, te animo a consultar «El Gran Diccionario de los Nombres» del dr. Gerard Athias, a mi entender la más brillante investigación acerca del origen y significado genealógico de los nombres,. sin olvidar que el estudio está realizado bajo el prisma de su pensamiento personal.

Recuerda que si bien esta información, como cualquier otra,. puede resultarte útil para liberarte de ataduras con el consiguiente crecimiento personal y transpersonal, no deja de ser eso: información, y no siempre ha de resonar contigo… al menos en su totalidad.

En cualquier caso siempre puedes hacer uso de tu libre albedrío si decides cambiarte el nombre, porque es el mismo que el del abuelo quien llevó una vida miserable. Por ejemplo puedes realizar una acción consciente (como acudir al registro civil), o un acto simbólico escribiéndole una carta de duelo, siempre desde el agradecimiento, para que a nivel inconsciente dejes de actuar en base a ese destino.

 

¡Tú, ya Eres!

 

VISUALIZACIÓN CREATIVA DE LIBERACIÓN

 

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22 comentarios en “¿Qué te indica tu nombre?”

  1. hola! Quisiera saber por qué motivo mis padres me pusieron Lucrecia, y qué esperaban de mi. A veces me quejo diciendo que habia nombres parecidos mucho mas lindos como Lucía, Lu, Luciana, Luz, pero eligieron ese y quiero saber con qué sentido. Gracias!

  2. Hola un gusto estar aquí, mi nombre es Adianez Elizabeth, según mis padres ambos eligieron el primer nombre, de dónde, pues mi mamá se llama Zenaida, su nombre no le agrada mucho y alrevez dice Adianez, cuando suelen presentarme con alguien siempre comentan «Zenaida alrevez» .
    La mayoría de personas, no saben pronunciar bien mi nombre.
    Cómo te imaginas por más que busco no logro encontrar el significado de mi nombre, solamente conozco 1 conductora de tv con ese nombre y hace un par de meses, la hija de una amiga así se llama.
    Gracias mil Bendiciones

  3. Hola! Me llamo Natalia Graciela y tampoco aparece en el diccionario de los nombres de Gerard. Abrazo desde Uruguay!!

    1. Hola Natalia Graciela, como imagino has visto, tu primer nombre sí figura en el diccionario de Gerard Athias, con lo cual nos enfocamos en el segundo.

      Graciela, al igual que Natalia en este punto, es una persona bastante contradictoria; por un lado independiente, autoritaria, activa, y por otro dependiente, conciliadora y pasiva… Estas influencias encontradas le dan un carácter ciclotímico, y se mostraráhacen que se muestre bastante impenetrable.

      A Graciela le gusta brillar, mostrarse, ser admirada, y de ella emana seducción y majestad. Esto hace que sea perfeccionista y ambiciosa por querer ostentar el primer rol en la vida, pero también creativa e intuitiva.

      Espero te sirva, un abrazo!

  4. Martha Vazquez

    Hola mi nombre es Martha y no se encuentra en el Gran Diccionario de los nombres de Gerard Athias, ojalá me puedan ayudar. Gracias.

    1. Hola Martha!! Aquí te dejo información, un abrazo!!

      El origen de tu nombre es hebreo. Se suele asociar a personalidades problemáticas, que sin embargo destacan por crear perdurables lazos de amistad siempre que compartan intereses y gustos similares entre sí. Martha suele ser desafiante lo que la posiciona de forma exitosa en el campo laboral de la misma forma que suele ser exigente en el amor, ya que suelen sentirse divididas entre su añoranza de independencia y su necesidad de cercanía con su pareja, lo que puede abrir 2 posibilidades; por un lado en la relación podría ser ella quien sea la protectora o que busque a alguien maduro que la proteja según ella misma se haya realizado o evolucionado durante su vida.

      Les agrada la colaboración y siempre están dispuestas a cooperar, de forma profesional se inclinan por las ventas y carreras también que tengan que ver con niños como: maestra o brindando asesorías a nivel de marketing, moda o actividades relacionadas con viajes.

      Martha es una persona increíblemente perfeccionista que cuida de los detalles y posee una gran intuición, esto también lo hace una persona muy espiritual que confía en sus propias experiencia como guía a través de la vida.

      Le gusta guardar para sí misma sus opiniones e ideas lo que a veces la hace parecer distante ante los demás al punto de llegar a reflejar un poco de inseguridad y desconfianza, cuestiones que pueden cambiar en el momento en que considere que ha encontrado un interlocutor con quien pueda dar rienda suelta a todo su conocimiento y experiencia, para lograr un interesante intercambio intelectual.

  5. nilda.fleitas

    me llamo nilda celia lujan y ningun nombre figura en el diccionario de GERARD ATHIAS como puedo buscar la informacion de mi nombre .Gracias

    1. Buenos días Nilda, te paso esta información que he encontrado por internet, espero que te sea de ayuda:

      ¿Quién es?
      Nilda es una mujer bastante extraña, con una personalidad bastante particular. ¿Esto es porque a menudo permanece reservada y le gusta cultivar su misterio, o porque va por la vida sin ocuparse obligatoriamente de las modas o de los usos… ? Esta mujer enigmática es particularmente afectiva, aunque no siempre sepa expresarse plenamente, con un torrente de emociones tan importante. Por otro lado es, a la vez, cerebral, introspectiva, reflexiva, incluso intelectual (sobre todo si nació en julio, o un 7, 16, 25)…y muy móvil y activa, al punto de estar en todos lados (sobre todo si nació un 5, 14, 23 o en mayo). Sociable, muy curiosa, no siempre es paciente, impulsiva, con una soltura, una adaptabilidad muy marcadas. Sin embargo, posee un fondo de inquietud y de desconfianza que hacen que se repliegue sobre sí misma en caso de choque afectivo. Durante la infancia, es una niña simpática y encantadora que no se queda quieta, y se muestra bastante afectuosa. Pero su receptividad y su intuición están muy desarrolladas y, si el medio familiar no es armónico, Nilda quedará muy marcada. Así, se la verá introvertida, refugiándose en sueños o en estudios, huyendo del mundo y reprimiendo su sensibilidad. Por eso, habrá que evitar al máximo las separaciones o los internados, que destruirían un poco su frescura y su espontaneidad. Además, sería razonable vigilar de cerca sus elecciones eclécticas.

      ¿Qué le gusta?
      Nilda busca, ante todo, el contacto con los demás, y por eso se muestra suave, cordial, servicial y conciliadora. Por otro lado, tiene un profundo sentido de la amistad, revelándose como una excelente confidente, con una escucha atenta. La vida sentimental es capital para ella, donde hará tantos esfuerzos como en la amistad: se mostrará como una mujer apasionada, capaz de demostrar ternura, tacto, pero también pasión. Por otro lado, la maternidad será importante para ella.

      ¿Qué hace?
      La realización de su hogar pasará, con certeza, antes que la de su profesión. Sin embargo, estará interesada por todo lo relativo a la venta, el turismo o los viajes…, por aquello que se relacione con el asesoramiento o con los niños, la instrucción, la educación…, aquello vinculado con la publicidad, el marketing, las ciencias exactas o con las especialidades técnicas.

      Un abrazo 🙂

  6. Mi nombre es Carola, pero mi abuelo paterno esperaba que sea varon porque conmigo se terminaba el apellido paterno, ya que mi hermana es mujer tambien, todos me llamaron Sebastian hasta que naci, obviamente y me pusieron Carola,

    1. Por lo que me dices posiblemente habrás adoptado rasgos del rol masculino, es decir, eres una persona a la que le gusta tomar decisiones, más intelectual que creativa, volcada hacia el exterior (prefieres el trabajo fuera de casa)… y con mucha probabilidad «la que lleva los pantalones en casa». Un abrazo :))

  7. claudia mariela gutierrez

    Quiero saver mi significado y el de mis hijos me llamo claudia mariela gutierrez . mi hijo mayor carlos martin diaz mi hija gabriela daiana gutierrez bohn mi hijo menor guillermo santiago bohn

    1. Hola Claudia, gracias por tu comentario… te remito al diccionario cuyo link está al final de este artículo. Por supuesto no están todos los nombres, en este caso te animo a que busques información de ellos a través de la red. Un abrazo :))

  8. Hola , mi madre eligió mi nombre , pero cuando me fue mi padre a anotarme , en el camino me lo cambió , mi primer nombre me lo dio mi hermana mayor , era de una amiguita que tenia , y el segundo mi padre me dio el nombre de su madre . En que me afecta esto , tengo que ponerme el nombre que me dio mi madre ? Gracias

    1. Hola Fabiana, en primer lugar todo ocurre para algo: dos nombres, dos caminos, dos informaciones. En un principio siempre y cuando no haya conflicto no tienes que hacer nada. Cómo indico en el post, el diccionario te sirve «para tirar del hilo» y comprender alguna de las cosas que te hayan podido suceder y sobre todo que puedo ocurrir más arriba en tu árbol.
      En cuanto a cambiarte de nombre… ¿a ti te gustaría hacerlo? Si es así… ¡nada ni nadie te lo impide! En ningún sitio pone que tengamos que tener nuestro nombre para toda la vida. Un abrazo 🙂

  9. Como liberarme de lo que ni nombre significa ? Me llamo esperanza mi hermana que murió 2 años antes de que yo naciera víctima de que una bicicleta la avento y se golpeó la cabeza y por falta de la atención necesaria murió a los 3 días se llamaba así. Mi abuela materna que falleció cuando yo tenía 3 años de cáncer en un pecho por el golpe de un caballo también se llamaba así.
    El nombre de mi abuela era Esperanza Aguilar
    El nombre de mi hermana y mio es exactamente igual Esperanza Aguilera Barriga.
    Gracias por qu ayuda

    1. Buenos días Esperanza, lo más importante, y eso ya lo has hecho, es tomar conciencia de ello.
      A tu pregunta de cómo liberarte de ello te diré que hagas lo siguiente:

      – Con tu hermana, escríbela una carta dándola las gracias por haber sido tu compañera en todos estos años, dila cuanto la amas y rememora con ella cada situación vivida (que también ha sido la suya)… Habla sin oponer resistencia a las palabras que salgan por tu boca, Y cuando hayas acabado, transmítela que la liberas y te liberas, y que a partir de este momento ella puede seguir su camino y tu iniciarás el tuyo.
      – Con tu abuela, si puedes acércate a donde esté enterrada, llevalá un ramo de rosas rojas y esparce los pétalos sobre su tumba. Agradécela su vida, sus alegrías y sufrimientos, porque gracias a ella tú hoy estás aquí, y por último la puedes decir que vas a honrarla desde saberte protegida y que proteges, segura y feliz de llevarlo a cabo.

      Unas pinceladas que espero te sirvan. Por supuesto, nada de hablar desde la mente, todo desde el corazón. Un abrazo 🙂

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.