De vuelta a casa: El Viaje del Héroe

El viaje del héroe: la ruta más vertiginosa, el viaje hacia ti mismo.

.

El ciclo de vida

La cueva a la que temes entrar, contiene el tesoro que buscas.
Joseph Campbell

 

Nada sobra ni nada falta. Cada acontecimiento nos prepara para que, poco a poco, vayamos adquiriendo la fuerza necesaria para afrontar lo que la vida nos traiga. Cuando somos capaces de mirar de frente cualquier situación y sacar nuestra fuerza interior, en ese momento, la energía que se crea es inmensa. Gracias a esta energía crecemos, nos transformamos, evolucionamos.

Es, por tanto, que buscando satisfacer nuestras necesidades biológicas nos embarcamos en la ruta más vertiginosa: el viaje hacia nosotros mismos. Así es, de no ser por la incomodidad interior que hace saltar nuestras alarmas, no iniciaríamos el cambio tan necesario como deseado. En este viaje sin distancia nos adentramos en un mundo desconocido, en el que, singularmente, nos reencontraremos.

¿Qué piensas que sucedería si no conociéramos el miedo? ¿Se trata de nuestro enemigo, o de nuestro aliado? A mi parecer, el miedo es el impulsor al cambio, es el que da gustillo a la vida, el que facilita que afrontemos retos y esas aparentes dificultades, el que nos motiva a «poner toda la carne en el asador». ¿Podrías imaginarte la sabrosura de una paella cuyo único ingrediente fuera el arroz cocido?

El Viaje del Héroe

La gran aventura de la vida no sería tal si todo se nos diera hecho. Creer en ti, autosuperarte, abrazar tu vulnerabilidad, mirar la vida no como algo doloroso, sino como el regalo más hermoso que tú misma elegiste para disfrutarlo, e invites, mediante el cambio que te transforma, a que también tus seres queridos y en definitiva todo tu entorno inicie su propio viaje del héroe.

El profesor, escritor y mitólogo Joseph Campbell, estudió la estructura de los legados mitológicos, religiosos y literarios más importantes. Su observación concluyó que todos ellos compartían idéntico patrón en su narrativa de fondo. A esto lo bautizó como Monomito (mito único) o El Viaje del Héroe, y queda ampliamente ilustrado en su libro El héroe de las mil caras.

Desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, El Viaje del Héroe continúa reproduciéndose de igual forma, incansable. ¿Por qué nos resulta tan interesante, por qué crees que capta tanto nuestra atención? Te lo diré: El Viaje del Héroe habla de ti y de mí, de nuestro devenir por la vida. Todos, sin excepción, como el héroe de las insignes historias. atravesamos sus diferentes etapas.

Tu vida es el fruto de lo que haces. No tienes a nadie que culpar más que a ti mismo.

 

Joseph Campbell

 

 

Un mismo esquema

Así es, ya sea de manera consciente o no, todos nos vemos reflejados en un mismo esquema básico de historia. Joseph Campbell distingue tres etapas principales en El Viaje del Héroe: la partida (separación), la iniciación (pruebas) y el retorno (siembra), que explican la historia circular del personaje principal (héroe  o heroína, que no necesariamente alguien heroico).

El protagonista inicia su viaje en el momento que abandona la comodidad de lo conocido (zona de confort… ¿te suena?), para vivir una serie de aventuras, afrontar retos, sortear dificultades… que son las que le permiten crecer y poder volver a casa.

En última instancia, un héroe es aquel capaz de trascender los límites y las ilusiones del ego. Si bien en un principio los héroes son todo ego, el yo, el único, esa identidad personal que se piensa separada y distinta del resto del grupo, el arquetipo del héroe representa al ego en la búsqueda de su identidad e integridad. 

 

Vogler

Ahora, extrapola El Viaje del Héroe al camino de evolución o crecimiento personal que tú y yo hemos iniciado. ¡Eso es! El Viaje del Héroe viene a ser el viaje que inicia el ego para llegar al Yo, con mayúsculas. El ser completo que ha integrado todas las facetas de su personalidad, tanto las reconocidas como las que fueron rechazadas, único y al mismo tiempo universal: la individualidad en la diversidad.

 

https://volviendoanacer.es | © Descodificación Biológica Integrativa (DBI), Hipnosis y Constelaciones Familiares | El viaje del héroe

 

Desarrollo de las etapas principales

1. Salida (Separación)

El Viaje del Héroe tiene su comienzo en lo cotidiano, en un entorno que, por conocido, aporta una aparente sensación de control y seguridad. Sin embargo no es posible mantenerse estancado, la vida induce al cambio. Entonces, un día irrumpe algo que desbarata este esquema, que rompe con todo eso que se creía tener. Se trata de una llamada a la aventura, tal y como a ello se refiere Joseph Campbell.

La aventura de redescubrirse, de atreverse a encontrar respuestas dentro de uno mismo, de contemplarse sin la terrible mirada del juez que condena. Lamentablemente, el preámbulo de esta aventura suele ser una fuerte sacudida de la vida cuando, por ingenuidad y/o inconsciencia, la llamada no se ha encarado o se le ha hecho frente.

Dar el primer paso supone admitir que tú no tienes el control. Tampoco puedes predecir lo que sucederá puesto que la incertidumbre forma parte del camino. Evita quedarte apoltronada en la casilla de partida.

Seguramente, a estas alturas, tu mente ya ha comenzado a atar los primeros cabos. Efectivamente, en una primera instancia tú, al igual que la mayoría de los héroes, rechazaste la llamada… aún sintiéndote incómodo en ese aspecto de tu vida que de buenas a primeras se puso patas arriba. El miedo te paralizó. Esperaste que viniera un héroe a salvarte, hasta que, finalmente, un día descubres que el héroe eres tú.

 
Anteriormente te pregunté si contemplabas el miedo como enemigo o como aliado.
Tras haber leído lo expuesto hasta aquí, ¿qué responderías ahora? (…)
Supongamos que sigues pensando que el miedo es una barrera; en este caso, ¿cómo podrías autosuperarte si esa barrera no existiera? (…)
¡Sí! ¿Sabes ya por dónde voy?
¡Indudablemente esa barrera fue puesta por ti!

 

Inmersos en una dualidad, no podemos saber de la seguridad, ni de la certeza, ni de la valentía o el coraje, si no experimentamos su opuesto. La aceptación de que también eso te completa forma parte del proceso de cambio. Ahora, además, sabes que no estás sola: cuentas con maestros y aliados que te acompañaron antes de emprender el viaje, y continúan haciéndolo durante tu proceso.

De esta manera, vas recogiendo recursos y herramientas que te preparan para abrirte a lo incierto y afrontar nuevos retos, que suman a tu experiencia y contribuyen a tu evolución. Y así inicias tu andadura aventurándote en un terreno desconocido, donde no cuentan ni reglas ni limitaciones. Cruzaste el primer umbral; este momento quizá pudiera ser considerado el nacimiento del héroe.

2. Iniciación (Pruebas)

Tras cruzar la frontera del mundo ordinario al extraordinario, adentrándose en lo desconocido, el héroe avanza entre pruebas que se presentan como dificultosas y debe superar. Por momentos sentirá su fortaleza. Otros experimentará tal debilidad, que incluso puede llegar a tentarle la idea de volver a lo que dejó atrás, cosa por completo imposible e inimaginable.

Síntomas como la impaciencia, la pereza, la irritabilidad… no dejan de ser diferentes caras del mismo miedo: miedo a fracasar, a ser rechazado, a ser abandonado, a ser ridiculizado. Mas el héroe, siempre hacia adelante, crece en determinación y constancia con cada paso. Afrontar las vicisitudes del camino le permite descubrir sus debilidades… así como sus fortalezas, virtudes y talentos. 

 

 

De todas las pruebas, es la última la más terrible. En esta prueba nuestro héroe habrá de ENFRENTARSE CONSIGO MISMO, con su guardián del umbral, despertando al tan temido dragón (tal y como Joseph Campbell representa simbólicamente al miedo más profundo). Por supuesto, a estas alturas, gracias a todos los obstáculos que ha ido superando, el héroe ha reunido el valor que requiere semejante combate.

El mensaje que, a mi entender, nos deja el autor al utilizar esta metáfora, es que el miedo continuará estando presente por mucho que progresemos en nuestro auto conocimiento. La propuesta es bien clara: «que el miedo no te detenga; aún con miedo, avanza«. Es el miedo, precisamente, el precursor que te inspira a adentrarte allí donde aguarda tu transformación.

3. Retorno (Siembra)

Tras su victoriosa aventura, el héroe regresa al mundo ordinario. Ya no es el mismo. Su visión, tanto del mundo como de sí mismo, ha cambiado. Ahora podrá compartir su experiencia, porque cuando algo se comparte, además de fortalecer las raíces dentro de uno, hace posible que las lecciones que se aprendieron inciten a otras almas a iniciar su propio viaje.

La información, el conocimiento, incluso las experiencias son propiedad del campo, resonancias que impactan en los miembros de tu entorno. Y así, como las ondas que se propagan cuando arrojas una piedra a un lago, poco a poco se multiplica el número de almas que se embarcan en la fascinante aventura de descubrir la grandeza que son.

Mi buen amigo, mi querido héroe, tú también tienes tu historia que contar. No hagas que tu tesoro sea tan sólo para ti. Compártelo, aunque quizá a veces te encuentres con quienes no quieran escuchar. Con estos últimos, simplemente, deja caer tu semilla. Si ha de florecer, lo hará. No te quepa la menor duda. Mientras tanto, a la par, otros estarán iniciando su propio Viaje del Héroe.

Reflexiones

Una vez comienzas el viaje, afrontar los miedos se hace tarea habitual y dejan de contemplarse con temor. Casi te diría que el sentimiento es totalmente contrario, porque llega un momento en el que bendices que el miedo esté presente. Sí, has oído bien. Nuestro persistente amigo se deja entrever cada vez que optas por acomodarte, para mostrarte cuál es el siguiente paso a dar.

Si tú no lo haces, ningún otro vendrá a salvarte.

Y si ya llegaste a una de las etapas finales, toma un momento para reflexionar acerca del antes y el después de tu persona, tu actitud, tu comportamiento, tu mirada a la vida. Aceptar todo tal y como Es, el gran secreto que se traduce en bondad, honestidad y amor por y para nosotros mismos.

¿Qué aspecto de tu vida quieres cambiar?

 

Continúa a la escucha.

Habrá más llamadas a nuevas y victoriosas aventuras.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.