Nuestra casa y cuantos enseres hay en ella son extensiones de nosotros mismos. Representaciones de nuestro interior… ¿algo roto en casa?
¡Estoy que echo chispas!
¿Saltó el espejo del baño, apareció humedad en el dormitorio, el frigorífico dejó de enfriar, la caldera no calienta, se obturó la cañería…?
La apariencia de nuestro entorno exhibe nuestro pensar y sentir. Cualquier conflicto a nivel de la psique se manifiesta afuera. ¿Cómo es posible que la vida se tome tantas molestias para que nos encontremos con nosotros mismos, y sin embargo, en la mayoría de los casos, invirtamos tanto tiempo en hacerlo? En fin, cada cual tiene su proceso y todo es respetable.
Ya vimos cómo las averías del coche tienen correlación con nuestro sistema perceptivo y estado anímico, y lo mismo sucede con las averías y desperfectos que se ocasionan en el hogar. Así es, nuestra casa y cuantos enseres hay en ella, son extensiones de nosotros mismos. Representaciones de nuestro singular mundo interno, a la par que muestran nuestros vínculos, relaciones y la vida en familia.
De esta y otras curiosas maneras se comunica la vida con nosotros, a fin de que podamos hacernos conscientes de nuestros miedos, frustraciones, incomodidades, incoherencias… de esa parcela pendiente de revisar. En una palabra, la vida nos pide que nos veamos, que nos aceptemos, que nos amemos.
¿Qué actitud nos negamos a cambiar por miedo a perder?
¿Cuánta energía malgastamos en mantener una relación cimentada en el apego?
¿Hasta qué punto nos va la vida en desear controlar todo y a todos?
¿Somos honestos para con nosotros mismos?
¿Nos expresamos abiertamente o escondemos nuestro sentir por miedo al rechazo?
El mensaje
El evento te invita a reflexionar: ¿qué relación guarda lo sucedido contigo, su propio significado, el mensaje específico para ti? Aparte de arreglar o cambiar el objeto en cuestión, ¿qué cambio al que te resistes has de hacer en tu vida? Aprendiendo a descifrar el mensaje tenemos la oportunidad de poner en orden nuestros pensamientos y, por ende, nuestras emociones.
Lo importante es no quedarse satisfecho con la justificación que resulta más sencilla, pero que a la vez no resuelve nada ni para la avería en cuestión, ni por supuesto y sobre todo para nuestro crecimiento. Nada se rompe por casualidad ni por mala suerte, la cuestión es preguntarse ¿por qué se rompe en este momento preciso?
Por otro lado, que bueno que la vida se comunique con nosotros sirviéndose del mobiliario, electrodomésticos, etc, en lugar de hacerlo directamente a través de nuestro cuerpo mediante enfermedades, ¿no te parece?
Aunque cada aparato u objeto ha de contemplarse en su contexto, puesto que incluso el espacio de la casa dónde acontezca el suceso es relevante (dormitorio, cocina, baño, etc.), los detalles que te muestro a continuación te servirán sin duda para encontrar respuestas, si es que en algún momento lo necesitas.
Simbología de averías y desperfectos
.
A título general, hemos de considerar el significado simbólico de:
- El agua guarda relación con las emociones, la afectividad, las atenciones maternales (protección, cuidado, amor…) y, por último, el agua también alude al dinero, la liquidez.
- Lo eléctrico se vincula con la energía masculina, mientras que lo magnético y químico lo hace con la femenina.
Veamos:
En algunos casos verás al final del párrafo explicativo el nombre de un órgano entre paréntesis. Se trata del órgano encargado de gestionar el conflicto, biológicamente hablando.
- Acumulación: es sinónimo de miedo (al cambio, al abandono, a la carencia tanto material como afectiva, etc.) y de inestabilidad e incertidumbre.
- Bañeras, duchas: reflexiona sobre qué impureza (condicionamiento, pensamiento, situación…) te niegas a soltar (=limpiar).
- Alarma: excesiva preocupación, demasiado ruido mental.
- Armarios (puertas no cierran): asuntos que pujan por salir a la luz.
- Cajones (trabados, bloqueados): situaciones pasadas que no deseas ver, viejos rencores o remordimientos que guardas.
- Caldera, calefacción: evitar que la temperatura aumente (emociones que están al rojo vivo como la rabia, el enojo o la ira).
- Cañerías, grifos y desagües atascados: impedir la salida de dinero por miedo a la pérdida material (¿sientes que el dinero se te escapa de las manos y no puedes hacer nada por retenerlo?), o ausencia de fluidez en la expresión emocional.
- Cerradura: cuando se trata de no poder abrir para salir de casa, indica el deseo de escapar (de algo o alguien) y no poder hacerlo… o también no querer que alguien se vaya. En caso contrario, cuando el problema es que no poder entrar, cabría preguntarse el motivo de no querer estar dentro.
- Desorden: ideas confusas, desordenadas, y dispersión emocional. También persona que tiende a dejar las cosas inconclusas.
- Electricidad: chispazos, saltan los plomos. Nos habla de sobrecarga emocional, exceso de tensión, rabia, ira acumulada. Ten en cuenta su relación con la energía masculina.
- Frigorífico, aparatos de aire acondicionado: sentimiento de contacto frío (discusiones, enfrentamientos, celos…), necesidad de mayor calor humano para conservar la relación.
Atiende a las señales del Universo. Cada experiencia es un caudal de aprendizaje.
- Humedades, filtraciones, goteras: excesiva implicación materna, la madre que se infiltra dónde no debiera hacerlo. Asimismo cuestionarnos si estamos permitiendo que nuestras emociones se filtren por el lugar indicado.
- Inodoro (váter): la función del mismo es eliminar los desechos, lo que biológicamente no necesitamos. Si esto lo trasladas al contexto de la psique, cabría preguntarte, ¿a qué te aferras si sabes que ha dejado de ser útil para ti?, ¿de qué guarrada no consigues desprenderte? (= colon).
- Inundaciones, rotura de cañerías: teniendo presente el significado simbólico del agua, ¿qué emociones te están desbordando, inundando, y no expresas… es ira, tristeza, miedo? ¿Sientes que alguien de tu entorno necesita ayuda económica? ¿En qué parcela de tu vida no estás poniendo límites? (= cistitis).
- Lámparas, bombillas, fluorescentes: discernimiento, comprensión… ¿qué situación, dolor, sufrimiento deseas que permanezca invisible a tus ojos?
- Lavadora: ¿cuáles son los trapos sucios que no quieres o te sientes incapaz de lavar (=solucionar)?
- Lavavajillas: observa qué marrón te has comido y no quieres seguir haciéndolo.
- Llaves perdidas: véase cerradura.
- Mesa (cocina, comedor): desarmonías familiares.
- Microondas: sentimiento de no estar dando lo mejor de uno, emocionalmente hablando. No obtener los resultados exigidos con la rapidez deseada.
- Ordenador: para su descodificación, hemos de ceñirnos a la parte concreta averiada. Por ejemplo, si se trata del disco duro, nos indica que la información retenida es desmesurada… Mucha teoría y poca práctica, porque ¿de qué sirve saber si no se hace nada al respecto?
- Pared (rotura, grieta): observaremos dos lecturas posibles; la primera relacionada con no sentirse apoyado, y la segunda con conflictos de contacto.
Tu juicio externo te muestra tu prejuicio interno.
- Plancha: juicio hacia la propia imagen.
- Puerta: ¿qué puerta específicamente es la que presenta el problema? En general la puerta se relaciona con mi deseo de permanecer o no en el lugar, o con quién permito entrar o salir de mi vida. ¿Te encuentras dónde realmente deseas estar? ¿Esperas que alguien llegue, o que se aleje?
- Relojes: señalan problemas relacionados con el tiempo. ¿Sientes que el tiempo se te escapa? ¿Qué determinación estás posponiendo en tu vida? ¿Desearías parar el tiempo, o por el contrario que éste pasara lo más rápido posible? (= tiroides).
- Sillas: inestabilidad debido a la falta de identidad, reconocimiento, lugar que se ocupa en el núcleo familiar.
- Techo (rotura, grieta): se corresponde con los proyectos futuros, y con aquel o aquello que me protege.
- Teléfonos, conexión a internet: evitar hablar, comunicarme, relacionarme con alguien en particular o con varios en general. Estar cerrado al diálogo, sentirse desconectado de algún miembro o miembros de la familia, amigos, etc. ¿Quizá he de aprender a comunicarme de otra manera?
- Televisor: ¿te gusta lo que ves?, ¿eres de los que les gusta imponer su razón?, ¿te impresiona ver tanto dolor?
- Vídeo cámara, cámara de fotos: además de formularte las preguntas anteriores, toma cuenta si llevas demasiada carga del pasado… Tal vez sea este el momento perfecto para comenzar a vivir el presente.
- Vidrios, cristales en general (ventanas, vasos, copas, objetos decorativos…): se relaciona íntimamente con las preocupaciones, discusiones, altercados, agresiones verbales o físicas, tanto de uno hacia afuera como hacia uno mismo. Me refiero al diálogo interno con el que con frecuencia nos herimos.
- Vitrocerámica, fogones: insatisfacción ante la incapacidad de generar un sabroso alimento emocional (= ambiente familiar).
La lista sería interminable
Para establecer la lectura de todos los aparatos u objetos que no se muestran en esta lista tan solo has de buscar su utilidad, de la misma manera que para hallar el mensaje de una enfermedad determinada, miramos cuál es el sentido o función biológica del órgano concreto.
Por tal motivo, la utilidad del objeto correspondería al resentir o emoción no expresada. Por ejemplo, la poca presión de agua se corresponde con una madre ausente, madre que no pone límites, madre que no estimula a sus hijos, indiferencia.
Todo lo que yo considere mi propiedad (mi coche, mi casa, mi vestido, mi mascota…), pasa a formar parte de mi proyección particular y a mostrarse, por tanto, como una extensión de mis deseos, frustraciones, pensamientos, creencias, miedos, etc.
Por último indicarte que si tiendes a conservar objetos rotos o dañados, es sinónimo de promesas y/o sueños rotos.
Estancias de la casa
- Cocina: se asocia con la figura materna y las nociones de cariño y amor. Asimismo representa la parte de nosotros mismos donde cocinamos el alimento emocional.
- Baño: representa la limpieza y depuración de pensamientos, sentimientos y emociones. También se relaciona con la sexualidad.
- Salón: reunión familiar, convivencia, comunicación, contacto, unión con el clan.
- Dormitorio: identidad, intimidad, espacio vital.
Reflexiones
La frase clave para comenzar a tirar del hijo y encontrar el para qué de la avería o desperfecto, es preguntarse ¿desde cuándo?
Acto seguido observa qué te decías en ese momento y cuál era la emoción que te embargaba, teniendo en cuenta la función del aparato u objeto averiado. Recuerda que el desperfecto te muestra la solución al hecho que tú consideras problemático.
Por último, da el paso que aparentemente tanto te cuesta para que no tenga que ser el objeto renovado o reparado el que nuevamente se deteriore… o peor aún, que finalmente haya de llegarte el mensaje a través de tu cuerpo.
También aquí es conveniente llevar la atención hacia nuestro Árbol Genealógico, sobre todo en los casos donde tenga lugar una acción o avería que se repite. Te pongo un ejemplo: La persona que tiende a acumular objetos, ropa, alimentos, papeles… vive desde la carencia, el miedo a perder. En su Transgeneracional bien podríamos encontrar ruinas, abandonos, hambruna.
De la misma manera, repasar nuestro Proyecto Sentido Gestacional y primeros años (Sanación del Niño Interior), dónde fuimos programados, puede ayudarnos a resolver de una vez por todas éstas y otras experiencias.
Viniste a aprender… ¿por qué retrasar tu crecimiento?
Dan alguna formación de esto ? Gracias
Hola Ana, formación como tal no imparto. Lo que sí llevo a cabo son sesiones e consulta individuales así como talleres de constelaciones familiares grupales y otros temas de interés en relación al crecimiento personal.
Gracias por tu interés.
Hola! Leí lo que significa que la calefacción no funcione. En mi caso es la tercer caldera de calefacción que cambio y siempre sucede algo y se rompen. Nunca funcionó bien la calefacción en esta casa a pesar de los cambios. Esta es mi casa/ nido.
Que implicaría no poderla calentar emocionalmente?
Muchas gracias.
Hola Sandra, como has leído en el post, la caldera se relaciona con evitar que la temperatura aumente (emociones que están al rojo vivo como la rabia, el enojo o la ira). Estas emociones son las que posiblemente prevalecen como fondo de la convivencia. La pregunta a formularte sería ¿qué creencia alimenta la necesidad de mantener un tipo de relación que conlleva un sufrimiento?
Un abrazo!