Insomnio: Conflictos biológicos

El insomnio expresa la necesidad de estar alerta ante un peligro.

 

El enemigo acecha

(Clic para ver en YouTube)

 

En medicina el insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño. La alteración se puede manifestar como una disminución en la duración del sueño (= insuficientes horas), o como un sueño de baja calidad (= poco reparador). Puede tratarse de insomnio agudo (si su duración es menor a 4 semanas), sub-agudo (si se mantiene entre 4 semanas y 6 meses), o crónico (cuando excede los 6 meses).

El estrés, la ansiedad o la depresión son algunas de las causas que se le adjudican. Quizá el mayor problema que desata sea la somnolencia diurna, por disminuir tanto la capacidad de concentración de la persona que lo padece, como su vitalidad.

Desde la © Descodificación Biológica Integrativa (DBI) entendemos que el insomnio es una manifestación más de nuestro estado mental y emocional, la cual, asentada en las creencias particulares de cada cual, deriva una situación neutral en conflicto. Se trata, por tanto, de un mecanismo de supervivencia ante algo que consideramos peligroso.

Al igual que nuestro inconsciente relaciona el día con la luz, el movimiento con la vida… la noche la vincula con la oscuridad, el sueño y la muerte. La noche, por consiguiente, despierta temores a lo desconocido: es como si temiera morir cada vez que me duermo. Olvidamos que esto forma parte de un rotar cíclico divino, universal, como puede ser, sin ir más lejos, el proceso de la respiración: con cada inspiración nos llenamos de vida, y con cada exhalación la dejamos ir. 

En la parte final de este artículo dispones de una meditación ideada para que integres el descanso en tu vida de manera natural, adquiriendo nuevamente la capacidad de conciliar un sueño profundo y reparador.

Pasar la noche en vela

Es muy interesante observar nuestra forma de hablar, porque inconscientemente a través de nuestras palabras expresamos una determinada emoción, o ese pensamiento que una y otra vez nos viene a la cabeza.

Una de esas expresiones es la de “pasar la noche en vela”. Y es ahí precisamente donde se encuentra el sentido biológico del insomnio: pasaré la noche en vela si he de velar al muerto (real o simbólico), y también si he de mantenerme vigilante ante un peligro.

.

.

Velar al muerto

Puede tratarse de una muerte real, es decir, referido a la muerte física de un ser vivo (padres, amigos, compañeros, mascotas… con las que establecemos un fuerte vínculo emocional).

O de una muerte simbólica, como puede ser el hijo que se va de casa, el negocio que da pérdidas y me veo obligado a cerrar, la relación de amistad que ha terminado, e incluso una fuerte discusión con un miembro de la familia al que he llegado a expresar: “para mí estás muerto”.

Estar en peligro

Cada cual definirá su particular manera de interpretar el peligro. Veamos algunos ejemplos:

  • Hay muchas mujeres que se sienten exigidas por su pareja a mantener relaciones sexuales; la solución inconsciente es la de «mantenerme alerta, el predador duerme conmigo».
  • Si papá o mamá regresa a altas horas de la noche borracho y violento, yo voy a estar alerta para protegerme o proteger a los más indefensos de la casa.
  • En algunos es casos puede llegar a ser tan sutil como el hecho de que si en mi adolescencia mi padre me echó de casa por exigirle llegar más tarde, puedo comenzar con el insomnio si ahora he de enfrentarme a mi jefe para reclamar una subida de sueldo… y temo que esto suponga que me despida. Mi inconsciente no diferencia entre mi padre y mi jefe… para él ambos son la autoridad y, por consiguiente, el peligro / temor a que ser excluida es el mismo

Programas heredados

De igual forma que con el resto de síntomas y enfermedades, cuando abordamos las causas del insomnio en consulta hemos de considerar, además del momento en que el trastorno del sueño comienza a manifestarse, cuándo fue programado y estructurado. A tal fin se estudia:

  • El Proyecto Sentido Gestacional. Buscamos la información de mamá que nos puede mostrar, por ejemplo, como ésta «no pegó ojo» durante gran parte de su embarazo.

 

volviendoanacer.es | BioNeuroEmoción® Madrid | Insomnio: Conflictos emocionales | El enemigo acecha

 

  • Los primeros años de la infancia, con la Sanación del Niño Interior.
  • El Transgeneracional. Nos aporta la comprensión del vínculo existente entre el consultante y determinados ancestros, como puede ser el abuelo que en la guerra tuvo que mantener los ojos bien abiertos para no perder su vida, o la existencia de un muerto al que no se le pudo velar (desaparecidos, emigrantes, grandes ausencias…).

Recordemos que tomar conciencia de que esta última información heredada es la que nos condiciona a vivir este tipo de experiencias, nos permitirá proporcionar la solución que los miembros de nuestro clan no pudieron o no supieron dar y liberarnos del destino familiar.

Necesidad de control

Un aspecto no menos importante a tener en cuenta, es el hecho de que las personas que padecen insomnio suelen ser personas inseguras y/o muy mentales, cuya principal característica es querer controlarlo todo o, lo que es lo mismo, temer perder el control.

Este tipo de personas ven problemas donde no los hay, porque necesitan encontrar solución tanto a los suyos propios como a los de los demás. Cuando ocupamos la mente en todo tipo de ideas o situaciones, muchas veces ficticias / inexistentes, impedimos que ésta se calme y dé paso a la fase de reparación del sueño. La glándula del timo está íntimamente ligada al sueño y a la energía del corazón.

Cuando el insomnio pasa a ser algo habitual la vida se trastoca completamente,. dando pie a la irascibilidad, a la culpabilidad y al miedo, que tarde o temprano acarrean ansiedad y/o depresión. Llegados a este estado, se hace más dificultoso el posicionarse y tomar de decisiones,. con lo que se entra en un círculo vicioso.

El insomnio también puede estar relacionado,. de manera consciente o inconsciente, con sentirse culpable de merecer un descanso (= «debería estar haciendo otra cosa«).

Por último, podemos encontrar personas que están programadas en la creencia de que dormir es una pérdida de tiempo, con lo cual,. “a más tiempo esté despierto, mejor me irá”.

.

.

Reflexiones

En consulta es muy importante definir el ¿desde cuándo? Hazte esta pregunta y mira a ver los años que tenías entonces. Cuando tengas la respuesta te formularé una más,. para que la contestes con lo primero que se te venga a la mente: ¿qué ocurrió a esta edad que te quitó el sueño? Este es el instante de bioshock que generó como respuesta tu insomnio.

Estamos aquí para vivir la vida según venga,. aceptando que lo que es no puede darse de otra manera: de nosotros depende la actitud con la que lo vivamos. Dejemos de lado por tanto la necesidad enfermiza de querer que la vida sea de otra forma,. o de esperar a que fulanito o menganito se comporten de manera diferente.

La vida se vuelve mucho más sencilla cuando observamos las situaciones sin interferir en ellas,. puesto que nos damos cuenta que lo único que podemos hacer al respecto, es elegir de qué forma queremos vivirlas. Y cuando yo cambio, mi pequeño universo cambia conmigo.

Limítate a ser tú mismo dándote lo mejor de ti, y permite que los demás reinen en la parcela de vida que les corresponde,. experimentándose y desarrollándose al ritmo que su alma lo requiera.

 

¡Confía! Vive y deja vivir.

.

.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.