Hipotensión: Conflictos biológicos de la Tensión Arterial (Parte 2)

Todo cuánto debes saber sobre la hipotensión arterial.

 

Tiro la toalla

.

Hoy contemplaremos cuáles son los conflictos biológicos relacionados con la hipotensión, después del estudio sobre la hipertensión recogido en el artículo correspondiente. De éste último recojo tan solo unas cuantas líneas para, a título de recordatorio, saber a qué nos referimos cuando hablamos de tensión arterial:

Con cada latido el corazón impulsa la sangre hacia la pared de las arterias a fin de alcanzar la presión suficiente para que ésta llegue a todo nuestro organismo. Gracias entonces a esta fuerza motriz, la sangre circula por el cuerpo aportando el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento.

Cuando esta presión, conocida como presión sanguínea o arterial, supera los niveles establecidos de aproximadamente 140/90 mmHg, hablamos de hipertensión arterial (HTA), y de hipotensión cuando quedan por debajo (90/60 mmHg)».

¿De qué nos habla la biología?

Teniendo en cuenta lo anterior, en el momento en que nuestro cuerpo no recibe el alimento (= energía) que necesita entra en colapso, demandando por ello urgentemente nuestra atención.

 

 

La desvalorización que resiente la persona hipotensa es más profunda si cabe que la que experimenta la hipertensa. De la misma manera se ve implicada la tensión / presión familiar (sangre) y el territorio (corazón). Esta desvalorización es vivida en términos de impotencia y renunciación, hecha, esta última, desde el sacrificio.

Se trata generalmente de personas que tienden a desanimarse con suma facilidad, abrumadas por lo que consideran el peso de los acontecimientos. Cuando estudiamos el transgeneracional en relación a este síntoma, acostumbramos a ver que se han sostenido grandes cargas familiares.

«Hacerse el muerto»

En la biología, cuando un animal está en peligro y no tiene posibilidad de escapar, se hace el muerto con el fin de no ser depredado. El sentido biológico de la hipotensión alude a esto mismo, puesto que al descender la presión sanguínea se consigue reducir al máximo las constantes vitales.

Por lo tanto, cuando quiero dejar de decir o hacer, cuando me siento sin fuerzas para luchar, y recuerda que esto siempre ocurre primero a nivel de la psique, mi cerebro recoge cual es mi voluntad (inconsciente) y elige cual es la mejor solución como respuesta al conflicto en cuestión. Hipotensión

El cerebro reúne esta información llevando a cabo un barrido rápido a través de los programas Transgeneracionales, de Proyecto Sentido Gestacional y la Etapa Infantil. En el caso que hoy nos ocupa, como no estamos dispuestos para la acción, la orden biológica es de disminuir la presión con el fin de permanecer en el estado de reposo requerido.

 

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid | Tensión arterial: Hipotensión, conflictos emocionales (Parte 2) | tiro la toalla 

Sintomatología

Los posibles síntomas que pueden aparecer con la hipotensión son los siguientes:

Conflictos biológicos

La persona hipotensa experimenta desaliento y desánimo por la vida. La sensación de que las cosas a su alrededor no funcionan y de que por mucho que haga no mejorarán, hace que se sienta derrotada y decida, consciente o inconscientemente, tirar la toalla.

 

 

Los síntomas que presenta muestran claramente cual es su estado emocional, puesto que la somnolencia (mantenerse dormida), desvanecimientos (pérdida de conciencia) y la debilidad (falta de energía), dejan entrever la dejadez y negación a estar presente en la situación que le presenta la vida como aprendizaje.

El deseo es de alejarse del problema con el fin de no tomar cartas en el asunto, rehuyendo de la responsabilidad que solo a ella la compete. La persona entra en modo víctima y, de esta forma, cede a que la oscuridad crezca en su interior. 

Reflexiones

Ninguna carga es más pesada que la que tú eliges llevar. Entonces ¿por qué lo haces?, ¿por qué te empeñas en salvar al mundo, y te olvidas de tú formas parte de él?. ¿por qué te niegas a ti?

Sé que tienes miedo, pero lo importante es que te des cuenta de que éste no es real. El miedo se alimenta de todo aquello que escuchaste y validaste como cierto (me refiero a los «no puedes, no eres capaz, no vales para nada, nunca lo conseguirás…»). ¿Cómo no hacerlo desde la mente no crítica de un niño? 

Los miedos son sólo ideas que hacen eco en tu mente: cualquier miedo puesto de frente se cae porque no tiene base alguna que lo sostenga. Y una vez los encaras, es sorprendente con que naturalidad surgen los recursos que, a pesar de haber estado siempre a tu alcance, hasta ahora desconocías.

 

Fíjate una meta, trae al presente tus sueños…

Nadie, excepto tú, puede llevar tu barco a buen puerto.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 comentarios en “Hipotensión: Conflictos biológicos de la Tensión Arterial (Parte 2)”

  1. Carolina Brussa

    Lo busque para una amiga que esta con la presion baja, y me di cuenta que de pequeña lo padecia … recuerdo que se me nublaba la vista y sentia que estaba a punto de desmayarme. Y ahora le encuentro el sentido y toda la coherencia de como la biologia sobrellevaba todas esas aparentes cargas … Actualmente ya no tengo la presion baja, pero cdo algo me supera quedo agotadisima, a tal punto que trabajo desde la cama … Sabia nuestra biologia como se expresa, autorregula y nos armoniza.

    Lastima que los procesos mentales lleven su aparente tiempo y resultado en lo denso …

    Lo bueno que es una ilusion y todo pasa en esta dualidad!!!

    Gracias M.Angeles!

    Muy interesante conocerse y profundizar un poquito en cada presente.
    Bendiciones.

  2. Gracias! ¿Qué afirmaciones podría usar para poder revertir esos pensamientos negativos que propician la hipotensión? Gracias

    1. Hola Rocío, el síntoma expresa carencia de amor, acompañado del pensamiento: «¿Para qué, seguramente no
      servirá de nada?». Las afirmaciones positivas entonces van en la línea de: «Ahora elijo vivir mi momento presente, mi vida merece ser vivida y disfrutada».
      No obstante lo siempre recomendable es descodificar el síntoma. Si así lo decides, estaré encantada de acompañarte.
      Un abrazo!

  3. Buenísima explicación! De hecho, me había decodificado yo misma en este sentido (incluido el peso del árbol transgeneracional) pero a veces me sorprendo todavía en este drama, quizá el siguiente paso es tomar la tajante decisión de pasar del huérfano al guerrero, de la pasividad a la acción. Así, asumiendo todas las consecuencias que ello acarree, en la familia, trabajo, relaciones, etc.
    Muchísimas gracias!!

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.