Relación entre Dientes y Órganos – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 2)

La relación entre dientes y órganos, una información a tener muy en cuenta.

 

El cuerpo llora por los dientes

 

Comienzo con esta pequeña introducción para recordarte que, a grandes rasgos, los dientes se relacionan con los conflictos de atrapar el pedazo y de no poder morder (atacar o defenderme). Es tanta la información que hay sobre dientes, encías, su relación con los órganos, etc, y toda ella tan relevante y de sumo interés, que he resuelto desmenuzarla e ingresarla en cinco extensos artículos. A saber:

  1. Dientes: Posición e Interpretación – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 1)
  2. Relación entre Dientes y Órganos – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 2)
  3. Gingivitis – Bruxismo – Aftas… Conflictos Biológicos de la Boca  (Parte 3)
  4. Caries – Agenesia – Fractura… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 4)
  5. Empaste – Endodoncia – Extracción… Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 5)

En esta ocasión veremos la relación de los dientes con los diferentes órganos. Sabemos que nada de lo que vivimos es circunstancial, que siempre estamos frente a nuestro mundo interno desplegado. En consecuencia, tampoco es aleatorio que en un episodio concreto de nuestra vida tengamos la experiencia de una (mal llamada) enfermedad, y/o que se vea afectada nuestra dentición.

En la boca se realiza la primera fase del proceso de la digestión. Con los dientes y muelas mordemos, trituramos y desmenuzamos los alimentos (metafóricamente de la misma forma acometemos nuestros conflictos). Una vez seleccionado, parte de lo que ingerimos es integrado tanto por nuestro cuerpo como por nuestra mente, hecho que influencia positiva o negativamente nuestra manera de percibir el mundo así como nuestra actitud ante las experiencias

Lo no expresado

Los dientes, a través de sus síntomas, nos hacen saber de nuestros sufrimientos, miedos y emociones no expresadas, heridas a la espera de ser sanadas. La Vida es una gran escuela, vivimos con el propósito de aprender… aprender a AMARNOS. Cada persona, situación y experiencia, despierta en nosotros emociones de nuestra infancia que en su momento no supimos procesar, con el fin de que ahora podamos trascenderlas.

Los dientes te hablan, cualquier afectación dental te ofrece la posibilidad de evitar un problema orgánico o, según los casos, necesitan de tu atención hacia el órgano relacionado que puede estar viéndose resentido. Las señales de los órganos «enfermos» entran en la zona refleja del diente correspondiente. Conocer estas relaciones te permite detectar fácil y rápidamente la creencia origen de tu percepción errónea sobre lo que has identificado como conflicto, y crecer con la experiencia ahorrándote nuevos padecimientos.

En resumen, todos los órganos del cuerpo están representados en la boca de igual modo que todas sus funciones energéticas, psicológicas, emocionales y fisiológicas. Las piezas dentales vienen a ser una barrera de protección frente a la expresión de cualquier síntoma: cristalizan el sufrimiento, miedo, necesidad, para tener la oportunidad de reconocerlo y liberarlo antes de somatizarse en una lesión más profunda.

 

 

Filosofía Oriental

Desde hace miles de años los orientales sabían de la integridad funcional del cuerpo. Descubrieron la existencia de lo que denominaron meridianos, canales no visibles al ojo humano por los que circula la energía vital en el organismo.

Cada meridiano conecta los órganos «sólidos» o Yin (hígado, corazón, estómago -bazo y páncreas, riñón y pulmón-), glándulas, órganos de los sentidos (vinculados a los cinco elementos), vértebras, articulaciones y funciones fisiológicas con uno o varios dientes. Por ejemplo, la nariz se corresponde con el elemento metal (elemento del pulmón), o los ojos con el elemento madera (hígado). Lo veremos más adelante.

Una alteración en una pieza dental puede afectar a cualquiera de los órganos irrigados por el meridiano con el que está vinculado.

Por supuesto que la lectura no puede hacerse de manera literal: cada persona es única e irrepetible. Esto quiere decir que si tienes periodontitis avanzada en un premolar superior, tengas que tener dificultades respiratorias o alteraciones en el colon. Sin embargo es un indicativo para que observes si estás inmerso en alguna situación problemática que pueda darte como respuesta alguna de estas sintomatologías.

Maxilar y mandíbula

El maxilar representa nuestros deseos más profundos, motivaciones, propósitos. Un maxilar ancho y con una alineación regular de los dientes es indicativo de buena capacidad en la expresión de los propios deseos. Por el contrario, un maxilar estrecho hace alusión a la persona pasiva con problemas de comunicación. La mandíbula, por su parte, representa nuestras decisiones y acciones (resultados concretos). La barbilla es un símbolo de energía y voluntad asociada simbólicamente con la madre.

El mensaje implícito en cualquier problema dental es, principalmente, que pases a la acción, que concretices tus deseos:

  • Primer cuadrante: se relaciona con el deseo de manifestar lo que se quiere hacia fuera; todo problema en uno de estos dientes expresa una dificultad para encontrar su lugar en el exterior.
  • Segundo cuadrante: se relaciona con el deseo de manifestar lo que uno lleva en sí mismo; todo problema en uno de estos dientes expresa una dificultad para realizar su deseo de ser.
  • Tercer cuadrante: se relaciona con la concretización de la sensibilidad de la persona, de todo lo que lleva en ella; cualquier problema en uno de estos dientes expresa una falta de reconocimiento afectivo del medio familiar.
  • Cuarto cuadrante: se relaciona con la concretización de algo, como por ejemplo el trabajo; todo problema en uno de estos dientes expresa una dificultad para concretar nuestra vida.

 

www.volviendoanacer.es | Relación entre dientes y órganos 

 

Lectura

  1. Órganos.
  2. Órganos de los sentidos.
  3. Glándulas endocrinas – Sistema tisular.
  4. Articulaciones.
  5. Vértebras.
  6. Otros.

Incisivos

Elemento: Agua – Emociones y Sensaciones de miedo, seguridad, confianza.

Superiores derechos

  1. Riñón derecho, vejiga derecha terreno urogenital.
  2. Seno frontal.
  3. Glándula epífisis.
  4. Rodilla lado posterior, sacro coxis, pie.
  5. C0, L2, L3, S3, S4, S5.

Superiores izquierdos

  1. Riñón izquierdo, vejiga izquierda terreno urogenital.
  2. Seno frontal.
  3. Glándula epífisis.
  4. Rodilla lado posterior, sacro coxis, pie.
  5. C0, L2, L3, S3, S4, S5.

Inferiores derechos

  1. Riñón derecho, vejiga derecha área urogenital.
  2. Seno frontal.
  3. Glándulas suprarrenales.
  4. Rodilla lado posterior, sacro coxis, pie.
  5. C0, L2, L3, S3, S4, S5.

Inferiores izquierdos

  1. Riñón izquierdo, vejiga izquierda área urogenital.
  2. Seno frontal.
  3. Glándulas suprarrenales.
  4. Rodilla lado posterior, sacro coxis, pie.
  5. L2, L3, C0, S3, S4, S5.

Caninos

Elemento: Madera – Emociones y Sensaciones de enojo, frustración, benevolencia.

Superior derecho

  1. Hígado derecho, vesícula biliar.
  2. Ojo.
  3. Lóbulo posterior de la hipófisis.
  4. Rodilla lado posterior, cadera, pie.
  5. D9, D10.

Superior izquierdo

  1. Hígado izquierdo, vías biliares.
  2. Ojo.
  3. Lóbulo posterior de la hipófisis.
  4. Rodilla lado posterior, cadera, pie.
  5. D9, D10.

 

 

Inferior derecho

  1. Hígado derecho, vesícula biliar.
  2. Ojo.
  3. Gónadas.
  4. Rodilla lado posterior, cadera, pie.
  5. D9, D10.

Inferior izquierdo

  1. Hígado izquierdo, vías biliares.
  2. Ojo.
  3. Gónadas.
  4. Rodilla lado posterior, cadera, pie.
  5. D9, D10.

Premolares

Superiores derechos

Elemento: Metal – Emociones y Sensaciones de inspiración, justicia y melancolía.

  1. Pulmón derecho, intestino grueso derecho.
  2. Senos etmoidales.
  3. Lóbulo posterior de la hipófisis (#14) y timo (#15).
  4. Hombro, codo, mano radial, pie, dedo gordo de pie.
  5. C5, C6, C7, D3, D4, L4, L5.

Superiores izquierdos

Elemento: Metal – Emociones y Sensaciones de inspiración, justicia y melancolía.

  1. Pulmón izquierdo, intestino grueso izquierdo.
  2. Senos etmoidales.
  3. Lóbulo posterior de la hipófisis (#24) y timo (#25).
  4. Hombro, codo, mano radial, pie, dedo gordo de pie.
  5. C5, C6, C7, D3, D4, L4, L5.

Inferiores derechos

Elemento: Tierra – Emociones y Sensaciones de fidelidad, preocupación y pertenencia.

  1. Estómago derecho, píloro, páncreas.
  2. Seno maxilar.
  3. Gónadas (#44) y vasos linfáticos (#45).
  4. Mandíbula, rodilla lado anterior.
  5. D11, D12, L1.
  6. Glándula mamaria derecha.

Inferiores izquierdos

Elemento: Tierra – Emociones y Sensaciones de fidelidad, preocupación y pertenencia.

  1. Estómago costado izquierdo, bazo.
  2. Seno maxilar.
  3. Gónadas (#34) y vasos linfáticos (#35).
  4. Mandíbula y rodilla lado anterior.
  5. D11, D12, L1.
  6. Glándula mamaria izquierda.

Molares

Primer y segundo molar superior derecho

Elemento: Tierra – Emociones y Sensaciones de fidelidad, preocupación y pertenencia.

  1. Estómago derecho y páncreas.
  2. Seno maxilar.
  3. Tiroides (#16) y paratiroides (#17).
  4. Maxilar (mandíbula) y rodilla lado anterior.
  5. D11, D12, L1.
  6. Glándula mamaria derecha.

Primer y segundo molar superior izquierdo

Elemento: Tierra – Emociones y Sensaciones de fidelidad, preocupación y pertenencia.

  1. Estómago izquierdo y bazo.
  2. Seno maxilar.
  3. Tiroides (#26) y paratiroides (#27).
  4. Maxilar (mandíbula) y rodilla lado anterior.
  5. D11, D12, L1.
  6. Glándula mamaria izquierda.

Primer y segundo molar inferior derecho

Elemento: Metal – Emociones y Sensaciones de inspiración, justicia y melancolía.

  1. Pulmón derecho e Intestino grueso derecho, ileocecal.
  2. Senos etmoidales.
  3. Venas (#46) y arterias (#47).
  4. Hombro, codo, mano radial, pie, dedo gordo de pie.
  5. C5, C6, C7, D2, D3, D4, L4, L5.

 

www.volviendoanacer.es | Relación entre dientes y órganos

 

Primer y segundo molar inferior izquierdo

Elemento: Metal – Emociones y Sensaciones de inspiración, justicia y melancolía.

  1. Pulmón izquierdo e Intestino grueso costado izquierdo.
  2. Senos etmoidales.
  3. Venas (#36) y arterias (#37).
  4. Hombro, codo, mano radial, pie, dedo gordo de pie.
  5. C5, C6, C7, D2, D3, D4, L4, L5.

Cordales (terceros molares o muelas el juicio)

Elemento: Fuego – Emociones y Sensaciones de alegría y tristeza.

Superior derecho

  1. Corazón derecho, duodeno.
  2. Oído interno.
  3. Lóbulo anterior de la hipófisis.
  4. Hombro, codo, mano, pie plantar, dedos y articulación sacroilíaca.
  5. C7, D1, D5, D6, S1, S2.
  6. Sistema nervioso central y psique.

Superior izquierdo

  1. Corazón izquierdo, yeyuno, íleon izquierdo.
  2. Oído interno.
  3. Lóbulo anterior de la hipófisis.
  4. Hombro, codo, mano, pie plantar, dedos y articulación sacroilíaca.
  5. C7, D1, D5, D6, S1, S2.
  6. Sistema nervioso central y psique.

Inferior derecho

  1. Corazón derecho, área del íleon derecho.
  2. Oído.
  3. Nervios periféricos.
  4. Hombro, codo, mano, pie plantar, dedos del pie, articulación sacroilíaca.
  5. C8(1), D1, D5, D6, D7, S1, S2, S3.
  6. Presupuesto energético.

_________

(1) Las vértebras son siete: la denominación C8 es por convención. Los  nervios de los brazos se forman como resultado de la confluencia de todas las raíces cervicales. Este cruce de caminos se conoce como plexo braquial.

Inferior izquierdo

  1. Corazón izquierdo, yeyuno, íleon izquierdo.
  2. Oído.
  3. Sistema nervioso periférico.
  4. Hombro, codo, mano, pie plantar, dedos del pie, articulación sacroilíaca.
  5. C8, D1, D5, D6, D7, S1, S2, S3.
  6. Presupuesto energético.

Reflexiones

Detente y observa. Existen las causas que están dando como respuesta esto que consideras un problema; tapar el diente con una funda, carilla… es como querer enterrar el problema, y a más lo ignores, más insistentemente se hará escuchar. Los conflictos en las relaciones, los miedos… todo ello afecta a tu boca, a tus órganos, a tu cuerpo. Estamos inmersos en este camino de cambio de dimensión, de percepción, de prioridades:

 

La vida tiene su principio y su final en ti.

 

Fuentes: Los dientes como espejo de nuestras emociones (Stanislav Cícha) y La alimentación y las emociones (Montse Bradford).

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Relación entre Dientes y Órganos – Conflictos Biológicos de la Boca (Parte 2)”

  1. Que le pasa con las personas que les extrajeron los terceros molares o muelas del juicio para una ortodoncia o tratamiento? gracias

    1. Javier, en un principio la respuesta es nada. Utiliza la información cuando las circunstancias hagan que te cuestiones y reflexiones sobre tu vida. A la inversa simplemente te sirven a título de comprensión de las experiencias pasadas.

      Un abrazo!

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.