La enfermedad de Addison, la Hipertensión Arterial Secundaria... expresan conflictos biológicos renales del Mesodermo Nuevo.
.
Estoy perdido
.
Nota: En caso de haber visitado cualquiera de los dos post dedicados a los conflictos biológicos de los riñones, véase Retención de Líquidos (Parte 1) y Cálculos renales (parte 3), puedes obviar esta introducción e ir al capítulo que hoy nos ocupa haciendo clic sobre este enlace.
Proseguimos con la exposición sobre el origen biológico y resentir psicoemocional de las enfermedades vinculadas a los riñones, dos órganos de suma importancia situados debajo del hígado, riñón derecho, y junto al bazo tras la cavidad peritoneal, el izquierdo. Su principal función es la producción de orina partiendo de la sangre. En este procedimiento el riñón filtra, selecciona y separa “lo bueno de lo malo” para su expulsión.
La Naturaleza es muestra de una perfección sin igual. En sólo treinta minutos los riñones filtran toda la sangre del cuerpo gracias al cerca del millón de nefronas habidas en cada riñón. Éstas, a su vez, están compuestas por los glomérulos, red de pequeños racimos de vasos sanguíneos situados al final de los túbulos colectores que, a modo de centrifugadora, filtran y separan la sangre: Eliminan los desechos (que junto con el exceso de agua se convierten en orina), y devuelven a la circulación lo que es aprovechable a través de los túbulos colectores.
Los efectos que se derivan de este proceso, imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, son los siguientes:
- Eliminan sustancias tóxicas de la sangre.
- Mantienen la cantidad adecuada de líquido en el cuerpo.
- Secretan hormonas y enzimas.
- Controlan la presión arterial.
- Inducen a la producción de glóbulos rojos.
- Contribuyen a que los huesos se mantengan fuertes.
- Equilibran las concentraciones de agua, sales y minerales en la sangre.
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Conflictos biológicos
Contemplado de manera general, las afecciones renales se corresponden con conflictos existenciales de:
- Miedo existencial.
- Líquidos en general (1).
- Territorio.
- Pérdidas.
- Desmoronamiento de la propia vida, cambios bruscos, abandono.
(1) Dramas en los que ha estado presente cualquier clase de líquido (agua -ahogos, inundaciones, fugas, goteras-, alcohol, orina, lluvia, nieve, leche, sangre, gasolina, etc).
Así es, el inconsciente no entiende de lógica, los razonamientos son irrelevantes. El inconsciente entiende de emociones, y si por ejemplo se teme a que falte el dinero (= liquidez), el cerebro obedece raudo a evitar la pérdida de ese “líquido”, enviando la orden correspondiente al único órgano encargado de tal fin: el riñón.
Tengamos también en cuenta que según la medicina tradicional china los riñones guardan relación con el miedo, tanto el miedo que podamos identificar conscientemente como el que actúa de manera irracional.
Diferentes tejidos, diferentes conflictos
Gracias al estudio y práctica del dr. Ryke G. Hamer, enmarcado en las 5 Leyes Biológicas dentro de la Nueva Medicina Germánica (NMG), podemos dilucidar qué conflictos específicos corresponden a cada uno de los tres tipos de tejido que forman los riñones, determinados por las capas embrionarias en las que se desarrollan.
Hemos de tener en cuenta que los controles cerebrales de los riñones son los únicos que no están cruzados derecha e izquierda, tanto en el endodermo como en el mesodermo. Esto significa que el foco de Hamer izquierdo controla el riñón izquierdo, y el derecho el riñón derecho.
Como acabamos de ver en el apartado anterior, todos los conflictos biológicos vinculados a los riñones provienen de un mismo origen. Sin embargo su lectura se diversifica y especifica de acuerdo a la capa embrionaria involucrada, puesto que cada una de ellas responde a necesidades biológicas concretas.
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Por tal motivo he desglosado las patologías más comunes de los riñones en tres artículos, en los que detallo minuciosamente sus peculiaridades en cuanto a conflictos biológicos y resentires se refiere:
- Endodermo: Túbulos Colectores del Riñón (TCR).
- Retención de líquidos.
- Mesodermo Nuevo: Parénquima Renal y Glándulas córtico-suprarrenales.
- Hipertensión arterial secundaria, tumor de Willms, nefroblastoma, enfermedad de Addison, síndrome de Cushing, hirsutismo (exceso de vello).
- Ectodermo: Pelvis y cálices renales, y Glándulas médulo-suprarrenales.
- Litiasis renal (cálculos, piedras en el riñón, obstrucción de las vías urinarias, cólico nefrítico), úlcera carcinomatosa, feocromocitoma, neuroblastoma.
Leyes Naturales
La Nueva Medicina Germánica (NMG) atiende al origen biológico que da como respuesta el síntoma, comprensión primordial para su mejor restablecimiento y como prevención para futuras recaídas. Por su parte, la medicina convencional únicamente se enfoca en erradicarlo sin más, lo que conlleva en ocasiones consigo otros daños colaterales.
¿Por qué? Es evidente una vez aplicas las Leyes Biológicas enunciadas por el dr. Hamer. Porque el cuerpo se encargará de resolver un conflicto, únicamente cuando éste no haya sido resuelto desde la pisque. Y por supuesto, la solución no es cualquier solución: Se trata de la mejor solución BioLógica, que no lógica, para el tipo de conflicto con un tinte de colorido definido.
Si en lugar de complementar esta respuesta natural biológica, y esto no quiere decir que no se deba intervenir como puede ser, por ejemplo, paliando el dolor en la medida que sea posible, se lucha contra ella, el cerebro reforzará su respuesta en el organismo. ¿Cómo? Acusando una mayor intensidad en la sintomatología.
¿Qué nos aporta el síntoma?
Aquí radica la importancia de entender, comprender y respetar los procesos biológicos en todos sus estados: Su funcionamiento normal, la causa que origina sus alteraciones y, sobre todo, el proceso de su lógica biológica para su auto reparación.
Cada síntoma nos guía escrupulosamente al instante (bioshock) que ha sido resentido como conflicto biológico y que, tal y como recoge la NMG, genera una alteración a tres niveles: Cerebro, Psique y Órgano.
Esta precisión no viene dada por el rótulo atribuido a la enfermedad en sí, sino por los tejidos embrionarios que se ven afectados y sus síntomas. Dicha información se especifica en el diagnóstico dado por el facultativo común.
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Mesodermo Nuevo
Parénquima Renal (Glomérulos)
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
La unidad estructural y funcional del parénquima renal es la nefrona; el número de nefronas es alrededor de un millón por cada riñón. Cada nefrona contiene una red de pequeños racimos de vasos sanguíneos denominados glomérulos, adheridos a un saco denominado cápsula de Bowman. Los túbulos colectores, con sus respectivos glomérulos, regulan la salida (excreción) en caso de exceso de sales y minerales (sodio, potasio, fósforo, potasio...) para mantener un equilibrio en las funciones orgánicas, músculos y nervios. El tejido del parénquima gestiona el agua:
- Filtra la sangre para reabsorber materiales útiles y extraer los desperdicios en forma de orina.
- Regula la homeostasis.
- Drena las proteínas reabsorbidas a nivel tubular, entre otros.
Sabemos que al tratarse del riñón, la sintomatología responde al conflicto con el agua y los líquidos en general. Puede programarse por situaciones reales como por ejemplo riesgo de ahogamiento por agua, inundación de la casa por rotura de alguna cañería, etc, como por situaciones simbólicas en las que el sentimiento proviene de percibir que la vida se desmorona por falta de liquidez (económica).
Conflictos biológicos
- Auto devaluación.
- Dificultades existenciales.
- Conflicto de derrumbamiento.
- Rechazo (= necesidad de pertenencia e inclusión en el grupo).
Todos los conflictos tienen como fondo de colorido la presencia de líquidos (1). Las situaciones conflictuales tienden a ser de gota a gota, es decir, de pequeña intensidad y recurrentes, como por ejemplo el continuo miedo a que la pareja se separe. Asimismo, una vez se soluciona el conflicto del parénquima y se regresa a la normotonía, es posible que aparezcan cálculos renales (por acúmulo de calcio), normalmente sin sintomatología.
(1) Dramas en los que ha estado presente cualquier clase de líquido (agua -ahogos, inundaciones, fugas, goteras-, alcohol, orina, lluvia, nieve, leche, sangre, gasolina, etc).
Resentires
- "¡Saqué el agua a cubos, mi casa quedó destrozada!”.
- “¡Tuve mucho miedo, creí que con el sangrado perdía el niño!”.
- “Aborrezco el vino, papá llegaba a casa violento cada vez que bebía".
- “Aún recuerdo las risas cuando me oriné en medio de la clase”.
- “Estuvo vomitando por mucho tiempo".
- “Menudo susto cuando derrapó el coche con el hielo, ¡pensé que nos matábamos!”.
Fases de la enfermedad y sus síntomas
Fase de Conflicto Activo
- Necrosis (muerte celular no natural).
- Hipertensión nefrógena parenquimatosa o hipertensión arterial secundaria, con motivo de asegurar la producción de orina.
Expliquemos esto último con más detalle.
La tensión se regula desde los glomérulos (parénquima renal). Diariamente pasa un caudal de entre 150 y 200 lts. de sangre por un mecanismo de filtrado para limpiarse. Los glomérulos hacen las veces de equipo de diálisis biológico.
Como hemos visto, el parénquima renal se necrosa en Fase de Conflicto Activo, disminuyendo por tanto la cantidad de filtros de la sangre. Para hacer frente a esta circunstancia se requiere un incremento de la presión sanguínea, a fin de que sea eliminada una cantidad suficiente de orina y de urea.
Con motivo de prevenir posibles conflictos futuros, o si el tejido glomerular queda deficitario, la presión sanguínea alta tiende a mantenerse en toda la Fase de Reparación así como en la Normotonía (ciclo natural día / noche), en cuyo caso sólo disminuye al ser retirado el riñón.
Fase de Reparación
- Quistes líquidos (tumor de Wilms) en las áreas necrosadas, que más tarde quedan consolidados (nefroblastoma).
Sentido Biológico
A igual que en el resto de los tejidos del Mesodermo Nuevo, su sentido biológico lo hayamos en la Fase de Reparación: La funcionabilidad del riñón es mayor, el nefroblastoma que ocupa la zona de la primera necrosis también es productor de orina.
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Glándulas Suprarrenales
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Las suprarrenales son dos glándulas endocrinas cuyo cometido es regular las respuestas al estrés ante situaciones de urgencia. Cada glándula, situada sobre cada riñón, se subdivide a su vez en dos partes, siendo que cada una de estas partes se relaciona con programas biológicos específicos. Entre sus funciones destacan las siguientes:
- Segregar la adrenalina necesaria para alertar el cerebro, con el fin de acelerar el ritmo cardiaco y movilizar los hidratos de carbono de reserva que proporcionen la energía requerida.
- Segregar la cortisona, hormona de acción antiinflamatoria que participa en el metabolismo de los hidratantes de carbono y en el equilibrio electrolítico.
Los diferentes síntomas son producto de la alteración por hipofunción o hiperfunción de las mismas:
- La hiperfunción habla de miedo (normalmente más imaginario que real). Estaríamos pues frente a una persona siempre alerta ante un peligro que ha de resolver urgentemente.
- La hipofunción, por su parte, expresa inseguridad. El sujeto no ha sabido defender su territorio, ponerle límites, y se siente agotado. ¡Cuánto bien haría a sus glándulas suprarrenales si dejara de dar vueltas en su cabeza siempre al mismo tema!
-
Glándulas córtico-suprarrenales (corteza, parte exterior, tejido mesodérmico)
Su especialización es la síntesis de ciertas hormonas esteroides, principalmente cortisol y corticosterona.
Fases de la enfermedad y sus síntomas
Fase de Conflicto Activo
Enfermedad de Addison.
- Necrosis de la sustancia cortical.
- Reducción en la secreción de cortisol.
- Se detiene el metabolismo de los carbohidratos.
- Sensación es de cansancio, debilidad en general, falta de energía.
- Derrotismo, angustia, remordimiento.
- En ocasiones también irritabilidad gástrica y manchas en la piel.
Fase de Reparación
Síndrome de Cushing. Hirsutismo (exceso de vello).
- Restauración de las cavidades necrosadas. Los quistes pueden llegar a tomar el tamaño de un puño y producir secreciones en exceso (aumento del cortisol).
- Se recupera la excitación y el movimiento.
- En ocasiones conlleva otros síntomas como hipertensión arterial, amenorrea, aumento de las micciones o amenorrea entre otros.
Sentido Biológico
Con la reducción de cortisol se consigue que el individuo se detenga y observe antes de reiniciar el camino tomando la dirección / decisión correcta.
Una vez se resuelve el conflicto, la producción de cortisol unida a la acción de la hipófisis aviva para iniciar la marcha hacia el camino correcto.
Conflictos biológicos
- Sentir que no se es lo suficientemente eficaz, vigoroso, dinámico.
- Sentimiento de haber sido arrojado fuera del camino o haber elegido el camino equivocado (= dirección, decisión incorrecta).
- Desorientación (profesional, afectiva, deportiva…).
- Miedo a equivocarse de dirección, conocido por Claude Sabbah con el “conflicto del cordero”. Porque… ¿qué hace un cordero cuándo queda apartado del rebaño? Eso es, invariablemente se para para no alejarse de la protección del rebaño y dar lugar a ser rescatado. De igual forma resiente el ser humano: Tiene miedo a equivocarse de dirección o cree haber tomado un camino equivocado (en un entorno peligroso). Teme estar perdido y solo y no sabe hacia dónde ir (desorientación), se siente exhausto, abatido, incapaz de saber qué dirección tomar. De hecho, cuando alguien se pierde acostumbramos a decirle: “No te muevas, quédate donde estás”. Este conflicto participa del proceso en la fibromialgia.
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
La glándula situada en el lado izquierdo apunta a conflictos relacionados con la sangre (= familia), como por ejemplo heridas sangrantes, hemorragias, transfusiones.
Resentires
- “Las cosas no han salido como esperaba, ¿cómo voy a salir de este atolladero?”.
- “Yo no quise estudiar esta carrera, pero mis padres no me dejaron otra opción”.
- “Acepté el traslado pero está demasiado lejos, ¿qué pasará con mi familia?”.
- “Dejadme tranquilo, necesito pensar qué hacer ahora”.
- “No sé qué hago aquí".
- "Me he perdido… mi familia no me quiere”.
- “¡Quién me mandaría casarme con ella!”.
-
Glándula médulo-suprarrenal (médula, parte interior, tejido ectodérmico)
La glándula médulo-suprarrenal es de tejido ectodérmico. Dispones de la información en el artículo redactado a tal fin al que puedes acceder con este enlace.
Diálisis
La diálisis podría ser sinónimo de agotamiento, derrumbamiento. Expresa la falta energía, la desgana e incapacidad de continuar limpiando (filtrando) los trapos sucios (desechos... rencores, enfrentamientos, disputas, vergüenzas, humillaciones...) de la familia (sangre).
El síntoma es un S.O.S. para la salvación del Ser. El sujeto se ha dado tanto a los demás que se ha olvidado de vivir su propia vida. La invitación urgente es, entonces, a retomar su vida, a dejar de necesitar estar para los otros, a darse cuenta que tan solo se es imprescindible para uno mismo.
El programa Transgeneracional o de Proyecto Sentido Gestacional está asociado a profundos conflictos de abandono y gran carencia afectiva. "Lavar los trapos sucios a fin de que la familia continúe unida". "No quiero perder a mi familia".
Reflexiones
- ¿Qué situaciones, día a día, gota a gota, han hecho que el vaso se colme?
- ¿Por qué tanto pensar en si esto está bien o mal… quién decide si algo es bueno o malo?
- ¿Te preguntas con frecuencia "qué hago aquí, dónde estoy?
- ¿Te sientes perdido... acaso excluido de tu familia, compañeros, amigos?
- ¿Crees que te has equivocado de camino, que debieras estar en otro sitio o haciendo algo diferente?
Para tu tranquilidad te diré que no te has equivocado: Nadie está donde no debiera estar o haciendo lo que no debiera hacer. El universo es así de minucioso y puntual. Cada decisión ha sido la adecuada y correcta, todas ellas han trazado el sendero necesario para traerte a este momento... momento en el que cuanto ha acontecido en tu Vida comienza a tomar sentido.
Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial
Deja una respuesta