Conoce tu dosha dominante, el test Ayurveda como proceso de autoconocimiento.
.
La ciencia de la Vida
.
Hablamos de unidad, de cuerpo, mente y espíritu siendo uno. Es imposible dividirlos, contemplarlos como partes separadas. Así lo entendió la ciencia milenaria del Ayurveda, aunque haya quien hoy todavía dude de que así sea. Sustentado en este mismo principio, el médico Ryke G. Hamer enuncia sus 5 Leyes Biológicas, aportando una mirada completamente diferente de lo que hemos denominado enfermedad.
El número 5 también está impreso en el Ayurveda,. que expone que todo está compuesto por 5 elementos: Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra, que vienen a representar los 5 estados o cualidades de la energía o materia. Estas cualidades son las que, a lo largo de nuestra vida,. experimentamos en cada una de nuestras vivencias y las que nos facultan para la constante interactuación con el resto del Universo.
El Ayurveda enuncia que estos 5 elementos presentes en todas las cosas lo hace en una infinita variedad de proporciones,. y que las características físicas y sutiles de cada elemento marcan la naturaleza de todo aquello de lo que forman parte. Esta variedad de proporciones y características, en constante cambio e interacción, crea la maravillosa diversidad de la vida.
.
.
Los 5 elementos y los sentidos
Éter: A través de él se transmite el sonido; se relaciona por tanto con la función del oído, órgano de oír. Éste, a su vez, manifiesta su acción mediante el órgano del habla, creando el sonido humano.
Aire: Se relaciona con el sentido del tacto, cuyo órgano sensorial es la piel y su órgano de acción la mano, responsable ésta última de sostener, del dar y el recibir.
Fuego: Manifestado como luz, calor y color, se vincula con la vista. Los ojos, órganos de la vista, relacionados con los pies, gobiernan la acción de caminar. Los ojos, por tanto, dirigen la acción de caminar.
Agua: Está relacionada con el órgano del gusto; la lengua no puede saborear sin agua. Por su parte, la lengua funcionalmente se relaciona con la acción de los genitales (pene y clítoris). Como dato relevante, en el Ayurveda estos órganos son considerados como la lengua baja, y la lengua de la boca la alta. La persona que controla la lengua alta, controla la lengua baja.
Tierra: Se relaciona con el sentido del olfato. Su órgano sensorial, la nariz, está vinculada a su vez con la actividad del ano, la excreción. Prueba de ello es la disminución de olfato de la persona estreñida o con el intestino grueso sucio.
Doshas
La combinación de los 5 elementos en el ser humano da como resultado los distintos doshas:
- Vata: es éter y aire.
- Pitta: es fuego y agua.
- Kapha: es agua y tierra.
De igual forma, también todo lo que nos rodea está formado por estos 5 elementos e influye sobre nuestro estado de salud y bienestar orgánico, emocional y psicológico. Conocer por tanto nuestra constitución personal (prakruti) nos permite saber sobre nosotros a otros niveles, como cuáles son nuestras necesidades, cuáles nuestras tendencias a desequilibrarnos (en cualquiera de los tres niveles) y cómo relacionarnos con nuestro entorno.
Los seres humanos continuamente estamos metabolizando los 5 elementos, es decir, los tomamos del exterior y los integramos en nuestro ser. Ocurre desde el aire que respiramos o los alimentos que ingerimos, hasta las vivencias que tenemos. Como ejemplo, y puesto que es en el cuerpo donde más fácilmente podemos observarlo, el edema manifiesta un exceso del elemento agua, la fiebre un exceso del elemento fuego, y la anemia una carencia del elemento tierra.
Test Ayurveda
.
Una manera de equilibrar los doshas, no solamente el que domine en tu caso, es mediante los masajes. Concretamente el que yo realizo es el masaje Abhyanga de Ayurveda. Si resides en Madrid estaré encantada de recibirte en consulta; ahora, si esto no es posible, igualmente te invito a realizar el test de igual forma que a quien acude a mis masajes.
El conocimiento de tu dosha dominante te acerca a quien verdaderamente eres.
Ten a mano lápiz y papel, y anota la letra inicial (V, P o K) de acuerdo a cómo te identifiques con cada una de las respuestas. Una vez finalices, la letra que mayor número haya obtenido marcará tu dosha dominante.
Más adelante tienes la información referente a los aspectos de cada dosha (físicos, fisiológicos y orgánicos, y comportamentales y mentales), así como la manera de equilibrarlo.
¿Comenzamos?
01.Constitución corporal
02.Peso corporal
03.Tipo de piel
04.Aspecto de la piel
05.Cabello
06.Color del cabello
07.Ojos
08.Color de ojos
09.Dientes
10.Nariz
11.Labios
12.Color de labios
13.Barbilla
14.Pómulos
15.Cuello
16.Pecho, caja torácica
17.Abdomen, vientre
18.Ombligo
19.Caderas
20.Articulaciones
21.Uñas
22.Apetito
23.Sed
24.Digestión
25.Con indigestión
26.Heces
27.Actividad física
28.Actividad mental
29.Memoria
30.Discurso
31.Descanso, sueño
¿Qué letra sobresale por encima de las otras?
- ISi es V, tu dosha dominante es Vata.
- lSi es P, tu dosha dominante es Pitta.
- ISi es K, tu dosha dominante es Kapha.
.
Vata, Energía del Movimiento
Asociado con el viento (elementos aire y éter), Vata encarna la energía en movimiento. Si te has identificado con esta energía serás como como el viento, muy mutable e irregular. Tu mente se relaciona con la creatividad, la sensibilidad y la flexibilidad, y tus funciones corporales son dinámicas.
Aspecto físico
Tu estructura corporal es delgada e irregular (indistintamente de tu estatura), y eres de constitución ligera (de huesos prominentes y articulaciones que destacan por sus crujidos con frecuencia dolorosos). La irregularidad se puede dejar entrever también en otras zonas más específicas como por ejemplo los ojos, la nariz, los dientes…
De apatito variable (o comes mucho o no tienes hambre), tu peso varía con rapidez (el sobrepeso en los Vata denuncian fuertes conflictos biológicos). Lo que sí es claro es que respetas los horarios en la ingesta de alimentos, porque de lo contrario te invade la angustia y te sientes mareado o débil fácilmente.
Aspectos fisiológicos y orgánicos
Te incomoda mucho con el frío (cosa por lo que puede verse dificultada la circulación sanguínea), y disfrutas del calor y el sol. Vata es la fuerza que controla los movimientos del organismo. De temperamento activo, rara vez te aquietas. Esto redunda en un mayor consumo de energía que hace que tiendas a secarte.
Quizá tengas el cabello, la piel o los ojos secos, o las uñas quebradizas, por ejemplo. Y, debido a la irregularidad que te caracteriza, también es posible que sólo algunas partes de tu cuerpo sean excesivamente secas, y otras grasosas. Esta sequedad puede verse reflejada asimismo a nivel orgánico, como en el caso de la sequedad intestinal ocasionando estreñimiento. Los gases, hinchazón abdominal, cólicos… son producto de las digestiones irregulares.
El ciclo menstrual de las mujeres Vata tiende a ser irregular, y de sangrado ligero de color rojo oscuro tirando a marrón.
Aspectos comportamentales y mentales
Relajarte es uno de tus retos, al ser una persona tan inquieta. El sueño tiende a ser ligero o con interrupciones, tal vez acompañado de pesadillas o insomnio. Como habitualmente superas tus recursos energéticos, tu vitalidad suele estar a la baja lo que favorece que te canses rápidamente.
Sueles retener datos a corto plazo y no te resulta fácil mantener el foco de atención. Y mientras que Vata en equilibrio es expresivo, creativo, entusiasta y de pensamiento lúcido, innovador, en desequilibrio su mente acelera los pensamientos y se dispersa fácilmente, mostrándose proclive al miedo, a la angustia, a la inseguridad y la ansiedad.
Cualquier actividad que requiera una alta implicación energética, como correr por ejemplo, te desgasta aunque a priori sientas que te aporta. Opta mejor por actividades que te mantengan en la calma, sosegado, como lo es el yoga o la meditación, entre otros.
Iniciaste el más importante proyecto: la Vida… conclúyela con éxito.
¿Cómo equilibras Vata?
- Mantén una rutina en los horarios, tanto en las comidas como en el estilo de vida.
- Respeta los ciclos biológicos de sueño.
- Evita los cambios bruscos, los viajes intercontinentales (diferentes zonas horarias).
- Opta por alimentos de sabor dulce, ácido y salado, y rehúsa los amargos, picantes y astringentes.
- Consume las bebidas calientes o a temperatura ambiente, y evita las frías.
- Practica actividades sosegadas (como lo anteriormente expuesto -yoga, meditación-, paseos con paso lento…).
- No te abrumes llenando la lista con cosas pendiente de hacer, mejor enfócate en terminar lo que estás haciendo.
- Protégete del frío y el viento, también del aire acondicionado en las estaciones calurosas.
- Opta por la ropa y los aromas cálidos, y la música melódicamente suave y relajante.
- Los masajes han de ser suaves para que equilibren y ayuden a restaurar tu armonía.
Pitta, Energía de la Transformación
Ligada al elemento fuego como predominante, Pitta representa la energía de la transformación, y como secundario al agua. No eres ni móvil ni estable. Tu pensamiento es agudo, tu mirada penetrante y tu temperamento irritable.
Aspecto físico
El rasgo que mayormente te caracteriza es que tanto los ojos (de color claro) como la piel (de aspecto pálido o rosado), son extremadamente sensibles al calor, al sol y a los agentes irritantes, tanto que los ojos tienden a inflamarse y llorar, y la piel a quemarse con facilidad. Eres propenso por tanto a las pecas y a los lunares, así como a los granos y erupciones cutáneas. Por este motivo toleras el frío mejor que el calor.
Te ruborizas fácilmente y te enrojeces cuando te enfadas, y tiendes a sudar rápidamente. Tu cabello es claro (rubio o pelirrojo) y fino, frecuentemente liso y un poco graso. Los Pitta son tendentes a las canas prematuras, y en el caso de los varones a la calvicie a edades tempranas. No obstante siempre has de tener en cuenta el factor emocional y transgeneracional que pueda estar propiciándolo.
Aspectos fisiológicos y orgánicos
Se podría decir que la hora de la comida para ti es sagrada, te gusta comer y te disgusta retrasarlo. Si además tienes hambre te irritas, y puedes condolerte de cefalea, mareo, debilidad y temblores producto de la bajada de glucosa en sangre. Tu estómago e intestinos son eficientes, siempre y cuando no te enfades (acalores) o ingieras alimentos excesivamente picantes o especiados.
Cuando Pitta se desequilibra aumenta su calor interno… y por consiguiente su irritación: te vuelves crítico y te enfadas por nimiedades. Tu cuerpo lo expresa con inflamación, fiebre, infección, indigestión, ardor, afectaciones cutáneas que cursan con quemazón (eczema, urticaria, psoriasis…), sangrados abundantes, sudoración y micciones excesivas.
El ciclo menstrual de las mujeres Pitta tiende a ser regular y de sangrado abundante de color rojo vivo. La sensación premenstrual es de calor e irritabilidad.
Aspectos comportamentales y mentales
Tu perfeccionismo es un arma de doble filo, cuidado con esto. Ser metódico, organizado está muy bien siempre que no raye en la obsesión, como por ejemplo la regularidad con la hora de acostarte y levantarte, porque además tiendes a medir el tiempo. El sueño es reparador, a no ser que tu mente se enrede en la preocupación por algo que te inquiete.
De igual forma ser competitivo (contigo mismo), superar tus límites e incentivarte con nuevos retos está muy bien, a no ser que tu afán de perfeccionismo te ate al mayor de tus miedos: el fracaso.
De naturaleza inteligente, el Pitta equilibrado tiene buena concentración, su mente y es clara y focalizada y sus pensamientos son rápidos y acertados. Es enérgico, vital, empático y se da a los demás con pasión. Es el que reconocemos como líder y responsable. En desequilibrio es impaciente, dominante, irritable, intolerante y crítico (hacia sí mismo y hacia los otros)… llegando a la ira y el resentimiento.
Mantén tu actitud valiente ante la vida, ¡y alcanzarás cuanto te propongas!
¿Cómo equilibras Pitta?
- Obsérvate y libera las emociones sin volcarlas en el otro, recuerda que él sólo te hace de espejo.
- Intercala en tu día a día intervalos de descanso.
- Opta por alimentos dulces, amargos y astringentes, y rehúsa los ácidos, picantes y salados.
- Evita los alimentos y bebidas muy calientes.
- Practica actividades no competitivas y sosegadas (yoga, meditación…).
- Aprovecha las primeras horas de la mañana y de la noche para tus paseos.
- Evalúa las horas que dedicas a tu trabajo, y permítete la imperfección.
- Evita la sobre exposición al sol y a las calefacciones.
- Opta por la ropa de colores fríos (blanco, azul, verde…), aromas dulces y frescos y música relajante.
- Los masajes han de ser suaves, con aceites y fragancias frescas, sobre todo en estaciones estivales.
Kapha, Energía de la Estabilidad
Por estar vinculado al elemento tierra, Kapha aporta solidez, estructura y cohesión a todas las cosas; su segundo elemento es el agua. Te sientes enraizado emocionalmente. Tu naturaleza es tranquila, dulce y compasiva, evitas los enfrentamientos.
Aspecto físico
Tu complexión es la más fuerte y robusta de los tres doshas, aspecto que se deja entrever en todo tu cuerpo. Eres de huesos grandes, hombros anchos y músculos voluminosos. Tu cabello es fuerte y brillante, tus ojos grandes, las uñas anchas y fuertes, tus labios gruesos con dientes regulares y fuertes. Tu piel es fresca y un tanto húmeda. También de entre los tres tipos, la mujer Kapha es la más fértil.
Aspectos fisiológicos y orgánicos
La estabilidad que marca tu estructura se refleja de igual forma en tu apetito. Aun apasionándote la comida, sacrificas un buen desayuno por un ratito más de sueño. Utilizas el alimento (¡cómo no!) para acallar tus emociones. Esto, junto a la vida sedentaria (ingesta de dulces y carbohidratos y poco ejercicio), y la lentitud de tus digestiones y de tu metabolismo en general, revierte en la retención de líquidos y grasa con facilidad (desequilibrando el dosha). Es el pez que se muerde la cola: más pesado, más lento, más inactivo. Por este motivo las personas Kapha sois las más propensas al sobrepeso y a la diabetes.
Te adaptas a las temperaturas extremas, aunque con el frío intenso y húmedo. Es por tanto habitual que Kapha sea proclive al exceso de mucosidad (tos, congestión, asma, resfriados…).
.
.
Aspectos comportamentales y mentales
Temes el cambio y odias los imprevistos. A fin de evitarlos, puedes anclarte a la «zona de confort» por años… por más que te sea desagradable e insatisfactoria. Puedes caer en la pereza si la confundes con la tranquilidad, porque disfrutas no haciendo nada por largos periodos de tiempo.
En ocasiones aparentas una auto complacencia que en verdad no sientes, escapando de las emociones que podrían perturbar la «estabilidad de tu equilibrio». En este desequilibrio te estableces en un apego tal que roza la posesividad y la depresión, cuanto más si te muestras apático, obstinado e inflexible a otros puntos de vista, razonamientos e interpretaciones.
Sin embargo, en equilibrio, eres todo amor: tu sonrisa, tu mirada…, sabes dártelo a ti y sabes compartirlo. En equilibrio te mueves, haces, y lo haces con voluntad y de corazón, con el compromiso que adquieres hacia ti mismo. Cuidas tu cuerpo, dominas la capacidad de distinguir el hambre biológico del deseo de comer por comer. Te amas, y eso es lo que importa.
Sé como el agua: cuando fluyes le das sentido a tu existencia.
¿Cómo equilibras Kapha?
- Ten el propósito de levantarte temprano, y disminuye el tiempo que dedicas a la siesta.
- Haz cosas diferentes en tu día a día, es la siembra para el cambio.
- Opta por alimentos picantes, amargos y astringentes, y rehúsa los dulces, ácidos y salados.
- Incluye comidas ligeras, tibias o calientes, y evita las pesadas y frías.
- Practica actividades regulares que estimulen y aumenten tu energía.
- Deja de acumular y vacíate de cuanto no uses… no temas perder.
- Date el permiso de mostrarte siendo tú mismo, fingir duele.
- Opta por la ropa de colores cálidos y brillantes (amarillo, naranja y rojo…), los aromas como el eucalipto y el romero, y la música estimulante.
- Abre tu mente a nuevas maneras de ver la vida, y disfruta con la aventura.
- Los masajes han de ser tibios o calientes para la estimulación y depuración.
.
Estás en el Todo, el Todo está en ti.