Conoce acerca del significado biológico de los cálculos renales (litiasis) y otras afecciones de los riñones.
.
En un callejón sin salida
.
Nota: En caso de haber visitado cualquiera de los dos post dedicados a los conflictos biológicos de los riñones, véase Retención de Líquidos (Parte 1) y Enfermedad de Addison - Hipertensión Arterial Secundaria (Parte 2), puedes obviar esta introducción e ir al capítulo que hoy nos ocupa haciendo clic sobre este enlace.
Proseguimos con la exposición sobre el origen biológico y resentir psicoemocional de las enfermedades vinculadas a los riñones, dos órganos de suma importancia situados debajo del hígado, riñón derecho, y junto al bazo tras la cavidad peritoneal, el izquierdo. Su principal función es la producción de orina partiendo de la sangre. En este procedimiento el riñón filtra, selecciona y separa “lo bueno de lo malo” para su expulsión.
La Naturaleza es muestra de una perfección sin igual. En sólo treinta minutos los riñones filtran toda la sangre del cuerpo gracias al cerca del millón de nefronas habidas en cada riñón. Éstas, a su vez, están compuestas por los glomérulos, red de pequeños racimos de vasos sanguíneos situados al final de los túbulos colectores que, a modo de centrifugadora, filtran y separan la sangre: Eliminan los desechos (que junto con el exceso de agua se convierten en orina), y devuelven a la circulación lo que es aprovechable a través de los túbulos colectores.
Los efectos que se derivan de este proceso, imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, son los siguientes:
- Eliminan sustancias tóxicas de la sangre.
- Mantienen la cantidad adecuada de líquido en el cuerpo.
- Secretan hormonas y enzimas.
- Controlan la presión arterial.
- Inducen a la producción de glóbulos rojos.
- Contribuyen a que los huesos se mantengan fuertes.
- Equilibran las concentraciones de agua, sales y minerales en la sangre.
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Conflictos biológicos
Contemplado de manera general, las afecciones renales se corresponden con conflictos existenciales de:
- Miedo existencial.
- Líquidos en general. (1)
- Territorio.
- Pérdidas.
- Desmoronamiento de la propia vida, cambios bruscos, abandono.
(1) Dramas en los que ha estado presente cualquier clase de líquido (agua -ahogos, inundaciones, fugas, goteras-, alcohol, orina, lluvia, nieve, leche, sangre, gasolina, etc).
Así es, el inconsciente no entiende de lógica, los razonamientos son irrelevantes. El inconsciente entiende de emociones, y si por ejemplo se teme a que falte el dinero (= liquidez), el cerebro obedece raudo a evitar la pérdida de ese “líquido”, enviando la orden correspondiente al único órgano encargado de tal fin: el riñón.
Tengamos también en cuenta que según la medicina tradicional china los riñones guardan relación con el miedo, tanto el miedo que podamos identificar conscientemente como el que actúa de manera irracional.
Diferentes tejidos, diferentes conflictos
Gracias al estudio y práctica del dr. Ryke G. Hamer, enmarcado en las 5 Leyes Biológicas dentro de la Nueva Medicina Germánica (NMG), podemos dilucidar qué conflictos específicos corresponden a cada uno de los tres tipos de tejido que forman los riñones, determinados por las capas embrionarias en las que se desarrollan.
Hemos de tener en cuenta que los controles cerebrales de los riñones son los únicos que no están cruzados derecha e izquierda, tanto en el endodermo como en el mesodermo. Esto significa que el foco de Hamer izquierdo controla el riñón izquierdo, y el derecho el riñón derecho.
Como acabamos de ver en el apartado anterior, todos los conflictos biológicos vinculados a los riñones provienen de un mismo origen. Sin embargo su lectura se diversifica y especifica de acuerdo a la capa embrionaria involucrada, puesto que cada una de ellas responde a necesidades biológicas concretas.
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Por tal motivo he desglosado las patologías más comunes de los riñones en tres artículos, en los que detallo minuciosamente sus peculiaridades en cuanto a conflictos biológicos y resentires se refiere:
- Endodermo: Túbulos Colectores del Riñón (TCR).
- Retención de líquidos.
- Mesodermo Nuevo: Parénquima Renal y Glándulas córtico-suprarrenales.
- Hipertensión arterial secundaria, tumor de Willms, nefroblastoma, enfermedad de Addison, síndrome de Cushing, hirsutismo (exceso de vello).
- Ectodermo: Pelvis y cálices renales, y Glándulas médulo-suprarrenales.
- Litiasis renal (cálculos, piedras en el riñón, obstrucción de las vías urinarias, cólico nefrítico), úlcera carcinomatosa, feocromocitoma, neuroblastoma.
Leyes Naturales
La Nueva Medicina Germánica (NMG) atiende al origen biológico que da como respuesta el síntoma, comprensión primordial para su mejor restablecimiento y como prevención para futuras recaídas. Por su parte, la medicina convencional únicamente se enfoca en erradicarlo sin más, lo que conlleva en ocasiones consigo otros daños colaterales.
¿Por qué? Es evidente una vez aplicas las Leyes Biológicas enunciadas por el dr. Hamer. Porque el cuerpo se encargará de resolver un conflicto, únicamente cuando éste no haya sido resuelto desde la pisque. Y por supuesto, la solución no es cualquier solución: Se trata de la mejor solución BioLógica, que no lógica, para el tipo de conflicto con un tinte de colorido definido.
Si en lugar de complementar esta respuesta natural biológica, y esto no quiere decir que no se deba intervenir como puede ser, por ejemplo, paliando el dolor en la medida que sea posible, se lucha contra ella, el cerebro reforzará su respuesta en el organismo. ¿Cómo? Acusando una mayor intensidad en la sintomatología. Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
¿Qué nos aporta el síntoma?
Aquí radica la importancia de entender, comprender y respetar los procesos biológicos en todos sus estados: Su funcionamiento normal, la causa que origina sus alteraciones y, sobre todo, el proceso de su lógica biológica para su auto reparación.
Cada síntoma nos guía escrupulosamente al instante (bioshock) que ha sido resentido como conflicto biológico y que, tal y como recoge la NMG, genera una alteración a tres niveles: Cerebro, Psique y Órgano.
Esta precisión no viene dada por el rótulo atribuido a la enfermedad en sí, sino por los tejidos embrionarios que se ven afectados y sus síntomas. Dicha información se especifica en el diagnóstico dado por el facultativo común.
.
Ectodermo
Glándulas Suprarrenales
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
.
Las suprarrenales son dos glándulas endocrinas cuyo cometido es regular las respuestas al estrés ante situaciones de urgencia. Cada glándula, situada sobre cada riñón, se subdivide a su vez en dos partes, siendo que cada una de estas partes se relaciona con programas biológicos específicos. Entre sus funciones destacan las siguientes:
- Segregar la adrenalina necesaria para alertar el cerebro, con el fin de acelerar el ritmo cardiaco y movilizar los hidratos de carbono de reserva que proporcionen la energía requerida.
- Segregar la cortisona, hormona de acción antiinflamatoria que participa en el metabolismo de los hidratantes de carbono y en el equilibrio electrolítico.
Los diferentes síntomas son producto de la alteración por hipofunción o hiperfunción de las mismas:
- La hiperfunción habla de miedo (normalmente más imaginario que real). Estaríamos pues frente a una persona siempre alerta ante un peligro que ha de resolver urgentemente.
- La hipofunción, por su parte, expresa inseguridad. El sujeto no ha sabido defender su territorio, ponerle límites, y se siente agotado. ¡Cuánto bien haría a sus glándulas suprarrenales si dejara de dar vueltas en su cabeza siempre al mismo tema!
-
Glándulas córtico-suprarrenales (corteza, parte exterior, tejido mesodérmico)
Puesto que la glándula córtico-suprarrenal es tejido mesodérmico, accede mediante este link al post dedicado a tal fin para saber más sobre este apartado.
-
Glándula médulo-suprarrenal (médula, parte interior, tejido ectodérmico)
Este tejido marca una excepción, puesto que a pesar de ser ectodérmico responde de igual forma que los programas del cerebro antiguo, es decir, incrementa su actividad en la Fase de Conflicto Activo.
La glándula produce catecolaminas (como puede ser la adrenalina, la dopamina y la noradrenalina), neurotransmisores cuya secreción depende del sistema nervioso central (SNC), encargados de activar y potenciar la fase simpaticotónica (o de conflicto activo).
La persona vive una situación insoportable, altamente estresante, se siente en un callejón sin salida. Normalmente es observable en personas en estado terminal o para salir (= escapar) de una larga enfermedad. Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Conflictos biológicos
Conflicto de dirección junto al de marcaje de territorio (en cuanto a las órdenes recibidas).
Fases de la enfermedad y sus síntomas
Fase de Conflicto Activo
Feocromocitoma. Neuroblastoma.
- Aumentan las catecolaminas primarias y secundarias, sobre todo la noradrenalina, la dopamina y la adrenalina.
Fase de Reparación
- Se suspende la actividad de la médula adrenal.
- Caverna tuberculosa por infección bacteriana.
Sentido Biológico
Aligerar el peso del cuerpo para una mejor defensa o huida, ante la necesidad extrema de prepararse para una situación de gran peligro.
Conflictos biológicos
- Gran peligro. Se necesita de la reacción inmediata de atacar o escapar ante una situación considerada como imposible.
- Pasar a la acción para defender o conquistar un territorio (real o simbólico).
- En el ser humano: Voluntad, motivación y determinación (sobre la propia vida).
Resentires
- “Soy la siguiente en la ponencia, tengo que salir a hablar”.
- “No puedo más con tanto enfrentamiento a mi alrededor en casa”.
Puedes indagar en el Proyecto Sentido Gestacional y el Transgeneracional, sobre problemáticas relacionadas con deber hacerse cargo para conquistar el territorio. En algunos casos encontramos conflictos de separación sexual.
.
Pelvis y Cálices
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
La pelvis renal es una cavidad en forma de embudo cuya función es facilitar el paso de la orina hacia el uréter. Posee tres cálices mayores formados por la unión de 2 a 4 cálices menores, cámaras por donde discurre la orina.
Su afectación más frecuente son los llamados cálculos renales (también litiasis o piedras), pequeños trozos de calcio y restos de minerales provenientes de la orina. Si bien estos cálculos pueden formarse en cualquier punto de las vías urinarias, normalmente se encuentran en la pelvis renal o en los cálices. Desde allí migran hasta el uréter y la vejiga urinaria, creciendo en ocasiones o siendo expulsados con la orina en otras.
Cuando los cálculos alcanzan tamaños considerables y llegan a ocupar la pelvis y los cálices por completo, son denominados cálculos coraliformes. Asimismo tendremos en cuenta que los niños no hacen cálculos, sino arenilla. Por consiguiente, cuando un adulto hace arenilla, indagaremos en las historias de su infancia acerca de los temas relacionados con este síntoma.
Conflictos biológicos
Básicamente, los conflictos que conllevan una patología en estos tejidos tienen como puesta en común el marcaje de territorio. Así pues podremos estar frente a conflictos:
- De moralidad vital (existenciales). Referido a los conflictos de marcado de territorio que básicamente guarda relación con las ideas y el intelecto, como puede ser por ejemplo robar una idea, imponer una forma de pensar. “¿Por qué tengo que aceptar (este pensamiento) si va en contra de mis principios?”.
- De lejanía espacial o temporal. En este caso el marcaje de territorio sería, por ejemplo, poder delimitar como propio lo que todavía es contemplado como proyecto.
Su posición horizontal posición también refleja un tipo de conflicto diferente:
- Cuando se encuentra a la derecha hablamos de conflicto de marcado femenino de territorio respecto con uno mismo. Este conflicto es muy similar al que encontramos en la cistitis cuando es vivido en femenino (conflicto de identidad). “No me dejan organizarme a mi manera”.
- Si se haya a la izquierda, el conflicto es de marcado masculino de territorio (también hacia uno mismo). ”No sé qué pensar de mí”.
Sentido biológico
La presencia de cálculos en los riñones advierten esencialmente de conflictos relacionados con el flujo de líquidos en todas las acepciones ya vistas (1): Sería algo así como la necesidad de obstaculizar la salida para evitar su pérdida, y también con acotar los límites interiores de un territorio que se percibe como ocupado. Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
(1) Dramas en los que ha estado presente cualquier clase de líquido (agua -ahogos, inundaciones, fugas, goteras-, alcohol, orina, lluvia, nieve, leche, sangre, gasolina, etc).
Fases de la enfermedad y sus síntomas
Úlcera carcinomatosa.
Fase de Conflicto Activo
- Ulceración del tejido ectodérmico conocido como epitelio pavimentoso que forma el cáliz renal.
- Posible formación de cálculos renales.
- Dolores leves y espasmos.
Fase de Reparación
- Los cólicos renales (formados sobre todo en la franja intermedia de la Fase de Reparación o Epicrisis), confluyen en la pelvis renal para su esperada eliminación dando lugar al cólico nefrítico.
- Dolores que llegan a ser insoportables.
- Dificultad para orinar (disuria) y necesidad imperiosa de hacerlo.
- Náuseas y vómitos.
- Sangre en la orina (hematuria).
Resentires
- “Me siento huérfano, mi madre lo era todo”.
- “Han tomado mi casa, quieren expulsarme de mi territorio”.
- “Con tanta gotera el baño se nos viene abajo"
- “Quiero que su novia se marche, pero tengo miedo que con ella se vaya mi hijo”.
- “No puedo seguir costeando el pago a mi ex para mis hijos”.
- “Llevamos tiempo con la cañería rota… ¡no hay forma de que deje de salir agua!”.
- “Mi empresa no cubre los gastos, tendré que despedir a parte del personal”.
- “Llevo dos años de alquiler, estoy tirando el dinero”.
- “El juego me está dejando sin reservas”.
- “Esta idea era mía y ni siquiera han mencionado mi nombre”.
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Cálculos renales (Litiasis): Los Riñones
Obsérvate
Los cálculos renales son la señal inequívoca de que estás haciendo demasiados cálculos mentales en cuanto…
- Apego a los líquidos:
- El mensaje del cuerpo es claro: Has de cambiar tu percepción acerca del dinero y del uso que haces de él en cuanto a pagos, gastos, préstamos…, es algo que llevas mal, que te duele e irrita.
- Referentes: Cualquier persona que tú consideres como tal… ¡suelta! Nadie te pertenece. Ten en cuenta que mientras tu interpretación sea la misma, el cerebro continuará enviando la orden de taponar la salida de ese líquido.
- Marcar tu territorio: Alguien lo ocupa y no haces nada para delimitarlo.
Obsérvate. Es el vivir engañados, pretender fingir que todo está bien, lo que en verdad puede enfermar el cuerpo.
Reflexiones
Si ahora estás tomando consciencia, eso es lo que importa. Con frecuencia pasamos la vida adjudicando a nuestro síntoma una causa equivocada… ¡y es que afrontar esas partes de nosotros que tenemos en la sombra, duele, pero más duele continuar toda una vida quedando al margen, ¡porque se trata de tu vida!
Sería bueno recordar que no en vano naciste en el árbol perfecto, dentro de la familia perfecta y en un cuerpo también perfecto. Tu árbol te necesita para que transformes en puro Amor todo el miedo, rencor, odio, tristeza... que se ahogó en sufrimientos. Gracias a todo ello tomarás el aprendizaje para el cual encarnaste.
En cuanto al Proyecto Sentido Gestacional: ¿Qué situaciones emocionales relacionadas con líquidos pudo resentir tu madre durante tu gestación y primeros años? ¿Hubo problemas con el líquido amniótico, dificultades con la lactancia (leche = líquido), quizá alguna pérdida económica…?
.
Deja una respuesta