Tabaco – Alcohol – Cocaína – Marihuana…: Conflictos biológicos de las Adicciones

Tabaco , alcohol, cocaína, marihuana…. ¿qué es lo que realmente te falta?

 

¡Me siento vacío!

 

Hablamos de adicción cuando se mantienen ideas obsesivas y comportamientos compulsivos hacia una sustancia, objeto, comportamiento y/o relación eludiendo la propia integridad emocional, física y/o mental, en pos de aquello a lo que se es adicto.

Generalmente las adicciones encubren antiguos conflictos vividos con mamá, veremos que en algún caso es papá, o más específicamente con quien desempeñó la función materna, siempre considerándolo de manera real o simbólica, bien sea por defecto (ausente = poca mamá) o por exceso (sobre protectora = mucha mamá).

En cualquier caso, lo que encontramos es que “mamá no me quiere como a mí me gustaría que me quisiera”. Este juicio normalmente va unido a la percepción real o imaginaria, de un papá ausente o muy estricto, rígido y/o severo.

Las adicciones son el resultado del profundo vacío experimentado durante la etapa infantil (entre los 0 y 7 años) y/o adolescente. En consecuencia, la persona se queda enganchada inconscientemente a este estadio y su biología lo expresa bajo el reclamo de la adicción, sea ésta del tipo que sea, con el fin de silenciar el dolor.

 

 

Mensaje biológico

Por tal motivo, la adicción es, biológicamente, la necesidad de llenar un vacío emocional, o casi podríamos decir existencial, con algo externo. Sin embargo, como al cesar sus efectos se retoma la sensación de vacío con mayor crudeza e intensidad, el afán de llenarlo se hace cada vez más imperante.

Cabría preguntarse ¿para qué soy adicto?, ¿cuál es mi reclamo?

Sin duda alguna, la respuesta es para conseguir el amor, afecto, consuelo, cariño, aceptación, reconocimiento de mamá (en un alto tanto por ciento) que, o bien no he tenido, o he tenido en exceso. El inconsciente biológico identifica simbólicamente en aquello a lo que se es adicto a la madre o función materna. 

El resentir generalizado es del tipo:

  • La droga me hace sentir seguro«.
  • Yo solo no puedo con esta situación”.
  • «No soy capaz de afrontar este problema”.
  • Cuando tomo ………. (droga) me siento fuerte”.

 

El niño que reclama a mamá

La persona, aunque adulta por edad, es inmadura emocional. Su comportamiento denota el mismo sentimiento de impotencia de aquel niño asustado que corría buscando el consuelo de mamá.

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Drogas: Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

En consecuencia, ahora son los retos de la vida y las nuevas experiencias, junto a la responsabilidad de hacerse cargo de sí misma, los que la llevan a refugiarse y a evadirse mediante las drogas, o a utilizar inconscientemente éstas como medio para que mamá acuda a salvarme (= rol de víctima).

Cuando hablamos de adicción solemos pensar en drogas y estupefacientes, sin embargo este término engloba mucho más. Hay personas adictas a la comida, al sexo, el trabajo, a salir de compras, a los juegos de azar, a las relaciones, etc. Este tipo de relaciones son las conocidas como tóxicas, tal es el efecto dañino que conllevan tanto para la persona en cuestión como para todas las involucradas.

Hay sujetos tan adictos a mamá que no dejan de visitarla cada día, y requieren de su opinión antes de hacer o dejar de hacer cualquier cosa. Y en el caso poco probable de que residan lejos de la casa materna, la telefonean a diario. He tenido consultantes que lo hacían incluso varias veces al día, llegando a tal extremo que, de no poder hacerlo, se sentían culpables. 

Lejos de la emoción

Todas las adicciones tienen un punto en común: evitar bajar a la emoción. Huyo de la emoción porque me resisto a sentir nuevamente el tremendo dolor, originando presos de su propia coraza, aparentemente insensibles pero terriblemente vulnerables.

La gran desconexión de uno consigo mismo provoca episodios de soledad, rechazo, desconfianza, etc. No sabe dónde está ni hacia adonde ir, se siente completamente perdidos. Y si bien la adicción le traslada por un corto espacio de tiempo a un mundo de fantasía, también le regresa con mucha más fiereza a su “cruda realidad”.

Por supuesto su mundo externo tan solo es el reflejo de su caos interno, que pone de manifiesto su enorme desconcierto y la herida que todavía hoy permanece abierta. El individuo se mantiene en la eterna espera de un papá y/o una mamá que reconozca su sufrimiento, y lo colmen del amor que les reclama.

Lamentablemente, gracias a vivir lo que no queremos nos hacemos conscientes de la fuerza, el coraje y la determinación para dirigirnos hacia donde sí queremos.

 

Drogas más comunes

 

Alcohol

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Drogas: Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

Detrás de las personas adictas al alcohol suele haber una madre sobre protectora. La mamá que impidió al niño salir por sí solo de las dificultades típicas de la infancia, configuró un adulto castrado que, ante la falta de coraje suficiente para resolver problemas o afrontar retos, se esconde en la adicción.

Se trata de sujetos con poca autoestima que se rechazan a sí mismos por percibirse débiles, impotentes, inferiores, inútiles, inseguros… y culpables, por ser incapaces de actuar por y para sí mismos y para los demás.

Esta adicción encubre un conflicto de drama familiar y de hogar destruido (= falta de dulzura), puesto que no se llega al padre si no es a través de la madre. La persona alcohólica no acepta la intransigencia materna, y al mismo tiempo desea y teme la reconciliación parental. Bajo esta tensión, se hace imperante escapar de la realidad para construir una realidad propia y olvidar.

Hijos no deseados

Es importante recordar que ser un hijo no deseado no significa que no haya sido un hijo querido, tal y como se haya sabido querer. La impronta de «no venir en buen momento» queda grabada en cada una de las células del nuevo ser para toda la vida, y con ella la creencia de que papá, mamá o ambos no me aman.

De manera inconsciente la persona quiere llamar su atención, haciéndolo en ocasiones desde el niño malo o a costa de hacerse daño. Y de esta forma el niño, en su rol de víctima, reta al padre o la madre a que lo ame, es decir, a que éstos se preocupen, le mantengan, le den dinero o le acojan de nuevo en la casa familiar.

Patrones inconscientes

Pero también hay otras causas que enraízan una emoción que más tarde tiende a ser reprimida a través del alcohol, como por ejemplo:

  • Mantener fidelidad hacia un papá o una mamá alcohólica.
  • Reparar por repetición a un ancestro con el que estamos vinculados por fecha, nombre, carácter, etc.

La pescadilla que se muerde la cola

Cuanto más se desvaloriza y victimiza la persona alcohólica, más indiferencia y actos de desprecio recibe. Es como un círculo vicioso que no encuentra fin: recrea situaciones que esconde tras el alcohol por no poderlas afrontar, generando con ello una distorsión psicológica y física.

En estas condiciones el alcohol le inspira mayor vitalidad y empoderamiento, pero casi de manera simultánea comienza, a través de la intoxicación, a deteriorarse y a atrofiarse el funcionamiento natural físico y mental. Esconderse en el alcohol te aleja cada vez mas de ti mismo, y por consiguiente de tu enorme poder personal.

Resentir

  • ¿De qué me sirve ser de tal manera o hacer tal cosa… qué más da?”.
  • Me gustaría controlarlo todo, hacerlo todo… pero no puedo, me quedo solo… necesito la compañía del alcohol (mamá)”.

Seguramente tú también hayas oído decir que los borrachos siempre dicen la verdad; ¿cuántas veces a lo largo de su vida habrán sido juzgadas, criticadas, desvalorizadas las palabras de una persona alcoholizada?

En el Transgeneracional buscaremos padres separados, violencia dentro del matrimonio, padres ausentes, mujeres con gran desvalorización. 

Tabaco

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Tabaco - alcohol - cocaína - marihuana... Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

El tabaquismo está relacionado con dos conflictos:

  • Dependencia con la madre.
  • Territorio.

En los fumadores se observa con frecuencia lo que se conoce como complejo de Edipo. La dependencia con la madre le impide obtener el amor del padre. El cigarro es la compañía que no juzga.

Quiero ser libre

El fumador marca su territorio con el humo. Metafóricamente, el gesto que realiza el fumador de aspirar con fuerza es la necesidad biológica inconsciente de necesitar aire, libertad.

La falta de espacio se aprecia sobre todo en la pubertad y adolescencia, edades en que habitualmente comienza esta adicción, ante las obligaciones impuestas: “no puedo hacer, hablar, ir donde yo quiero pero tengo la libertad de fumar» (en principio sin que me vean). 

De adultos, el hábito de fumar habla de idénticos problemas: falta de espacio en las relaciones personales o de trabajo. Si deseas dejar el cigarrillo, es importante hacerte consciente del conflicto base que te genera esta necesidad inconsciente, y de esta forma interpretarás tus experiencias desde otra percepción. 

Nadie me protege

Asimismo, si me siento desprotegido voy a crear una falsa atmósfera de seguridad: necesito escudarme tras el humo (= “poner un velo  / una cortina de humo”). Quizá quiera protegerme de lo que vivo y no me gusta de la realidad, tal vez de alguna persona o situación dolorosa, o lo haga para ocultar, tapar ciertas angustias, miedos o tristezas profundas que no deseo expresar.

El motivo de que algunas personas tras dejar de fumar engorden, es porque sin el escudo (humo) se sienten al descubierto (desprotegidas). En tal caso simplemente se cambia de adicción, puesto que ambas procuran protección.

Resentir

  • Me siento apartado del territorio, me siento apartado de mi madre” (madre ausente).
  • Siento que invaden mi territorio, me siento invadido por mi madre” (madre sobreprotectora).
  • «Me ahogo en esta conversación, situación, casa”.
  • No tengo aire, espacio, libertad en mi casa”.
  • “El aire de mi trabajo es tóxico”.

Necesidades infantiles

Recordemos que se recurre a la adicción, en este caso el tabaquismo, para colmar un vacío originado en las necesidades no cubiertas de la más tierna infancia: tomas de pecho, calor, amor, afecto, cercanía de la madre, etc. «Quiero encontrar la paz de mi madre, quiero sentir su seguridad”.

Los pulmones simbolizan vida, libertad, comunicación y autonomía, cualidades que desearías obtener de tu madre a través del cigarrillo. Date cuenta de qué es lo que realmente quieres y hazlo realidad. La verdadera comunicación solo puede ocurrir en un ambiente de claridad, y no rodeado por una cortina de humo. 

No hagas de su miedo, tu miedo

Nuestros pensamientos e ideas presentes construyen nuestra realidad futura. Recibimos información por innumerables canales, información que debemos filtrar porque todo lo que aceptamos como verdad, pasa a formar parte de nuestras creencias.

Las campañas existentes que pretenden hacer creer que el tabaco tiene el poder de matar. Esto no solo es falso, sino que el miedo que puede generar en ti si te lo crees, es lo que degeneraría en enfermedad.

Recuerda que la experiencia que llamamos enfermedad pulmonar o bronquial, es el resultado de un bioshock de miedo a la muerte, o de percibir el territorio como amenazado e invadido, respectivamente. Por lo tanto, si no existe este impacto biológico tampoco tiene lugar la solución que da el cerebro con el fin de resolver el conflicto.

Sé el dueño de tu vida

Si decides fumar, disfruta del cigarrillo, se trata de un gusto tuyo. Por supuesto, te invito a reflexionar sobre qué fue lo que incentivó a que lo hicieras la primera vez. También puedes hablar con mamá e incluso arreglar las cosas con ella, pero es importante que lo hagas desde lo que tú sentiste, apartando el juicio, porque lo que realmente te ahoga es la emoción que no expresas, la que guardas y no muestras.

Es una locura que huyas de ti mismo, porque si algo es bien claro es que te acompañarás por el resto de tu vida. Además, mientras continúes haciéndolo, mientras mantengas el miedo a fracasar y no te permitas expresar(te) la falta de amor que sientes, el cigarrillo, aunque no lo quieras, seguirá siendo tu aliado. 

Cocaína

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Tabaco - alcohol - cocaína - marihuana... Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

Generalizando, las drogas como la cocaína, tranquilizantes, speed, heroína, marihuana, etc, se relacionan con el sentimiento de sentirse alejado, separado o ignorado por mamá, papá o ambos.

Es muy común que las personas que siendo niños tuvieron una madre o padre ausente, ahora busquen en este tipo de drogas escapar del sentimiento de abandono, o de una convivencia familiar no fortalecida y dolorosa.

Sin duda alguna, el adicto siente no haber sido lo suficientemente bueno, inteligente, ordenado… para ser amado por los padres. En la madurez, esta misma emoción se extrapola a otras relaciones como la pareja, hijos, amistades, etc.

He observado que algunos sujetos han recurrido a estas drogas tras alejarse de la familia o si se han sentido desplazados por ella, sobre todo después de haber disfrutado en otro tiempo de una apacible vida familiar.

Conflicto biológico

Veamos ahora el conflicto específico de la sustancia conocida como cocaína. Esta droga mitiga el sentimiento de rechazo o repulsión hacia el padre, o del padre hacia el individuo, y le desinhibe para expresar lo que de otra forma no se atreve a decir o hacer por miedo al qué dirán, los juicios, las críticas… en definitiva, el miedo a la separación.

Se trata de personas que se sienten impuras y sucias (“quiero recobrar mi pureza”), y recluidas en la soledad. Temen haber perdido para siempre el respeto y la admiración de su familia, “nunca van a quererme como antes”. La cocaína crea la ilusión de un despertar, y de una mejor y fluida relación con los demás.

Proyecto Sentido Gestacional de hijo no deseado e incluso de haber querido ser abortado; ya hemos visto que por muy querido que haya sido este hijo tras su nacimiento, la primera impronta quedó grabada a nivel celular. En el Transgeneracional buscaremos excluidos del clan. 

Resentir

  • Me siento separado de mi familia”.
  • A nadie le importa cómo me siento”.
  • Creen que soy fuerte, pero no lo soy”.
  • Necesito amor”.

 

Marihuana y hachís

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Tabaco - alcohol - cocaína - marihuana... Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

Su consumo puede encubrir:

  • Demanda de ayuda para conducir una separación (padres, pareja…).
  • Necesidad de saber qué posición se ocupa (conflicto de identidad) frente a esa separación: “¿cuál es mi sitio?”, “¿qué se espera de mí?”.

La marihuana y el hachís son las drogas del adolescente que se busca a sí mismo, que no sabe muy bien dónde está su lugar, y que se cuestiona para qué está en la vida y qué ha venido a hacer: “¿quién soy?”.

La molécula de la felicidad

Nuestro cuerpo genera una sustancia llamada anandamina. Esta sustancia es conocida como la molécula de la felicidad, porque contiene THC que es el principio activo de la marihuana. La anandamina activa los receptores cannabinoides en las células del cerebro, que elevan la motivación y la felicidad (tanto la anandamina como la droga se unen a estos mismos receptores). 

La anandamina juega un importantísimo papel en la gestación. Una vez se lleva a cabo la fecundación. comienza la mitosis o división celular que ocupa los siete primeros días de embarazo. Este proceso, que tiene lugar en las trompas de Falopio, requiere tal cantidad de energía que cuando el blastocito llega al útero está exhausto.

Su entrada triunfal se celebra con una gran fiesta. La molécula de la anandamina es segregada por el útero para que el blastocito recargue las pilas, además de facilitarle con ello su implantación y asegurarle su desarrollo. Cuando el blastocito se retrasa, cuestión de tan solo unas horas, hablamos de embarazo fallido.

Por tal motivo, lo que se persigue con estas drogas de manera inconsciente, es volver a sentirse seguro, acogido, arraigado, enraizado, protegido, reconocido. Tanto el Estudio del Transgeneracional (consulta individual) como las Constelaciones Familiares (sesiones grupales) puede mostrar asesinatos, guerras, abortos, emigrantes.

Heroína

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Tabaco - alcohol - cocaína - marihuana... Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

La adicción a la heroína aporta una impresión irreal de energía y gran optimismo, que esconde la frustración y el dolor de no sentirse valioso, de no ser nadie en la vida.

Podríamos hablar de personas a las que pusieron el listón muy alto, tanto, que a pesar de luchar por ser aquello que los otros esperaban nunca lo consiguieron: “¿de quién no he sido el héroe?”, “¿a quién defraudé?”, “¡tengo que ser el mejor!”.

El sentido biológico es el de anular el instinto visceral de agresión y/o violencia: “en lugar de matar a nadie… me mato yo”. En el árbol genealógico buscaremos episodios de violencia, agresividad, y/o de total anulación de las personas. 

Tranquilizantes

Los tranquilizantes son usados para mantenerse adormecido, lejos de la emoción: “si estoy dormido no siento rabia, ni miedo, ni tristeza…”.

El sujeto se niega a crecer, a tomar la responsabilidad de sí mismo. Prefiere adoptar una postura conformista («… esto es lo que hay«) e ignorar sus necesidades, sueños y anhelos, antes que afrontar sus miedos.

La información que buscaremos en el Transgeneracional y Proyecto Sentido Gestacional, irá en la dirección de personas sacrificadas, resignadas, desvalorizadas. Podremos encontrar también yacentes.

Morfina

Es la mejor forma de anestesiarse para acallar las emociones por mucho tiempo retenidas:no soporto el sufrimiento, el dolor tan grande que siento”.

Speed

Aporta una falsa sensación de movimiento que la persona aprovecha para actuar sin conciencia. De esta manera huye de un pasado tormentoso hacia un futuro que, aunque incierto, la aleja del dolor. Miedos bloqueados, ira contenida.

Comida

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis

El alimento simbólicamente siempre representa a mamá. La necesidad de comer mucho o de hacerlo de manera desordenada tiene como conflicto base el abandono. El sujeto teme la soledad, ha de hacerse grande para ser visto y sentirse protegido.

El niño necesita sentirse amado, pero cuando este amor no lo recibe, o al menos no lo hace tal y como él requiere, su cerebro procesa la orden para que el cuerpo se sienta abastecido, y reducir con ello el estrés causante del dolor emocional.

Transgeneracional de memorias de abandono (real o simbólico), hambrunas, hijos no queridos o no acogidos.

Sexo

Tras la adicción al sexo se hallan conflictos relacionados con el placer, ya sea éste por exceso o por defecto. La búsqueda a seguir tanto en el Transgeneracional como en el Proyecto Sentido Gestacional, será hacia las historias de pecado sexual.

Relaciones (pareja, padres, hijos…)

volviendoanacer.es | Terapia PsicoBioEmocional Madrid y Skype - Bioneuroemoción - Hipnosis - Tabaco - alcohol - cocaína - marihuana... Conflictos biológicos de las Adicciones | ¡¡Me siento vacío!!

A mi parecer, la dependencia que conlleva la adicción a las relaciones la sitúa en la droga universal por excelencia.

  • ¿Cuántas personas viven sus vidas colgadas de alguien con el que sienten que no avanzan, que la vida se detiene…?
  • ¿Y cuántas soportan maltratos verbales, psicológicos, sexuales, físicos… con tal de no romper la relación?
  • ¿Por qué y para qué continuar junto a una pareja, repitiendo más de lo mismo, a pesar de no verse envejeciendo junto a ella?

Una vez más se trata de llenar el profundo vacío interior, aguantando lo inaguantable, por temor a quedarme solo/a:

  • Me doy mil justificaciones para no salir a la vida y saber que soy capaz de vivir por mí misma.
  • Rehúso pararme, sentirme, y acoger la emoción que aguarda en mi interior,
  • Hacerme responsable pasa por aceptar incondicionalmente mi niño herido, y acariciar su dolor.

Si quieres forjar tu propia identidad, si deseas aprender, agradecer y soltar, has de conectar con tu interior: 

Sólo lo que ha de ser para uno será, por lo tanto siéntete libre y acoge y escoge sin miedo.

Reflexiones

Vivimos en nuestra particular interpretación de la realidad, y si bien en algunos casos nuestros recuerdos se ciñen a los hechos reales, lo que habitualmente encuentro en consulta es el dolor recogido desde la mirada inocente y subjetiva del niño, que soñó con que mamá y/o papá fueran de la forma que él necesitaba que fueran.

Sin embargo ahora eres adulto y quizá hasta tengas hijos. En este caso, muy posiblemente, haya momentos en los que te sientas desbordado, necesites desconectar y agradezcas la soledad, por más que quieras hacer las cosas correctamente y darles a tus hijos la atención que se merecen.

Ciertamente tú no quieres herirles o menospreciarles, y te esmeras en hacerles llegar lo mejor de ti… ¡pero aún así, ellos tendrán algo que reprocharte por tu manera de quererles! Tú haces lo mejor que sabes con tus hijos, al igual que lo hicieron papá y mamá contigo… además, de no ser por estas experiencias, ¿cómo podrías evolucionar? 

 

 

Nunca es tarde para empezar a ser tú

Habla con tus hijos, acéptalos y ámalos tal y como son. Averigua cuáles son sus deseos, demuestra tu interés por sus experiencias diarias, escucha sus miedos, pregúntales qué momentos o juegos les gustaría compartir contigo. Por supuesto, atendiendo a su edad, porque cuando se trata de bebés basta con hacerles llegar tu amor a través de tus manos, tu mirada, tu voz… o estrecharles entre tus brazos y susurrarles lo importante que son para ti.

Ahora eres adulto, adulta. Ya no necesitas la mirada de amor, aprobación o reconocimiento de mamá o papá: Responsabilízate del pequeño, pequeña que vive en ti.

Hay situaciones que han dejado tanto dolor, es tan grande el daño que se ha vivido, que puede transcurrir toda una vida sin querer mirarlo, sin querer sentirlo y escoger lo que se antoja más fácil: esconderse tras una adicción. Cada persona lleva su propio ritmo y hay que respetarlo, y aún así ¡cuánto cambiaría el mundo si la humanidad se hiciera consciente del gran poder creador que tiene en sí misma… en ello estamos!

¿Qué hago con esta información?

Ante una adicción, sea ésta cual sea, lo primero que has de hacer es reconocerla. Date cuenta de tu necesidad para sofocar un vacío, y toma conciencia de que lo que ocurrió tuvo, en su momento, la intención de protegerte frente al dolor.

En ocasiones es suficiente identificar el motivo que dio pie a la adicción para comenzar a mirar la vida de otra manera y cambiar su rumbo. En otras, cuando el dolor ha sido muy profundo, recomiendo llevar a cabo una consulta pues el acompañamiento te posibilita acceder a esos duros momentos y, una vez expresada la emoción, darles un nuevo significado.

Tu vida es lo que creas con tus ideas y pensamientos, Cambia tus pensamientos y cambiará tu realidad.

 

La información facilitada es para acercarte a una comprensión y NO para que te riñas o te sientas culpable, puesto que ésta última es la droga más dañina de todas.

 

Toda adicción surge de una negativa inconsciente a enfrentar el dolor y salir de él. Toda adicción comienza con dolor y termina con dolor. No importa a qué sustancia sea usted adicto: alcohol, comida, drogas legales o ilegales, o a una persona; usted está usando algo o alguien para ocultar su dolor.

 

Eckhart Tolle

 

Sanando a tu NIÑ@ INTERIOR, transformas tu VIDA
¿Te animas a llevar a cabo este maravilloso reencuentro?

.

.

Comparte, sembremos juntas conciencia.
Espero que esta lectura te haya servido
SESIÓN GRATUITA DE CLARIDAD
Reserva una llamada o videollamada conmigo

¿Quieres estar al día de las novedades?

Únete a las más de 34.000 personas que forman esta gran familia de Volviendo a Nacer. Como obsequio, llévate la Guía Práctica: 5 Pasos para Desbloquear tu Vida y Conectar con tu Propósito... porque ser feliz más que un derecho, es un deber 🦋

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Tabaco – Alcohol – Cocaína – Marihuana…: Conflictos biológicos de las Adicciones”

  1. He leído tus artículos varias veces por años, y ahora que logré «salir del nido», del seno familiar, del trabajo con papi toda la vida, y que con 37 años vivo en Italia después de haber dejado la Argentina por tiempo indeterminado, hace tan solo dos meses, pude comprender cómo el ámbito que tanto cuesta dejar me impidió ver las cosas con total claridad. Ahora todo recibe un nuevo significado, aunque ya había comenzado a sanar, y mis tiempos parecían «eternos». Agradezco mucho por tu amor, por tu aporte inmenso, práctico y sencillo. Me volví un estudioso de toda terapia holística a medida que expandí mi mirada más allá del horizonte borroso y escabroso. Encontré atajos en los caminos difíciles, y aprendí que es el camino difícil el que hace las cosas más simples, y a la vez aprendí que «difícil» también era una mirada cargada de conceptos erróneos que alimentamos con la parálisis del miedo y el pensamiento desmesurado. Y cuando por fin llegó la acción, cada pequeña acción que hizo lo suyo en el proceso, el miedo se disolvió y se transformó en proteína pura. Me debía primero éste saludo cargado de buenos augurios y energías, A MÍ MISMO, y no podía ser de otra manera sino que pudiera compartirlo naturalmente con los demás si ese abrazo no nace del propio ser. «Ama a tu prójimo como a ti mismo» empieza por «casa», uno mismo, el verdadero templo. Siento que estoy despierto y embriagado de sobriedad como para permitirme errar las veces que sea necesario, porque al sentir las cosas de otra forma, no pensando ni viendo, sintiendo, el sentir se vuelve cada vez más presente, y desplaza las dudas y la neblina mental de las emociones atoradas repetidas por pensamientos descontrolados. Cada «ser» es lo que «siente» de sí mismo, y cuando doma sus pensamientos y emociones, y ve los resultados que él mismo atrae, empieza a tener verdaderas opciones. Nadie elige sufrir, se miente a sí mismo diciendo que es su elección todo ser que no se permite ver todas las opciones. Dios nos hizo a su imagen y semejanza, «dioses sois, más lo habeis olvidado» significa que tenemos el poder de destruir, y el poder de crear. Mientras sigamos buscando a Dios fuera de nuestro ser, vamos a seguir esperando que «algo o alguien más» haga lo que solo uno puede hacer: vibrar amor, y así tomar las riendas de la vida. Jamás podrá equivocarse la razón en lastimar al mundo si reina Dios en su corazón. Gracias!!!

    1. Hola Román, gracias por compartir tu experiencia, la misma por la que cada vez más seres humanos nos atrevemos a ir más allá del miedo, y quedamos deslumbrados por la luz que desde nosotros se extiende más allá de los límites reconocidos por nuestra mente.
      Un abrazo, feliz camino!

  2. Agradezco inmensamente toda esta información tan útil e ignorada por la gran mayoría. Personalmente vengo haciendo un camino de autoconocimiento y sanación en donde la decodificación ha sido una herramienta fundamental. El camino es largo pero necesario cada dolor para el aprendizaje y la toma de conciencia. Felicitaciones y de nuevo gracias

error: Contenido Protegido con Derechos de Autor

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies.